“TENEBRE (tenebrae)”, 2012 (Reseña / Review #1737).

Reseña Cultural nº: 1737 // Reseña Media nº: 90
Reseña actualizada. Publicada el 30 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Director: DARIO ARGENTO
Guión: DARIO ARGENTO
Actores principales: ANTHONY FRANCIOSA, JOHN SAXON
País: ITALIA Año: 1982 Productora: SIGMA CINEMATOGRAFICA ROMA
Duración aprox.: 110 minutos
Publicado en España por: CREATIVE FILMS, S.L.
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD TENEBRE tenebrae DARIO ARGENTO

Dentro del cine de terror italiano, en la mítica película “Tenebre (Tenebrae)” estrenada oficialmente en el año 1982, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de uno de los mejores largometrajes rodados por el maestro del cine giallo Dario Argento (‘amarillo’ en español, debido al color de las portadas de las novelas en las cuales solían basarse el guion de estas sangrientas películas). Presentando magníficas obras artísticas como “Tenebre”, el cine giallo consolidará su expansión y éxito internacional, siendo una muestra clara del interés mostrado por la industria del cine a nivel mundial que Dario Argento pudiera contar con dos magníficos actores estadounidenses como Anthony Franciosa, conocido por el público español tras su participación en la película “El Largo y Cálido Verano” junto al mítico actor Paul Newman, o en “Un Rostro en la Multitud” dirigida por Elia Kazan, y John Saxon, protagonista en películas tan famosas como “Operación Dragón” junto a Bruce Lee, o en la primera y tercera parte de “Pesadilla en Elm Street”, dando alma y personalidad a dos importantes protagonistas en esta historia. Por su impactantes imágenes y escenografía, “Tenebre” es una película bizarra, violenta, y macabra donde Dario Argento nos presenta esta historia basada en la secuencia de crímenes que se suceden tras la presentación en Roma de la novela “Tenebrae”. Una promoción realizada por el propio escritor estadounidense Paul Neal (Anthony Franciosa) en Italia, y que desencadenará una serie de horribles actos sangrientos donde un admirador suyo decide imitar cada uno de los crímenes descritos en su reciente obra. Tras cada cruel asesinato, el escritor Paul Neal recibirá un mensaje de este salvaje homicida en el apartamento donde se hospeda, quedando muy claro para las autoridades policiales que cada uno de esos crímenes guardan relación directa con su libro “Tenebrae”. En medio de esta macabra locura, el escritor Peter Neal intentará descubrir quién es el psicótico asesino admirador suyo.

Lux Atenea 4 - 6

En esta película, el talentoso maestro Dario Argento perfila una obra cinematográfica oscura, selénica, y sangrienta basada en la perversión humana y su efecto en la sociedad. Una película donde la más improbable locura es posible debido a los brutales asesinatos que, a lo largo de toda la película, se van sucediendo a través de escenas muy crudas y de lo más impactantes. Una novela titulada “Tenebrae” cuya trama está basada en perversiones que toman como fundamento un crimen ejecutado en el pasado, y con el asesinato y la violencia planteadas como una redención personal. Pero cuando ese criminal literario ficticio es imitado en la vida real por un perturbado asesino, incluso sacará fotos de las personas a las cuales mata como reflejo de esas escenas de atmósfera un tanto onírica y fetichista relacionadas con traumas y sus secuelas violentas, y que han quedado descritas en las páginas del libro. Una relación inquietante y tan directa que Dario Argento no dudará en unir lo carnal y la sangre para perfilar algunas partes de su rodaje. En “Tenebre”, su creatividad artística llevada a lo siniestro y al horror configura y define secuencias tan inquietantes como cuando la sombra del asesino se proyecta en las paredes con toda su carga psicológica del terror inminente, en la escena donde la chica es perseguida por el dóberman, o, incluso, en imágenes tan simbólicas como cuando el asesino usa su navaja para romper una bombilla encendida, en una toma rodada cargada de belleza inconfundiblemente siniestra. Con un nivel de tensión creciente a lo largo de todo el largometraje, los cinéfilos lectores que vean la película “Tenebre” podrán sentir momentos únicos de horror y suspense, y con treinta minutos finales impresionantes donde no faltará la sorpresa porque Dario Argento es todo un maestro a la hora de dificultar al espectador la identificación del posible asesino, aumentando más la atención y intriga con ello. “Tenebre”, mítico thriller psicológico basado en una mente perturbada que asesina de forma inmisericorde. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TENEBRE tenebrae 2012

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“ROJO OSCURO (profondo rosso)”, 1975 (Reseña / Review #1727).

Reseña Cultural nº: 1727 // Reseña Media nº: 80
Reseña actualizada. Publicada el 16 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Director: DARIO ARGENTO
Guión: DARIO ARGENTO y BERNARDINO ZAPPONI
Actores principales: DAVID HEMMINGS, DARIA NOCOLODI, GABRIELE LAVIA y MACHA MERIL
País: ITALIA Año: 1975 Productora: RIZZOLI FILM
Duración aprox.: 100 y 128 minutos aprox.
Publicado en España por: TRIBANDA PICTURES, S.L. Año: 2010
Formato: Digipak 2DVD más libreto con la biografía del director (EDICIÓN COMPRADA)

