Reseña Cultural: 1564 // Reseña Literaria: 239
Reseña actualizada. Publicada el 17 de abril del año 2009 en Lux Atenea.
Publicado por: JOSÉ J. de OLAÑETA, EDITOR
ISBN: 84-7651-856-0
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
El genial maestro de la literatura decimonónica francesa Gérard de Nerval (1808-1855), cuyo verdadero nombre era Gérard Labrunie, ha sido uno de los escritores que mejor ha descrito ese estado oscilante entre la luz y el tormento en el cual se mueve el alma humana. Con una vida marcada por la tragedia (muerte de su madre cuando tan solo tenía dos años, muerte de la joven cantante Jenny Colon que fue su ideal amoroso…), Gérard de Nerval acabaría recluido en una institución psiquiátrica debido a los graves problemas que le acarrearía su personalidad bipolar, sus ataques de ansiedad, su creciente esquizofrenia, su progresiva caída en la más profunda depresión… hasta llegar a un triste acto suicida en el cual este genio literario decidió acabar con su vida colgándose de una farola en una calle parisina. Poeta místico, traductor al idioma francés de grandes obras de la literatura alemana, viajero hechizado por el influjo de Oriente que se adentró en el interior del difícil y complicado mundo esotérico en busca de respuestas a sus preguntas existenciales, las respuestas trajeron consigo el progresivo desapego terrenal que le llevaría a un suicidio sentido como liberación definitiva.
Los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados con este poeta maldito que hablaba sobre la luz y la oscuridad. A pesar de no ser un escritor muy prolífico, esa escasez en el número de obras quedó de sobra compensada con esta calidad literaria de altísimo nivel. Una complejidad narrativa que terminó llevándole del Romanticismo más puro y emotivo a un estilo descriptivo muy cercano al Surrealismo. Fruto de esa evolución cualitativa fue su inigualable obra “Las Hijas del Fuego” (1854), y su posterior “Aurelia o el sueño y la vida” (1855). Con la extraordinaria obra “Aurelia o el sueño y la vida”, Gérard de Nerval se convirtió en un experto alquimista literario a través de los símbolos destinados a radiar el espíritu del lector con la claridad del lenguaje del alma humana. Aunque este libro no fue escrito como parte de su gran obra “Las Hijas del Fuego”, algunos editores sí lo incluirían en ediciones publicadas posteriormente. Una edición original de “Aurelia o el sueño y la vida” que se convertiría en el ejemplo más claro del renacer del espíritu que inspiró la obra de Dante, permaneciendo muy vivo en aquella época tras haber quedado protegido a lo largo del tiempo por el influjo de otros ilustres iluminados como Apuleyo, Paracelso, o Swedenborg.
Para todo buen amante de la literatura más selecta, la lectura del libro “Aurelia o el sueño y la vida” se convierte en una auténtica delicia. Poblado por frases duras cargadas de honestidad, por estas palabras convertidas en símbolos de la propia alma, un halo envuelve permanentemente cada una de estas páginas como si fuera una barrera traslúcida destinada a proteger la luz a través de una oscuridad evanescente que únicamente nos permite ver su interior si nos adentramos en ello. En esta obra, Gérard de Nerval se mueve con soltura entre el obscuro caos y la organizada vida celestial, mientras contempla cómo iluminan su tormento como si fuera una representación artística de su triste vida sobre la faz de la tierra. Alejado de la realidad de la vigilia, este poeta maldito se adentra en el reino de Morfeo para ser expulsado inmediatamente de éste, tal y como fuera rechazado también el ángel caído del Reino de los Cielos. Pero Gérard de Nerval seguiría insistiendo una y otra vez en adentrarse en esa realidad del mundo de los sueños solicitada insistentemente por su alma. “Aurelia o el sueño y la vida”, la grandeza de este artista decimonónico francés que fue reverenciado por mentes literarias tan ilustres como André Breton y Apollinaire. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.