Reseña Cultural: 1830 // Reseña Literaria: 348
Reseña actualizada. Publicada el 3 de septiembre del año 2015 en Lux Atenea.
Publicado por: ACANTILADO
ISBN: 978-84-96834-54-5
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 224
“Ya en la más temprana juventud, se siente un anciano; con la edad y la liberación, se sentirá joven.”
Sin ningún género de duda, el maestro Hermann Hess sigue brillando intensamente en la actualidad como uno de los genios literarios europeos más importantes de los últimos doscientos años por la trascendencia filosófica y por la relevancia cultural de sus obras. Si además decidimos profundizar en su conocimiento en clave biográfica, indiscutiblemente el magnífico libro “Hermann Hesse. Su vida y su obra” se convertirá en la obra de referencia por excelencia de la mano de otro genio artístico de sobresaliente trayectoria como Hugo Ball (1886-1927), alma máter del grupo dadaísta Cabaret Voltaire y amigo personal de este gran maestro. Desde mi punto de vista, hablar del escritor y poeta Hermann Karl Hess (1877 – 1962) es, por encima de todo, hablar de literatura y de espiritualidad fundidas en otra dimensión del conocimiento reflejado en negro sobre blanco a través de la belleza lírica, y de la fascinación mística en la cual el tiempo parece desaparecer de su influencia sobre la vida, trascendiendo a ésta con su mensaje. Paciencia personificada en los despiertos ojos del gran maestro que tuvo en la atenta observación y en el análisis, las fuentes principales de Conocimiento en su búsqueda del desvelo de la auténtica realidad. Transparente existencialismo místico como fruto de su experiencia a lo largo de la vida que inevitablemente describirá de forma armoniosa y equilibrada en cada una de sus obras más célebres y emblemáticas. Considerado por muchos expertos como el último escritor del Romanticismo, de ese Romanticismo primigenio de principios del siglo XIX unido íntimamente a lo espiritual, al Ideal, a la pureza, y al misterio de la vida, sin duda alguna, Hermann Hess se convierte en el heredero conceptual y filosófico del legado de otro maestro como Friedrich Hölderlin (1770-1843), uno de los pilares culturales que resultan fundamentales para poder comprender el verdadero trasfondo informativo de Lux Atenea. La entrega sincera de Hermann Hess al despertar interior, y a la iluminación del espíritu como indicador claro del proceso de purificación del alma como sentido de la propia existencia, Hermann Hesse sabe llegar al lector a través del significado preciso de sus palabras y de ese mensaje escrito entre líneas que siempre se revelará al bibliófilo lector sensible a lo trascendente. A ese culto lector amante del individualismo y de la soledad como caldo de cultivo esencial donde poder descubrirse a sí mismo. En este terreno sinuoso rodeado de obscuridad, la luz proveniente del experimentado saber de Hermann Hesse resulta siempre reveladora. Por este motivo, su conexión con la naturaleza siempre se presenta directa y profunda, volviendo a señalar al espíritu literario de Hölderlin como ilustre antecesor, y con la Belleza y la Muerte fundiéndose en su inconfundible estética lírica hasta adquirir esta tonalidad mística que seduce y apasiona, y que también provoca el renacimiento interior.
“Es característico de Hesse haber documentado cada paso de su vida, haber extraído su obra literaria y poética sólo de su andadura, de sus observaciones y experiencias.”