DVD ROJO OSCURO profondo rosso 1975

Estrenada en el año 1975 en Italia y galardonada en 1976 con el premio al Mejor Director en el prestigioso Festival de Sitges, “Rojo Oscuro” está considerada como una de las películas más deslumbrantes que haya rodado el mítico director de cine italiano Dario Argento. Basada en una trama donde nos presentan la historia del sangriento asesinato de una parapsicóloga, tras haber adivinado el trágico suceso protagonizado por uno de los asistentes a su conferencia, un pianista (protagonista principal de la película) tratará de desenmascarar al asesino tras haber presenciado ese crimen. Con la muerte siempre acechándole, y con horribles asesinatos entorpeciendo su labor de investigación, la película “Rojo Oscuro” nos ofrece un ambiente anormalmente luminoso respecto a lo que suele ser un thriller donde el misterio y el horror más obscuros acaban provocando intensas emociones en el espectador. Por su talentosa labor artística, Dario Argento es uno de los indiscutibles maestros del cine giallo (‘amarillo’ en idioma español, debido al color de las portadas de las sangrientas novelas en las cuales solían basarse estas películas), tras convertirse en la versión italiana de la corriente cinematográfica de moda en la década de los sesenta, setenta, y ochenta con películas donde los crímenes, la sangre, y las imágenes macabras son protagonizados por asesinos en serie y psicópatas. Imágenes impactantes que son mostradas con bastante crudeza, como así podrán comprobarlo los cinéfilos lectores de Lux Atenea. El cine giallo consiguió que el público internacional se interesara por estas obras cinematográficas, algunas de las cuales (como “Rojo Oscuro”) son consideradas como películas de culto por su calidad artística y por su siniestra belleza.

DVD ROJO OSCURO profondo rosso pic1

Pese a que estas películas pudieran parecer a simple vista demasiado escabrosas y sencillas en su concepción, Dario Argento tiene el don de convertir los planos, los escenarios, los enfoques, los encuadres, la disposición de los actores en cada toma, la geometría de los decorados… en imágenes con una hipnótica belleza artística. Esta visión innovadora dentro del cine giallo obliga a hablar de Dario Argento como uno de los grandes directores que nos ha ofrecido el cine de terror, horror, y suspense. Una proyección artística que, incluso en “Rojo Oscuro”, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán observar con este guiño cultural al admirado maestro de la pintura estadounidense Edward Hopper (1882-1968) en cuanto vean el Blue Bar, local que parece sacado literalmente de uno de sus cuadros. Dario Argento es todo un maestro a la hora de utilizar todos los elementos indispensables que transforman una película en una horrible danza macabra, y donde estos siniestros escenarios acaban siendo marcados simbólica y psicológicamente por inquietantes muñecas, infernales autómatas, macabros muñecos colgando del cuello, canciones infantiles que en dramáticas circunstancias inspiran miedo y terror… en definitiva, todo aquello que puede impactar en la mente del espectador a través de horribles imágenes.

DVD ROJO OSCURO profondo rosso pic2

La magistral entrada en esta historia será con la presencia infantil en un sangriento crimen, y toda la carga psicológica que ello provoca. Aparecerán personajes que siempre darán la sensación de estar ocultando algo importante para poder descubrir quién es el asesino, y con esta intensa luz que es mostrada prácticamente a lo largo de todo el largometraje como si lo que sucede fuera aparentemente normal y cotidiano. “Rojo Oscuro” incluso presenta detalles como el frío y el vaho como formas de presentar un mensaje con inteligencia, al igual que los macabros y retorcidos divertimentos de esta niña. Imágenes que logran concentrar la atención del espectador en cada plano mostrado ante sus ojos. Además, en esta película, Dario Argento se permite el lujo de incluir en la preciosa e inolvidable escena de la fuente, un reflexivo diálogo filosófico sobre la realidad y la imaginación en la mente humana. Amante de la estética barroca que acabó siendo característica en la obra artística de este director, en “Rojo Oscuro” es perfectamente apreciable en la distintas decoraciones utilizadas en las casas de la parapsicóloga, de Giordani, de la madre de Carlo, del amigo de Carlo, de la escritora e investigadora, de la lujosa y abandonada mansión del escritor donde dicen que habitan los fantasmas… reflejando visualmente cada una de sus personalidades. Y en la genial escena del muñeco autómata, podrán comprobarán cómo Dario Argento es todo un maestro a la hora de crear imágenes que reflejen tensión, miedo, y terror. Gracias a la magnífica labor cultural que la empresa Tribanda Pictures ha realizado con la publicación de esta completa edición en formato DVD, es posible disfrutar tanto de la versión censurada de 100 minutos de duración que fue la que se estrenó en las salas de cine en aquella época, como la versión original extendida de 126 minutos. Dos largometrajes que son fieles reflejos artísticos del fuerte impacto visual que estas obras llegaron a provocar en la sociedad de su tiempo. “Rojo Oscuro”, el maestro Dario Argento sabe cómo convertir sus obras cinematográficas en películas de culto. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ROJO OSCURO profondo rosso 1975

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA TARÁNTULA DE VIENTRE NEGRO (la tarantola dal ventre nero)”, 1971 (Reseña / Review #1720).

