Reseña Cultural: 1653 // Reseña Literaria: 280
Reseña actualizada. Publicada el 22 de septiembre del año 2011 en Lux Atenea conmemorando el 20º aniversario del fallecimiento del polifacético e inigualable artista español TINO CASAL (1950-1991).
Publicado por: T & B EDITORES
ISBN: 84-96576-51-3
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 335
Dentro de la escena musical en España, ya han pasado 20 años desde que lamentamos su trágica muerte, pero el Arte y la Música del genial e irrepetible artista Tino Casal (11 de febrero de 1950 – 22 de septiembre de 1991) continúa seduciéndome actualmente con su esencia innovadora debido a su tremendo talento a la hora de convertir sus obras y su estilo en algo único e imposible de copiar. Personalmente, la fecha del 22 de septiembre del año 1991 siempre estará presente como uno de los momentos vividos que permanecerán grabados en mi memoria tras conocer su fallecimiento esa misma mañana en los medios de comunicación. Aquel día por la tarde, el legendario grupo musical La Dama Se Esconde nos ofrecía un concierto a sus fieles seguidores en el auditorio del Parque de Atracciones de Madrid, y allí mismo puse una pancarta solicitándoles una canción en homenaje a Tino Casal. Su mítico tema “Una Mano Amiga” sería su acertada elección musical. A los cultos lectores de Lux Atenea les puedo asegurar que ese día 22 de septiembre de 1991, el mundo de la música en España perdió a uno de sus artistas más vanguardistas e innovadores, y su deslumbrante talento aún hoy día no ha sido ni siquiera igualado pese a las dos décadas transcurridas. Como analista cultural, estoy seguro que si el genial artista Tino Casal hubiera nacido en los Estados Unidos de América o en Reino Unido, en una fecha tan señalada, ahora mismo estaría siendo homenajeado tanto por el mundo artístico y musical anglosajón, como a través de los sellos discográficos y de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa…) para recordar su incomparable obra artística dentro del universo musical.
Como artista polifacético con inquietudes estéticas muy profundas, Tino Casal no solamente sobresalió por su excelsa obra musical, ya también destacó en otras vertientes artísticas al adentrarse en el mundo de la escultura, de la pintura, y del diseño. Su perspectiva cultural renacentista donde latía el espíritu que le impulsaba a explorar lo nuevo, lo transgresor y vital, lo estético y bello, se acabó convirtiendo en la muestra más clara de su plasticidad reflexiva y de su talento reflejados en sus obras multidisciplinares. Incluso, su fascinante imagen personal en clave barroca ha quedado inmortalizada en nuestra memoria para quienes vivimos y disfrutamos aquellos años. Esa estética barroca tan vital, atrayente, exclusiva, sobrecargada, y, a su vez, armoniosa, lo hacía destacar de forma inconfundible entre el resto de artistas contemporáneos. Una imagen aristocrática y elegante siempre presente como si hubiera estado integrada en su piel desde su nacimiento. Así vivió Tino Casal, intensamente, sacando esa esencia auténtica y vital a todo lo que hace de la vida una experiencia inefable, y con esa mirada artística que observaba más allá de las tendencias mainstream dominantes en su época. Tino Casal se arriesgó a crear todo aquello que nadie había concebido hasta entonces, y sin importarle la inevitable controversia que desatarían sus obras no solo en la sociedad, sino también en el mundo artístico y musical reinante en ese momento. España es un país donde las mentes artísticas más privilegiadas e intelectualmente más avanzadas tienen muchas dificultades para poder expandirse socialmente debido a esta mediocridad reinante, y esta envidia endémica latente en quienes siempre se sentirán inferiores ante el talento, ante las mentes creativas de vanguardia, y ante lo excelso, recurriendo a la asociación entre mediocres para tratar de anular a quien es capaz de crear y de fascinar con sus ideas pioneras. Tino Casal también sufriría ese acoso, ese rechazo, y esa falta de reconocimiento público que diera una justa correspondencia a su virtuosa labor artística, a su desbordante brillantez, y a sus asombrosas muestras de genialidad.