Nacido en un entorno familiar muy culto donde la lectura de libros y el estudio eran auténtica pasión, será clave en el destino de Hermann Hess que su árbol genealógico más directo estuviera indisolublemente unido al fervor religioso al ser relevantes protagonistas dentro de la historia de la iglesia evangélica tanto en su labor misionera en Oriente, como en su establecimiento social en Europa. Pero lo que verdaderamente resultará crucial en su transformación y madurez interior será la entrada en el mundo de la psicología más avanzada y relevante en su época, desvelada principalmente por otro gran maestro del siglo XX como Carl Gustav Jung (1875-1961). En sus obras se producirá una transformación literaria absoluta a partir de ese instante, encendiéndose la llama de la inspiración en su mente hasta lograr crear, definir, y pulir con meticulosidad una serie de libros que le elevarán hasta llegar al Olimpo de la Literatura Universal. Una influencia que será clave para la creación de obras tan brillantes dentro de la Literatura del Pensamiento Místico como “El Lobo Estepario”, “Sidharta”, o “Demian”, resaltando desde sus primeras publicaciones como dorados frutos artísticos destinados a erigirse en libros inmortales de imprescindible lectura y análisis. Con esta esencia intelectual del maestro Hesse caracterizada por su profunda raíz conceptual, además sus obras también nos ofrecen ese estímulo tan especial que es transmitido con nobleza de espíritu y honesta sencillez transcendental en su mensaje, sobresaliendo radiantemente por encima de otros escritores de reconocido prestigio y excelsas obras en su haber. Pero la tradición y la calma también son fundamentales para poder comprender su universo interior en una personalidad marcada por la soledad y por la misantropía que le llevarán a crear un espacio propio donde poder expandirse mentalmente, apartándose de la sociedad durante largos periodos de tiempo, así como del ambiente familiar de forma puntual para dar continuidad a su viaje mental interior incluso después de casarse. En su propia casa tendrá un torreón, un mundo oculto a las miradas extrañas, siendo su individualidad ese sol que alumbra la realidad y la revelación existencial de donde surgen las ideas que darán sentido a sus libros. Movido incansablemente por su pasión y por su fuerza de voluntad, logrará ir iluminando poco a poco su interior para ir descubriendo a lo largo de los años quién es, cuál es el sentido de su existencia, y, sobre todo, qué influencia tiene lo divino en el mundo que vivimos y en nuestro devenir personal. Desencantado por la religión oficial que estudia y analiza tanto en su casa como fuera de ella, la inestabilidad interior fue esa constante siempre latente que marcaría y condicionaría la mayor parte de su vida, de ahí que su toma de contacto con la psicología analítica finalmente quedara señalada como un antes y un después en su búsqueda de respuestas a las preguntas existenciales. Respuestas que acabarían quedando reflejadas por escrito en las páginas de sus libros, si uno analiza detenidamente su mensaje.
“Las cosas le abren la fuente más íntima de su ser, hasta que se convierten en signos divinos.”
Hay que tener en cuenta que el libro biográfico “Hermann Hesse. Su vida y su obra” escrito por su amigo Hugo Ball, fue publicado al cumplir este gran maestro sus cincuenta años, por lo que teniendo en cuenta que Hermann Hess no falleció hasta el año 1962, existe un vacío informativo en lo que respecta a ese margen de tiempo. Después de leer y analizar esta obra, quisiera destacar muy especialmente la amplia cultura de Hugo Ball, embelleciendo muchas de las páginas de este libro con referencias al Romanticismo Alemán y al Decadentismo tanto a nivel lírico como poético. Después de todas las reseñas que he escrito y publicado en Lux Atenea hasta el momento sobre la literatura del siglo XIX, obras y autores pertenecientes a aquel periodo incomparable e irrepetible en la Historia Cultural Europea les resultarán familiares a los bibliófilos lectores en cuanto sean mencionados en estas páginas, facilitando considerablemente la fluidez de su lectura y la comprensión de ese mensaje cultural descrito por Hugo Ball. De ahí que uno empiece a intuir desde las primeras páginas de esta magnífica obra, por qué Hugo Ball llegó a convertirse en uno de los amigos de este gran maestro. La cultura y el intelecto unen a las almas afines debido al fuerte magnetismo que generan lo trascendental y lo existencial, creando ese vínculo personal inefable que Hugo Ball ha intentado transmitir en estas páginas para que el lector pueda llegar a conocer a un genio de la literatura tan hermético como Hermann Hess con mayor profundidad. Ese vínculo de amistad termina convirtiéndose en la vía inconsciente a través de la cual Hugo Ball irá definiendo la difícil y compleja personalidad de Hess a la perfección, y ese desvelo constante a lo largo de esta obra será el estímulo principal que les llevará a explorar su vida. Tras haber quedado fascinado con la firme voluntad de Hermann Hess para ser escritor, despertada a edad muy temprana y en una época muy difícil para un espíritu lírico que quisiera vivir gracias a la publicación de sus obras, aquí se desplegará ante sus ojos ese universo interior en constante transformación hasta su madurez donde Hermann Hess va reconociéndose a sí mismo, según Hugo Ball nos va aproximando más y más a esta personalidad única en la Historia de la Literatura. “Hermann Hesse. Su vida y su obra”, hipnótica biografía de imprescindible lectura. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Si hay algún autor entre los actuales que se entregue a las confesiones, ése es Hermann Hess. Y si alguien ha llevado a cabo su autoeducación con seriedad y rigor, ése es él.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.