Reseña Cultural nº: 1753 // Reseña Media nº: 106
Reseña actualizada. Publicada el 6 de marzo del año 2015 en Lux Atenea.
Director: MARIO BAVA
Guión: MARIO BAVA, ALBERTO BEVILACQUA y MARCELLO FONDATO, basado en las historias escritas por Chéjov, Tolstoi, y Guy de Maupassant
Actores principales: BORIS KARLOFF (Gorka), SUSY ANDERSEN (Sdenka), MARK DAMON (Vladimir d’Urfé), LYDIA ALFONSI (Mary), MICHELE MERCIER (Rosy), JACQUELINE PIERREUX (Helen Chester)
País: ITALIA / REINO UNIDO / FRANCIA Año: 1963
Productora: EMMEPI CINEMATOGRAFICA / LYRE CINEMATOGRAPHIQUE / GALATEA S.p.A.
Duración aprox.: 89 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS
Año: 2013 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
En el año 1969, previamente a saltar a la fama mundial, una banda británica decide cambiar su nombre (Earth) por el de Black Sabbath tras el cambio experimentado en su estilo musical. A parte del mayor impacto entre el público que traía consigo su nuevo nombre respecto al anterior, y como orientación de su nuevo estilo, la fuente de inspiración que originó su nuevo nombre fue el título homónimo de una película de terror rodada por el genial director italiano Mario Bava (1914-1980). “Black Sabbath” fue el título de ese largometraje en Reino Unido y en los Estados Unidos de América, pero su título original en Italia fue “I Tre Volti Della Paura” y en España acabó siendo “Las Tres Caras Del Terror”. Rodada de forma magistral por el director de culto Mario Bava, esta tenebrosa película fue presentada oficialmente en las salas de cine en el año 1963, provocando un gran impacto en la opinión pública debido a la maestría artística desplegada por este genio cinematográfico. El arte fotográfico mostrado en sus imágenes y la utilización del intenso cromatismo que ofrece el pathécolor para dar mayor espectacularidad y realismo a sus escenas, han convertido a algunas de ellas en secuencias de culto dentro del cine de terror y suspense más selecto para muchos cinéfilos. El largometraje “Las Tres Caras del Miedo” tiene un excelso guión escrito por el propio Mario Bava, junto a Alberto Bevilacqua y Marcello Fondato, dando vida y magia cinematográfica a estas tres historias basadas en los relatos firmados por grandes maestros de la literatura como Guy de Maupassant (1850-1893) para la trama de “El Teléfono”, el conde Alekséi Tolstói (1817-1875) para vampírica historia de “Los Wurdalak”, y Antón Chéjov (1860-1904) para el terror psicológico mostrado en “La Gota De Agua”. Su magnífica banda sonora de corte clásico compuesta por Roberto Nicolosi, aumenta la sensibilidad que transmiten sus escenas hasta sumergirnos completamente en estas tres tramas completamente independientes. Con una carátula reversible, esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films en el año 2013, se convertirá en una destacada referencia dentro de la videoteca de los cinéfilos lectores de Lux Atenea que consigan esta gótica joya dentro del Séptimo Arte.
