Reseña Cultural nº: 16 // Reseña Musical nº: 7
THIS MORTAL COIL, UNA OBSCURA ETERNIDAD (1ª parte).
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 29 de octubre del año 2006.
Publicado por : 4AD, (BAD 310), 1983
Edición comentada : Vinilo 12” Maxi (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Song to the siren / 2- Sixteen days reprise / 3- Sixteen days – Gathering dust
Valoración de la calidad del vinilo : 9 (excelente vinilo, destacando tanto el material utilizado como la grabación e impresión, que son dignos de elogio; una obra de esta categoría es casi impensable escucharla y apreciarla en un formato que no sea en vinilo)
En el año 1980, Ivo Watts-Russell funda la compañía discográfica 4AD, embarcándose en una aventura empresarial y musical muy arriesgada en aquella época. Su firme y decidida apuesta en apoyo de obras creadas por grupos musicales non-mainstream con dificultades para publicar, unido a una exquisita selección artística, convertirán en pocos años a la compañía discográfica 4AD en uno de los sellos de referencia dentro de la escena musical cuyo prestigio sigue estando presente en esta segunda década del siglo XXI. Ya desde su inicio, el sector del público más melómano empezó a considerar a 4AD como toda una garantía de calidad musical debido a la relevancia conceptual y a los aires sonoros de vanguardia que se atesoraban en el interior de sus ediciones, pero Ivo Watts-Russell tenía también otros proyectos musicales en mente. Uno de ellos se transformará en el mito musical por excelencia dentro de la escena gótica. El proyecto tiene un nombre: This Mortal Coil.
Para sacar adelante el proyecto experimental This Mortal Coil, Ivo Watts-Russell recibirá la ayuda de un maestro de la creación musical y de la técnica de grabación dentro del mundo discográfico llamado John Fryer, y, juntos, lograrán dar cuerpo y sentido a esta atrevida aventura artística. Las ideas sobre cómo ha de sonar This Mortal Coil, sobre cómo ha de ser, sobre cómo ha de transmitir su mensaje musical las tiene Ivo Watts-Russell en su cabeza de forma muy clara, pero John Fryer es quien se encargará de coordinar a los músicos y cantantes que participarán en This Mortal Coil. Incluso John Fryer escribirá las letras de algunos de esos temas, proyectando artísticamente en la práctica ese orden y ese sentido musical a estas ideas tan innovadoras. Por lo tanto, en contra de lo que algunos opinan, tras leer estas líneas los melómanos lectores de Lux Atenea han de tener muy claro que This Mortal Coil no es un grupo musical. This Mortal Coil es un experimento musical dentro del cual Ivo Watts-Russell decide unir a una serie de artistas y de bandas musicales para hacerlos partícipes de esta aventura artística tan temeraria como vanguardista. Tras empezar a preparar sus primeros trabajos, en el año1983 presentarán oficialmente el primer disco de This Mortal Coil: un maxi en vinilo de doce pulgadas que incluye tres temas, y que lleva por título “Song To The Siren”. Con esta ilustre y mítica publicación discográfica, el banderazo de salida de This Mortal Coil hacia el éxito acababa de ser dado. En este maxi, los artistas que dan cuerpo musical e interpretativo a estas canciones son Michael Conroy (bajo) y Gary McDowell (guitarra) provenientes del grupo Modern English, Elizabeth Fraser (vocalista) y Robin Guthrie (guitarra) del grupo Cocteau Twins, Gordon Sharp (vocalista) del grupo Cindytalk, y Martyn Young (teclados) del grupo Colour Box. Pasemos a escuchar y a disfrutar de esta primera obra, de esta auténtica joya musical de This Mortal Coil.