Reseña Cultural nº: 1720 // Reseña Media nº: 73
Reseña actualizada. Publicada el 19 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: PAOLO CAVARA
Guión: MARCELLO DANON, LUCILE LAKS
Actores principales: GIANCARLO GIANNINI (inspector Tellini), CLAUDINE AUGER (Laura), STEFANIA SANDRELLI (Anna Tellini), BARBARA BOUCHET (Maria Zani), BARBARA BACH (Jenny), ROSSELLA FALK (Franca Valentino), SILVANO TRANQUILLI (Paolo Zani), ANNABELLA INCONTRERA (Mirta Ricci), EZIO MARANO (masajista ciego), GIANCARLO PRETE (Mario), ETTORE MATTIA (detective privado)
País: ITALIA Año: 1971 Productora: DA. MA. PRODUZIONE Roma / P. A. C. Parigi
Duración aprox.: 94 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2012
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero

La película “La Tarántula De Vientre Negro” es cine giallo de lo más selecto. Dirigida por el director italiano Paolo Cavara (1926-1982), este extraordinario largometraje destaca artísticamente por la magnífica labor realizada en el apartado de fotografía por Marcello Gatti, y por esta banda sonora de auténtico lujo tras haber sido compuesta por el genial maestro Ennio Morricone. Una brillante amalgama creativa para convertir el cine giallo en una experiencia inolvidable para los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición en formato DVD, publicada por Regia Films en el año 2012, habiendo incluido las escenas eliminadas en la versión oficial comercializada en España. Como es obvio, existe un paralelismo entre la forma de actuación que tienen las avispas de alas color salmón para paralizar a las tarántulas y así poder depositar sus huevos en el abdomen de su presa, y los salvajes métodos utilizados por este psicópata en su sangrienta e imparable acción al paralizar siempre a su víctima antes de asesinarla. El horror, omnipresente en este universo del cine giallo siempre poblado por psicópatas sedientos de sangre, por bellas jóvenes que serán sus víctimas, y por sagaces investigadores dedicados a desvelar quién es el asesino en tan esquivo y complejo caso. Una atrayente temática que hunde sus raíces conceptuales en la literatura extrema italiana nacida en la década de los treinta, y cuyo color de sus portadas dan nombre a este género cinematográfico (giallo, ‘amarillo’ en italiano). Pero la película “La Tarántula De Vientre Negro” también destaca por incorporar algunos elementos innovadores dentro de esta corriente artística al incluir como protagonista a un investigador, el inspector Tellini (actor Giancarlo Giannini), caracterizado por su ligera apatía y desdén inicial que irá cambiando hacia una actitud de mayor implicación en este caso según va afectando también a su círculo familiar más cercano. Un factor que resulta clave en la creciente empatía del espectador con quien ha de desenmascarar a este cruel asesino. Además, la entrada en escena de famosas actrices en aquella época como Stefania Sandrelli (interpretando a Anna Tellini), Barbara Bach (en el papel de Jenny), Barbara Bouchet (dando vida al personaje de Maria Zani) o Claudine Auger (Laura en esta película), eleva su valor cinematográfico con esta atractiva puesta en escena. Artísticamente, solamente la década de los setenta fue capaz de crear este incomparable y seductor encanto. La Muerte y la belleza femenina en esta siniestra danza como solamente pudo orquestar el director italiano Paolo Cavara dentro del cine giallo.

DVD LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero pic1

Cuando una mujer llamada Maria Zani (actriz Barbara Bouchet) es encontrada muerta en horribles circunstancias, el inspector encargado de su investigación no se ve del todo preparado para llevar a cabo este difícil trabajo. Pero su marido Paolo Zani (actor Silvano Tranquilli) no está muy conforme con la línea oficial de investigación que parece señalarle como culpable, y decide contratar a un detective privado (actor Ettore Mattia) para ayudarle a desvelar la verdad que resuelva de una vez por todas quién cometió ese acto brutal. Cuando otra mujer llamada Mirta Ricci es asesinada en su tienda (actriz Annabella Incontrera), es encontrada con signos de violencia muy parecidos al anterior caso, y el inspector Tellini comprueba que en estos asesinatos se está siguiendo un macabro ritual donde a la víctima se la paraliza con una punzada antes de ser apuñalada en el abdomen hasta la muerte. Cuando el inspector además comprueba cómo el asesino ha empezado a espiar a su esposa Anna, el crescendo en el suspense de esta intrigante historia irá a más hasta su sorprendente colofón final. Un largometraje extraordinario con imágenes y secuencias imborrables en la mente del cinéfilo afín a esta fértil creatividad italiana dentro del Séptimo Arte, como la estética barroca reinante en los primeros planos, la sensación de asepsia emocional que transmite la visión de las manos del asesino enfundadas en látex, la sorprendente entrada de Jenny en la casa del asesino, y es muy inquietante la visión de los maniquíes con su rostro indiferente, mostrándose incluso visualmente amenazantes y sarcásticos con sus sonrisas en algunas tomas como en el ataque del psicópata a Mirta Ricci. Impresiona la estética urbana moderna que presenta la toma cinematográfica de los edificios a nivel de suelo, pudiendo ver a Paolo Zani y a Mario (actor Giancarlo Prete) corriendo por la azotea, o el brutal ataque contra el inspector Tellini utilizando el camión de carga, mientras lo simbólico se materializa observando al gato rechazando la caricia del psicópata. “La Tarántula De Vientre Negro”, cuando la muerte se transforma en un sádico y terrorífico ritual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero 1971

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SEIS MUJERES PARA EL ASESINO (Sei donne per l’assassino)”, 1964 (Reseña / Review #1716).

