Reseña Cultural: 1901 // Reseña Literaria: 409
Reseña actualizada. Publicada el 12 de noviembre del año 2013 en Lux Atenea.
Publicado por: EDITORIAL ESPASA CALPE, S.A.
ISBN: 84-670-2411-1
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 282
“Una vez que sabemos cómo se comporta cada molécula y cómo interactúa con sus semejantes, podemos predecir las comunidades que dichas moléculas formarán.”
Uno de los mayores expertos en esta materia es el científico canadiense Ted Sargent, autor de este didáctico libro titulado “La Danza De Las Moléculas”. Al igual que está sucediendo con la Neurociencia, la Nanotecnología también está agrupando diferentes ramas científicas hasta ahora independientes debido a la complejidad y al inmenso arco de actuación práctica que estos avances tecnológicos requieren para su puesta en funcionamiento, motivo por el cual, viene a integrando tanto la Química, como a la Biología, Física, Ingeniería, Medicina… involucradas directamente en los objetivos nanotecnológicos a alcanzar. Dentro de este campo de la Ciencia, en el fascinante universo nanotecnológico existen dos perspectivas muy diferenciadas y que afecta totalmente al modo y a la perspectiva desde la cual partir para poder lograr con éxito las metas propuestas. Una perspectiva es el planteamiento de arriba a abajo, buscando la funcionalidad a través del uso de las propiedades macroscópicas conocidas para lograr el objetivo deseado con efectividad (técnica abanderada por el físico Richard Feynman), y otra es la perspectiva de abajo a arriba, adentrándose desde el inicio dentro del universo de átomos y moléculas para organizar estos elementos de una forma que permita alcanzar esas metas y objetivos. Los grandes avances realizados en las últimas dos décadas dentro de la física y de la mecánica cuántica están sorprendiendo y maravillando a los científicos más optimistas e innovadores en su visión y análisis sobre las capacidades de innovación tecnológica, y como impulso principal de la rápida evolución que el ser humano está experimentando en los últimos doscientos años. La física de partículas unida a las amplias posibilidades que ofrece la química, está realizando proezas científicas inimaginables hace sólo una década. En el comienzo del siglo XXI, este revolucionario campo tecnológico no ha hecho más que empezar su expansión con constantes descubrimientos que salen a la luz pública como, por ejemplo, los nanotubos de carbono (láminas de grafeno), que van a cambiar nuestra forma de vida debido a las increíbles aplicaciones que se están desarrollando con este material, y es sólo un claro ejemplo del gran impacto que estas tecnologías van a tener en este siglo, convirtiendo en realidad más de un sueño hasta ahora perteneciente únicamente a la literatura y al cine de ciencia-ficción.
Con seriedad y rigor, en el libro “La Danza De Las Moléculas”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en el conocimiento de la Ciencia podrán adentrarse en este avanzado mundo de innovación nanotecnológica, en una obra dividida en tres grandes apartados: salud, medio ambiente, y tecnologías de la información. Dentro del apartado dedicado a las aplicaciones nanotecnológicas en el sector de la Salud, quedarán impresionados con los grandes avances que se han alcanzado como la creación de detectores moleculares basados en puntos cuánticos para el diagnóstico precoz de enfermedades, las balizas nanométricas luminosas que señalan las células cancerosas en el organismo, biochips y diseño de moléculas de polímeros con depósitos de fármacos cuyo contenido es liberado dentro del organismo de forma programada, o cómo se está utilizando la nanotecnología para diseñar estructuras biodegradables que sirvan de base para crear órganos para trasplantes. En el apartado de Medio Ambiente también destacan la construcción de paneles solares flexibles y con un mayor rendimiento energético, la fabricación de células de combustible eficientes, la construcción de depósitos de almacenamiento de hidrógeno, la creación de detectores químicos y de toxinas, las increíbles aplicaciones prácticas de las motas (ordenadores autónomos en miniatura). A nivel industrial, se está utilizando esta tecnología en los catalizadores para automóviles, optimizando la obtención de gasolina y de combustibles de alto octanaje en las refinerías de petróleo, eliminando el óxido de nitrógeno que emiten las centrales eléctricas de gasoil y de gas natural, además de permitir recoger metales pesados esparcidos en el medio ambiente y en el agua, en el tratamiento de residuos peligrosos en vertederos (incluso residuos radiactivos), o en la construcción de materiales mediante el empleo de virus.
Finalmente, dentro del apasionante universo científico aplicado a las Tecnologías de la Información destacan en estas páginas los transistores que se están creando utilizando nanotubos de carbono, el diseño de dispositivos de arquitectura molecular para ordenadores (diodos y transistores moleculares), la fabricación de polímeros conductores que emiten luz, o la creación de pantallas electrónicas orgánicas. También se están produciendo grandes avances dentro de la electrónica aplicada a prótesis de retina y piel junto a narices ultrasensibles, el perfeccionamiento nanométrico está permitiendo alcanzar grandes capacidades de transmisión a través de la fibra óptica, se están creando dispositivos nanotecnológicos que aumentan las capacidades de transmisión de los nodos de Internet, fabricando microcavidades capaces de atrapar fotones, inventando semiconductores que funcionan con la luz, junto a los más diversos diseños de materiales optoelectrónicos. Además, en el libro “La Danza De Las Moléculas” también se informarán sobre la toxicidad de algunos elementos nanotecnológicos, sobre los efectos que tienen las nanopartículas en los organismos de los animales, sobre los efectos medioambientales de los nanomateriales, y sobre qué peligros conlleva el uso de esta tecnología y cómo evitarlos. “La Danza De Las Moléculas”, un completo análisis de la realidad científica que será clave en la expansión de esta tecnología en el siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“La nanotecnología es el regreso a la ciencia del Renacimiento en una época en la que ya no es posible ser un verdadero científico renacentista.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.