Reseña Cultural nº: 1704 // Reseña Media nº: 57
Reseña actualizada. Publicada el 22 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.
Director: LUCIO FULCI
Guión: LUCIO FULCI, GIANFRANCO CLERICI, VINCENZO MANNINO, DARDANO SACCHETTI
Actores principales: JACK HEDLEY (teniente Fred Williams), ALMANTA SUSKA (Fay Majors), HOWARD ROSS (Mickey Scellenda), PAOLO MALCO (Dr. Paul Davis), ALEXANDRA DELLI COLLI (Jane Forrester), COSIMO CINIERI (Dr. Lodge), ANDREA OCCHIPINTI (Peter Bunch), CINZIA DE PONTI (Rosie)
País: ITALIA Año: 1982 Productora: FULVIA FILM
Duración aprox.: 87 minutos
Publicado en España por: FILMAX / EL TERROR TIENE FORMA Año: 2013
Formato: DVD + libreto “Lucio Fulci: Saboreando el Horror”(EDICIÓN COMPRADA)
DVD: Película “El Destripador De Nueva York”
EXTRAS: Trailer
Hacía tiempo que no veía un buen libreto incluido en una edición cinematográfica en formato DVD. Esta magnífica publicación de la película “El Destripador De Nueva York” presentada el año pasado por la prestigiosa compañía Filmax, no solamente guardaba en su interior el magnífico libreto de dieciséis páginas titulado “Lucio Fulci: Saboreando el Horror”, y escrito por Jesús Martí, sino que también viene engalanada con esta impactante carátula reversible que tiene en una cara el cartel original del largometraje y, en la otra, el poster diseñado por el ilustrador Juan Alonso Gutiérrez para esta edición. Uno de esos detalles que marcan diferencias en las ediciones físicas. A nivel artístico, a la hora de clasificar este impactante largometraje nos metemos en un terreno muy resbaladizo y difuso porque… ¿podemos incluir a “El Destripador De Nueva York” dentro del cine giallo? Esta película no presenta del todo a los elementos que caracterizan al cine giallo, y pueden comprobar esa diferencia muy claramente comparándola con otra extraordinaria obra cinematográfica rodada por este emblemático director italiano como es “Siete Notas En Negro” (ya reseñada en Lux Atenea). Entonces, ¿puede ser cine gore, slasher…? Aunque incluye escenas que presentan esas características, finalmente quedan diluidas en la amalgama conceptual mostrada en esta película de forma global. En “El Destripador De Nueva York”, Lucio Fulci (1927-1996) ha fusionado de forma ecléctica diferentes corrientes cinematográficas y, tal vez, esta indefinición en un estilo concreto es lo que hace resaltar a esta película como una de sus obras más impresionantes. El realismo de los asesinatos aquí mostrados, su violencia despiadada, y esta crueldad tan visceral unidas a elementos eróticos, también han quedado resaltados con maestría a nivel sonoro gracias a su banda sonora compuesta por Francesco De Masi, perfilando un escenario cinematográfico de indiscutible plasticidad artística por parte de Lucio Fulci. Puro talento. Además, elevando aún más la tensión en escena para que el espectador al visualizarlo se sumerja en esta vorágine de crímenes psicóticos, en su siniestro torbellino la intriga y el suspense fluyen en un crescendo de impredecible final. Deseo carnal, erotismo, y ataques brutales llevados a cabo por la mente perturbada de un asesino en serie que, por sus salvajes asesinatos, impresionará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea mientras su característica voz (que imita a un pato) nos ofrece ese tono un tanto burlesco y grotesco a su retorcida personalidad. Pura extravagancia en este thriller policíaco donde su densa trama proyecta una gran carga psicológica.
Esta sangrienta historia de suspense dará comienzo en la ciudad de Nueva York con la inolvidable escena del hombre jugando con su perro que, tras tirarle un palo para que se lo traiga, lo que acaba recibiendo es una mano en degradado estado perteneciente a una mujer llamada Anne Lin. Cuando el caso llega a manos de la policía, será el teniente Fred Williams (interpretado por el actor Jack Hedley) el encargado de esclarecerlo, iniciando una investigación. Poco tiempo después, en un ferry rumbo a Staten Island, otra joven llamada Rosie (actriz Cinzia de Ponti) es brutalmente asesinada por el mismo psicópata con voz de pato. Tras hablar Fred Williams con el forense, éste le comenta que no es la primera vez que le traen a una joven asesinada con ese método tan característico de matar, por lo que sospecha que un asesino en serie anda suelto por las calles de Nueva York. Debido a la falta de pruebas, el teniente Fred decide consultar al doctor Paul Davis (interpretado por el actor Paolo Malco) para que le ayude a hacer un perfil psicológico del asesino. La muerte de otra joven en un espectáculo X (la siniestra escena de su asesinato rodada en tonos verdes y negros es muy retorcida y depravada) y con la burlesca llamada telefónica del psicópata que recibe Fred en el apartamento de una profesional, esta trama empezará su intrigante crescendo en una sucesión de escenas a cual más explícita, brutal, y sangrienta como la tensa secuencia del vagón de metro y la huida por los solitarios pasillos de la estación. Imágenes y secuencias que les impactarán como el detalle en la imagen del cartel luminoso de la sala de cine donde se anuncia la película “Un hombre-lobo americano en Londres”, la angustiosa y salvaje escena del ataque a la joven Fay Majors (interpretada por la actriz Almanta Suska) en esa onírica sala de cine, la repugnancia que provoca ver la mano sin dos dedos de Mickey Scellenda (actor Howard Ross) cuando toca el cuerpo de Jane Forrester (actriz Alexandra Delli Colli) en la cama de la habitación del hotel hasta presentar un contraste visual absoluto entre lo bello y lo horrible unidos en una sola imagen. También les impactara el desagradable chirrido de la puerta roja y la tenebrosa impresión que provocan esos pasillos con los colores blanco, rojo, y negro como protagonistas cromáticos; los analíticos, inquisitivos y desesperados ojos del doctor Lodge (interpretado por el actor Cosimo Cinieri), el primer plano de los ojos felinos de Fay Majors, la presencia de una puerta roja en la casa donde guarda reposo Fay, cómo el psicópata juega con el teniente Fred en la escena de la cabina telefónica, la dramática y fantasmagórica imagen de la niña en la cama del hospital, o la sorprendente escena final donde todo este misterio queda desvelado. Sin duda alguna, una película que no dejará indiferentes a los cinéfilos lectores de Lux Atenea. “El Destripador De Nueva York”, este psychothriller un tanto bizarro del director italiano Lucio Fulci dejó fascinado a Quentin Tarantino cuando lo vio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.