Reseña Cultural: 1678 // Reseña Cómic: 25
Reseña actualizada. Publicada el 20 de enero del año 2010 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S.L.
ISBN: 84-8449-988-X / 84-8449-989-8
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)
“MPD Psycho” es un manga de culto no apto para mentes sensibles, ya que destaca por su crudeza visual y por su remarcado carácter macabro. Una saga donde lo impactante y lo sobrecogedor se encuentran mezclados con escenas subidas de tono. En sus páginas, el culto lector de Lux Atenea afín al cómic experimental y transgresor encontrará crímenes horrendos, filias extremas e inconfesables, violencia visual sin filtro moral alguno, y ausencia de cualquier escrúpulo en la ejecución de los trágicos hechos acontecidos. Verán la saga “MPD Psycho” como una obra sin paralelismo alguno dentro del amplio y variado universo manga. El tabú, lo fetichista, lo sádico, la ruptura de las barreras morales y éticas como fuentes de éxtasis, la visión de otras personas como seres creados para ser manipulados… marcan profundamente la trama de esta saga, siendo el protagonista principal de esta obra el inteligente investigador Yôsuke Kobayashi que padece la enfermedad llamada Trastorno de Identidad Disociativo (MPD, Multiple Personality Disorder). Posee múltiples personalidades en su mente, cada una de las cuales tiene una identidad propia que las distingue del resto y que se van alternando entre periodos intermedios de amnesia. De este modo, en “MPD Psycho” asistirán a la transformación psicológica de su protagonista en diferentes identidades, cada una de las cuales tiene un nombre: Yosuke Kobayashi, Kazuhiro Amamiya, Shinji Nishizono, Kiyoshi Murata, y Mina Amamiya. Compartiendo un mismo cuerpo, su perfil y sus rasgos psicológicos se manifestarán de forma muy distinta y radical en cuanto se adueñan de la mente del protagonista que, en esta serie de reseñas que voy a publicar sobre la saga al completo, me referiré como Yosuke Kobayashi para no volvernos locos. Condenado en un juicio a pena de prisión por haber matado a un asesino en serie por venganza, cuando años después sale de la cárcel es contratado por la agencia de investigación criminológica privada Isono. Pero hay psicópatas que le ven como uno de los suyos, y se sorprenden al verle luchando contra ellos en el bando contrario.
Con un estilo artístico idóneo para reflejar con verosimilitud esos pensamientos propios de mentes depravadas con todas sus obsesiones y fijaciones, el realismo que presentan estos dibujos los sitúan muy por encima del estilo clásico seguido en otras sagas dentro del manga japonés. En “MPD Psycho” comprobarán cómo se hace hincapié en el detalle a través de viñetas creadas exclusivamente para ello. Además, la capacidad de absorción psicológica que tiene la trama de “MPD Psycho” les impresionará. Caracterizado por su estilo narrativo y visual muy cercano a los storyboard cinematográficos, por méritos artísticos propios, esta obra se ha encumbrado en lo más alto del universo manga dentro del thriller y del suspense. Vertebrado con viñetas escasamente decoradas, aquí todo se centra en el perfil de los personajes involucrados en cada escenario, y serán los gestos y las actitudes los que nos llevarán a sumergirnos en la trama de estas historias tan brutales. El realismo de los escenarios tanto los urbanos como en interiores dejará al culto lector de Lux Atenea muy sorprendido, y en una atmósfera tan moderna y actual es fácil adentrarse en la trama de estas historias donde el suspense es constante, encontrando la sorpresa en cada página. Pero “MPD Psycho” es estéticamente muy macabro y extremo, y con escenas e imágenes muy duras. Por ejemplo, la cabeza cortada de una de las víctimas colgando de un árbol, el envío por agencia de transportes de la novia desmembrada del protagonista (¡¡¡estando aún viva!!!), o con la visión de varias chicas aun vivas mientras crecen plantas en flor en su cerebro. En estos dos primeros volúmenes de la saga, el lector presenciará los horrendos crímenes llevados a cabo por asesinos en serie como Hisashi Shimazu (descuartizador), Tomoyo Tanabe (caníbal), Suguru Ueno (le gusta plantar semillas de plantas con flores en los cerebros de sus víctimas como si fueran macetas humanas)… y conocerá a personajes tan obscuros como Akira Moriizumi y Zen´Itsu. En todos estos casos encontrarán dos constantes siempre presentes: la imagen y/o la música de Lucy Monostone, y que todos los asesinos en serie tienen un misterioso código de barras impreso en el globo ocular izquierdo. Indiscutiblemente, este manga no pasará desapercibido para los amantes de la novela negra y del cómic más siniestro. “MPD Psycho”, y déjense intrigar por estos crímenes aislados protagonizados por psicópatas a los que algo misterioso parece unirlos en un punto común. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.