Reseña Cultural nº: 1716 // Reseña Media nº: 69
Reseña actualizada. Publicada el 18 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: MARIO BAVA
Guión: MARCELLO FONDATO, MARIO BAVA y GIUSEPPE BARILLA
Actores principales: CAMERON MITCHELL (Massimo), EVA BARTOK (condesa Cristiana Como), THOMAS REINER (inspector Silvestri), ARIANA GORINI (Nicole), DANTE DI PAOLO (Franco Scalo), MARY ARDEN (Peggy Peyton), FRANCO RESSEL (marqués Riccardo Morelli di Castelfranco), CLAUDE DANTES (Tao-Li), LUCIANO PIGOZZI (Cesare Lazzarini), FRANCESCA UNGARO (Isabella), MASSIMO RIGHI (Marco)
País:  ITALIA-FRANCIA-ALEMANIA Año: 1964 Productora: EMMEPI CINEMATOGRAFICA / GEORGE DE BEAUREGARD / MONACHIA FILM
Duración aprox.: 85 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2013
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino 1964

Tan importante es esta película en la historia del cine underground que sin la senda artística abierta por Mario Bava en “Seis Mujeres Para El Asesino” (1964), el género cinematográfico italiano de terror denominado como giallo no hubiera sido tal y como lo conocemos, ni tampoco el mítico director Dario Argento hubiera logrado el excelso nivel artístico que alcanzó con películas de culto dentro de este género como “El Pájaro De Las Plumas De Cristal” (1970), “Rojo Oscuro” (1975), o “Tenebre” (1982), largometrajes ya reseñados en Lux Atenea. Con una impresionante y admirable carrera cinematográfica en su haber que le ha permitido alcanzar este prestigio tan meritorio dentro del cine independiente, el director italiano Mario Bava (1910-1980) no creo que fuera realmente consciente de la revolución artística que iba a provocar con el rodaje de esta obra convertida ya en película de culto e ilustre estandarte del cine giallo. Como obra pionera, “Seis Mujeres Para El Asesino” tiene esa grandeza y ese halo conceptual tan especial e irrepetible donde el cine de terror y de suspense muta visualmente en decadentismo barroco, y dentro de una aristocrática estética diseñada para engalanar a la muerte en su más sádica y horrible manifestación. Teniendo al sofisticado mundo de la Alta Costura como escenario principal de estos crímenes, en “Seis Mujeres Para El Asesino”, Mario Bava hace honor al siniestro atractivo que ofrece el cine giallo con la presencia de un inteligente y escurridizo psicópata de rostro oculto, cuya mente enferma y sanguinarios impulsos le incitan a matar a bellas mujeres. En esta película, el drama y el suspense inician un tenso crescendo emocional tal y como transmitían la obras literarias de la década de los treinta cuyo color de sus portadas ha dado nombre a este género cinematográfico (giallo, ‘amarillo’ en italiano). Además, en “Seis Mujeres Para El Asesino”, el talento y el ingenio del maestro Mario Bava dan especial protagonismo a un objeto que será a partir de entonces sinónimo de miedo y de misterio en la gran pantalla dentro de este género de películas, como son los maniquíes. Fetichismo y horror fundidos en este objeto de siniestro influjo en la mente del espectador.

DVD SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino pic2

Esta dramática historia de horror y suspense comienza en una oscura noche de viento y tormenta, y con la visión de esta lujosa mansión convertida en sede del Salón de Alta Costura Christian. Cuando la joven Isabella (actriz Francesca Ungaro) llega en taxi y recorre el jardín para entrar a la mansión, es asesinada, teniendo como únicos testigos de su sangriento destino a las estatuas que decoran ese frondoso lugar. La condesa Cristiana (actriz Eva Bartok) se indigna con la tardanza de Isabella, pero no tardará mucho en conocer el trágico final de esa joven cuando descubre su cadáver. Este caso criminal pasa a manos de las autoridades, y será el inspector Silvestri (actor Thomas Reiner) quien se encargue de encontrar a ese sádico asesino, interrogando a las personas del Salón de Alta Costura. La entrada en escena del marqués Riccardo Morelli (actor Franco Ressel) y de Cesare Lazzarini (actor Luciano Pigozzi), junto a Marco (actor Massimo Righi), Massimo (actor Cameron Mitchell), y Franco Scalo (actor Dante Di Paolo) no harán más que ampliar el número de sospechosos de tan salvaje crimen. Durante la investigación, el inspector Silvestri descubrirá que las drogas forman parte de tan esquivo y desconfiado ambiente, y en el Salón de Alta Costura aflorarán las mentiras y los encubrimientos entre los sospechosos. Con la aparición del diario de Isabella como clave para la resolución definitiva de este difícil caso, su descubrimiento no hará más que despertar el temor en más de una persona en tan turbio lugar, y todo se empezará a complicar en cuanto el asesinato de otras jóvenes del Salón de Alta Costura comience sin que nadie pueda impedirlo. Si a esta intrigante trama le unimos la música compuesta por Carlo Rustichelli para ambientar estas siniestras secuencias, los cinéfilos lectores de Lux Atenea disfrutarán de una de las mejores bandas sonoras que podrán encontrar dentro del cine giallo.

