Reseña Cultural nº: 613 // Reseña Musical nº: 528
Reseña actualizada. Publicada el 29 de noviembre del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 083-2
Tracklist: 1- Tunguska Event Part I // 2- Tunguska Event Part II // 3- Tunguska Event Part III // 4- Tunguska Event Part IV // 5- Tunguska Event Part V
Artistas: David Reed y Erik Jarl
Trabajo musical: David Reed y Erik Jarl
Diseño Artístico: Karolina Urbaniak (diseño y fotografía)
Datos técnicos: Grabado entre los años 2013 y 2014, masterizado por Łukasz Miernik
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Tunguska Event Part II // 4- Tunguska Event Part IV // 5- Tunguska Event Part V
Inspirados en el misterioso y sobrecogedor suceso ocurrido en el 30 de junio de 1908 en Tunguska, donde una terrible y desoladora explosión dejó devastada una inmensa área siberiana de terreno boscoso en Rusia, los geniales artistas Erik Jarl y David Reed, Jarl y Envenomist, han dado forma y obscura belleza musical al extraordinario álbum “Tunguska Event” publicado a finales del mes de octubre a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles. Con un siniestro diseño de portada creado por Karolina Urbaniak haciendo uso de sus propias fotografías, esta impactante edición del álbum “Tunguska Event” presenta una admirable abstracción estética de lo misterioso a través de lo visual que prolonga su inquietud en otros cuatro paneles. Como imagen del enigmático suceso que ha inspirado este magnífico trabajo musical resulta perfecto, quedando el arte musical como recreación sonora y conceptual de lo extraño sucedido con una fuerza y contundencia inverosímiles para la mente humana, como así ha sido el caso sin resolver de Tunguska donde las interpretaciones son ya tantas como las teorías mostradas al respecto para dar luz a aquello que el ser humano no es capaz de comprender. Vertebrado en cinco temas que fascinarán a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena ambient más selecta, la inmersión en esta obscura niebla del pasado recreada con maestría por David Reed y Erik Jarl comenzará con la impresionante composición “Tunguska Event Part I” donde el misterio se palpa como ruptura de la realidad en cuanto se materializa incuestionablemente ante nuestros ojos.
A continuación, en “Tunguska Event Part II”, será la progresiva quiebra de la Razón y de la lógica ante lo inexplicable lo que extienda la onda de la sospecha nada más ver el rastro de desolación y de destrucción en su manifestación más sobrecogedora, como así ha quedado fielmente reflejado en esta composición a través del lenguaje sonoro. ¡¡¡“Tunguska Event Part II”, impresionante!!! Posteriormente, en el tema “Tunguska Event Part III”, será la entrada del individuo en la fragilidad inherente a la propia vida, pese al escudo de la Razón que el ser humano ha creado como intento de dar seguridad a su existencia en un mundo que no llega a entender del todo, lo que le llevará a replantearse muchas de las cuestiones que daba ya por hechas y asentadas, quedando “Tunguska Event Part IV” como solemne revelación cuando el individuo ha rechazado lo espiritual y lo sobrenatural arrojándose a los firmes e incontestables brazos de lo material, y es precisamente en lo material en donde se manifiesta de forma sobrehumana y apocalíptica este misterio. Ese es el momento preciso cuando toda la base individual, social y cultural de lo humano empieza a agrietarse en cuanto no halla esa respuesta convincente que explique aquello que ha sucedido sin aparente razón o sentido. Las sombras empiezan a extenderse exterior e interiormente, presentándose el tema “Tunguska Event Part V” como ese vacío interior tan inescrutable como el universo mental del inconsciente que vuelve a oscurecer la mente del individuo, reclamando de nuevo los espacios perdidos por la Razón como los ríos cuando son reconducidos de su cauce natural, recuperando con el tiempo su curso en cuanto llega la primera crecida importante de sus aguas. “Tunguska Event”, talentosa inspiración musical basada en uno de los grandes misterios del siglo XX. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.