SHO-U TAJIMA / EIJI OTSUKA “MPD PSYCHO VOL. 1 y 2” (Reseña / Review #1678).

Reseña Cultural: 1678 // Reseña Cómic: 25
Reseña actualizada. Publicada el 20 de enero del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S.L.
ISBN: 84-8449-988-X / 84-8449-989-8
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)

MPD PSYCHO VOL 1 y 2

“MPD Psycho” es un manga de culto no apto para mentes sensibles, ya que destaca por su crudeza visual y por su remarcado carácter macabro. Una saga donde lo impactante y lo sobrecogedor se encuentran mezclados con escenas subidas de tono. En sus páginas, el culto lector de Lux Atenea afín al cómic experimental y transgresor encontrará crímenes horrendos, filias extremas e inconfesables, violencia visual sin filtro moral alguno, y ausencia de cualquier escrúpulo en la ejecución de los trágicos hechos acontecidos. Verán la saga “MPD Psycho” como una obra sin paralelismo alguno dentro del amplio y variado universo manga. El tabú, lo fetichista, lo sádico, la ruptura de las barreras morales y éticas como fuentes de éxtasis, la visión de otras personas como seres creados para ser manipulados… marcan profundamente la trama de esta saga, siendo el protagonista principal de esta obra el inteligente investigador Yôsuke Kobayashi que padece la enfermedad llamada Trastorno de Identidad Disociativo (MPD, Multiple Personality Disorder). Posee múltiples personalidades en su mente, cada una de las cuales tiene una identidad propia que las distingue del resto y que se van alternando entre periodos intermedios de amnesia. De este modo, en “MPD Psycho” asistirán a la transformación psicológica de su protagonista en diferentes identidades, cada una de las cuales tiene un nombre: Yosuke Kobayashi, Kazuhiro Amamiya, Shinji Nishizono, Kiyoshi Murata, y Mina Amamiya. Compartiendo un mismo cuerpo, su perfil y sus rasgos psicológicos se manifestarán de forma muy distinta y radical en cuanto se adueñan de la mente del protagonista que, en esta serie de reseñas que voy a publicar sobre la saga al completo, me referiré como Yosuke Kobayashi para no volvernos locos. Condenado en un juicio a pena de prisión por haber matado a un asesino en serie por venganza, cuando años después sale de la cárcel es contratado por la agencia de investigación criminológica privada Isono. Pero hay psicópatas que le ven como uno de los suyos, y se sorprenden al verle luchando contra ellos en el bando contrario.

MPD PSYCHO VOL 1 y 2 pic1

Con un estilo artístico idóneo para reflejar con verosimilitud esos pensamientos propios de mentes depravadas con todas sus obsesiones y fijaciones, el realismo que presentan estos dibujos los sitúan muy por encima del estilo clásico seguido en otras sagas dentro del manga japonés. En “MPD Psycho” comprobarán cómo se hace hincapié en el detalle a través de viñetas creadas exclusivamente para ello. Además, la capacidad de absorción psicológica que tiene la trama de “MPD Psycho” les impresionará. Caracterizado por su estilo narrativo y visual muy cercano a los storyboard cinematográficos, por méritos artísticos propios, esta obra se ha encumbrado en lo más alto del universo manga dentro del thriller y del suspense. Vertebrado con viñetas escasamente decoradas, aquí todo se centra en el perfil de los personajes involucrados en cada escenario, y serán los gestos y las actitudes los que nos llevarán a sumergirnos en la trama de estas historias tan brutales. El realismo de los escenarios tanto los urbanos como en interiores dejará al culto lector de Lux Atenea muy sorprendido, y en una atmósfera tan moderna y actual es fácil adentrarse en la trama de estas historias donde el suspense es constante, encontrando la sorpresa en cada página. Pero “MPD Psycho” es estéticamente muy macabro y extremo, y con escenas e imágenes muy duras. Por ejemplo, la cabeza cortada de una de las víctimas colgando de un árbol, el envío por agencia de transportes de la novia desmembrada del protagonista (¡¡¡estando aún viva!!!), o con la visión de varias chicas aun vivas mientras crecen plantas en flor en su cerebro. En estos dos primeros volúmenes de la saga, el lector presenciará los horrendos crímenes llevados a cabo por asesinos en serie como Hisashi Shimazu (descuartizador), Tomoyo Tanabe (caníbal), Suguru Ueno (le gusta plantar semillas de plantas con flores en los cerebros de sus víctimas como si fueran macetas humanas)… y conocerá a personajes tan obscuros como Akira Moriizumi y Zen´Itsu. En todos estos casos encontrarán dos constantes siempre presentes: la imagen y/o la música de Lucy Monostone, y que todos los asesinos en serie tienen un misterioso código de barras impreso en el globo ocular izquierdo. Indiscutiblemente, este manga no pasará desapercibido para los amantes de la novela negra y del cómic más siniestro. “MPD Psycho”, y déjense intrigar por estos crímenes aislados protagonizados por psicópatas a los que algo misterioso parece unirlos en un punto común. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

MPD-PSYCHO VOL 1 y 2

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CLOVER” CLAMP (Reseña / Review #1674).

Reseña Cultural: 1674 // Reseña Cómic: 21
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por : Mangaline Ediciones, S.L.
ISBN: 84-95941-02-3 / 84-95941-10-4 / 84-95941-19-8 / 84-95941-26-0
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
“CLOVER” es una creación del colectivo CLAMP.

CLOVER CLAMP 1 y 2

“Si de 4 hojas un trébol encuentras, la felicidad te dará. Tan sólo deseo darte la felicidad, sabiendo que nunca seré tuya para poder compartirla.”. Este es el prólogo que encontrarán en la portada de cada tomo de esta impactante saga manga. Como analista cultural, dentro del manga la vertiente llamada Shojo Manga (manga para chicas) no me ha llegado del todo a convencer en su concepto y trasfondo porque me parecen muy parecidas unas historias con otras, unos personajes con otros… salvo en el caso en particular de “Clover”. De por sí, dentro del manga, hasta ahora es la única saga que he comprado al completo hasta la reciente aparición de “Sidooh”, cuya serie de entregas espero poder reseñar en Lux Atenea. Vertebrado por cuatro tomos publicados en España por Mangaline, esta cuidada edición tiene una presentación de auténtico lujo con estas sobrecubiertas en papel vegetal (nada común en estas ediciones) que cubre la portada y la contraportada. Junto al uso de tintas en tonos no muy comunes en estas publicaciones, y con un diseño de portada bastante revolucionario y avanzado, la saga “Clover” atraerá al culto lector de Lux Atenea apasionado con el cómic de vanguardia engalanado con imágenes estéticamente fetichistas. Una estética visualmente magnética y equilibrada a lo largo de toda la saga “Clover”, pero es en sus páginas interiores donde les estará esperando lo mejor: su trama.

