HERMANN HESS “SIDDHARTHA” (Reseña #1575).

Reseña Cultural: 1575 // Reseña Literaria: 248
Reseña actualizada. Publicada el 6 de marzo del año 2018 en Lux Atenea.

Publicado por: DEBOLSILLO – RANDOM HOUSE MONDADORI, S.A.
ISBN: 978-84-9759-666-4
Edición: Febrero 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 222

HERMANN HESSE - SIDDHARTHA

En mi retorno a la publicación de reseñas literarias en este blog cultural, la presencia del ilustre escritor y poeta alemán Hermann Hess (1877-1962) era ineludible debido a la pasión que sus obras han despertado siempre en mí, y con relecturas convertidas en caminos de descubrimiento de esos secretos escondidos sutilmente entre líneas. Una de sus obras más espiritualmente deslumbrantes y, a su vez, que más “secretos” esconde en sus páginas es “Siddhartha”, escrita en el año 1922 como legado cultural y filosófico del periodo que vivió este escritor en la India durante la década anterior. Magna obra con una interesante temática adelantada a su tiempo, de ahí que su historia editorial compleja e interesante no llegara a consagrarla entre el público hasta décadas después, en un mundo y una sociedad completamente alejada del presente vivido por Hermann Hess, y que entonces sí que estaba preparada y era receptiva al mensaje filosófico y espiritual oriental que fundamenta el sentido literario de “Siddhartha”. De nuevo, la esencia de Oriente perfumando la realidad cambiante de Occidente, ofreciendo ese sentido del mundo en el cual vive el individuo occidental fascinado por la Modernidad, pero poseído por un nihilismo creciente en su interior. Individualidad, espiritualidad, y, curiosamente, fusión con lo universal, con lo divino, es lo que nos propone Hermann Hess en esta obra a través de las vivencias y de la transformación interior experimentada por el personaje homónimo a lo largo de su vida. Una búsqueda del sentido de la propia existencia donde la figura del maestro espiritual es rechazada por Siddhartha en pro de la experiencia personal, de la búsqueda personal, e, inexorablemente, del aprendizaje personal a través de los errores cometidos y de las situaciones comprometidas en las cuales el ser espiritual se ve desbordado por los acontecimientos. Una belleza sublime impregnando cada palabra que, estoy seguro, fascinará y cautivará a los cultos lectores de Lux Atenea que decidan viajar mentalmente a la India a través de las páginas de esta obra.

Lux Atenea 4 - 4

Ambientada en la India, la cotidianidad de la vida en una sociedad tradicional con su particular ética y moral, empezará a provocar un creciente ansia de trascendencia en nuestro protagonista ya desde muy joven. Hijo de un brahman, Siddhartha irá comprobando a lo largo del tiempo cómo lo que espera su venerado padre de él, no es precisamente lo que él quiere, lo que él desea hacer, ni lo que poseer en la vida, llevándole a la búsqueda de su propio sentido de la existencia a través del viaje, a través del alejamiento del entorno familiar y social que le ha visto crecer para así poder comprender quién es él, qué hace en este mundo, y cuáles son los motivos reales de su existencia. Con estas inquietudes trascendentes creciendo dentro de él, las dificultades y obstáculos que irá encontrando a lo largo de ese viaje, que no es más que el viaje a su interior representado simbólica y metafóricamente en el exterior, van a ir desvelándole esa realidad buscada que ilumine su interior para descubrir aquello que le condiciona desde lo obscuro, desde lo oculto… desde el inconsciente. Una iluminación espiritual que no es más que la iluminación de ese subconsciente que verdaderamente nos domina, sutil pero eficazmente, a cada uno de nosotros, y donde la deidad y los demonios son también representaciones del universo interior del ser humano donde laten esas fuerzas, esos impulsos, y esa perspectiva siempre inclinada a caer en la obviedad de lo material en este mundo. Esas irresistibles tentaciones que este universo físico, material, y carnal ofrece, alejan de esa otra realidad espiritual que no es otra que la realidad intemporal e imperecedera del alma. Un plano mental, metafísico, y místico fundamentado en la perspectiva oriental surgida desde tiempos inmemoriales, y que perfila y fundamenta el mensaje profundo y reflexivo de Hermann Hess en esta obra. Un libro que invita a la introspección y que convierte al individuo en escultor de su propio ser, siendo el camino de lo místico el encargado de mostrarle esa realidad que lo satisface espiritualmente y que, a su vez, lo aleja de lo social y de lo familiar aunque a veces desee lo contrario.

Lux Atenea 4 - 5

Además, en la obra “Siddhartha” encontrarán varios personajes que son esenciales para dar ese contraste espiritual tan necesario para poder comprender el camino místico en el cual nuestro protagonista se embarca para no volver atrás. Govinda, Kamala, Kamaswami, Vasudeva, incluso los místicos Samanas, adquieren una gran importancia en el proceso de trascendencia que experimentará Siddhartha durante esta travesía espiritual, durante su constante y expansiva fusión con lo universal, con ese Uno, con esa Deidad que creó todo lo que nos rodea desde lo más pequeño hasta lo más grandioso. Un universo inabarcable e inconmensurable para el ser humano. Y una de las características humanas y espirituales que más me gusta de esta obra es cómo Hermann Hess nos desvela el interior de cada uno de estos personajes, casi siempre ocultado por cada uno de ellos durante su vida cotidiana, pero descrito con sumo detalle en estas páginas. La realidad humana es precisamente así. No siempre lo que una persona dice, hace, o aparenta, es en realidad lo que verdaderamente es. Y ese desvelo, si es que se produce, siempre será en una situación extrema donde la persona siente que no tiene nada que perder diciéndolo. Miedos, esperanzas, deseos, tentaciones, egoísmos… dan esos tonos emocionales y sentimentales tan humanos, tan inconfundiblemente humanos, de ahí que la lectura de este libro sea mentalmente hipnótica, y seguro que habrá más de un lector que empatizará incluso con alguno de sus personajes más que con su protagonista principal. Esta es la grandeza humana y espiritual contenida en esta obra, en esta magna obra. “Siddhartha”, la belleza del arte literario fundido con sumo talento y armonía con la espiritualidad oriental por este auténtico genio del siglo XX: Hermann Hess. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SIDDHARTHA HERMANN HESS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s