Reseña Cultural nº: 1625 // Reseña Musical nº: 1321
Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico alemán OUT OF LINE MUSIC por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Nano // 2- Aerosol // 3- Kommunikation // 4- Deep Learing // 5- Elektronenmikroskop // 6- Entertainment // 7- Surgery Girl // 8- Atom // 9- Pixel // 10- Smart Dust City // 11- Stream
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Nano // 2- Aerosol // 3- Kommunikation // 5- Elektronenmikroskop // 7- Surgery Girl // 8- Atom // 11- Stream
Desde la ciudad alemana que vio nacer a la Escuela de Berlín en la década de los setenta para cambiar completamente la escena musical electrónica a partir de entonces, Reakton potencia una de sus variantes conceptuales (la Escuela de Düsseldorf con Kraftwerk, Neu!, Cluster… como principales emblemas artísticos) hacia su vertiente creativa más renovada y actual en esta tercera década del siglo XXI. Reakton define estructuras sonoras en cada una de sus composiciones donde la música electrónica alemana vuelve a deslumbrar por su brillantez artística. Su nuevo álbum “Micro: Macro: Nano”, presentado oficialmente a finales del pasado mes de julio a través del mítico sello discográfico alemán Out Of Line Music en formato digital, y en esta preciosa edición limitada en USB con forma de tarjeta de crédito, impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia musical por su espectacular esencia sonora electrónica. Un diseño perfecto para reflejar visualmente su trasfondo conceptual futurista, y para convertir esta edición en una buscada joya discográfica una vez se agote (solamente 50 unidades). Vertebrado por nueve temas destinados a convertirse en referencia obligada dentro de esta escena, la sociedad futura dominada por la alta tecnología da fundamento a estas composiciones musicales en su mensaje y en su trasfondo.
Reakton recrea con sumo talento estos escenarios propios de la ciencia-ficción hasta casi transformarse en un vértice temporal, lanzando estas miradas artísticas a ese futuro no tan lejano que viene marcado por las nuevas corrientes tecnológicas y filosóficas que van desde la Inteligencia Artificial hasta el transhumanismo, pasando por la realidad virtual, la manipulación genética, la nanotecnología, la domótica, la robótica, capacidades de computación inimaginables… El universo sonoro de Reakton está poblado por robots cuyo número sigue incrementándose día a día, definido por nuevos espacios digitales donde la inmersión sensorial es absoluta, y donde el ser humano hipnotizado por sus creaciones dentro de la alta tecnología, no analiza en ningún momento las consecuencias futuras de su implementación en la sociedad, en las empresas, en el ámbito privado cada vez más reducido, en sus relaciones personales… Todo en el álbum “Micro: Macro: Nano” destila progreso y peligro, emociones y desasosiego, mirada esperanzadora al futuro y gélido nihilismo, y sin que falte el sarcasmo y la ironía en algunos de estos temas porque quien se tome en serio al ser humano, no acabará muy bien mentalmente ante sus incongruencias materiales, ante sus locuras sin sentido, y por esas pasiones que lo condicionan por encima de la Lógica y de la Razón. El ser humano ama sus descubrimientos y sus aplicaciones tecnológicas por lo que hacen en el corto plazo, obviando los cambios y los problemas que pueden traer a ese futuro no tan lejano que tendrá que vivir. Una caja de Pandora de la alta tecnología que una vez abierta, ya no hay vuelta atrás.
Sin más demora, iniciamos la audición de este sorprendente álbum con la irresistible atmósfera sonora del tema “Nano” que, con absoluta contundencia, nos sumergirá en esta resurrección conceptual en clave vanguardista de la Escuela de Düsseldorf mientras el embrujo artístico de Reakton empieza a poseernos. “Nano” tiene magnetismo, tiene ese dinamismo cíclico cibernético, tiene esa fría luz blanca del neón iluminando entornos asépticos, quedando la materia y su actividad definidas a través de la ingeniería en su dimensión más práctica y eficiente. Impresiona mucho el tema “Nano”. Posteriormente, el tema “Aerosol” presentará una estructura minimalista en su comienzo con la lírica en un primer plano y rodeándonos sensorialmente con esta actividad mecánica programada, para luego cambiar radicalmente de estilo con la belleza de esta intensidad melódica propia de la electrónica alemana más innovadora, y que inexorablemente estimulará la mente del melómano lector de Lux Atenea con su energía durante su audición. Impulsados artísticamente, el tema “Kommunikation” aparecerá con cromatismos sonoros electrónicos de carácter experimental que prepararán esta estructura musical para asentar sus potentes columnas melódicas. De pausado tempo, su evolución seguirá los patrones creativos alemanes de transformación constante de su estructura, configurando este espectáculo sonoro superlativo en su complejidad musical. ¡¡¡“Kommunikation”, grandioso!!! A continuación, lo cibernético será dominante en el tema “Deep Learing” con estos planos sonoros secuenciales abriendo espacios para mostrar una realidad robótica ineludible en el futuro de la Humanidad. Emocional y sensorialmente gélido, “Deep Learing” transmite esa sensación placentera al contemplar a la Inteligencia Artificial con ese halo endiosado de la creación, pero también con algunos pensamientos cyberpunk de desconfianza y de temor hacia sus futuras intencionalidades en relación a nosotros si quedaran fuera de control.
