Reseña Cultural nº: 1709 // Reseña Media nº: 62
Reseña actualizada. Publicada el 28 de abril del año 2011 en Lux Atenea.
Director: ROGER CORMAN
Guión: CHARLES B. GRIFFITH
Actores principales: JOHATHAN HAZE (Seymour Krelboyne), JACKIE JOSEPH (Audrey Fulquard), MEL WELLES (Gravis Mushnick), JACK NICHOLSON (Wilbur Force)
País: EE.UU Año: 1960 Productora: THE FILMGROUP Inc.
Duración aprox.: 83 minutos
Publicado en España por: TEMA Año: 2007
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
Cada vez que visualizo esta edición íntegra de la película “La Tienda de los Horrores”, como analista cultural disfruto de estos momentos cinematográficos absolutamente mágicos y obscuros. Rodada en blanco y negro por el genial director estadounidense Roger Corman en el año 1960, con el paso de los años, este largometraje se ha convertido en una de las películas de culto más aclamadas dentro de las producciones de serie B. En “La Tienda de los Horrores”, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de una entrañable comedia donde el humor negro tiene como base, la mezcla de la inocencia con la intencionalidad y el interés que en algunas personas termina despertándose en cuanto aflora el dinero. Una trama basada en la historia narrada por el sargento Joe Fink sobre el caso investigado en la Floristería Mushnick´s situada en la ciudad de Los Ángeles, y cuyo abanico de personajes, a cual más surrealista e histriónico, dan ese toque irrealmente divertido y fantásticamente creíble. Personajes como el señor Gravis Mushnick (avaro e interesado dueño de la tienda), Seymour Krelboyne (empleado torpe de la tienda que se dedica a investigar dentro del mundo de la horticultura), Audrey Fulquard (empleada de la tienda y novia de Seymour que vive en su mundo maravilloso), Leonora Clayd (la prostituta), la señora Krelboyne (la hipocondríaca y alcohólica madre de Seymour), el doctor Phoebus Farb (dentista sádico), Burson Fouch (cliente de la tienda y comedor de flores), Wilbur Force (cliente masoquista que va a la consulta del dentista para sufrir con todo gusto, y que es interpretado por este jovencísimo Jack Nicholson)… Pero la verdadera protagonista en esta historia no es otra que la planta carnívora creada por Seymour Krelboyne tras haber realizado un siniestro injerto entre dos especies botánicas, llamando a su nueva planta con el nombre de Audrey junior.
Audrey junior es una monstruosa planta carnívora que puede hablar y que todas las tardes, al crepúsculo, pide ser alimentada. En un principio, Seymour Krelboyne llega incluso a alimentarla con su propia sangre, pero cuando la planta se convierte en la estrella de la tienda al atraer a más y más clientes, su gran crecimiento y su constante reclamación de más y más comida se acaba convirtiendo en un gran problema. “La Tienda de los Horrores” es una película que los cinéfilos lectores de Lux Atenea han de visualizar atentamente para poder descubrir sutiles detalles humorísticos como la revista “Pain” en la sala de espera de la consulta del dentista, el rostro de todas las personas devoradas grabadas en la planta, la imagen de la planta escupiendo la pistola del ladrón, la cabeza de Seymour saliendo de la tapa del wáter al abrirse… mientras la planta se va adueñando poco a poco de la voluntad de Seymour para que le traiga más comida. Todo ello, mientras contemplamos extraordinarias escenas rodadas por Roger Corman como la cena de Seymour con Audrey, la persecución en el vertedero sobre los neumáticos de grandes dimensiones, la escena donde Seymour lleva un saco con los restos del hombre arrollado por el tren para ofrecérselo como alimento a la planta… o momentos muy divertidos como la conversación de Seymour con Leonora Clayd, mientras la película “La Tienda de los Horrores” empieza a cobrar cuerpo artístico como tributo a los ingeniosos gags heredados del legendario cine mudo como, por ejemplo, en la escena del semáforo y los ojos de Seymour. “La Tienda de los Horrores”, estas películas dentro del cine B hacen brillar al Séptimo Arte. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.