CLOVER CLAMP 4

“Clover” es una creación del colectivo CLAMP de cuya mano provienen su historia, presentación, y diseño. La historia ha sido concebida por Nanase Ohkawa, siendo Mokona Apapa la encargada de llevar esta saga a muy buen término artístico gracias a la ayuda de las asistentes Satsuki Igarashi y Mick Neroi. Pero, ¿qué es CLAMP y quienes lo forman? CLAMP es el nombre que escogieron un grupo de once jóvenes japonesas aficionadas al Shojo Manga, y cuyos primeros trabajos artísticos estaban siendo publicados en magazines y fanzines underground dentro de este sector editorial non-mainstream japonés. En el año 1987, a la primera oportunidad que se les presentó rompieron moldes con su saga “Shining Star”, y tras el éxito conseguido llegarían nuevos laureles con míticas creaciones como “RG Veda”, “X”, “Tokio Babylon”… En el año 1990, el colectivo CLAMP ve reducido su número a cuatro personas (Nanase Ohkawa, Mokona Apapa, Satsuki Igarashi y Mick Nekoi), equipo que permanece estable a día de hoy. CLAMP es un colectivo artístico muy particular que es admirado en Japón, y que se caracteriza por su altísima producción, por su gran imaginación y tesón, encargándose de realizar íntegramente todo el trabajo de cada nueva saga que crean. Como curiosidad, las chicas de CLAMP viven juntas compartiendo la misma vivienda y se desconocen sus identidades, al no dejarse ni fotografiar ni grabar por los medios de información para poder seguir disfrutando del anonimato. En referencia a la saga “Clover”, aquí vertebran con suma inteligencia y sensibilidad esta historia donde nos narran un enredado asunto considerado alto secreto por el gobierno. Un Consejo, formado por cinco Hechiceros, dan cuerpo a un parlamento secreto encargado de mover los hilos del gobierno desde la sombra. En este escenario, una difícil misión ha de llevarse a cabo y Kazuhiro Fei Ryuu, perteneciente al ejército, ha sido seleccionado para cumplirla: tiene que escoltar a una joven muy especial llamada Suu hasta su destino. Suu es una muchacha de ojos verdes y mirada perdida cuyo nombre significa en chino “4”. Suu es un ‘trébol de cuatro hojas’ y su destino está marcado por la soledad. Cuatro libros, cuatro hojas, un trébol de cuatro hojas, y un proyecto, el Proyecto Hoja de Trébol donde se investigan a niños con poderes sobrenaturales y que son clasificados con un número de hojas en una escala de uno a cuatro. Cuantas más hojas, mayor poder, y los que están marcados con más hojas tienen la particularidad de poder detectar a los que poseen un número menor de ellas. Una ley inmutable rige este mágico mundo: se necesitan cinco hechiceros para hacer frente a un trébol de tres hojas. Tréboles y magia, una relación que el culto lector de Lux Atenea podrá ir desvelando mientras avanza en esta enigmática historia página tras página.

CLOVER CLAMP 3 y 4

Los compañeros de Kazuhiro Fei Ryuu son el teniente coronel Gingetsu (que interferirá en la misión con motivaciones un tanto obscuras) y Ran (que vive con Gingetsu desde hace unos años). Kazuhiro Fei Ryuu tiene como medio de defensa un arma incorporada en su mano derecha artificial, y habrá que enfrentarse con tenacidad a Azurait, los cuales tratarán por todos los medios de apropiarse de la chica. Su líder llamado Balls “Leopardo Blanco” es un enemigo visceral de Kazuhiro, del cual guarda en la cabecera de su cama un trofeo muy especial. La sociedad en la cual se desarrolla la trama de “Clover” es tecnológicamente muy avanzada, e impacta esta combinación de diseño futurista de claro corte oriental con otro más geométrico que es decorado con pinceladas estéticas góticas. Aquí la tecnología es presentada con una imagen de aspecto decadente y, como ejemplo, nada mejor que observar ‘el invernadero’, un palacio de cristal poblado por autómatas. Otro claro ejemplo de este decadentismo visual es ‘el parque de las hadas’, un parque de atracciones en desuso construido en una plataforma elevada sobre el mar. Un trasfondo metafórico muy directo para poder comprender a estos obscuros seres con vidas encadenadas, y a lo largo de toda la historia una constante: una canción y una cantante llamada Oruha.

CLOVER CLAMP 2

“Clover” está vertebrado por cuatro volúmenes, y cada uno de ellos viene estructurado por una serie de minicapítulos nombrados con palabras-símbolo que articulan esta trama de forma clara. A nivel visual, estas páginas se encuentran despejadas con esa sinceridad artística que huye de la sobrecarga barroca sin trasfondo emotivo. En sus solapas se encuentran poéticas palabras que engalanan cada tomo con gran belleza, y el placer visual que provoca la observación de cada página asegura futuras relecturas porque “Clover” es amor con tintes siniestros que se rinde a la importancia de los gestos. Una historia delicada como una pluma, sensitiva, dramática, sensualmente estética, y cuyo guión está coloreado líricamente con esencia poética en estas alegorías eternas. “Clover”, la prolongada y dificultosa búsqueda de la felicidad en una sociedad futura altamente tecnificada. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

CLOVER - CLAMP

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “BIOMEGA VOL. 4, 5 y 6” (Reseña / Review #1659).

Reseña Cultural: 1659 // Reseña Cómic: 16
Reseña actualizada. Publicada el 6 de diciembre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: PANINI MANGA
ISBN: 84-9885-253-0 / xx / 84-9885-374-2
Edición: Noviembre y diciembre de 2009, febrero de 2010 (EDICIONES COMPRADAS)

biomega 4 Tsutomu Nihei panini

En estos tres últimos tomos de “Biomega” llegamos al desenlace de esta interesante y cautivadora historia. Tras la primera reseña del tomo 1 que publiqué, y la reseña posterior correspondiente a los tomos 2 y 3, a continuación, los cultos lectores de Lux Atenea podrán conocer todos los elementos que configuran esta impactante historia de corte futurista en una colosal y solemne apoteosis ideada con sumo talento por el genial artista japonés Tsutomu Nihei. El nivel en la acción se eleva y su intensidad se acelera en este crescendo épico de consecuencias cruciales en el desarrollo y desenlace de su trama en esta última fase. El cuarto tomo comienza con un frenético conflicto en el cable de amarre del continente, y con Ion Green como protagonista principal en torno al cual gira el desencadenante de esta lucha. A continuación, encontrarán la explicación sobre cómo surgió el Polímero Reproductor Espejado en un insecto encontrado en Marte hace 700 años, conocerán la localización en la Tierra de una mujer llamada Reload con la particularidad de tener veinticuatro cromosomas y más de trescientos años de edad, cómo nació Nyaldee con una capacidad especial para leer los pensamientos de los seres vivos y así poder conocer la historia de cualquier cosa que tocara. Todo ello unido a la revelación de una misteriosa planta a la cual Nyaldee llama con el nombre de ‘Restaurador’, y que es capaz de reproducir todo ya sea un ser o un objeto. De entrada, el maestro Tsutomu Nihei da un giro radical al dinamismo de esta trama al incorporar poderosos elementos capaces de alterar considerablemente el destino tanto de estos personajes, como en relación al futuro de este planeta. Retornando al cable de amarre del continente y la lucha brutal contra Nyaldee, donde Zôichi y Nishu subidos en sus potentes motos tratan de proteger la nave en su ascenso al refugio orbital debido a la delicada situación en la cual se encuentran, finalmente Zôichi decide enfrentarse en solitario a Nyaldee como estrategia para distraerla y que Nishu únicamente se dedique a proteger la nave en su huida. Tensión extrema en la acción donde la sagaz inteligencia de Nyaldee alcanza la máxima expresión, readaptándose constantemente a las difíciles situaciones a las cuales le va llevando Zôichi con sus potentes armas. Pero Nyaldee es un duro adversario para ser derrotado debido al poder de sus ondas cerebrales.