El acto de sacar este disco de vinilo de su funda, depositarlo en el giradiscos, poner la aguja en el inicio del surco y pulsar el botón de start, lo he repetido no sé cuantas veces a lo largo de los años, de las décadas, pero sigue provocándome una sensación muy especial de lo más placentera. Este es el acto ceremonial por excelencia que un melómano puede realizar para disfrutar la esencia musical non-mainstream en estado puro. Tener en mis manos este primer disco de This Mortal Coil en vinilo y poderlo escuchar en su edición original, podemos decir y afirmar que es un ritual de lo más fetichista y sensorial. Un conmutador musical directo a las fuentes cerebrales del placer más sofisticado para el hedonista que se apasiona con la música selecta e inmortal. El motor del giradiscos ya está en marcha y la primera canción que comienza a sonar es el tema homónimo que da título a este maxi. La mítica canción “Song To The Siren” empieza a perfumar nuestra estancia con su encanto melódico y con su magia lírica, alzándose como un tótem musical gótico. Y es que “Song To The Siren” no es una canción, es un ente sonoro cuyo hechizo es capaz de poseer el espíritu de grupos musicales tan relevantes como Héroes del Silencio (sí, esta es la canción que utilizaba este grupo español como intro musical en sus conciertos), o el alma de genios artísticos de vanguardia como el director cinematográfico estadounidense David Lynch, que incluyó la canción “Song To The Siren” en su obra maestra “Carretera Perdida / Lost Highway” (1996) para engrandecerla aún más. El desierto solitario, esa casa en llamas iluminando la noche, Patricia Arquette haciendo el amor a un pobre infeliz mientras suena esta canción y, antes del clímax, le susurra suavemente al oído “nunca seré tuya” como un veneno mental que permanecerá indeleble en su cerebro, dando una fuerza psíquica y una intensidad visual a esta escena que es incomparable. ¡¡¡Una escena cinematográfica legendaria… inolvidable!!! Pero la mítica canción “Song To The Siren” de This Mortal Coil es la versión del tema original compuesto por el músico estadounidense Tim Buckley (1947 – 1975), siendo incluido en su álbúm “Starsailor” (Straight / Warner Bros. Records, 1970). Del estilo folk de finales de la década de los sesenta que presenta su versión original, tras pasar por el filtro musical de This Mortal Coil, la excelsa canción “Song To The Siren” adquiere este trasfondo obscuro, decadente y siniestramente bello gracias al etéreo registro de voz de Elizabeth Fraser en esta interpretación lírica única e irrepetible. ¡¡¡Pura magia!!!
Tras volver a disfrutar el tema “Song To The Siren”, la canción “Sixteen Days Reprise” aparecerá musicalmente un poco ensombrecida porque el nivel artístico previo ha quedado situado muy alto, y más, cuando esta composición presenta una estructura compleja en su concepto innovador, quedando en algunos momentos bastante volátil en su dimensión sonora mientras mantiene su evolución musical orientada a la experimentación conceptual. Damos la vuelta al disco de vinilo, y nos encontramos con otra joya musical de This Mortal Coil que solamente publicaron en este disco: el tema “Sixteen Days – Gathering Dust”. Aquí, definitivamente nos rendimos al embrujo artístico de este grupo musical de auténtica vanguardia. Este plano instrumental para bajo como inicio del tema de donde emanarán siniestras nieblas, esta espera prolongada cargada de intensidad y de incertidumbre musical, y, como no, la entrada de Elizabeth Fraser para embrujarnos de nuevo con su voz mientras es acompañada por la desgarradora y vampírica voz de Gordon Sharp, convierten a “Sixteen Days – Gathering Dust” en una de las mejores canciones que hayan aparecido dentro la música non-mainstream de la década de los ochenta. Tener este vinilo maxi en las manos no es sólo poseer una edición de gran valor artístico y cultural. Como analista musical, es una auténtica delicia el poder contemplar y el poder admirar la primera obra de esta leyenda musical llamada This Mortal Coil en su edición original. Yo tardé algunos años en poder conseguir este vinilo, pero el esfuerzo y el dinero gastado merecieron mucho la pena. “Song To The Siren”, la incombustible e inagotable pasión musical tiene un nombre: This Mortal Coil. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.