Reseña Cultural nº: 1708 // Reseña Media nº: 61
Reseña actualizada. Publicada el 20 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.
Director: LUCIO FULCI
Guión: LUCIO FULCI
Actores principales: JENNIFER O’NEILL (Virginia Ducci), GABRIELE FERZETTI (Emilio Rospini), MARC POREL (Luca Fattori), GIANNI GARKO (Francesco Ducci), IDA GALLI (Gloria Ducci), JENNY TAMBURI (Bruna), FABRIZIO JOVINE (comisario D’Elia), RICCARDO PARISIO PERROTTI (abogado de Francesco Ducci), LOREDANA SAVELLI (Giovanna Rospini, director de la galería de arte), FAUSTA AVELLI (Virginia de niña)
País: ITALIA Año: 1977 Productora: CINECOMPANY / RIZZOLI FILM
Duración aprox.: 93 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2013
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
Una de las características artísticas más importantes y destacadas de la película “Siete Notas En Negro” ha sido la incorporación del elemento sobrenatural en una trama clásica dentro del cine giallo, ‘amarillo’ en italiano, y etiqueta artística basada en el color de las portadas con las cuales se encuadernaba la exitosa literatura de terror y suspense publicada en la década de los treinta. Con guión y dirección a cargo del emblemático director italiano Lucio Fulci (1927-1996), reverenciado dentro del universo de terror surgido en la cinematografía underground, este mítico largometraje fue su última obra dentro del cine giallo antes de lanzarse de lleno a la temática gore que tanta fama le ha dado. En “Siete Notas En Negro” consigue alcanzar una hipnótica plasticidad visual para poder cautivar al espectador gracias a este don tan especial que posee para sumergirte mentalmente en escenarios dominados por el suspense, mientras la intriga en su trama no deja de sorprendernos escena tras escena. “Siete Notas En Negro” es una joya artística del mejor cine giallo, y que los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar adquiriendo esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films en el año 2013. Podrán comprobar fielmente cómo “Siete Notas En Negro” es obscuro y trágico suspense por excelencia, mientras la angustia no para de crecer hasta hacernos partícipes directos de la acción a través de la profunda carga emocional que son capaces de provocar sus escenas. Además, ve aumentada esta tensión por el influjo obsesivo que despierta lo parapsicológico dentro de este clima de desasosiego, y que emana de forma lenta y densa en esta trama de horror. Con las visiones como elemento sobrenatural clave en esta historia, su embrujo cinematográfico ha sido potenciado a nivel musical gracias a esta magnífica banda sonora compuesta por Franco Bixio, Vince Tempera, y Fabio Frizzi, siendo precisamente Fabio Frizzi el elegido por el grandioso director de cine estadounidense Quentin Tarantino para componer el famoso tema de su película “Kill Bill Vol.1”. Como podrán comprobar, todo ha sido artísticamente cuidado en “Siete Notas En Negro” hasta erigirse como una de las obras más destacadas del cine giallo.
Esta historia comienza el día 12 de octubre del año 1959 cuando en unos acantilados ingleses, una joven (actriz Elizabeth Turner) se arroja al vacío. Simultáneamente, en la ciudad italiana de Florencia, su hija (actriz Fausta Avelli) rompe a llorar al presenciar ese suicidio a través de una visión. Dieciocho años después, vemos a su hija Virginia Ducci (personaje interpretado por la famosa actriz Jennifer O’Neill) felizmente casada con Francesco Ducci (actor Gianni Garko) y disfrutando de una privilegiada posición económica. Virginia tiene otra trágica e impactante visión donde ve a una mujer siendo emparedada por un hombre con cojera, y decide consultar a su amigo Luca Fattori (actor Marc Porel) al ser un experto en parapsicología que está siempre interesado en conocer y estudiar hechos paranormales. Pero sus explicaciones no dejan a Virginia muy convencida debido a que piensa que esas visiones son un mensaje de un hecho ocurrido en el pasado, y no una alucinación como Luca dice. Cuando Virginia visita un viejo palacio propiedad de su marido para reformarlo, descubre la misma estancia donde ocurrieron los sucesos que observó en la visión de la mujer emparedada. Cuando decide picar la pared descubre un cadáver. Con este caso en manos de la policía, el primer sospechoso acaba siendo su marido al ser el dueño del palacio, por lo que es interrogado junto a su abogado (actor Riccardo Parisio Perrotti). Siendo Francesco detenido y encarcelado, Virginia decide investigar para demostrar su inocencia contando con la colaboración de su amigo Luca y de su ayudante Bruna (actriz Jenny Tamburi). Poco a poco, los mensajes en su visión irán encajando, pero el destino le aguarda una gran sorpresa.
En esta película destacan especialmente imágenes y escenas de gran fuerza visual como la secuencia del suicidio de la madre de Virginia en el acantilado, el simbolismo místico del túnel obscuro donde Virginia tiene de nuevo una visión (un trasfondo metafórico que tiene relación directa con las grutas y con las cuevas sagradas donde se practicaban las mancias en la Antigüedad por su conexión con la Gran Diosa Madre y con los poderes del inframundo), con la tensión que se respira en el cara a cara en la puerta entre Virginia y Emilio Rospini (actor Gabriele Ferzetti), o la intrigante atmósfera existente cuando Virginia descubre que la habitación roja existe en realidad. Impresiona observar la tenebrosa imagen de la mujer en el jardín, la inquietante y atrayente habitación roja de siniestra estética gótica y sobrecargada decoración propia del lujo burgués, la inoportuna (y también salvadora) melodía del reloj de pulsera. la belleza plástica del cigarrillo amarillo en el cenicero azul mientras se consume, la presencia ineludible del color rojo en la lámpara y que hace ser consciente a Virginia del trasfondo real de su visión, o la siniestra decoración de la habitación del palacio con las aves disecadas como símbolo de la presencia de la muerte. En definitiva, horror, intriga, y suspense unidos al misterio de lo sobrenatural. “Siete Notas En Negro”, cuando el genio y el talento artístico dan como fruto cinematográfico esta impresionante película de horror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.