biomega 5 Tsutomu Nihei panini

Narain interfiere en el último momento en los planes de Nyaldee, pero los efectos del Polímero Reproductor Espejado empiezan a ser prácticamente de alcance planetario porque el polen ha logrado germinar. El Restaurador, ahora de grandioso tamaño, está logrando extender su poder más allá de la superficie terrestre, llevándose consigo a Zôichi y a su moto a un punto muy lejano en el espacio. Tras consultar a Fuyu, decide retornar a la Tierra con su moto recorriendo ese largo brazo del Restaurador en el espacio, llevándole a lugares desconocidos y muy peligrosos debido a las horribles criaturas que lo pueblan. Superando un obstáculo tras otro, Zôichi observa una extraña persecución entre un vehículo con patas muy veloz conducido por ciudadanos y otro que lo está atacando perteneciente a la DRF, por lo que decide intervenir para salvarlos. Una vez desaparecido el peligro, Zôichi se sorprende al comprobar que esos ciudadanos son seres remodelados llamados Boots y Yaa, y, al preguntar a Yaa sobre la Tierra, no sabe de qué le está hablando. Durante la conversación con Yaa sobre su procedencia, le comenta que vienen de un lugar llamado Sector Industrial Contaminado, una ciudad creada por DRF. Analizando esta información, Fuyu llega a la conclusión que ese mundo ha sido creado por el Restaurador a partir de los datos recogidos en la Tierra. Así terminará el cuarto tomo con la llegada al poblado de Boots y Yaa, y como inicio del quinto volumen. Allí sabrán que Nyaldee sigue siendo el jefe de la DRF, que su vida se está acabando, y que la DRF está realizando fecundaciones artificiales en los habitantes de ese extraño mundo, temiendo siempre a los ataques de las Máquinas Pesadas. Por sorpresa, en ese poblado aparece un inspector de la DRF para exterminar a sus habitantes y destruirlo completamente, ejecutándolos de forma inmediata e inmisericordemente. El enfrentamiento con Zôichi será inevitable en este encuentro salvaje y con graves daños por ambas partes, y el inspector logra llevarse a Yaa al Sector Industrial Contaminado. Allí la diseccionarán ya que en su interior está creciendo la hija del Restaurador llamada Funipeero. Nyaldee está muy interesada en tenerla porqué así podrá ser dueña del Restaurador y controlarlo, la DRF es eliminada del Sector Industrial Contaminado, y este hecho acaba siendo conocido en la sede principal de la compañía, saltando todas las alarmas cuando llegan a saber que Industrias Pesadas Tôa tiene a la hija del Restaurador. Nyaldee se dispone a utilizar su poder para hacerse con ella, apareciendo en todas las MSCF.

biomega 6 Tsutomu Nihei panini

Funipeero es encontrada por Nyaldee, se enfrenta a Zôichi para arrebatársela, y en esa lucha entrará en coma. Cuando la DRF toma conocimiento del nuevo estado de Nyaldee, deciden proseguir con su objetivo para capturar a la hija del Restaurador. En otro lugar del espacio, Higuide llega a la ciudad amurallada de Iyak gobernada por Ilngolnulka, siendo renombrado por ella como Tanno. Ilngolnulka le explica que, debido a la maldición del vidente Chaiddrin, su población vive encerrada dentro de las murallas de la ciudad sin poder salir y llevan tiempo esperando la llegada de un mesías que vendrá del cielo para librarse de una vez por todas de ese encierro. El vidente Chaiddrin es un poderoso ser inmortal que domina tanto a la ciudad de Iyak como a las Máquinas Pesadas anteriormente mencionadas y, volviendo a presentarse en la ciudad se llevará a Ilngolnulka, por lo que Higuide luchará para liberarla. Retornando a la escena de Zôichi y Funipeero, esta desaparece tras una discusión con Zôichi, apareciendo en otro lugar donde conocerá a un ser llamado Bobogiru. Poco tiempo después, es localizada por uno de los discípulos de Nyaldee, Gerolzero, que trata de llevársela hasta que aparece Zôichi para salvarla. Aquí llegará la clausura del quinto tomo, quedando el desenlace final de “Biomega” en manos de los cultos lectores de Lux Atenea que adquieran este manga de culto porque su final es espectacular. Descrito en las páginas del sexto y último tomo en una apoteosis que les deslumbrará por su final tan impredecible, les voy a dar un dato importante como avance: Funipeero se pondrá en contacto con el oso Kozlov. A nivel artístico, en estos tres últimos tomos quedarán profundamente impactados al contemplar imágenes y secuencias tan espectaculares como cuando Zôichi se enfrenta a Nyaldee en el cable de amarre del continente, con la impactante imagen de la germinación tomada desde el refugio orbital en el espacio y cuyo efecto cubre una gran parte del planeta Tierra, con la preciosa imagen de Fuyu contemplando la inabarcable extensión del Restaurador en la inmensidad del espacio, con la brutal secuencia de la llegada del inspector de la DRF al poblado y su letal eficacia exterminadora, con la empatía que provocan las viñetas que dan vida a la escena de la muerte de Bobogiru, o con la lucha espectacular entre Nyaldee y Funipeero. “Biomega”, excelso manga cyberpunk creado por el maestro Tsutomu Nihei. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI BIOMEGA VOL 4, 5 y 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “BIOMEGA VOL. 2 y 3” (Reseña / Review #1654).

Reseña Cultural: 1654 // Reseña Cómic: 13
Reseña actualizada. Publicada el 5 de noviembre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: PANINI MANGA
ISBN: 84-9885-091-8 / 84-9885-117-5
Edición: Febrero y abril 2009 (EDICIONES COMPRADAS)

TSUTOMU NIHEI BIOMEGA VOL 2

Tras la lectura y análisis del primer tomo de “Biomega”, en los dos siguientes volúmenes, los cultos lectores de Lux Atenea podrán comprobar cómo el artista japonés Tsutomu Nihei es un auténtico genio a la hora de imprimir acción y velocidad a las secuencias, a pesar de cambiar radicalmente de los escenarios de amplio horizonte y sublime belleza a otros más siniestros y claustrofóbicos debido a las colosales estructuras arquitectónicas que se contemplan. Seguirán impresionados con las habilidades del agente de Industrias Pesadas Tôa, Zôichi Kanoe, asesorado por Fuyu Kanoe, la Inteligencia Artificial de su moto, y todo presentado de forma espectacular y a lo grande en cuanto al tremendo poder destructivo de su versátil pistola y de este rifle letal. El segundo tomo comienza con el ataque a la sede de Industrias Pesadas Tôa por parte de los drones y su posterior caída (los drones son humanos contagiados con el virus N5S). Un dramático suceso que no impedirá que Zôichi Kanoe se acerque a ese lugar a pesar de las recomendaciones recibidas por su extrema peligrosidad. En el camino habrá de enfrentarse a una poderosa fuerza aeronaval y, una vez dentro, la acción se intensificará considerablemente. Luego, en un flash-back conoceremos cómo construyeron a Zôichi Kanoe (no hay que olvidar que es un humano sintético), qué importancia tiene el doctor Kurokawa y su hija en ese proyecto, y cómo ya entonces en Industrias Pesadas Tôa estaban pendientes de la misión a Marte organizada por la DRF. Tras la autodestrucción de la sede de Industrias Pesadas Tôa y con la expansión del virus N5S por todo el planeta, la DRF procede a crear un gobierno mundial. Comprueban que, genéticamente, el cuerpo de Ion Green no presenta alteraciones celulares como si nunca hubiera estado contagiada por el virus, y ese dato será clave para comprender por qué a la DRF le interesa el contagio de la población en este nuevo orden establecido. Las medidas tomadas por la población para evitar contagiarse del virus pasan a ser ilegales, tomándose ese contagio como un bautismo viral bien visto por las autoridades. Zôichi Kanoe ha sobrevivido a la destrucción de la sede y llega con su moto al MSCF nº57 (MSCF, Instalación de Contención de Seguridad Máxima), lugar donde se ha localizado a Ion Green, entrando también en escena el oso Kozlov mientras viaja en tren al lugar. Pero Kozlov es interceptado y solamente la ayuda in extremis de Nishu Mizunoe evita que caiga en manos de la DRF (o que lo maten), en una de las secuencias de acción más impactantes de la serie “Biomega” que podrán disfrutar los cultos lectores de Lux Atenea. Una vez a salvo, sorprendentemente, Nishu Mizunoe detiene al oso Kozlov Loewic Grebnev por su vinculación con uno de los fundadores de la compañía Microvolt llamado Loew Grigorievic Grebnev. Esa empresa, dedicada a la investigación de la inmortalidad, fue creada días después del desastre en la colonia en Marte y, pasados los años, finalmente acabó convirtiéndose en la compañía más grande del mundo como DRF. Nishu Mizunoe tiene la misión de encontrar a Loew Grigorievic Grebnev, y sabe que el oso Kozlov puede ser de gran ayuda para su localización y detención.

