Reseña Cultural nº: 26 // Reseña Cómic nº: 2
Reseña actualizada. Publicada el 6 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S. L.
ISBN: 84-8449-914-6
Edición: 2005 (EDICIÓN COMPRADA)
En una oscura y fría noche, el cielo nublado es iluminado por los rayos mientras los truenos anuncian una inminente tormenta. Un joven, llamado Hiroshi, se ha quedado dormido viendo la televisión hasta que el sonido de la carta de ajuste le saca de su placentero sueño. Cuando está a punto de irse a la cama, escucha el sonido del timbre de la puerta del vecino de al lado. Tras asomarse a la puerta, observa que una chica alta, morena, y delgada es quien está llamando. Tras entablar conversación con ella, su extraño comportamiento le lleva a volver a entrar en casa, pero la chica insistirá e insistirá llamando a la puerta de su vecino, molestando a Hiroshi hasta que el sueño vuelve a apoderarse de él por el inevitable cansancio. A la mañana siguiente, llega tarde a clase, pero nada volverá a ser igual en su vida. Esa misma noche, la extraña chica volverá a llamar a la puerta de su vecino y, poco tiempo después, a la de su casa. Con este espectacular e intrigante inicio de la historia, dará comienzo este cómic manga de terror creado por Minetaro Mochizuki. Con unas primeras páginas en color y el resto en el ya clásico blanco y negro, este genial dibujante japonés atrapará al culto lector de Lux Atenea con un relato lleno de suspense, de misterio y, sobre todo, de terror. Hiroshi Mori, protagonista principal de esta siniestra historia, es un estudiante universitario que vive solo en un apartamento. Tras ese encuentro nocturno, Hiroshi irá viendo como su vida se va enredando más y más en una red tejida por esa obsesiva mujer, y todos sus intentos por librarse de su presencia, no harán otra cosa que provocar un agravamiento mayor de la situación. Además, Rumi, la chica a la cual Hiroshi trata de ligar, añadirá una mayor complejidad a su ya perturbada existencia.
En una auténtica delicia sumergirse mentalmente en sus viñetas, porque Minetaro Mochizuki es un artista manga detallista que nos ofrece escenarios muy reales y similares a la realidad cotidiana de cualquier ciudad japonesa moderna. Un factor determinante a la hora de dar mayor credibilidad de esta terrible historia de ficción, y que ayuda a la inmersión del lector en esta oscura trama. Como analista, quisiera destacar especialmente el absoluto contraste existente entre la expresividad de Hiroshi y la impredecible actitud de esa misteriosa joven, unas veces impasible, otras veces histérica, otras más sumisa… que aumenta considerablemente la inquietud y la incertidumbre de este enigmática historia. Uñas rotas, hojas de papel con dibujos dignos de un psicópata, llamadas insistentes de teléfono… incrementarán visualmente la tensión psicológica que transmite cada escena según vamos avanzando página tras página, devorando esta excelsa obra con avidez durante su lectura. Inmersos en esta espiral, cada nueva página se transformará en una nueva esperanza de desvelo que no llegará a cumplirse del todo y, de esta forma, irá apreciándose muy claramente que cada uno de los detalles configurado en cada viñeta parece haber sido concebido para enganchar al lector en cuanto haya leído sus primeras páginas. Sin duda alguna, éste es un cómic manga y una siniestra delicatessen artística que no le dejará indiferente. “La Mujer de la Habitación Oscura”, el desamparo absoluto de una persona ante la intromisión forzosa de un extraño en su vida, hasta entonces imperturbablemente común y normal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.