La magia del terror cinematográfico comienza con el mítico actor Boris Karloff como tenebroso maestro de ceremonias para presentar estas tres historias de terror donde lo sobrenatural, lo demoníaco, y lo misterioso adquieren esta irresistible dimensión audiovisual para provocar sensaciones sobrecogedoras en el espectador, sobre todo con esta excelsa calidad de imagen. “El Teléfono” será la primera historia que disfrutaremos mientras el teléfono no para de sonar en el interior de una casa elegantemente decorada, dejando de sonar justo antes de que su dueña, Rosy (actriz Michèle Mercier), entre en la casa. Pero las llamadas seguirán sucediéndose sin que nadie conteste al otro lado del aparato, por lo que esa situación empieza a molestarla. En una de esas insistentes llamadas, una voz amenaza a Rosy con matarla antes del alba por venganza, dejándola inquieta e intrigada respecto a quién puede ser esa persona, pasando a un estado de profundo temor ante la seriedad de las amenazas. Su desesperación irá en aumento con el paso del tiempo, por lo que decide llamar a su amiga Mary (actriz Lydia Alfonsi) para que le ayude, quedando en ir para hacerla compañía. Con Mary ya en su casa, las llamadas amenazantes desaparecen, llegará el alba, y en esa casa habrá dos muertes. ¿Seguirá viva Rosy? ¿Quién era la persona que amenazaba a Rosy? Estas respuestas quedan en manos de los cinéfilos lectores de Lux Atenea que deseen visualizar el sangriento final de esta magnífica historia de suspense. A continuación, en “Los Wurdalak”, esta gótica historia de vampiros será protagonizada por el conde Vladimir d’Urfé (actor Mark Damon) cruzando a caballo tierras inhóspitas donde acecha la muerte, al tratar de llegar a la localidad de Gersy. De camino, encuentra una casa y decide hacer una parada para poder pasar la noche bajo techo. Pero las personas que lo habitan, aunque hospitalarias, se comportan de un modo un tanto extraño, advirtiéndole sobre la amenaza que supone su padre Gorka (actor Boris Karloff) para su vida. Le aconsejan que se marche por su bien, pero el conde no hará caso a sus palabras y decide quedarse, ya que se siente profundamente atraído por una de las mujeres de la casa llamada Sdenka (actriz Susy Andersen). Ella se mantiene distante y un tanto temerosa ante el serio peligro que supone que su padre se haya convertido en un wurdalak. El conde cree que eso no son más que leyendas, pero la creciente inquietud va apoderándose poco a poco de los moradores de la casa ya que la realidad más terrible no tardará mucho en presentarse ante sus ojos.
Finalmente, en “La Gota De Agua”, será la posesión de un anillo lo que llevará a la perdición a quienes lo tengan en su poder, llevándonos a principios del siglo XX cuando la enfermera Helen Chester (actriz Jacqueline Pierreux) es requerida en una mansión para que vista a la dueña de la casa recién fallecida. En esa atmósfera mortuoria y fantasmagórica, a escondidas, Helen robará el anillo que llevaba puesto la mujer en una de las manos, ejecutando este acto que cambiará completamente su destino. El lado más oscuro del espiritismo empezará a envolverla para atraparla inexorablemente, siendo torturada por entes de otro mundo con intenciones infernales que convertirán su vida en un constante temor y sobresalto. Tres fascinantes historias vertebrando la película “Las Tres Caras Del Miedo”, y atesorando escenas de gran belleza artística como, por ejemplo, el temor y el miedo que se respira cuando Rosy abre el cajón del mueble para coger el dinero y las joyas mientras tiene a esta siniestra estatua como testigo, la visión de los ojos amenazantes detrás de la persiana, o la tenebrosa imagen de Rosy junto al querubín que decora una de las ventanas, mientras es presa de la desesperación. Boris Karloff es espectacular interpretando a Gorka con sus andares pesados cuando llega a la casa, ver sus ojos y sus expresiones en la escena cuando le llevan un plato de comida, u observar la impactante imagen de su cara al otro lado de la ventana. La estética gótica está presente en la película “Las Tres Caras Del Miedo” a través de la belleza siniestra, por ejemplo, en la tenebrosa atmósfera que se respira en las ruinas del antiguo convento, en el primer plano de los ojos de Sdenka tras haber retornado a la casa, con la tétrica imagen de la lámpara de techo y las lúgubres estancias de la mansión llena de gatos, con el maléfico simbolismo de la mesa con las cartas y la visión de las muñecas tiradas en el suelo, en la diabólica imagen de la señora de la mansión postrada en la cama y con esa mano que parece una garra, con el simbolismo demoníaco de la mosca posándose en la mano de la muerta, o en la espeluznante figura de decoración de los dos niños colocada encima de la mesilla de noche. Una película que fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por la hipnótica visión de la casa de Helen iluminada tan solo por las luces de los relámpagos que entran a través de la ventana ovalada, con el sonido martilleante de las gotas de agua al caer, o con la siniestra figura de la muerta acercándose a Helen. La verdad es que el pathécolor ofrece una calidad en las imágenes que te impresiona por su nitidez y por su contraste, dando una gran intensidad a los colores hasta convertir este largometraje en una brillante obra artística. Sobre todo, en manos de un director como Mario Bava con este talento y esta maestría que vuelve a ser protagonista en este blog cultural, y espero que el retorno a su prestigiosa obra cinematográfica no se demore mucho en el tiempo con la publicación de nuevas reseñas sobre su legado artístico. “Las Tres Caras Del Miedo”, siniestra delicatessen dentro del mejor cine de terror y de suspense rodado en la década de los sesenta. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.