TSUTOMU NIHEI BIOMEGA VOL 3

Zôichi Kanoe es informado sobre la nueva situación de Ion Green en el MSCF nº3 (cable de amarre del continente) pero, antes de ponerse en marcha, es atacado por una siniestra figura femenina llamada Kardal Spindal que trabaja para el Departamento de Sanidad Pública. A su vez, en la DRF hay una inquietante reunión donde se analiza el peligro que está suponiendo la interferencia de los miembros de Industrias Pesadas Tôa en sus planes, por lo que deciden actuar con mayor contundencia para eliminar ese obstáculo de una vez por todas. Cuando Zôichi Kanoe deja atrás a Kardal Spindal, un poderoso enemigo es enviado para interceptarle y en su ataque le dejará malherido. En otro lugar, la DRF comprueba la similitud existente entre Ion Green y Vief Chiena, antiguo miembro del laboratorio Zel donde trabajaba Loew Grigorievic Grebnev, y, tras comprobar los datos de sus retinas, en sus conclusiones revelarán rasgos de inmortalidad ya detectados por Loew. Entrando en el tercer tomo de “Biomega”, la continuidad de esta interesante historia se presentará mostrándonos los experimentos biológicos realizados por el doctor Wildenstein y las sangrientas luchas internas existentes dentro de la DRF dirigida por el monstruoso Nyaldee. Con Nishu Mizunoe siguiendo el rastro de Loew Grigorievic Grebnev, con ayuda del oso Kozlov encontrarán a un doctor que trabajó para la DRF. Gracias a él conocerán los letales poderes de una sustancia líquida viva llamada Polímero Reproductor Espejado, capaz de absorber la materia y reestructurarla. En un planeta plagado de drones, este líquido se convierte en un peligro latente cuyos potenciales efectos ya conoce la DRF, habiendo tomado medidas al respecto en un refugio seguro: el cable de amarre del continente, un satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra.

TSUTOMU NIHEI - BIOMEGA VOL 2

Con Narain Megnard liderando el Departamento de Sanidad Pública y Nyaldee dirigiendo la DRF, el choque de intereses está servido por el control del cable de amarre del continente al ser el único lugar donde podrán salvar sus vidas. En este escenario harán su aparición tanto la siniestra figura de Kardal Spindal como la colosal presencia del dispositivo de aceleración de proyectiles a cerebros secundarios creado por el doctor Wildenstein, una peligrosa arma de ondas cerebrales. Con los efectivos del Servicio de Sanidad Pública diezmados, la DRF domina la situación, y con el control del cable de amarre del continente en sus manos se dispone a utilizar el Polímero Reproductor Espejado. Se ordena la muerte de Ion Green, aparece el ejecutor llamado Sadan Rikan, la situación interna en la DRF se viene abajo desde dentro, se descubre que Narain es un humano sintético, y la DRF empieza a esparcir el Polímero Reproductor Espejado en todo el mundo. Con una tremenda incertidumbre finaliza este tercer tomo. A nivel artístico, en el segundo y tercer tomo quedarán cautivados con imágenes tan espectaculares como cuando Zôichi Kanoe es atacado por aviones mientras corre velozmente por la imponente autopista construida sobre el mar, con la siniestra imagen que presentan las fuerzas de la DRF cuyos rostros están cubiertos por una inexpresiva máscara como símbolo metafórico claro de aceptación de su despersonalización individual dentro de la organización, o con las increíbles imágenes donde vemos la capacidad que tiene la moto de Zôichi Kanoe para moverse a toda velocidad por las fachadas de los edificios. Es espectacular la escena del ataque de los drones al tren donde viaja el oso Kozlov y observar la terrorífica imagen del inspector en el techo del vagón, quedas deslumbrado cuando ocultándose en la distancia, el oso Kozlov observa el ataque de las unidades de la DRF contra los drones, o con la imagen de la sede de la DRF que nos recuerda visualmente a la acrópolis de Atenas. Además, impresiona la imagen espectral del nuevo líder en la DRF, o la impactante secuencia donde vemos a Nyaldee con su imagen más terrorífica tras la cruenta lucha en el cable de amarre del continente. “Biomega”, el arte del manga japonés en su trasfondo cyberpunk más innovador. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI BIOMEGA VOL 2 y 3

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “BIOMEGA VOL. 1” (Reseña / Review #1642).

Reseña Cultural: 1642 // Reseña Cómic: 12
Reseña actualizada. Publicada el 1 de diciembre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: PANINI MANGA
ISBN: 84-9885-059-8
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

biomega 1 Tsutomu Nihei panini

Retornamos a la senda cultural y artística marcada por los cómics con este nuevo encuentro con el genial maestro del manga Tsutomu Nihei, tras las reseñas publicadas en Lux Atenea sobre sus obras maestras “Noise” y “Abara”. “Biomega” es una historia futurista de corte cyberpunk englobada dentro del seinen manga más selecto. Esta excelsa obra creada por Tsutomu Nihei vio la luz por primera vez en el año 2004, avalada por el éxito y por el prestigio alcanzado anteriormente con su mítica serie “Blame!” y con su inolvidable obra “Noise”. Ambientada en el siglo XXXI, este mundo futuro se encuentra bajo el dominio de las grandes corporaciones. En el año 3005, al humano artificial llamado Zôichi Kanoe, agente de Industrias Pesadas Tôa, se le encarga la misión de buscar a personas resistentes al virus N5S tras la terrible pandemia ocasionada por este contagioso virus proveniente de Marte, y que transforma a las personas en una especie de zombis llamados drones en esta historia. Subido en su moto con AI (Inteligencia Artificial) llamada Fuyu Kanoe, Zôichi Kanoe llegará a la isla 9JO asolada por esos drones, y donde otros intereses ocultos también desean alcanzar ese mismo objetivo moviendo sus hilos desde la sombra. Mutantes y monstruos deformes pueblan ese entorno enfrentándose con Zôichi Kanoe en cuanto se produce el contacto, y todo se acelerará en esta historia cuando Zôichi Kanoe encuentra a una chica superviviente llamada Eon Green, junto a un oso parlante que la protege. Pero los oscuros agentes del DRF (Data Recovery Foundation, Fundación para la Recuperación de Datos), organización unida al Ministerio de Sanidad Pública, tienen otras órdenes que cumplir con los humanos adaptados al virus ya que ellos son los que han propagado este virus marciano en la Tierra provocando una pandemia. Industrias Pesadas Tôa será el obstáculo principal que DRF va a encontrar para llevar a cabo sus planes, enviando a agentes para capturar a Eon Green.