La belleza melódica del tema “Elektronenmikroskop” tiene encanto al poseer un trasfondo científico que atrae, moviéndose a través de las dimensiones y de los espacios más pequeños que construyen la realidad de la materia que conocemos y que sentimos. En este sentido, la recreación musical que Reakton hace en esta composición es admirable, siendo “Elektronenmikroskop” un viaje a los ladrillos que construyen todo en este universo a nivel atómico. La realidad cuántica sería la siguiente frontera a explorar. Abruptamente, “Entertainment” aparecerá para sacarnos de ese mundo, retornando a lo humano en su realidad cotidiana donde lo mental, lo psíquico, y el neuromarketing perfilan esas distracciones para el individuo tan lucrativas para quienes las crean, y que no hacen más que hacerle perder lo más valioso en su vida: el tiempo. “Entertainment” transmite ese trasfondo crítico, ese destello que atrae la mirada hacia lo manipulado intencionadamente para fascinar al individuo en esa sociedad futura de la hiperestimulación mental a través de los medios tecnológicos, siendo todo cada vez más agresivo, intenso, y posesivo mentalmente porque el umbral de estimulación social está situado cada vez más alto. En una vertiente más irónica aparecerá “Surgery Girl”, mientras las oleadas sonoras van llegando a nosotros de forma secuencial y el espacio dimensional queda establecido alrededor del melómano a una distancia sensorial cercana. La estructura minimalista queda asentada en una gran parte de esta composición a nivel musical, invitándonos a disfrutar sus magníficos planos melódicos con mayor viveza al quedar elevados sobre toda la estructura como si fueran planos ambientales o etéreos, y la intereactuación con las voces sintetizadas da mayor realismo a este entorno futurista. A nivel artístico, escuchar el tema “Surgery Girl” es una auténtica delicia.
Volviendo al atrayente universo de las partículas, en el tema “Atom”, lo melódico se vuelve iridiscente para luego evolucionar musicalmente hacia esta luminosidad sonora donde las voces sintetizadas complementan su estructura conceptual propia del high-tech ambient. En “Atom” se respira vanguardia, se disfrutan estas nuevas ideas conceptuales decoradas en esta estructura sonora multicapa con planos melódicos que son esenciales en la proyección de su belleza artística. En directo, el tema “Atom” debe ser una delicia escucharlo, y si se armoniza con una performance audiovisual, el impacto multimedia tiene que ser inolvidable. Llevándonos hasta el tema “Pixel”, aquí la frialdad emocional queda remarcada con estas voces sintetizadas situadas en un primer plano. A nivel sonoro, “Pixel” es seco, duro, contundente, agresivo en su expansión dominante alejada de cualquier oposición o cuestionamiento, siendo todo cuadriculado, predeterminado, programado al detalle hasta no dejar variante alguna sin tener en cuenta. “Pixel” es completamente opuesto a lo humano. Desembocando en el tema “Smart Dust City”, la mirada sarcástica vuelve a aparecer en este álbum. A nivel sonoro, “Smart Dust City” es el tema más opaco de este álbum, y toda su evolución queda establecida como un collage musical definido en un plano obscuro que va tomando forma según va desarrollándose. Como colofón, en el tema “Stream” aparecerá de nuevo esa brillantez lumínica del progreso y de la actividad incesante en la sociedad futura, estimulándonos con este impulso permanente orientado a la exploración y a la experimentación de todas las posibilidades que la tecnología ofrece al individuo en ese entorno futurista. “Micro: Macro: Nano”, desde Alemania, Reakton es talento en la composición, renovación conceptual, y radiante creatividad artística dentro de la escena musical electrónica latente en esta tercera década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.