DVD SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino pic1

Como analista cultural, recomiendo la adquisición de esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films, ya que la película de culto “Seis Mujeres Para El Asesino” es cine de intriga y suspense en estado puro dentro de la técnica cinematográfica más cuidada, y donde la fotografía alcanza una increíble belleza visual que les fascinará. Con largometrajes de esta irresistible estética, el cine giallo logra alcanzar el prestigio artístico y la atención del público afín a este género de películas gracias al inteligente uso del color, resaltando sobre todo el rojo y el azul en sus más variadas tonalidades gracias al Eastmancolor utilizado en su rodaje, y a una talentosa visión de la iluminación para crear entornos y atmósferas donde la muerte prácticamente se intuye antes de su violenta aparición. Los aristocráticos decorados dejarán impresionados a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por su atractivo, siendo el escenario perfecto para crear imágenes y escenas imborrables en su memoria como la impresionante imagen de Marco tras los cristales con el tenebroso maniquí rojo en primer plano, la decoración barroca tan sobrecargada que presentan las estancias de la mansión, la impactante escena cuando la condesa Cristiana encuentra el cadáver de Isabella y el primer plano de su horrible rostro, o las malévolas miradas al bolso negro de Nicole (actriz Ariana Gorini) con el diario de Isabella en su interior. Quedarán fascinados con la atmósfera de lujo y sofisticación que se respira en los preparativos del desfile, con la excelsa iluminación en la escena de Nicole cuando está en el interior de la tienda de Franco Scalo buscándole, con el horror que provoca la visión en primer plano de la garra de metal, con el cálido reflejo del lujo que presenta la decoración de la casa de Peggy Peyton (actriz Mary Arden), con la mágica y tenebrosa plasticidad de la secuencia de Tao-Li (actriz Claude Dantes) reflejada en el espejo ovalado, o con la hipnótica visión de los maniquíes rojos a lo largo de todo el largometraje. Como en todo buen largometraje dentro del cine giallo, las apariencias engañosas y las pistas falsas estarán ahí para que mantener viva la intriga y el suspense, y para que no puedan descubrir al verdadero asesino hasta la llegada de sus minutos finales. “Seis Mujeres Para El Asesino”, película de culto convertida en la principal raíz artística y estética del cine giallo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino 1964

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SIETE NOTAS EN NEGRO (sette note in nero)”, 1977 (Reseña / Review #1708).

Reseña Cultural nº: 1708 // Reseña Media nº: 61
Reseña actualizada. Publicada el 20 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: LUCIO FULCI
Guión: LUCIO FULCI
Actores principales: JENNIFER O’NEILL (Virginia Ducci), GABRIELE FERZETTI (Emilio Rospini), MARC POREL (Luca Fattori), GIANNI GARKO (Francesco Ducci), IDA GALLI (Gloria Ducci), JENNY TAMBURI (Bruna), FABRIZIO JOVINE (comisario D’Elia), RICCARDO PARISIO PERROTTI (abogado de Francesco Ducci), LOREDANA SAVELLI (Giovanna Rospini, director de la galería de arte), FAUSTA AVELLI (Virginia de niña)
País: ITALIA Año: 1977 Productora: CINECOMPANY / RIZZOLI FILM
Duración aprox.: 93 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2013
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero 1977

Una de las características artísticas más importantes y destacadas de la película “Siete Notas En Negro” ha sido la incorporación del elemento sobrenatural en una trama clásica dentro del cine giallo, ‘amarillo’ en italiano, y etiqueta artística basada en el color de las portadas con las cuales se encuadernaba la exitosa literatura de terror y suspense publicada en la década de los treinta. Con guión y dirección a cargo del emblemático director italiano Lucio Fulci (1927-1996), reverenciado dentro del universo de terror surgido en la cinematografía underground, este mítico largometraje fue su última obra dentro del cine giallo antes de lanzarse de lleno a la temática gore que tanta fama le ha dado. En “Siete Notas En Negro” consigue alcanzar una hipnótica plasticidad visual para poder cautivar al espectador gracias a este don tan especial que posee para sumergirte mentalmente en escenarios dominados por el suspense, mientras la intriga en su trama no deja de sorprendernos escena tras escena. “Siete Notas En Negro” es una joya artística del mejor cine giallo, y que los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar adquiriendo esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films en el año 2013. Podrán comprobar fielmente cómo “Siete Notas En Negro” es obscuro y trágico suspense por excelencia, mientras la angustia no para de crecer hasta hacernos partícipes directos de la acción a través de la profunda carga emocional que son capaces de provocar sus escenas. Además, ve aumentada esta tensión por el influjo obsesivo que despierta lo parapsicológico dentro de este clima de desasosiego, y que emana de forma lenta y densa en esta trama de horror. Con las visiones como elemento sobrenatural clave en esta historia, su embrujo cinematográfico ha sido potenciado a nivel musical gracias a esta magnífica banda sonora compuesta por Franco Bixio, Vince Tempera, y Fabio Frizzi, siendo precisamente Fabio Frizzi el elegido por el grandioso director de cine estadounidense Quentin Tarantino para componer el famoso tema de su película “Kill Bill Vol.1”. Como podrán comprobar, todo ha sido artísticamente cuidado en “Siete Notas En Negro” hasta erigirse como una de las obras más destacadas del cine giallo.