Lux Atenea 4 - 2

Los cultos lectores de Lux Atenea que adquieran los seis volúmenes que completan esta serie manga de culto, quedarán profundamente impresionados al contemplar estos dibujos de excelsa calidad artística donde sus cautivadoras perspectivas les harán disfrutar de una lectura apasionante. Con un desarrollo de la trama ágil e intensa donde la acción es espectacular en cualquiera de sus diferentes escenarios, “Biomega” es una clara muestra de la pasión artística de Tsutomu Nihei, reflejándola fielmente en cada uno de los detalles que perfilan estos extraordinarios dibujos. Construcciones futuristas que sobrecogen por su colosal concepción, brutales enfrentamientos haciendo uso de poderosas armas, monstruosos enemigos… dan vida a este mundo post-apocalíptico en una sociedad decadente donde su tecnología más avanzada se percibe prácticamente en cada viñeta. La siniestra belleza de estas imágenes, la sensación de claustrofobia en muchos de sus escenarios, la intriga constante en su trama, se unen a una de las más destacadas cualidades que tiene “Biomega” durante su atenta lectura al ir ofreciéndonos una pista tras otra que resuelven preguntas y enigmas, mientras vamos descubriendo y desvelando la auténtica realidad de este mundo post-apocalíptico en el cual se mueve su protagonista Zôichi Kanoe tras este apocalipsis zombi (drone) a escala planetaria.

Lux Atenea 4 - 1

En este primer volumen de “Biomega”, la historia comienza en el año 3005 con el ser humano regresando a Marte después de un periodo de siete siglos y medio. Los tripulantes de esta misión llegan a una colonia abandonada y, sorprendentemente, encuentran allí a un superviviente. Medio año después, en la Tierra, nuestro protagonista Zôichi Kanoe recorre con su moto las autopistas vacías construidas sobre el mar hasta llegar a las puertas de una isla fortificada. Una vez en su interior, detecta a miles de habitantes que están ya infectados por el virus N5S y que se han transformado en horribles mutantes de aspecto amenazador. Unos monstruos de gran tamaño y titánica fuerza que Zôichi trata de esquivar, y cuyo encuentro y enfrentamiento será inevitable cuando accidentalmente atropella a una persona cuyo cuerpo se ha adaptado al virus en aquella zona, la joven Eon Green. Cuando va a ayudarla para atenderla, se queda sorprendido por la capacidad de regeneración corporal que tiene esta chica y, además, no se encuentra sola. Un gran oso armado llamado Kovlov L. Grebnev la protege, y encañona a Zôichi pensando que forma parte de una Unidad de Ejecución Forzosa del Servicio de Sanidad Pública. Una vez aclarado todo, el oso y la chica huyen. Buscando información sobre su paradero, Zôichi los localiza en la residencia del abuelo de Eon, pero todo se empieza a complicar cuando un agente de la patrulla de inspección del Servicio de Sanidad Pública se presenta en la puerta del edificio, y los drones de la ciudad (personas infectadas convertidas en zombis mutantes) también empiezan a reunirse en torno a la residencia, rodeándola. A toda velocidad, Zôichi se dirige allí teniendo que superar todo tipo de dificultades que no evitarán que Eon sea capturada. Aquí, los lectores que adquieran esta colección podrán empezar a comprobar los letales efectos que posee la pistola de Zôichi en su acción más mortífera en las más diversas y complicadas situaciones, o la terrorífica arma del agente de la patrulla de inspección capaz de echar abajo un edificio. Posteriormente, Zôichi es informado del regreso de la nave enviada a Marte por DRF, la cual ha sufrido un accidente en su entrada a la Tierra y uno de sus tripulantes infectado con el virus N5S está soltando esporas, por lo cual en catorce o quince horas estará todo el planeta contaminado.

biomega 1 Tsutomu Nihei pic1

Zôichi y el oso se separarán marchándose al MSCF nº7 y a los niveles subacuáticos de la isla, respectivamente. En el MSCF, Zôichi espera encontrar a otras personas adaptadas al virus que aún sobreviven y que se encuentran en peligro al estar amenazados por una horda de drones. A pesar de las dificultades, logrará entrar allí. Cuando por fin tiene ante sus ojos a Ion Green, ésta es subida inmediatamente a una nave de DRF. Luego Zôichi se enfrentará al poderoso ser que ha venido complicando su misión en la isla, mientras observa cómo se transforma en un gigantesco monstruo ya que DRF está aprovechando las cualidades genéticas de regeneración que ofrece el virus marciano. Una lucha cuyo resultado revelará a Zôichi los planes secretos que tiene DRF con la población humana, y donde los adaptados son piezas fundamentales en la nueva organización que quieren instaurar. Pero DRF tiene cartas guardadas en la manga, y una de ellas es el inminente lanzamiento de misiles intercontinentales desde esta isla contra las ciudades más pobladas del planeta. Un impacto mundial apocalíptico que afectará gravemente a la estructura y al poder de Industrias Pesadas Tôa. En este momento del relato, entraremos en otra historia paralela dentro de “Biomega” llamada “Interlink”, protagonizada por otro agente de Industrias Pesadas Tôa llamado Gou Hinoto. Una interesante visión de esta crisis planetaria pero de una duración bastante más corta que la trama principal.

Lux Atenea 4 - 6

A nivel artístico, en este primer tomo quedarán cautivados por la impresionante imagen nocturna de Zôichi y su moto ante la monumental residencia del abuelo de Ion Green, por la siniestra fotografía enmarcada donde se ve al abuelo con el cachorro de oso, por la extraordinaria instantánea donde Zôichi impacta sobre el techo de cristal y todo a través de una toma interior en ese recinto de diseño arquitectónico más propio de Gaudí, por la asombrosa imagen de Zôichi y el oso subidos en la moto y saltando en el aire con la gigantesca imagen de la Luna como fondo, por la imagen de Zôichi observando la horda de drones que está atacando el MSCF nº7, por la imagen brutal a doble página de Zôichi armado con su potente rifle ante los misiles balísticos saliendo de sus silos, o con la secuencia donde observamos los misiles elevándose sobre la isla para atravesar luego las nubes, y la sensación de poder que transmiten las imágenes de Zôichi disparando su preciso y mortífero rifle. “Biomega”, manga de culto firmado por el mítico artista japonés Tsutomu Nihei. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI - BIOMEGA VOL 1

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “ABARA” (Reseña / Review #1637).

Reseña Cultural: 1637 // Reseña Cómic: 10
Reseña actualizada. Publicada el 28 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: PANINI COMIC ESPAÑA, S.A.
ISBN: 84-9885-170-0 / 84-9885-225-7
Edición: Marzo-Julio 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

TSUTOMU NIHEI - ABARA 1

Con un inicio muy impactante y violento, el manga “Abara” se presentará ante el culto lector de Lux Atenea como una salvaje odisea cyberpunk donde gigantescas ciudades pueblan la faz de la Tierra. Elevándose gracias a grandes superestructuras con aspecto ruinoso, descuidado, e industrialmente decadente, estas megaurbes presentan múltiples callejones oscuros y pasajes laberínticos mientras a nivel del suelo, los pobladores de estas ciudades casi no pueden llegar a ver la luz del Sol. En esta sociedad posindustrial creadora de grandes edificios hechos de acero y hormigón, cada ciudadano se encuentra diariamente ante ese lado sublime que somete y, erigidos al lado de ellas se encuentran mausoleos colosales sin un origen conocido, los cuales serán un factor esencial para el desarrollo de esta historia de ciencia-ficción. Con una trama protagonizada por Denji Kudo (un ser solitario) y Tadohomi (perteneciente a una organización independiente llamada Agencia de Inspección Visual), verán su destino parcialmente interferido por las Fuerzas Correccionales (un auténtico ejército de choque perteneciente al Estado) al encontrarse estas últimas desbordadas ante la aparición de un nuevo shirogauna (gauna blanco). Los gaunas son seres humanos transformados misteriosamente en monstruos, los cuales, alimentándose de otros seres humanos puede adquirir mayor tamaño y poder. Con un escudo orgánico de protección que sale de su interior y que le blinda ante posibles daños, el poder de destrucción de un gauna es devastador y prácticamente imparable, salvo que se enfrente con otro gauna. De esta manera, presenciaremos el enfrentamiento entre gaunas blancos y gaunas negros (kurogaunas) cuando la sed de sangre humana de un gauna blanco difícilmente pueda ser parada.

