“LAS DIABÓLICAS (Les diaboliques)”, 1955 (Reseña / Review #1705).

Reseña Cultural nº: 1705 // Reseña Media nº: 58
Reseña actualizada. Publicada el 17 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: HENRI-GEORGES CLOUZOT
Guión: HENRI-GEORGES CLOUZOT y JÉRÔME GÉRONIMI
Actores principales: SIMONE SIGNORET (Nicole Horner), VÉRA CLOUZOT (Christina Delassalle), PAUL MEURISSE (Michel Delassalle), CHARLES VANEL (comisario Alfred Fichet), JEAN BROCHARD (conserje Plantiveau), THÉRÈSE DORNY (Mme. Herboux), NOËL ROQUEVERT (M. Herboux), MICHEL SERRAULT (supervisor M. Raymond), GEORGE CHAMARAT (Dr. Loisy)
País: FRANCIA Año: 1955 Productora: FILMSONOR / VERA FILMS
Duración aprox.: 112 minutos
Publicado en España por: EL PAÍS Año: 2014
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LAS DIABOLICAS Les diaboliques 1955

“Las Diabólicas” es mucho más que una película de culto. Es una obra maestra de la grandeur de la France llevada al universo del Séptimo Arte gracias al inigualable talento de uno de sus directores más ilustres y, por desgracia, más olvidados: Henri-Georges Clouzot (1907-1977). Con guión basado en la novela “Celle qui n’était plus” escrita por Pierre Boileau y Thomas Narcejac, la trama de “Las Diabólicas” nos sumerge en esta espiral de suspense, tensión, e intriga como pocos largometrajes europeos han sido capaces de transmitir al espectador, creando una atmósfera opresiva, densa, y obscura tan difícil de reflejar en imágenes salvo en el caso de los grandes maestros en la dirección. Presentando esta extraordinaria banda sonora compuesta por Georges Van Parys para dar alma musical a esta joya cinematográfica, la magia visual del rodaje en blanco y negro resulta perfecta para crear esta comunión mental entre el espectador y esta terrible historia donde el dramatismo y la tragedia son tocadas sutilmente por la fantasmagórica apariencia sobrenatural. Pero, por encima de todo, los cinéfilos lectores quedarán impresionados durante la visualización del mítico largometraje “Las Diabólicas” al quedar resaltada su profunda amoralidad, adquiriendo este trasfondo conceptual posmoderno en esencia que se despliega sin ningún tipo de tapujos. Esa cruel hipocresía enmascarada de afabilidad social es representada por el personaje Michel Delassalle, director del colegio interpretado de forma excelsa e impecable por el actor Paul Meurisse con una actitud y una pose de cara al exterior que choca frontalmente con su vida de puertas a dentro. Ahí se muestra despiadado, egoísta, y despótico en el cruel comportamiento con su débil mujer Christina Delassalle (actriz Véra Clouzot, que fue la esposa del director Henri-Georges Clouzot en la vida real). Junto a la mítica actriz Simone Signoret en el papel de la profesora Nicole Horner, la actriz Véra Clouzot destaca en su interpretación de Christina Delassalle. En “Las Diabólicas” también encontrarán un absoluto contraste en la personalidad, en la animosidad, y en la fuerza de voluntad femenina ante la vida que oscila entre la sumisión, la delicadeza, y la fragilidad de Christina frente a la independencia, la fortaleza, la frialdad, y la firmeza en sus decisiones que presenta Nicole. Su unión en pro de un interés común será el origen del plan de asesinato de Michel Delassalle para poder liberarse del infierno en cual ha transformado sus vidas. Una obscura y seductora trama de suspense que los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar adquiriendo esta magnífica edición en formato DVD, publicada por el periódico El País en este año 2014.