DVD SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero pic1

Esta historia comienza el día 12 de octubre del año 1959 cuando en unos acantilados ingleses, una joven (actriz Elizabeth Turner) se arroja al vacío. Simultáneamente, en la ciudad italiana de Florencia, su hija (actriz Fausta Avelli) rompe a llorar al presenciar ese suicidio a través de una visión. Dieciocho años después, vemos a su hija Virginia Ducci (personaje interpretado por la famosa actriz Jennifer O’Neill) felizmente casada con Francesco Ducci (actor Gianni Garko) y disfrutando de una privilegiada posición económica. Virginia tiene otra trágica e impactante visión donde ve a una mujer siendo emparedada por un hombre con cojera, y decide consultar a su amigo Luca Fattori (actor Marc Porel) al ser un experto en parapsicología que está siempre interesado en conocer y estudiar hechos paranormales. Pero sus explicaciones no dejan a Virginia muy convencida debido a que piensa que esas visiones son un mensaje de un hecho ocurrido en el pasado, y no una alucinación como Luca dice. Cuando Virginia visita un viejo palacio propiedad de su marido para reformarlo, descubre la misma estancia donde ocurrieron los sucesos que observó en la visión de la mujer emparedada. Cuando decide picar la pared descubre un cadáver. Con este caso en manos de la policía, el primer sospechoso acaba siendo su marido al ser el dueño del palacio, por lo que es interrogado junto a su abogado (actor Riccardo Parisio Perrotti). Siendo Francesco detenido y encarcelado, Virginia decide investigar para demostrar su inocencia contando con la colaboración de su amigo Luca y de su ayudante Bruna (actriz Jenny Tamburi). Poco a poco, los mensajes en su visión irán encajando, pero el destino le aguarda una gran sorpresa.

DVD SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero pic2

En esta película destacan especialmente imágenes y escenas de gran fuerza visual como la secuencia del suicidio de la madre de Virginia en el acantilado, el simbolismo místico del túnel obscuro donde Virginia tiene de nuevo una visión (un trasfondo metafórico que tiene relación directa con las grutas y con las cuevas sagradas donde se practicaban las mancias en la Antigüedad por su conexión con la Gran Diosa Madre y con los poderes del inframundo), con la tensión que se respira en el cara a cara en la puerta entre Virginia y Emilio Rospini (actor Gabriele Ferzetti), o la intrigante atmósfera existente cuando Virginia descubre que la habitación roja existe en realidad. Impresiona observar la tenebrosa imagen de la mujer en el jardín, la inquietante y atrayente habitación roja de siniestra estética gótica y sobrecargada decoración propia del lujo burgués, la inoportuna (y también salvadora) melodía del reloj de pulsera. la belleza plástica del cigarrillo amarillo en el cenicero azul mientras se consume, la presencia ineludible del color rojo en la lámpara y que hace ser consciente a Virginia del trasfondo real de su visión, o la siniestra decoración de la habitación del palacio con las aves disecadas como símbolo de la presencia de la muerte. En definitiva, horror, intriga, y suspense unidos al misterio de lo sobrenatural. “Siete Notas En Negro”, cuando el genio y el talento artístico dan como fruto cinematográfico esta impresionante película de horror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero 1977

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK (Lo squartatore di New York)”, 1982 (Reseña / Review #1704).

Reseña Cultural nº: 1704 // Reseña Media nº: 57
Reseña actualizada. Publicada el 22 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: LUCIO FULCI
Guión: LUCIO FULCI, GIANFRANCO CLERICI, VINCENZO MANNINO, DARDANO SACCHETTI
Actores principales: JACK HEDLEY (teniente Fred Williams), ALMANTA SUSKA (Fay Majors), HOWARD ROSS (Mickey Scellenda), PAOLO MALCO (Dr. Paul Davis), ALEXANDRA DELLI COLLI (Jane Forrester), COSIMO CINIERI (Dr. Lodge), ANDREA OCCHIPINTI (Peter Bunch), CINZIA DE PONTI (Rosie)
País: ITALIA Año: 1982 Productora: FULVIA FILM
Duración aprox.: 87 minutos
Publicado en España por: FILMAX / EL TERROR TIENE FORMA Año: 2013
Formato: DVD + libreto “Lucio Fulci: Saboreando el Horror”(EDICIÓN COMPRADA)

DVD: Película “El Destripador De Nueva York”
EXTRAS: Trailer

DVD EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK Lo squartatore di New York 1982

Hacía tiempo que no veía un buen libreto incluido en una edición cinematográfica en formato DVD. Esta magnífica publicación de la película “El Destripador De Nueva York” presentada el año pasado por la prestigiosa compañía Filmax, no solamente guardaba en su interior el magnífico libreto de dieciséis páginas titulado “Lucio Fulci: Saboreando el Horror”, y escrito por Jesús Martí, sino que también viene engalanada con esta impactante carátula reversible que tiene en una cara el cartel original del largometraje y, en la otra, el poster diseñado por el ilustrador Juan Alonso Gutiérrez para esta edición. Uno de esos detalles que marcan diferencias en las ediciones físicas. A nivel artístico, a la hora de clasificar este impactante largometraje nos metemos en un terreno muy resbaladizo y difuso porque… ¿podemos incluir a “El Destripador De Nueva York” dentro del cine giallo? Esta película no presenta del todo a los elementos que caracterizan al cine giallo, y pueden comprobar esa diferencia muy claramente comparándola con otra extraordinaria obra cinematográfica rodada por este emblemático director italiano como es “Siete Notas En Negro” (ya reseñada en Lux Atenea). Entonces, ¿puede ser cine gore, slasher…? Aunque incluye escenas que presentan esas características, finalmente quedan diluidas en la amalgama conceptual mostrada en esta película de forma global. En “El Destripador De Nueva York”, Lucio Fulci (1927-1996) ha fusionado de forma ecléctica diferentes corrientes cinematográficas y, tal vez, esta indefinición en un estilo concreto es lo que hace resaltar a esta película como una de sus obras más impresionantes. El realismo de los asesinatos aquí mostrados, su violencia despiadada, y esta crueldad tan visceral unidas a elementos eróticos, también han quedado resaltados con maestría a nivel sonoro gracias a su banda sonora compuesta por Francesco De Masi, perfilando un escenario cinematográfico de indiscutible plasticidad artística por parte de Lucio Fulci. Puro talento. Además, elevando aún más la tensión en escena para que el espectador al visualizarlo se sumerja en esta vorágine de crímenes psicóticos, en su siniestro torbellino la intriga y el suspense fluyen en un crescendo de impredecible final. Deseo carnal, erotismo, y ataques brutales llevados a cabo por la mente perturbada de un asesino en serie que, por sus salvajes asesinatos, impresionará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea mientras su característica voz (que imita a un pato) nos ofrece ese tono un tanto burlesco y grotesco a su retorcida personalidad. Pura extravagancia en este thriller policíaco donde su densa trama proyecta una gran carga psicológica.

EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK DVD Lucio Fulci libreto Saboreando el Horror

Esta sangrienta historia de suspense dará comienzo en la ciudad de Nueva York con la inolvidable escena del hombre jugando con su perro que, tras tirarle un palo para que se lo traiga, lo que acaba recibiendo es una mano en degradado estado perteneciente a una mujer llamada Anne Lin. Cuando el caso llega a manos de la policía, será el teniente Fred Williams (interpretado por el actor Jack Hedley) el encargado de esclarecerlo, iniciando una investigación. Poco tiempo después, en un ferry rumbo a Staten Island, otra joven llamada Rosie (actriz Cinzia de Ponti) es brutalmente asesinada por el mismo psicópata con voz de pato. Tras hablar Fred Williams con el forense, éste le comenta que no es la primera vez que le traen a una joven asesinada con ese método tan característico de matar, por lo que sospecha que un asesino en serie anda suelto por las calles de Nueva York. Debido a la falta de pruebas, el teniente Fred decide consultar al doctor Paul Davis (interpretado por el actor Paolo Malco) para que le ayude a hacer un perfil psicológico del asesino. La muerte de otra joven en un espectáculo X (la siniestra escena de su asesinato rodada en tonos verdes y negros es muy retorcida y depravada) y con la burlesca llamada telefónica del psicópata que recibe Fred en el apartamento de una profesional, esta trama empezará su intrigante crescendo en una sucesión de escenas a cual más explícita, brutal, y sangrienta como la tensa secuencia del vagón de metro y la huida por los solitarios pasillos de la estación. Imágenes y secuencias que les impactarán como el detalle en la imagen del cartel luminoso de la sala de cine donde se anuncia la película “Un hombre-lobo americano en Londres”, la angustiosa y salvaje escena del ataque a la joven Fay Majors (interpretada por la actriz Almanta Suska) en esa onírica sala de cine, la repugnancia que provoca ver la mano sin dos dedos de Mickey Scellenda (actor Howard Ross) cuando toca el cuerpo de Jane Forrester (actriz Alexandra Delli Colli) en la cama de la habitación del hotel hasta presentar un contraste visual absoluto entre lo bello y lo horrible unidos en una sola imagen. También les impactara el desagradable chirrido de la puerta roja y la tenebrosa impresión que provocan esos pasillos con los colores blanco, rojo, y negro como protagonistas cromáticos; los analíticos, inquisitivos y desesperados ojos del doctor Lodge (interpretado por el actor Cosimo Cinieri), el primer plano de los ojos felinos de Fay Majors, la presencia de una puerta roja en la casa donde guarda reposo Fay, cómo el psicópata juega con el teniente Fred en la escena de la cabina telefónica, la dramática y fantasmagórica imagen de la niña en la cama del hospital, o la sorprendente escena final donde todo este misterio queda desvelado. Sin duda alguna, una película que no dejará indiferentes a los cinéfilos lectores de Lux Atenea. “El Destripador De Nueva York”, este psychothriller un tanto bizarro del director italiano Lucio Fulci dejó fascinado a Quentin Tarantino cuando lo vio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK Lo squartatore di New York 1982

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL PÁJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL (L’Uccello dalle piume di cristallo)”, 1970 (Reseña / Review #1634).

Reseña Cultural nº: 1634 // Reseña Media nº: 24
Reseña actualizada. Publicada el 7 de agosto del año 2014 en Lux Atenea.

Director: DARIO ARGENTO
Guión: DARIO ARGENTO
Actores principales: TONY MUSANTE (Sam Dalmas), SUZY KENDALL (Julia), ENRICO MARIA SALERNO (comisario Morosini), EVA RENZI (Monica Ranieri), UMBERTO RAHO (Alberto Ranieri), RENATO ROMANO (profesor Carlo Dover), MARIO ADORF (Berto Consalvi)
País: ITALIA Año: 1970 Productora: SEDA SPETTACOLI / CCC FILMKUNST
Duración aprox.: 92 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS AÑO: 2011 Formato: DVD

CONTENIDO: Película “El Pájaro de las Plumas de Cristal”