TSUTOMU NIHEI - ABARA 2

En “Abara”, la adrenalina, la tensión, y la brutalidad en los combates se mostrarán de forma contundente en estas páginas, mientras colosales moles de cemento y acero son derribados por los gaunas en sus enfrentamientos a muerte, y con sonrisas que nos recuerdan a la misma que podemos observar en una calavera. En esta mezcla de tener el poder absoluto y de estar por encima de la propia vida, el genial artista japonés Tsutomu Nihei se recrea en estas viñetas reflejando las mejores secuencias de cada enfrentamiento, y con instantáneas dignas de los grandes ilustradores de portadas dentro del mundo del cómic. Otra cualidad artística a destacar es el gran realismo que Tsutomu Nihei plasma en la expresión facial de los personajes, y en dibujos en blanco y negro con ciertos fondos y relieves en color gris que dan la sensación de profundidad exterior. Con perspectivas desde ángulos increíbles dibujadas en algunas de estas escenas, la sensación constante de profundidad en cada viñeta está unida a lo atmosférico y a lo claustrofóbico, y todo ello sin dejar de potenciar esta sensación de movimiento y de tensión constante. “Abara” es un cómic donde los cultos lectores de Lux Atenea encontrarán personajes de aspecto siniestro, organizaciones maquinando en la sombra, informaciones siempre consideradas como reservadas… vertebrando su trama con sumo talento en este cóctel cyberpunk en clave futurista. El manga “Abara” atesora en sus páginas escenas que te dejan impactado como los paisajes tubulares (esas grandes extensiones sin rastro de vida alguna donde rápidos medios de transporte terrestre se mueven a través de colinas artificiales coronadas con antenas de transmisión), como con el ataque del gauna a los civiles situados en la gran escalera, o con el violento despertar de Ayuta. Y es que “Abara” nos describe ese futuro donde cada ser humano ha dejado de ser una individualidad para formar parte de un Sistema, y si ese Sistema necesita experimentar con algunos de ellos, son considerados como sacrificios necesarios para poder seguir progresando tecnológicamente. “Abara”, cómic manga colosal y con unas páginas finales tenebrosamente góticas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI - ABARA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “NOISE” (Reseña / Review #1632).

Reseña Cultural: 1632 // Reseña Cómic: 9
Reseña actualizada. Publicada el 19 de enero del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S.L.
ISBN: 84-8449-291-7
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)

tsutomu nihei noise

Íntimamente ligado a la trama de la exitosa serie “Blame!”, “Noise” es una historia de imprescindible lectura para poder entender el mensaje conceptual mostrado por el genial artista japonés Tsutomu Nihei en sus obras. Con el espíritu cyberpunk ultra tecnificado siempre sobrevolando cada una de sus creaciones, en “Noise”, el culto lector de Lux Atenea se encontrará con una auténtica obra de arte dentro del género manga. Fiel a sus principios creativos donde los diálogos quedan reducidos a su mínima presencia, “Noise” no se saldrá de esa línea marcada para ofrecernos en un solo tomo, una trama compleja que exigirá al lector su máxima concentración y su razonamiento más sagaz. Aquí, nada quedará nítidamente explicado, narrado, o descrito, siendo el enérgico movimiento de sus personajes en escena y en paisajes de lo más futuristas, el hilo principal que nos conducirá a vivir su acción como pocos artistas japoneses han logrado transmitir con sus dibujos. “Noise” es un cómic manga intenso y violento protagonizado por una investigadora llamada Musubi Susono. Cuando los habitantes de los barrios bajos de esta megalópolis empiezan a sufrir los secuestros de algunos de sus ciudadanos más jóvenes, Musubi tratará de resolver estas misteriosas desapariciones. Desde las entrañas de esta megalópolis, Clauthor (personaje cuyos poderes le permiten extender las fuerzas del Caos en este mundo) entra en contacto con ella y Musubi Susono se enfrentará al terrible poder de su Hermandad. En un local, Musubi encontrará una misteriosa espada y la comprará sin saber muy bien para qué sirve. Este hecho, marcará su destino en el enfrentamiento con la Hermandad.

Lux Atenea 4 - 4

Personas con implantes en sus cuerpos para poder acceder a la Red Netsphere, siniestros gemelos, tecnología avanzada en la creación de cuerpos de silicio, entes inteligentes atrapados en la Red Netsphere, terroríficas entidades pertenecientes a la Hermandad del Caos… darán cuerpo a esta impresionante obra donde el poder del Caos y de la alta tecnología lucharán en un enfrentamiento sin tregua ni misericordia posible. La Red Netsphere y los miembros del “Dispositivo de Seguridad” que la dominan, aspiran a controlar el mundo de los humanos en su totalidad, y toda persona sin un implante de red en su cuerpo es considerado como un enemigo a eliminar. En esta batalla tan salvaje, Musubi Susono acabará situada en medio de un difícil equilibrio entre estas dos partes irreconciliables, y un simple error siempre acabará teniendo consecuencias mortales. Con una técnica de dibujo en blanco y negro que sobrecoge por su siniestra belleza, al igual que en “Abara”, será la angustia existencial lo que impregne cada ambiente, cada entorno, y cada lugar. Esta megalópolis se presentará sucia, desangelada, muy dejada y como en ruinas, siendo la imagen visual perfecta para mostrar el lado más decadente de esta sociedad ultramoderna.

tsutomu nihei noise

Con densas atmósferas que sofocan, en “Noise”, la oscuridad se transforma en el velo ideal para ocultar ese peligro constantemente intuido, ya hablemos de escenas con espacios abiertos y luminosos (pocas viñetas encontrarán así), o de otros escenarios más tenebrosos. En el fondo, Tsutomu Nihei sabe cómo llevarnos a estados emocionales donde la intriga acaba apoderándose del lector. Sus personajes poseen rostros en estado de shock, la gran mayoría de ellos transmiten esa sensación de estar por encima del Bien y del Mal, y esto provoca que estemos muy pendientes de sus actos y gestos. En relación a sus maléficos personajes, estos se muestran altivos como infernales colosos observando sus dominios bajo control. En ellos, Tsutomu Nihei sabe recrearse en el perfilado de estos personajes que el culto lector de Lux Atenea no olvidará tan fácilmente. También, en este tomo encontrarán algunas de las semillas que luego crecerán en la trama de la serie “Abara”, y que enlazan a “Noise” a esa saga de culto. Una de esas creaciones dentro del mundo del cómic que siempre serán recomendadas por su deslumbrante calidad. Como extra al final de este tomo, los fieles seguidores de “Blame!” encontramos un capítulo de esa serie protagonizado por Killy. ¡¡¡Magnífico regalo!!! “Noise”, como analista cultural en Lux Atenea es un honor que el maestro Tsutomu Nihei sea uno de los pilares dentro del mundo del cómic japonés, y una de mis recomendaciones artísticas más destacadas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI - NOISE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Suehiro Maruo “Dr. Inugami” (Glénat, 2005) (Reseña / Review #34).