La lectura del libro “Tino Casal. Más Allá Del Embrujo” es apasionante mientras te informas al detalle sobre su vida. Con suma facilidad te sumerges en los escenarios que dan verosimilitud a esta biografía, exacta en los datos ofrecidos y en el enfoque artístico que su obra supuso. Desde la primera página hasta la última, la vida de Tino Casal va cobrando sentido y magnetismo ente nuestros ojos con la misma intensidad con la cual la experimentó. En esta obra, el bibliófilo lector de Lux Atenea descubrirá su trayectoria artística desde los grupos musicales Los Zafiros Negros y Los Archiduques hasta su carrera en solitario, y cómo en el universo musical británico y en la corriente conceptual del glam encontró el eje y su verdadero sentido como artista creativo hasta configurar finalmente su propio estilo. En estas páginas se describe cuál fue su relación con la movida madrileña y cuáles fueron los obstáculos que encontró entre aquellos músicos y artistas que lo protagonizaron, cuál fue su pasión por el videoclip como imagen audiovisual de su música, y qué importancia tuvo Julián Ruíz como promotor en su carrera. Además, Tino Casal nunca miró por encima del hombro a otros artistas ni cuando estuvo en la cúspide de su éxito y de su fama, cómo Tino Casal supo encontrar en el glamour y en el simbolismo del fetiche, ese luminoso encanto con el cual identificarse en cuerpo y alma para perfilar su estética de vanguardia. Tino Casal también tuvo una faceta artística desconocida como diseñador de portadas de discos, cómo su afán perfeccionista y su “toque” en la composición instrumental supuso una visión revolucionaria de la música como promotor y productor de grupos musicales que acabarían destacando dentro del panorama artístico español por su calidad (Vídeo, Obús, Azul y Negro…), y cómo para satisfacer su indomable espíritu musical tenían que estar presentes los equipos electrónicos más avanzados del momento y los mejores instrumentos musicales, costaran lo que costaran. Así sonó siempre su música, fuera en directo o en estudio, al trabajar con los medios más sofisticados e innovadores que hubieran aparecido en la escena musical.
En definitiva, tras esta lectura y análisis del libro, quisiera felicitar al autor de esta impresionante biografía porque, como analista cultural llevo muchos años leyendo a autores de libros sobre artistas musicales cuya calidad informativa y narrativa deja mucho que desear. Hay autores que únicamente escriben para poder decir que han escrito tal y cual libro sobre tal y cual artista o estilo musical, pero en las páginas de sus libros no hay análisis, no hay desvelo, no hay comprensión del trasfondo. Otros excelsos autores como Gerardo Quintana, en “Tino Casal. Más Allá Del Embrujo” nos demuestra con total contundencia que su labor informativa ha sido colosal en cuanto a la búsqueda de datos, y de experiencias y opiniones de las personas que también fueron protagonistas en la vida de Tino Casal. Todo ello presentado literariamente a través de un estilo narrativo admirable hasta quedar remarcado este libro como la mejor biografía de Tino Casal que se haya publicado hasta el momento, dejando el listón cualitativo a un nivel tan alto que será casi inalcanzable. En Lux Atenea, la obra musical de Tino Casal en solitario tiene un protagonismo artístico muy especial para mi, y así va a seguir siendo hasta el día que complete toda su discografía en una serie de reseñas musicales sobre las ediciones discográficas originales que tengo en mi colección, compradas a lo largo de los años en vinilo y en CD. Existe un álbum musical al que titularon “Casal Vive”, y hoy en Lux Atenea les puedo asegurar que su alma musical está más viva que nunca. “Tino Casal. Más Allá del Embrujo”, junto a Héroes del Silencio, Tino Casal ha sido de lo mejor que ha habido en los últimos cincuenta años dentro del universo musical en España. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.