“LA MONTAÑA SAGRADA (the holy mountain)”, 1973 (Reseña / Review #1697).

Reseña Cultural nº: 1697 // Reseña Media nº: 50
Reseña actualizada. Publicada el 25 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Director: ALEJANDRO JODOROWSKY
Guión: ALEJANDRO JODOROWSKY
Actores principales: ALEJANDRO JODOROWSKY, JUAN FERRARA, HORACIO SALINAS
País: MÉXICO-EE.UU Año: 1973 Productora: ABKCO
Duración aprox.: 108 minutos
Publicado en España por: CAMEO Año: 2007
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

La Montaña Sagrada The Holy Mountain 1973 Jodorowsky

“La Montaña Sagrada” es una de las películas más innovadoras y vanguardistas que se hayan rodado dentro del cine underground. De trasfondo existencial y esotérico, también es considerada como película de culto por muchos cinéfilos debido a sus avanzados conceptos inmortalizados en inolvidables imágenes simbólicas. “La Montaña Sagrada” es una de las mejores películas de cine de autor rodadas en la rebelde y transgresora década de los setenta, y cuya esencia artística y conceptual pasó a ser inmediatamente etiquetada como escandalosa e inmoral en aquella época. En esta obra, el polifacético y transgresor artista chileno Alejandro Jodorowsky perfila cinematográficamente esta clara denuncia sobre la hipocresía existente en los seres humanos, en su cultura, y en su sociedad a lo largo de los siglos. Visualizando “La Montaña Sagrada”, los cultos lectores de Lux Atenea contemplarán metafóricamente la danza existencial que todo individuo ha de realizar con su destino desde el nacimiento, y que ineludiblemente le obligará a ir aprendiendo sobre la marcha mientras es empujado por las consecuencias que traen cada uno de sus actos. Si no quiere que los errores cometidos malgasten su preciado tiempo de vida, habrá de encaminarse a un difícil proceso trascendente donde el conflicto con su Ego, con sus condicionantes familiares y culturales, y con sus aspiraciones terrenales y materiales serán inevitables en su evolución espiritual hacia lo eterno. La talentosa mente del artista Alejandro Jodorowsky llegó a idear esta película de corte místico desde una perspectiva puramente simbólica donde los elementos surrealistas con pinceladas siniestras nos ofrecen este viaje por la mente humana, por sus deseos, y por sus debilidades. Mostradas con suma crudeza visual, algunos las consideran tan provocadoras que el mero hecho de etiquetar a estas obras cinematográficas de Alejandro Jodorowsky como geniales películas de culto les parece absolutamente rechazable. De todos es sabido que las verdades y la realidad ofenden al ser humano más denso y obscuro.

La Montaña Sagrada The Holy Mountain 1973 Jodorowsky pic1

Como analista cultural valoro a Alejandro Jodorowsky como una de las mentes renacentistas más brillantes y lúcidas, siendo una de las claves del siglo XX dentro del Pensamiento, del Arte, y del Misticismo. Tuve el placer de hablar con él en un evento celebrado en Madrid hace ya algunos años, y su mirada y su perspectiva al mundo creo que como mínimo requiere una atenta reflexión sobre el trasfondo de sus avanzados conocimientos en relación al ser humano. No solamente han destacado sus creaciones artísticas dentro del mundo del teatro y del cine por su brillantez, sino también por el estudio serio y riguroso que viene realizando sobre la mente humana. Su reflejo en la personalidad y en el cuerpo de las personas ha quedado fijado a través de dos conceptos a los cuales ha denominado como psicogenealogía y psicomagia. Sus beneficiosos efectos han ayudado a muchas personas a resolver problemas que consideraban imposibles de solucionar, y menciono estos datos porque quiero que los cultos lectores de Lux Atenea tengan una visión amplia y global sobre este maestro de la vida en clave mística, y sobre cómo pudo originarse la idea de rodar una película tan impactante como “La Montaña Sagrada” en su mente.

La Montaña Sagrada The Holy Mountain 1973 Jodorowsky pic2

No he dejado de estudiar y de profundizar en la esencia de “La Divina Comedia” a lo largo de más de dos décadas, y el estudio de los significados simbólicos utilizados en la creación de la trama de esta película irremediablemente me ha llevado a establecer paralelismos con la estructura astrológica de la mítica obra de Dante. Un proceso de purificación a través de las características espirituales propias de cada planeta dentro del mundo de la astrología, y cuyo objetivo final es poder aligerar al alma de todas las inmundicias energéticas que conllevan los enganches carnales y materiales, y la opacidad espiritual. Desde una perspectiva puramente mística, es ese ansiado retorno a lo primigenio, a ese lugar en donde se originó nuestra alma, puede ser alcanzado tras pasar por un largo periodo de tiempo de perfeccionamiento y purificación dentro de este plano existencial, y donde el sufrimiento y la irresistible atracción hacia todo lo que nos tienta mentalmente y nos ata emocionalmente a lo material, ha de ser comprendido y eliminado interiormente para lograr superar con absoluta eficacia esos poderosos obstáculos y condicionantes. La grandeza mística mostrada conceptualmente por Alejandro Jodorowsky en esta película, nos lleva a observar cómo ese sufrimiento y esas atracciones materiales no han de ser rechazadas por sistema, sino que han de ser superadas a través del inconsciente desvelado, ya que si los rechazáramos por sistema o dogma, más que evitar su fatal influjo lo que haríamos es potenciar su influencia en nuestro inconsciente más obscuro. Una perspectiva espiritual que considero acertada en sus planteamientos prácticos. Además, dentro del arte cinematográfico, nadie duda de la fuerza de las imágenes a la hora de transmitir una idea, una visión, un mensaje… por complicados y difíciles que sean. En el caso en particular de una película tan bien rodada como “La Montaña Sagrada”, si unimos el tremendo poder de las palabras a lo visual con trasfondo simbólico, la eficacia de este sistema audiovisual es más que evidente. Como apunte a destacar en esta magnífica edición en formato DVD publicada por la compañía Cameo en el año 2007, se han incluido como extras las escenas eliminadas en la cinta original y cómo fue el proceso de restauración de la película, ofreciendo una visión global de esta obra. “La Montaña Sagrada”, película de culto y obra maestra concebida para despertar consciencias más que para el entretenimiento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA MONTAÑA SAGRADA the holy mountain 1973

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s