Reseña Cultural nº: 17 // Reseña Literaria nº: 6
Reseña actualizada. Publicada el 8 de julio del año 2009 en Lux Atenea conmemorando el 15º Aniversario de la muerte del ilustre escritor estadounidense HENRY CHARLES BUKOWSKI (16 de agosto, 1920 – 9 de marzo, 1994).
Publicado por: EDICIONES SALAMANDRA, S. L.
ISBN: 84-7888-682-6
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
El ilustre escritor estadounidense Charles Bukowski es y seguirá siendo uno de los pilares maestros de Lux Atenea. Con la reseña que escribí sobre su libro “El Infierno es un Lugar Solitario”, inauguré la sección literaria de esta página web cultural en Internet, y es que siempre es un honor y un inmenso placer el poder hablar sobre sus grandes obras. Pero, en el caso en concreto del libro aquí analizado, son las imágenes y no las palabras las que llevarán al culto lector de Lux Atenea a conocer un poco más sobre este genio de la literatura del siglo XX. En el interior de esta preciosa edición, encontrarán una atrayente selección de imágenes compuesta por unas doscientas fotografías, en las cuales, podrán ver a Charles Bukowski desde que era niño hasta su edad madura en orden cronológico. Publicado por Ediciones Salamandra en un formato de libro tan especial como es el apaisado, la alta calidad que presenta su impresión dejará muy asombrado a más de un bibliófilo lector. Observar la vida de este genio de la literatura en imágenes provocará más de una sensación de simpatía en los lectores, y de empatía por lo observado, ya que se van a encontrar con una realidad cruda y desangelada que está completamente alejada de esa existencia acomodada y llena de lujos que se presupone en un escritor de esta fama, y de este nivel y categoría. Comprobarán cómo Charles Bukowski vivió una realidad cotidiana igual de dura que la que tuvieron que vivir muchas personas de su generación. Incluso, los vicios en los que cayó este gran poeta y escritor también fueron santo y seña de esa generación estadounidense marcada por la Gran Depresión de finales de los años veinte, y por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Una vez finalizado ese gran conflicto bélico cuyos efectos destructivos alcanzaron a una gran parte de este planeta, el mundo y, muy especialmente, las ciudades, sufrirían un cambio brusco hacia la deshumanización provocada por el sistema industrial, y por el culto absoluto al dinero y al individualismo que, desde entonces, no ha abandonado la esencia de nuestra sociedad moderna.
Charles Bukowski, como muchos otros ciudadanos de su época, sobrevive como buenamente puede con trabajos mal pagados mientras la entrada en el mundo del alcohol y de las apuestas no se harían esperar. Solamente cuando Bukowski está punto de cumplir los cincuenta años decide dedicarse de lleno a escribir. Inevitablemente, encontrará en su propia vida y en la despiadada sociedad en la que vive, esa fértil inspiración tan necesaria para llegar al alma del lector y para provocar su fascinación hacia la obra literaria. De esta forma, el reflejo detallado y directo de esas personas solitarias en las páginas de sus libros, de esas personas desesperadas, de esas personas aferradas a los vicios para olvidar, de esas personas que no encuentran un sentido a su propia existencia, de esas personas para las cuales un circunstancial encuentro sexual se convierte en una efímera evasión, de esas personas abandonadas a la inercia de lo normal y cotidiano, de esas personas con esperanzas puestas en el juego, de esas personas atrapadas por el alcohol porque permite pasar mejor el detestado tiempo, de esas personas que hicieron todo lo que se esperaba de ellas en esta vida y acabaron encontrándose vacías… en resumidas cuentas, Charles Bukowski nos habla clara y honestamente en sus obras sobre esas personas vivas biológicamente, pero muertas interiormente. Y ese porcentaje de la ciudadanía sigue aún creciendo en las modernas ciudades que habitamos en la actualidad. Por este motivo, cada una de sus obras sigue brillando y brillará aun más en las próximas décadas. Además, la grandeza artística de Bukowski como escritor viene dada por su estilo literario, a través del cual logra captar la atención de muchos lectores al hablarlos de tú a tú desde el mismo nivel existencial, y desde la terrible experiencia que aprendió viviendo en el avanzado mundo de la sociedad moderna. “Bukowski – Una Vida en Imágenes-”, quince años han pasado desde su muerte y su magia literaria sigue siendo deslumbrante en esta sociedad moderna tan ácida y degradada. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.