“EL HOTEL DEL HORROR (horror hotel / the city of the dead)”, 1960 (Reseña / Review #1749).

Reseña Cultural nº: 1749 // Reseña Media nº: 102
Reseña actualizada. Publicada el 21 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

Director: JOHN MOXEY
Guión: GEORGE BAXT y MILTON SUBOTSKY
Actores principales: CHRISTOPHER LEE (Alan Driscoll), DENNIS LOTIS (Richard Barlow), PATRICIA JESSEL (Elizabeth Selwyn / Mrs. Newless), TOM NAYLOR (Bill Maitland), BETTA ST. JOHN (Patricia Russell), VENETIA STEVENSON (Nan Barlow), VALENTINE DYALL (Jethrow Keane), ANN BEACH (Lottie), NORMAN MACOWAN (reverendo Russell)
País: REINO UNIDO Año: 1960 Productora: VULCAN FILMS PRODUCTION
Duración aprox.: 78 minutos
Publicado en España por: PAYCOM MULTIMEDIA
Año: 2009 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD EL HOTEL DEL HORROR horror hotel the city of the dead

Las obras rodadas en blanco y negro tienen un encanto muy especial dentro del cine de terror, y el largometraje “El Hotel Del Horror” es una película de serie B que algunos consideramos muy seriamente como cine de culto por su calidad artística, y por la maestría del director a la hora de provocar miedo y suspense en el espectador haciendo uso de lo bello y de lo siniestro en su rodaje, y sin recurrir a técnicas facilonas para sobresaltar al público como subir el volumen del sonido de forma repentina, con gritos desmedidos y exagerados, con la aparición de una imagen horrible sincronizada con los elementos anteriores… Lo único que no entiendo, ni entenderé, es el diseño del cartel de la película porque creo que puede despistar un poco a los cinéfilos lectores de Lux Atenea sobre la temática de este largometraje. “El Hotel Del Horror” puede llegar a parecer una película de zombis que tan de moda están ahora, pero realmente estamos hablando de una historia de corte gótico donde la brujería y lo demoníaco son protagonistas en su trama. En esta admirable labor artística para dar alma y sentido a su guion, el nivel de calidad alcanzado por George Baxt y Milton Subotsky es extraordinario dentro de este género cinematográfico. Con un desarrollo de la trama elegante, la experta mano del director John Moxey es capaz de embrujarnos a través de imágenes y secuencias de gran belleza visual para que no apartemos nuestra mirada de la pantalla. Su gran talento para crear atmósferas fantasmagóricas y solemnes escenarios cargados de tensión, de terror, y suspense, junto a su banda sonora de estilo clásico compuesta por Douglas Gamley, suponen además un plus artístico al estimular la sensibilidad emocional del espectador en entornos mortuorios de trasfondo satánico y fuerte impacto visual. Una grandeza creativa que, en la década de los sesenta, dentro del cine de terror de serie B destacarían las productoras británicas con un estilo y una espectacularidad en pantalla únicas a través de películas emblemáticas que sobrecogieron al público en aquella era irrepetible dentro de este género. “El Hotel Del Horror” es una de esas películas remarcada por el protagonismo interpretativo del mítico actor inglés Christopher Lee en esta tétrica historia. Su magia artística tan carismática y seductora dentro del cine de terror, siempre es garantía de éxito y de atracción para el público. En este largometraje, su labor resulta aún más fascinante ante la siniestra obscuridad que rodea a su personaje de forma permanente: el profesor Alan Driscoll. El genial actor Christopher Lee nos sumerge en esta trama donde aparece la brujería, una secta satánica, muertes y asesinatos, pasadizos secretos, maléficos grimorios, sacrificios nigrománticos… en un pueblo al margen de la civilización donde la niebla es permanente. Si el cinefilo lector se considera amante del mejor cine de terror, la película “El Hotel Del Horror” le cautivará seguro.