Reseña Cultural nº: 34 // Reseña Cómic nº: 4
Reseña actualizada. Publicada el 23 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.

suehiro maruo dr inugami

Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S.L.
ISBN: 84-8449-805-0
Edición: 2005 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 192

suehiro maruo dr inugami pic1

Locura. Esta palabra define perfectamente el inquietante y siniestro arte creado por el genio japonés del seinen manga Suehiro Maruo en su impactante obra. En España, en el año 2005, esta obra fue publicada por la editorial Glenat en esta lujosa presentación con cubierta en tapa dura. “Dr. Inugami” está incluido dentro de la corriente artística conocida como muzan-e contemporáneo, estando vertebrado por una secuencia de historias convertidas en auténticas pesadillas para sus protagonistas. Con una contundencia visual de sus imágenes absolutamente atroz, su densa atmósfera satánica con rituales e invocaciones convierten esos actos demoníacos en un colosal despliegue artístico. Indudablemente, “Dr. Inugami” es una obra extrema y brutal, por cual los cultos lectores de Lux Atenea afines al cómic manga más extraño e innovador, quedarán muy sorprendidos e impactados cuando contemplen estas siniestras muestras de talento y de ingenio en el dibujo mostrados por Suehiro Maruo en una trama prácticamente única en su género. Como analista cultural non-mainstream, tras la atenta lectura de “Dr. Inugami”, estoy plenamente convencido que nuestros lectores que adquieran esta obra no olvidarán el nombre de este autor de culto, en cuanto su mirada se transforme en un tenebroso y horripilante paseo por estas retorcidas historias cuyas acciones llevan a situaciones de impredecibles consecuencias.

suehiro maruo dr inugami pic4

“Dr. Inugami” es horror puro integrado en la escena artística más adulta del cómic manga, pero a través de un horror demoníaco y sobrenatural que deja profundamente impactado al inconsciente del lector por la contundente fuerza visual de las imágenes que irán apareciendo en estas páginas. Seinen manga tétrico y lúgubre que, elevado a la décima potencia en su trasfondo psicológico, queda firmemente asentado en su valor artístico en ese altísimo nivel que muy pocos dibujantes son capaces de alcanzar. Un selecto club de maestros del horror manga que, en esta página cultural non-mainstream, están teniendo el protagonismo y la relevancia informativa acorde al fértil y revolucionario talento alcanzado en estas viñetas. Una solvencia conceptual absoluta a través de lo trasgresor que convierte a excelsas obras como “Dr. Inugami” en ese lado oscuro del espejo humano donde reina, atrae, y horroriza la Belleza más siniestra. Una filosofía de la realidad protagonizada por la muerte, el miedo y el terror al servicio de obscuros fines que transforman el universo artístico de Suehiro Maruo en este calvario cada vez más gore y macabro. Un impactante shock visual y psicológico con el que siempre se presentará “Dr. Inugami” de cara a sus lectores, relean las veces que relean esta incomparable e inigualable obra.

suehiro maruo dr inugami pic2

Dentro del manga más extremo, infernal y trasgresor, “Dr. Inugami” ocupa un lugar de auténtico privilegio. Sus intrigantes historias protagonizadas por un enigmático mago negro llamado Inukai, destacan por la brutal contundencia desplegada en cada acción. Poseído por un espíritu de justicia basada en una ética y una moral muy cuestionable, en vista a sus principios un tanto maquiavélicos basados en el lema “el fin justifica los medios” aunque esos medios provengan del lado más oscuro e infernal, Inukai no duda un segundo en intervenir en aquello que considera como un acto que debe ser castigado con total e inflexible firmeza. En cuanto se sumerjan en la irresistible lectura de “Dr. Inugami”, desde sus primeras páginas quedarán profundamente conmocionados e impactados con esta siniestra inmersión en la pesadilla humana poblada por entidades situadas al otro lado de la Razón. De ahí que resulte tan difícil de definir con exactitud el verdadero trasfondo de esta obra, debido a su complejidad simbólica y metafórica como fruto del inconsciente creativo del propio Suehiro Maruo, dando una intencionalidad o mensaje central muy claro en torno al cual desarrolló esta trama. Su fuerza de la representación artística extrema como aciaga esencia del alma humana más densa y obscura, es la que este autor ha logrado transmitir con grandeza en sus dibujos, resaltando este arte con el brillante barniz de la innovación y con el prestigioso pulido de la vanguardia al alcance de muy pocos creadores. Lo terrible y lo cruel, en esta obra son teñidos de aparente justicia y de cuyas brumas surgen manos desesperadas que tratan de evitar su inexorable caída al infierno. El éxito y el triunfo de quienes se sienten más allá del Bien y del Mal, en “Dr. Inugami” han sido representados gráficamente instantes antes de quedar atrapados por las fauces del horror.

suehiro maruo dr inugami pic3

Un sobrecogimiento del espíritu ante la contemplación del pavoroso pánico provocado por la Maldad más poderosa, macabra y horrible, y que ha terminado representada visualmente en estas páginas a través de imágenes imposibles de olvidar donde los ojos tienen miradas que hielan la sangre, donde la ira emana de las bocas desafiantes ante la inminente ceremonia de sangre, donde los rostros se transforman en desquiciadas máscaras de tragedia con expresiones sin atisbo de cordura alguna, y, sobre todo, donde la estética conservadora en el dibujo es armonizada con maestría con lo siniestro por Suehiro Maruo, hasta cautivarnos profundamente por su depravada esencia humana oculta tras una sonrisa. Todo ello unido a pinceladas simbólicas en imágenes sugerentes como el caracol avanzando lentamente bajo la lluvia, la paloma volando en la noche con la Luna de fondo, la cigarra saliendo de la tierra, el cuerpo de un gorrión muerto, la mano tatuada con una letra… o el dibujo de una de las míticas fotografías de Aleister Crowley más conocidas. En definitiva, este es un cómic manga que no dejará indiferente a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que se atrevan a adentrarse en este reino de locura y muerte. “Dr. Inugami”, los atroces, monstruosos e infernales sueños de uno de los genios del seinen manga más siniestro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

suehiromaruo-dr.inugami

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Hideshi Hino “Panorama Infernal” (Ediciones La Cúpula, 2006) (Reseña / Review #31).

