“LOS FILÓSOFOS DE HITLER”, YVONNE SHERRATT (Reseña #2100).

Reseña Cultural: 2100 // Reseña Literaria: 580
Reseña actualizada. Publicada el 15 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a Ediciones Cátedra por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES CÁTEDRA
ISBN: 84-376-3342-8
Edición: 2014 (PRIMERA EDICIÓN) (Recibido Como Promocional)
Páginas: 336

LOS FILOSOFOS DE HITLER YVONNE SHERRATT

“Al reflexionar más a fondo sobre la supremacía de su propia nación aria volvió a recurrir a la filosofía para demostrar la superioridad de la mente alemana.”

Teniendo como interesante trasfondo temático al mundo de la Cultura al servicio de la política y del poder, el libro “Los Filósofos De Hitler” posee la cautivadora atracción del desvelo histórico que dará respuestas al bibliófilo lector de Lux Atenea interesado en informarse en profundidad sobre cómo el nacionalsocialismo alemán llegó a entrar y controlar a la élite intelectual alemana a principios del siglo XX. Editada en el año 2014 por la editorial Cátedra, en esta reflexiva obra se expone con sumo detalle y precisión cómo el racionalismo puede ser utilizado por estas ideas políticas como demostración práctica de su razón de ser a través del lenguaje intelectual y de la lógica académica, incluso, aunque sus propuestas políticas sean muy directas y extremas. En este caso en particular relacionado con el partido nacionalsocialista alemán, se presentó en aquellos años ante la sociedad como promotor de la esencia cultural germana enraizada en la antigüedad, pero llevada a la sociedad moderna. No debemos olvidar que, a principios del siglo XX, la sociedad alemana era la ciudadanía europea más culta en Europa y, para lograr convencerlos, los líderes nacionalsocialistas tuvieron muy claro que no sería a través de las creencias políticas, sino a través de las ideas sustentadas y promovidas por los científicos, los intelectuales, y los filósofos de más prestigio que convencerían a aquella ciudadanía. Además, el nacionalsocialismo da un paso más allá en su concepción de la política al incorporar el elemento religioso en la modernidad como línea social destinada a unir el presente y el pasado de la nación, pero siempre tras haber sido definido, establecido, y controlado por el Estado.

LOS FILOSOFOS DE HITLER YVONNE SHERRATT pic2

“En su discurso, este afamado profesor se refirió al Tercer Reich como ‘la construcción de un nuevo mundo intelectual y espiritual para la nación alemana’. Declaró que la construcción del nacionalsocialismo ‘ha pasado a ser ahora el principal objetivo de las universidades alemanas’.”

Por encima de todo, el nacionalsocialismo es una religión de Estado separada completamente de cualquier estructura o institución religiosa, ya que es el propio Estado el que define la ética y la moral que han de perfilar a la sociedad. En el nacionalsocialismo, la ética, la moral, y la racionalidad moderna acabaron formando un ensamblaje social, intelectual, y político que dio sentido a los objetivos marcados para el futuro de Alemania. Con esta perspectiva conceptual, y con el control de la élite intelectual tras ponerla al servicio del Estado, el nacionalsocialismo no se presenta ante la sociedad alemana como una visión política dentro del arco ideológico, sino como la revelación pública del auténtico sentimiento germano y de la pureza del alma alemana renaciendo para acabar con quienes quieren evitar que Alemania sea la nación destinada a liderar el mundo. Este mensaje tiene un trasfondo muy profundo que resulta esencial para poder comprender por qué el nacionalsocialismo triunfó y consolidó su posición institucional una vez llegó al poder: todos aquellos que no se unen a su propuesta nacional no están en contra de Hitler o del nacionalsocialismo, sino que están en contra de Alemania y del renacer del pueblo alemán y, por ese motivo, han de ser marginados socialmente, luego apartados de sus puestos de trabajo y de sus fuentes económicas, y, finalmente, eliminados. Una posición radical y extrema presentada como paso obligado para la consolidación de este renacimiento del espíritu nacional de cara a la sociedad que, sin este control y posterior apoyo de la élite cultural e intelectual alemana, hubiera resultado muy difícil de defender públicamente. De la misma forma que, de cara a los feligreses, la palabra de un representante de Dios tiene una influencia pública que resulta clave en la difusión y en el asentamiento social de una religión, dentro de la sociedad moderna es la palabra de los científicos e intelectuales a través del lenguaje racional los que influyen en la ciudadanía, garantizando con ello el progreso y el futuro de la sociedad. Por este motivo, en aquella época tuvieron muy claro desde un principio que el nacionalsocialismo debía convencer a la ciudadanía alemana a través de ese lenguaje racional y filosófico difícilmente rebatible. La derrota en la guerra, y no la decadencia o el desgaste de estas ideas políticas dentro del mundo moderno, fue la que llevó al régimen nacionalsocialista a su final, pero este factor ideológico y conceptual sigue aún presente en la actualidad, como así podrán comprobarlo en las últimas páginas de este libro.

