JAIME BUHIGAS TALLON “LABERINTOS. HISTORIA, MITO, GEOMETRÍA” (Reseña #1831).

Reseña Cultural: 1831 // Reseña Literaria: 349
Reseña actualizada. Publicada el 29 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-674-0
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 365

LABERINTOS HISTORIA MITO GEOMETRIA JAIME BUHIGAS TALLON ESFERA DE LOS LIBROS

“Hay quien asegura que el laberinto es un mandala.”

Los laberintos siempre han sido unas construcciones que me han atraído desde la infancia. Actualmente todavía guardo bien viva en mi memoria la mágica experiencia que suponía perderse en el laberinto de cristal del Parque de Atracciones de Madrid, donde uno siempre que entraba se aventuraba en un mundo fascinante lleno de falsas salidas y de engaños visuales mientras el sentido de la realidad y del tiempo quedaban completamente difuminados. Existía la trampa de seguir el recorrido del suelo desgastado dejado por las personas como marca, y que inexorablemente te llevaba al final sin equivocarte una sola vez. Entonces el laberinto de espejos era aburrido, lineal, y sin estímulo alguno. Pero cuando decidías adentrarte en él en busca de la salida pero sin mirar al suelo, ¡¡¡qué cambio sensorial ofrecía ese mismo laberinto!!! Años después descubriría que los ingleses, muy acertadamente, tienen dos palabras para diferenciar al laberinto unidireccional de una trampa laberíntica, labyrinth y maze respectivamente, como también explica el autor de este extraordinario libro en sus primeras páginas, y la verdad es que los laberintos con trampas tienen ese extra, esos retos, esa magia destinadas a confundir a nuestra mente. En el pasado, durante algunos años estuve divirtiéndome creando este tipo de universos laberínticos psicológicamente complejos que finalmente estaban destinados a intentar ser resueltos por familiares y amigos. Una época donde ya no me atraía tanto adentrarme en un laberinto, sino que prefería crearlos. El laberinto, al igual que el ajedrez, son juegos que te permiten conocer psicológicamente a quienes juegan en ellos observando cómo se mueven, cómo lo razonan, y cómo se desenvuelven para encontrar la salida o la victoria. Por encima de todo, el laberinto es un universo mental, y ese trasfondo unido a la consciencia y a la inteligencia humana es lo que verdaderamente incitará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea a adquirir esta preciosa edición publicada el pasado mes de marzo por La Esfera De Los Libros.

LABERINTOS HISTORIA MITO GEOMETRIA JAIME BUHIGAS TALLON ESFERA DE LOS LIBROS pic2

“El laberinto es un espacio inhabitable. Sólo los dioses o los monstruos pueden habitar un espacio sagrado.”

Indiscutiblemente, me apasiona conocer los laberintos cuando son analizados como un universo mental, y el capítulo “El Camino De Ida” ha sido uno de los que más me ha atraído ya que su información me ha hecho pensar y reflexionar sobre lo explicado por el ilustre Jaime Buhigas Tallon. Siete laberintos que son perfectos para poder conocer las características de la psique de un individuo, tanto en su plasticidad como en su esencia interior, y en una lectura de lo más interesante donde se presenta la esencia simbólica del laberinto en su estructura y definición como reflejo directo de la personalidad del observador cuando se identifica con ello. Siete laberintos que revelan, que describen, que reflejan con fidelidad y exactitud a quienes se enlazan emocionalmente sin que aparentemente tenga una explicación lógica, salvo cuando se conocen esas claves que la Sabiduría ofrece como fruto a quienes se entregan en cuerpo y alma a la estimulación y al crecimiento de su intelecto. Laberinto, intelecto, y alma, tres círculos que giran en el mismo eje de unas esferas que siempre se expanden cuando llega la luz a alguna parte del inconsciente para establecerse allí definitivamente. Luz que es revelación. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea pueden hacer la prueba escogiendo uno de estos laberintos con el que más se identifiquen y, seguro, comprobarán cómo ese laberinto de repente se ha convertido en la imagen simbólica exacta de su interior. El laberinto no es magia en su sentido más estricto, pero sí contiene ese halo de misterio y de Conocimiento que lo hace un tanto inhóspito e inescrutable para la Razón y para la lógica científica que únicamente atienden a lo obvio, a lo visual, y a lo repetible en un laboratorio o sintetizado en una fórmula. En ese terreno, el laberinto no quedaría establecido más que como una bonita figura sin sentido profundo ni fundamento trascendente con base psicológica incuestionable.

LABERINTOS HISTORIA MITO GEOMETRIA JAIME BUHIGAS TALLON ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“Recorrer el laberinto cretense nos proporciona la clave para detectar la característica que lo distingue del recorrido que propone la espiral. La clave de la diferencia está en la variación en el sentido de los giros en torno al centro: en la espiral el sentido de giro es siempre el mismo.”

A continuación, el trasfondo mitológico griego unido a la historia del laberinto convertirá las páginas del siguiente capítulo en un viaje a lo arcaico, a un mundo completamente distinto al nuestro donde el culto a la contemplación como fuente de Sabiduría crearía este universo divino. En ese mundo mitológico, los seres humanos no eran más que peones movidos en un tablero por estas deidades. Zeus, Creta, el rey Minos, Dédalo, el minotauro, Ariadna, Teseo, el laberinto… se transforman en una epopeya con un trasfondo moral y ético absoluto que ha dado un valor casi eterno al laberinto como icono en Occidente. Empezando desde lo más arcaico y remoto hasta llegar a la Edad Moderna, estas páginas irán desvelando cómo la figura del laberinto fue evolucionando en su forma pero no en su esencia, dejando huella tanto en palacios y jardines como en el interior de templos e iglesias cristianas (recomiendo la lectura de la magna obra de Fulcanelli “Las Moradas Filosofales” ya reseñada en Lux Atenea), e incluso estando presente dentro del mundo de la música. El laberinto, como emblema, imagen, y arquitectura capaz de fijar nuestra mirada y de seducir a nuestra mente con su sola presencia, queda desvelado con sumo detalle en estos interesantes capítulos donde la belleza y la divinidad quedan condensadas en esta forma íntimamente ligada a la mente humana. El laberinto tiene poder sobre nosotros, o mejor dicho, sobre lo que realmente somos como especie: la inteligencia que nos ha hecho dominar el mundo. Pero la mente humana sigue desarrollándose y el laberinto, a pesar de los milenios transcurridos, sigue estando ahí impasible, sereno, y con la puerta siempre abierta para que quien desee adentrarse en su universo y preguntarse si será capaz de llegar a su simbólico centro. Y luego, ¿encontrará el camino de vuelta? Porque no solamente hay que llegar a su centro, sino también salir de él o quedará perdido en su interior. ¿Cuál es la experiencia real del laberinto, encontrar su centro y volver a la entrada, o asimilar las enseñanzas emocionales que sus pasillos contienen y que solamente pueden ser desvelados cuando son recorridos? “Laberintos”, Sabiduría y Conocimiento perfilando este libro mitológicamente mágico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“LABYRINTHUS HIC HABITAT MINOTAURUS”

LABERINTOS HISTORIA MITO GEOMETRIA JAIME BUHIGAS TALLON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s