El Pajaro de las Plumas de Cristal Dario Argento

Con su ópera prima titulada “El Pájaro de las Plumas de Cristal”, el director italiano de culto Dario Argento no pudo empezar de mejor manera su prestigiosa carrera cinematográfica. Presentada en el año 1970, con este largometraje, Dario Argento se encumbra como máximo exponente artístico de este estilo cinematográfico etiquetado como giallo, donde la violenta acción de psicópatas en sus más sanguinarios y retorcidos asesinatos llevan a la gran pantalla el espíritu literario de una época que tuvo su esplendor en la década de los treinta, siendo el color de las portadas de esas ediciones literarias lo que da nombre a este género cinematográfico (giallo, amarillo en italiano). Thriller, drama, terror y violencia fundiéndose en otro concepto y en otra forma de hacer cine donde la tensión es constante, y con la incertidumbre en la mente del espectador para saber quién es el asesino. Al igual que en su mítica película “Rojo Oscuro (profondo rosso)” del año 1975, en “El Pájaro de las Plumas de Cristal”, Dario Argento juega con la mente del espectador al darle pistas en algunas escenas que resultan casi transparentes desde el punto de vista racional. Ese talento cinematográfico ha erigido a este director como un auténtico mito dentro del cine underground, junto a su pasión artística por la estética, la luz, los escenarios… Así lo podrán comprobar y disfrutar los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran este magnífico DVD editado por Regia Films en el año 2011. Desde mi punto de vista, “El Pájaro de las Plumas de Cristal” es una de las tres mejores películas que haya rodado Dario Argento en toda su carrera artística.

Lux Atenea 4 - 6

Perteneciente a la Trilogía de los Animales, este largometraje marca grandes diferencias con las otras dos películas que vertebran ese ciclo porque “El Pájaro de las Plumas de Cristal” pone un nivel artístico muy alto, tanto en el estilo de rodaje, en el interés que despierta su trama, y por su evolución que claramente supera a otras obras cinematográficas firmadas posteriormente por Dario Argento. La película “El Pájaro de las Plumas de Cristal” viene marcada por esta trama de intriga y suspense que comienza presentándonos a su protagonista principal, el escritor estadounidense Sam Dalmas (interpretado por el actor Tony Musante) a punto de abandonar la ciudad de Roma rumbo a su país. Pero una noche paseando por sus calles, de manera fortuita observa a un desconocido intentando matar a Monica Ranieri en su galería de arte (papel interpretado por la actriz Eva Renzi). La persona que la ha atacado huye y Sam Dalmas, intentando ayudar a Mónica Ranieri que se encuentra herida, acaba atrapado en el acceso de entrada hasta la llegada de la policía. Cuando hace su declaración al comisario Morosini (interpretado por el actor Enrico Maria Salerno) describiendo lo que ha visto, Sam Dalmas le comenta que hay algo importante en los hechos que vio que no puede recordar con claridad. A partir de aquí, empiezan a desarrollarse investigaciones en paralelo sobre este extraño caso con el comisario Morosini por un lado, y este escritor por otro mientras reune información sobre los tres asesinatos ocurridos anteriormente. Todo se irá complicando en esta trama cuando las muertes sucedan en una macabra secuencia donde los sospechosos empiezan a multiplicarse con cada nueva víctima. Un asesino en serie anda suelto por las calles de Roma y sus instintos psicópatas alimentados por la sangre y la muerte no pararán hasta que Sam Dalmas, o la investigación policial, den con este peligroso y escurridizo asesino. Una trama inteligente, muy bien desarrollada, y con el suspense asegurado hasta los últimos minutos de película.

Lux Atenea 4 - 1

Pero “El Pájaro de las Plumas de Cristal” no solamente es un largometraje para sentir la tensión a flor de piel, sino también para disfrutar visualmente contemplando con detenimiento muchos de estos escenarios creados y decorados con tonos que invitan al surrealismo visual. El arte cinematográfico de Dario Argento es complejo en su diversidad conceptual y en su representación en imágenes. Por este motivo, los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán impactados al ver escenas imborrables como la impactante imagen donde se observan las manos del psicópata ocultas tras unos guantes negros mientras selecciona uno de sus cuchillos ordenados sobre un fondo rojo; la gran tensión que transmite la escena tomada desde arriba donde se ve a Monica herida rodeada de estatuas; las siniestra belleza de las obras de arte expuestas en la galería; la escena donde Sam Dalmas pone en la pared la fotografía del tenebroso cuadro pintado por Berto Consalvi y que es una de las claves principales de esta trama, apareciendo luego la imagen del asesino contemplando la obra auténtica que está en su poder; la magnífica escena donde el asesino a sueldo que quiere matar al escritor, termina escapándose al camuflarse en un congreso de púgiles ya retirados que se celebra en el hotel Palazzo; la casa del pintor Berto Consalvi y su extraña forma de vida; la imagen del candelabro negro colgando del cristal de la ventana; la visión de la grulla (hornitus nevalis) como otra de las claves en esta investigación, y origen del título de esta película; la imagen de los zapatos de Ranieri dejando sus huellas en la persiana de la ventana, aumentando con ello la desesperación y la tensión en esta escena; o la impresionante secuencia donde el escritor queda atrapado bajo el afilado panel. Como último apunte de este largometraje inolvidable, una de las escasas presencias en pantalla de Dario Argento se produce en esta película al interpretar a la persona vestida de negro que, según el escritor Sam Dalmas, trataba de matar a Mónica Ranieri en la galería de arte. Como pueden ver, las sorpresas siempre son constantes en las obras de este director de culto. “El Pájaro de las Plumas de Cristal”, uno de los largometrajes más excelsos dentro del cine giallo y que más les impresionará. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL PAJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL L'Uccello dalle piume di cristallo 1970

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.