LOS FILOSOFOS DE HITLER YVONNE SHERRATT pic1

“Rosenberg dio subvenciones generosas a académicos y a filósofos para desarrollar la investigación nazi. También otorgó becas a estudiantes para investigar temas ‘apropiados’. Censuró y controló el plan de estudios, incluyendo el privilegio de decidir qué filósofos y qué obras tenían validez.”

“Los Filósofos De Hitler” es un ensayo muy bien documentado sobre una época histórica europea no siempre analizada desde una mirada más profunda que trate de investigar, y de descubrir, la raíz fundamental de aquella súbita transformación política que terminó alcanzando el poder en Alemania en la década de los treinta del siglo XX. En este extraordinario libro, los bibliófilos lectores de Lux Atenea encontrarán las claves para poder comprender cómo se lograron alcanzar con éxito aquellos objetivos políticos para controlar un mundo académico y universitario nada cercano ideológicamente al nacionalsocialismo. Un plan concebido con sumo detalle para entrar, condicionar, marginar, y echar a quienes no mostraban su apoyo al mensaje nacionalsocialista, y que fue aplicado minuciosamente para no provocar la respuesta del mundo académico contrario a estas ideas políticas hasta que ya fuera demasiado tarde. Promoción interna, colaboración gubernamental, ascensos y selección para prestigiosos puestos dentro del mundo académico, disponibilidad de generosas subvenciones… allanaron el terreno hasta convertir a sus colaboradores en la primera línea de batalla para filtrar intelectualmente a aquel mundo universitario y académico. Una colaboración sin la cual hubiera resultado imposible entrar y dominar aquel entorno cultural. Además, esta obra presenta también esas dos caras de la moneda donde la carrera de intelectuales de reconocido prestigio como Carl Schmitt y Martin Heidegger son estudiados y analizados, contraponiendo su éxito con el exilio de otros intelectuales como Theodor Adorno o Hannah Arendt, o con las muertes de Walter Benjamin o Kurt Huber. Incluso hay espacio para la controversia con la relación intelectual y amorosa que mantuvieron Martin Heidegger y Hannah Arendt, convirtiéndose ésta última en la principal promotora del legado intelectual del derrotado Martin Heidegger tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de que ella era judía e incluso sionista. Una entrada en terrenos un tanto inestables y difusos que ve amplificada su fuerza y su impacto por la contundencia de la realidad mostrada en la parte final de esta obra, y sobre todo en el interesante y revelador capítulo “Los Juicios De Núremberg y Los Tiempos Posteriores”, donde los supuestos perdedores no lo fueron tanto, al menos dentro de aquel mundo académico nacionalsocialista de cara a la posguerra. En definitiva, una detallada exposición de la realidad cultural de aquel periodo histórico del siglo XX no tan conocido por el gran público, y cuya esencia informativa nos ayuda a comprender con mayor claridad cómo el nacionalsocialismo alemán fue mucho más allá de los límites de una ideología política. “Los Filósofos De Hitler”, cuando el mundo intelectual y la política son capaces de unirse en un frente común de intereses capaz de fascinar y de dirigir a la sociedad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“(Walter Benjamin) Extrajo de su bolsillo una pequeña ampolla que había traído consigo. Era, en sus propias palabras, una dosis de morfina suficiente ‘para matar a un caballo’. Benjamin ingirió el veneno, su poción mágica de ‘auto-liberación’.”

LOS FILOSOFOS DE HITLER - YVONNE SHERRATT

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja un comentario