Reseña Cultural nº: 31 // Reseña Cómic nº: 3
Reseña actualizada. Publicada el 18 de enero del año 2010 en Lux Atenea.

hideshi hino panorama infernal ediciones la cupula

Publicado por: EDICIONES LA CÚPULA
ISBN: 84-7833-730-X
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)

hideshi hino panorama infernal ediciones la cupula pic3

“Panorama Infernal” es un manga de terror creado por el maestro Hideshi Hino, y que fue publicado oficialmente en el año 1982 en Japón. Con unas imágenes tan impactantes que es imposible que les puedan resultar indiferentes a los cultos lectores de Lux Atenea, “Panorama Infernal” está concebido como una pequeña autobiografía gráfica del propio autor, y su objetivo es mostrar los retratos de sus familiares más directos de una forma un tanto peculiar. Lo macabro, lo terrorífico y lo psicodélico se mezclan en el estilo de Hideshi Hino a la hora de reflejar con dibujos, los distintos pensamientos que tiene sobre ellos. Vertebrado por impresionantes viñetas creadas durante una etapa depresiva sufrida por este maestro del manga de terror, estos dibujos quedan salpicados con la sangre, con la violencia y con la locura mediante una furia de lo más visceral que dejará a nuestros lectores mentalmente conmocionados desde las primeras páginas de esta extraordinaria obra.

hideshi hino panorama infernal ediciones la cupula pic2

Hideshi Hino nació en Manchuria en el año 1946, pocos meses después de la rendición del imperio japonés en la II Guerra Mundial. Los siguientes años, difíciles y complicados, marcarían la infancia de Hideshi, viéndose inmerso en una espiral de violencia familiar en donde todos los miembros de la familia resultan afectados. Cuando años más tarde, decide convertir sus recuerdos en dibujos para dar cuerpo y forma a esta obra, y el paisaje psicológico que plasmará en cada viñeta sobrecogerá al público por el cinismo del mensaje lanzado. Además, que el propio autor dijera que estos dibujos eran parte de su autobiografía, no provocó otra reacción que la estupefacción de sus lectores ante la contemplación de este desfase racional in crescendo protagonizados por personajes emocionalmente muy alterados. Con un marcado estilo infantil, el contraste que se observa en las viñetas de estética siniestra de “Panorama Infernal” termina mezclando lo barroco y lo macabro con tiernas imágenes femeninas, y dentro de una lógica destinada a jugar con el lector a través de un humor negro lleno de ironía, mucho sarcasmo, e irreverente sátira. Cuando el culto lector de Lux Atenea mire una viñeta, la reacción inmediata es brutal, pero un instante después, el toque de humor de Hideshi le llevará a sonreír gracias a su salvaje y talentoso ingenio. Desde luego, las normas y la razón son las primeras en ser sacrificadas en esta obra, y, a partir de aquí, entraremos en un universo en donde la lógica es la más completa ilógica, y la racionalidad solamente encuentra sentido a través de la ética de la no-ética, acentuando la moralidad de la no-moralidad más absoluta.

hideshi hino panorama infernal ediciones la cupula pic1

Con lo demoníaco como base sobre la cual poder dar soporte a esta autobiografía, Hideshi Hino evita que las llamas nacidas en su interior no dejen de crecer para que devoren a placer a estos miembros de su familia. Carnicerías puramente macabras, escenas apocalípticas, ideas obsesivas, horror impregnando cada página, fascinación por todo lo infernal… son paletas en donde el autor encuentra las mezclas perfectas con las cuales poder reflejar sus inspiraciones, sus ideas y sus pensamientos. Cruces con cabezas de animales ensartadas, guillotinas con hojas purificadas con agua bendita, rastros de sangre que al alba se transforman en flores, un brazo sujeto a un televisor flota en un río de sangre, su hija recoge cadáveres de animales para hacer dibujos en casa, a su hijo le gusta sacar los ojos de las cabezas cortadas de los cerdos para chuparlos, su bella esposa con un cuchillo hace bocas a cuerpos decapitados para que puedan comer… y luego vendrán los retratos de su abuelo, su padre, su hermano y su madre. Indiscutiblemente, lo último que harán nuestros lectores que adquieran esta obra es aburrirse con esta historia. “Panorama Infernal”, cuando el mejor cómic manga solamente puede venir de la mano de un autor que se autorretrata como un loco que se ríe, y que se emociona viendo la danza de los cadáveres decapitados mientras se queman en un incinerador. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

hideshihino-panoramainfernal

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Minetaro Mochizuki “La Mujer de la Habitación Oscura” (Glénat, 2005) (Reseña / Review #26).

Reseña Cultural nº: 26 // Reseña Cómic nº: 2
Reseña actualizada. Publicada el 6 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.

MINETARO MOCHIZUKI LA MUJER DE LA HABITACION OSCURA Glenat

Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S. L.
ISBN: 84-8449-914-6
Edición: 2005 (EDICIÓN COMPRADA)

MINETARO MOCHIZUKI LA MUJER DE LA HABITACION OSCURA Glenat pic2

En una oscura y fría noche, el cielo nublado es iluminado por los rayos mientras los truenos anuncian una inminente tormenta. Un joven, llamado Hiroshi, se ha quedado dormido viendo la televisión hasta que el sonido de la carta de ajuste le saca de su placentero sueño. Cuando está a punto de irse a la cama, escucha el sonido del timbre de la puerta del vecino de al lado. Tras asomarse a la puerta, observa que una chica alta, morena, y delgada es quien está llamando. Tras entablar conversación con ella, su extraño comportamiento le lleva a volver a entrar en casa, pero la chica insistirá e insistirá llamando a la puerta de su vecino, molestando a Hiroshi hasta que el sueño vuelve a apoderarse de él por el inevitable cansancio. A la mañana siguiente, llega tarde a clase, pero nada volverá a ser igual en su vida. Esa misma noche, la extraña chica volverá a llamar a la puerta de su vecino y, poco tiempo después, a la de su casa. Con este espectacular e intrigante inicio de la historia, dará comienzo este cómic manga de terror creado por Minetaro Mochizuki. Con unas primeras páginas en color y el resto en el ya clásico blanco y negro, este genial dibujante japonés atrapará al culto lector de Lux Atenea con un relato lleno de suspense, de misterio y, sobre todo, de terror. Hiroshi Mori, protagonista principal de esta siniestra historia, es un estudiante universitario que vive solo en un apartamento. Tras ese encuentro nocturno, Hiroshi irá viendo como su vida se va enredando más y más en una red tejida por esa obsesiva mujer, y todos sus intentos por librarse de su presencia, no harán otra cosa que provocar un agravamiento mayor de la situación. Además, Rumi, la chica a la cual Hiroshi trata de ligar, añadirá una mayor complejidad a su ya perturbada existencia.

MINETARO MOCHIZUKI LA MUJER DE LA HABITACION OSCURA Glenat pic1

En una auténtica delicia sumergirse mentalmente en sus viñetas, porque Minetaro Mochizuki es un artista manga detallista que nos ofrece escenarios muy reales y similares a la realidad cotidiana de cualquier ciudad japonesa moderna. Un factor determinante a la hora de dar mayor credibilidad de esta terrible historia de ficción, y que ayuda a la inmersión del lector en esta oscura trama. Como analista, quisiera destacar especialmente el absoluto contraste existente entre la expresividad de Hiroshi y la impredecible actitud de esa misteriosa joven, unas veces impasible, otras veces histérica, otras más sumisa… que aumenta considerablemente la inquietud y la incertidumbre de este enigmática historia. Uñas rotas, hojas de papel con dibujos dignos de un psicópata, llamadas insistentes de teléfono… incrementarán visualmente la tensión psicológica que transmite cada escena según vamos avanzando página tras página, devorando esta excelsa obra con avidez durante su lectura. Inmersos en esta espiral, cada nueva página se transformará en una nueva esperanza de desvelo que no llegará a cumplirse del todo y, de esta forma, irá apreciándose muy claramente que cada uno de los detalles configurado en cada viñeta parece haber sido concebido para enganchar al lector en cuanto haya leído sus primeras páginas. Sin duda alguna, éste es un cómic manga y una siniestra delicatessen artística que no le dejará indiferente. “La Mujer de la Habitación Oscura”, el desamparo absoluto de una persona ante la intromisión forzosa de un extraño en su vida, hasta entonces imperturbablemente común y normal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

minetaro mochizuki “la mujer de la habitaciÓn oscura”

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.