Lux Atenea 4 - 6

Nada en el largometraje “Las Diabólicas” es previsible, y una vez muerto Michel Delassalle, su cadáver de repente desaparecerá, presentándose a partir de ese momento en el internado como si fuera una aparición espectral y sin que Christina y Nicole puedan dar explicación alguna a ese misterio. Con la entrada en escena del comisario Alfred Fichet ya retirado (interpretado por el actor Charles Vanel), la trama se complicará aún más al iniciar la investigación para resolver este complicado caso, elevando el tono de tensión y de suspense en esta intrigante historia que solamente se desvelará en los minutos finales. El genial talento artístico del maestro Henri-Georges Clouzot es único dentro del cine europeo más selecto, perfilando esta inteligente trama en imágenes como un brutal conflicto moral en la mente del espectador al encontrarse frente a frente con el asesinato como método violento y radical urdido por estas dos mujeres para librarse definitivamente del mortificante trato que reciben por parte de Michel Delassalle. En esta excelsa película, lo mejor de todo es que a la sutil mano creativa de Henri-Georges Clouzot no le hizo falta el uso de la violencia extrema en escena para crear este entorno opresivo, manejando incluso el silencio como potenciador de esta tensión. Si a ello le unimos las enigmáticas apariciones de Michel Delassalle en el internado después de haber sido asesinado, no se puede pedir más intensidad y misterio a esta trama. Retornando al plano moral donde tan cómodo y seguro se encuentra el director de cine Henri-Georges Clouzot, a pesar de que son Christina y Nicole quienes urden el plan, durante el visionado de esta obra será inevitable que surgan algunas preguntas en el cinéfilo lector de Lux Atenea. ¿Se las puede juzgar moralmente con el mismo baremo? ¿Es Christina manejada hábilmente por Nicole en pro de sus intereses? ¿Busca Christina librarse de Michel o tiene otra intención oculta? Preguntas y más preguntas que aparecerán mientras nos adentramos en este ambiente tan asépticamente sentimental, tan emocionalmente frío, y tan humanamente inestable.

Lux Atenea 4 - 2

Para los amantes del cine obscuro y siniestro en su plano psicológico, en las ilustres obras cinematográficas de Henri-Georges Clouzot encontrarán el tenebroso pozo de las manifestaciones humanas más terroríficas y crueles donde los siete pecados capitales son sus omnipresentes regentes. Un lúgubre y tenebroso plano humano cargado de egoísmo, de dominio, de sometimiento a través de la manipulación y de la violencia, de venganzas y engaños… con los cuales seguir alimentando la espiral demoníaca donde todos pierden en este infernal plano existencial al que llamamos vida humana. La película “Las Diabólicas” es una muestra clara de las inquietudes existenciales de Henri-Georges Clouzot en relación al lado más oscuro del ser humano, y en ella encontrarán escenas e imágenes imborrables como el barco de papel flotando en el charco a la entrada del Internado Delassalle, la extraña complicidad existente entre la mujer y la amante del director cuando ésta última se quita las gafas de sol para mostrar la violencia de Michel Delassalle desatada contra ella la noche pasada, o con la escena en el aula donde Michel les pide un beso tanto a Nicole como a Christina. Quedarán emocionalmente alterados cuando vean la escena de la cena en el comedor donde se muestra claramente el despótico trato que Michel da a su mujer delante de todos y donde destaca hasta el desprecio con el que le sirve la comida a Christina y cómo la obliga a tragarlo, con la actitud dominante de Nicole con Christina en la escena de la llamada telefónica con Michel comunicándole que quiere el divorcio, con los gestos de Michel en el vagón de tren mostrando claramente al espectador que tiene todo bajo control, con la imagen de Christina y Nicole mientras ésta echa las gotas de somnífero en la botella de whisky, o con la inquietante belleza de la imagen de Christina reflejada en el espejo grande ovalado cuando Michel se quita el abrigo mientras habla con ella. Impresiona la siniestra visión de Nicole al lado de Christina mientras ésta reza de rodillas, configurando una imagen cargada de misterio al entremezclarse lo religioso con el encubrimiento de un asesinato, y, de nuevo, la presencia del espejo reflejando a Christina cuando visita la habitación de Michel Delassalle en el hotel Eden. Cautiva observar la gélida mirada de Nicole cuando corta la llamada telefónica de Christina, la simbólica imagen del montacargas subiendo el ataúd como si fuera un retorno al mundo terrenal desde el inframundo, la inquisitiva mirada de Nicole cuando Christina y el comisario Alfred Fichet llegan al Internado Delassalle, la fantasmagórica imagen de Michel apareciendo inexplicablemente en la fotografía, con la firmeza reflejada en los pasos y en los gestos de Nicole andando por el pasillo del internado, o con la tenebrosa visión de la puerta abriéndose al final del oscuro pasillo y la amenazante aparición de la mano enguantada como inicio de la impresionante escena final en esta colosal e inesperada apoteosis. Como apunte final, quisiera destacar la mención especial realizada al maestro de la literatura francesa decimonónica Jules Barbey D’Aurevilly (1808-1889) al comienzo de la película, autor del excelso libro homónimo ya reseñado en Lux Atenea. “Las Diabólicas”, la irresistible obscuridad cinematográfica del suspense inmortalizada en esta virtuosa perspectiva artística francesa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LAS DIABOLICAS Les diaboliques 1955

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s