KRISHNAMURTI “LA LIBERTAD PRIMERA Y ÚLTIMA” (Reseña #1545).

Reseña Cultural: 1545 // Reseña Literaria: 222
Reseña actualizada. Publicada el 25 de febrero del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-2343-9
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

KRISHNAMURTI - LA LIBERTAD PRIMERA Y ULTIMA

Si cuando decimos iniciar la lectura de un libro, nos encontramos de primeras con un prólogo escrito por el maestro Aldous Huxley, no se puede esperar un mejor comienzo de lectura. Si además, según van pasando las páginas nos encontramos con mensajes directos y claros en los cuales se anima al lector a huir de las fórmulas preestablecidas para poder superar obstáculos que acaban paralizando la mente, entonces estamos hablando de una obra que estimulará a aquellas personas interesadas en la superación personal y en el conocimiento de sí mismo. Y para hablar y explicar en profundidad estos complicados temas de una manera sencilla y humilde, nadie mejor que todo un experto en la materia: Krishnamurti (1895-1986). La sociedad, desde que nacemos, nos insiste machacona e incansablemente en cómo debemos pensar, en vez de preocuparse realmente en enseñarnos cómo poder pensar de la forma más natural y humilde con uno mismo, porque de la armonía interior fluirá el equilibrio con el resto de las personas y seres. En una sociedad moderna como la actual, estos valores chocan frontalmente con los fundamentos principales que dan sentido a esta sociedad materialista del sálvese quien pueda, del culto al éxito individual a cualquier precio, o del lobo glorificado por masacrar incansablemente a todas las ovejas que se cruzan a su paso.

Lux Atenea 4 - 3

Indiscutiblemente, el culto lector de Lux Atenea puede pensar que el mundo en el cual vivimos es el que es, es el que nos ha tocado vivir nos guste o no, y no es de esperar grandes cambios en estos fundamentos sociales y económicos basados en la salvaje explotación de los recursos naturales por una raza humana convertida en la mayor y más despiadada depredadora de su propia especie. En un planeta Tierra cuyos recursos están decreciendo cada vez más rápido, y cuya población humana sigue en aumento imparable, o la prolongación de este sistema devastador e insostenible a largo plazo nos lleva a la destrucción casi total de nuestra civilización (por denominarlo de alguna forma), o en todos los estamentos de la sociedad habrán de integrarse mensajes de esta profundidad transformadora para poder reorientar este mundo hacia otro sistema mucho más armonioso y equilibrado, si es que todavía hay tiempo. Aquí es necesario un apunte personal: no creo en la bondad y en la buena voluntad como actitud existencial mayoritaria en el ser humano. Creo que la raza humana en su conjunto es el Mal y el dinero es su justificación perfecta para hacer todo lo que hace, convirtiéndose en su verdadero Demonio, en su verdadero Satán, en el Diablo más perfecto contra el propio ser humano. Y como la semilla del Mal está incrustada en nuestros genes desde hace milenios, nadie en nuestro mundo querrá cambiar su estatus social salvo los más desfavorecidos, y todo colapsará inexorablemente. También sé que el ser humano es impredecible y decidido, por lo que los sueños más fantasiosos puede hacerlos realidad si en algún momento se lo propone. Todo es simplemente una cuestión de voluntad pero, ¿qué pondrá en movimiento a esa voluntad de cambio en un momento tan crítico como el actual?

Lux Atenea 4 - 5

En esta obra, Krishnamurti nos habla sobre cómo calmar la mente, sobre cómo controlarla como paso previo y fundamental para poder expandir la mente a la verdadera Realidad, y sobre cómo eliminar el prejuicio que siempre trata de imponerse en nuestros criterios. Nos indica cómo evitar las comparaciones preestablecidas, ya sea por lo aceptado o por lo experimentado, porque cada ser y cada momento tienen características únicas e irrepetibles. La vida está influida por el tiempo, y el tiempo no se mueve en un ciclo hacia el pasado, sino hacia el futuro. Y en un mundo en constante movimiento y cambio, es casi imposible que se repitan las mismas características con los mismos seres en otro momento. Krishnamurti nos habla de un estado mental espontáneo y trascendente en donde nuestra actitud y aptitud ante la vida se transforman en un estado de alerta pasiva y de extrema sensibilidad con todo lo que nos rodea, pero sin la perturbación de los prejuicios ni la limitación de los pensamientos duales Bueno/Malo. La esencia del libro “La Libertad Primera y Última” es aprender a escuchar, no a hablar para hincharnos de vanidad. Es empezar a andar por ese camino en el cual el cambio de estado mental será ineludible y necesario, elevando poco a poco ese plano existencial que nos permita ir descubriendo más y más claves de la vida y de la propia existencia. “La Libertad Primera y Última” es sencillamente el autoanálisis como inicio del autocontrol, y es comprender que el aislamiento suele ser un acto de alejamiento del problema, no una solución al problema. “La Libertad Primera y Última” es asimilar con total humildad que cuanto mayor es el apego que tenemos a las cosas, mayor es el sufrimiento y el miedo a perderlas.

Lux Atenea 4 - 4

Esta obra son respuestas a preguntas sobre temas tan fundamentales como qué es lo que buscamos. Sobre el individuo y la sociedad, sobre el conocimiento de uno mismo, sobre la acción y la idea, las creencias, el esfuerzo, la contradicción, qué es el Yo, el miedo, la sencillez, la percepción, el deseo, la relación y el aislamiento, el pensador y el pensamiento, o si el pensamiento puede resolver nuestro problemas. “La Libertad Primera y Última” mostrará al bibliófilo lector de Lux Atenea cual es la función de la mente, el autoengaño, la actividad egocéntrica, el tiempo y la transformación, el poder y la comprensión, la crisis actual, si se necesitan instructores espirituales, el Conocimiento, la disciplina, la soledad, el sufrimiento, la vida de relación, la guerra, el temor, el tedio y el interés, el odio, la murmuración y la crítica. Además de la creencia en Dios, aborda temas como la memoria, la oración y la meditación, la mente consciente e inconsciente, el problema sexual, el amor, la muerte, el tiempo, y las acciones sin ideas. “La Libertad Primera y Última” nos describe el trasfondo existencial de lo viejo y lo nuevo, el nombrar, lo conocido y lo desconocido, la verdad y la mentira, la comprensión instantánea, la simplicidad, la superficialidad y la trivialidad, la serenidad de la mente, el sentido de la vida, la confusión de la mente, la transformación… en resumidas cuentas, al reseñar la obra de Krishnamurti “La Libertad Primera y Última”, analizo y describo el contenido de uno de los libros que más me ha hecho pensar en los últimos años y, obviamente, que más veces he releído, consultado, y que volveré a releer para asimilar su Sabiduría. “La Libertad Primera y Última”, estas páginas serán perfectamente entendidas tras la experiencia personal del lector. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

KRISHNAMURTI LA LIBERTAD PRIMERA Y ULTIMA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s