DVD EL HOTEL DEL HORROR horror hotel the city of the dead pic2

Día 3 de marzo del año 1692, Whitewood (Massachusetts, Nueva Inglaterra). Esta gótica historia de terror comienza con la condena a la hoguera de Elizabeth Selwyn (brillantemente interpretada por la actriz Patricia Jessel) por la muerte de Abigail Addams. Esta impactante escena de la quema de una bruja me ha recordado al inicio de la película de culto del maestro Mario Bava “La Máscara del Demonio” (ya reseñada en Lux Atenea), y que curiosamente también fue presentada al público en el año 1960. A partir de aquí, en un repentino salto en el tiempo hasta la segunda mitad del siglo XX, esta historia continuará con el profesor Alan Driscoll impartiendo una de sus clases sobre la brujería en el siglo XVII en Nueva Inglaterra, destacando la joven Nan Barlow (actriz Venetia Stevenson) entre sus alumnos. Nan Barlow tiene interés en profundizar en esa atrayente temática porque quiere realizar un estudio de campo para su tesis, y de esta forma poder conseguir más información directamente en el lugar donde ocurrió aquella quema de brujas, aconsejándole el profesor Alan Driscoll que se dirija a Whitewood. Nan Barlow coge su coche y viaja hasta ese pueblo, alojándose por recomendación de su profesor en la Posada del Cuervo regentada por Mrs. Newless. En este papel, la actriz Patricia Jessel se muestra excelsa y colosal, flemática y emocionalmente fría, altiva e insensible… y con ese halo inquietante que la sitúa por encima del Bien y del Mal. En Whitewood se oculta algo maléfico, las personas que lo pueblan observan fijamente con escalofriantes miradas… hasta que finalmente Nan Barlow termina desapareciendo en la noche del Sabbat de Candlemas. Pasado el tiempo, al no tener noticias de ella, su hermano el profesor Richard Barlow (actor Dennis Lotis) junto a Bill Maitland (actor Tom Naylor) se ponen en contacto con las autoridades porque no pueden localizarla, iniciándose una investigación oficial. Se acabará cerrando el caso al no encontrar ninguna pista que pueda aclarar su paradero, por lo que Richard Barlow y Bill Maitland deciden iniciar su búsqueda en persona siguiendo sus pasos. Una investigación que les llevará hasta Whitewood para descubrir aquello que jamás se hubieran imaginado. “El Hotel Del Horror” les abrirá su mundo mortuorio, y su más terrible y demoníaco secreto donde la vida y la sangre no son más que monedas de cambio para alcanzar ese poder que desean tener algunos seres humanos. Una película donde soplan los siniestros vientos del weird tale dentro del pulp más suave, y sobre el cual aconsejaría a los bibliófilos lectores la inmersión literaria a través de la magnífica obra “Los Hombres Topo Quieren Tus Ojos”, ya reseñada en Lux Atenea.

DVD EL HOTEL DEL HORROR horror hotel the city of the dead pic1

Esta obra cinematográfica es una película de culto, y una tenebrosa delicatessen audiovisual donde da gusto contemplar la siniestra belleza que muestran sus inolvidables imágenes y escenas, entre las cuales destacaría por su brillantez artística a la figura del encapuchado sin rostro como la muerte y manos con uñas afiladas, la aparición de la bruja Elizabeth Selwyn siseando como una serpiente (¡¡¡pura genialidad!!!), el tiempo parece pararse un segundo al igual que el sonido ambiental cuando Elizabeth Selwyn fija su mirada en la antorcha que han encendido para prender la leña bajo sus pies, o las gélidas miradas que lanza el profesor Alan Driscoll al alumno Bill Maitland por sus faltas de respeto. “El Hotel Del Horror” es tremendamente gótico por las terroríficas máscaras que decoran una de las paredes de la estancia donde el profesor Alan Driscoll imparte sus clases, por la presencia de la niebla ya en la gasolinera situada en la carretera que lleva al pueblo, con la espectral aparición de Jethrow Keane a un lado de la carretera solicitando que le lleven a Whitewood, en la inexplicable e inquietante desaparición de Jethrow Keane (actor Valentine Dyall) en el coche de Nan Barlow, observando la decoración de época de la habitación de Nan Barlow en la Posada del Cuervo, o por la fantasmagórica imagen nocturna del cementerio de Whitewood. ¡¡¡Impresionante!!! Un largometraje que fascinará al cinéfilo con el descubrimiento fortuito de la trampilla, por la siniestra belleza presente cuando el reverendo Russell (actor Norman Macowan) va desapareciendo poco a poco en el interior de su iglesia mientras advierte a Nan Barlow, con el encanto de la tienda de antigüedades de Patricia Russell (actriz Betta St. John), en la tenebrosa procesión que Nan Barlow observa desde la ventana que da al cementerio, o en la bajada del cuchillo de sacrificio en manos de Mrs. Newless y el corte de la tarta. “El Hotel Del Horror” es muy tenebroso por la diabólica visión de Elizabeth Selwyn que Bill Maitland tiene conduciendo su coche, por la angustia permanente reflejada en el rostro de Lottie (actriz Ann Beach) y su cruel destino, en la risa malévola de Mrs. Newless propia de quien juega con la vida y la muerte de los demás a su gusto y capricho, por el secreto de Alan Driscoll escrito en la lápida del cementerio de Whitewood, y por el inquieto suspense que uno siente en la última escena donde Richard Barlow empieza a recorrer los pasillos subterráneos donde se realizan los sangrientos sacrificios, y que nos llevará directamente a este tenso e inesperado final. Como último apunte, recomiendo a los cinéfilos lectores de Lux Atenea que disfruten este largometraje en una noche invernal, y que apaguen la luz para sumergirse en la irresistible atracción del arte cinematográfico en blanco y negro. Toda una experiencia. “El Hotel Del Horror”, como analista cultural es un honor el poder rescatar del olvido a esta película de culto dentro del cine de terror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL HOTEL DEL HORROR horror hotel the city of the dead 1960

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s