“MÁTALOS SUAVEMENTE (killing them softly)”, 2012 (Reseña / Review #1761).

Reseña Cultural nº: 1761 // Reseña Media nº: 114
Reseña actualizada. Publicada el 11 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

Director: ANDREW DOMINIK
Guión: ANDREW DOMINIK
Actores principales: BRAD PITT (Jackie Cogan), JAMES GANDOLFINI (Mickey), RICHARD JENKINS (el intermediario), RAY LIOTTA (Markie Trattman), VINCENT CURATOLA (Johnny Amato, “Ardilla”), SCOOT McNAIRY (Frankie), BEN MENDELSOHN (Russell), SAM SHEPARD (Dillon), MAX CASELLA (Barry Caprio), TREVOR LONG (Steve Caprio)
País: EE.UU Año: 2012 Productora: ANNAPURNA PICTURES / 1984 PRIVATE DEFENSE CONTRACTORS / PLAN B ENTERTAINMENT / CHOCKSTONE PICTURES
Duración aprox.: 97 minutos
Publicado en España por: SAVOR EDICIONES, S.A.
Año: 2012 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EXTRAS: Trailer // Entrevistas (Andrew Dominik, Ben Mendelsohn, Max Casella, Ray Liotta, Richard Jenkins, Scoot McNairy, Trevor Long)

DVD MATALOS SUAVEMENTE killing them softly

Una de las películas de reciente rodaje que más me ha fascinado ha sido la excelsa “Mátalos Suavemente” del director australiano Andrew Dominik. Con guión basado en la novela “Cogan´s Trade” del escritor estadounidense George V. Higgins (1939-1999), los cinéfilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo en este largometraje todo es artísticamente impresionante. Desde el apartado de fotografía realizado con maestría por Greig Fraser, hasta la elección de este memorable reparto con actores de la categoría de Vincent Curatola, Ray Liotta, Richard Jenkins, Brad Pitt, o el tristemente desaparecido James Gandolfini, actor inolvidable e insustituible cuya ausencia ya se está haciendo notar en largometrajes y series de televisión para encarnar a personajes con este perfil. Además, una de las características artísticas que más me ha impactado en esta película por su talentosa integración audiovisual, ha sido el estilo cinematográfico de corte psicológico y simbólico utilizado por el director Andrew Dominik debido a su mensaje metafórico un tanto subliminal, pero muy directo. Ya en la primera escena, los cinéfilos podrán comprobar cómo Andrew Dominik logra contrastar los mensajes públicos difundidos en la sociedad sobre el sueño americano, con la desoladora realidad en la que se mueve Frankie, uno de sus personajes principales interpretado por el actor Scoot McNairy. Mensajes políticos que también son inteligentemente utilizados como sonido de fondo en varias secuencias de la película, como cuando durante el atraco realizado por Frankie y Russell (actor Ben Mendelsohn) el director de esta película superpone la explicación pública ofrecida por los políticos en los medios de comunicación sobre el origen de la crisis económica, o cuando el intermediario (actor Richard Jenkins) y Jackie Cogan (actor Brad Pitt) hablan en el coche, o cuando Mickey (actor James Gandolfini) llega al aeropuerto tras su viaje en avión… hasta llegar a la inolvidable imagen de Jackie Cogan saliendo del servicio en el bar con los gritos del famoso slogan político “Yes, we can” de fondo. Un importante factor diferenciador que eleva aún más el valor artístico de la película “Mátalos Suavemente” dentro del Séptimo Arte, haciendo sobresalir a esta excelsa obra por encima de otras aparecidas en los últimos años dentro de este género cinematográfico.

“Ese dice que vivimos en una comunidad. No me hagas reír. Vivo en Estados Unidos de América y aquí estamos solos. Los Estados Unidos de América no es un país. Es un negocio. Ahora págame.”

Detrás de una excelente película siempre hay una trama extraordinaria, unos actores sublimes en su interpretación, y unas impactantes escenas rodadas que convierten al cine en un evento cultural único. La trama de esta película comienza con uno de sus personajes, Frankie, que acaba de salir de prisión tras cumplir una condena de siete años. Ante la delicada y desesperada situación en la cual se encuentra una vez fuera, decide acudir a Johnny Amato, alias ‘Ardilla’ (actor Vincent Curatola), para que le de uno de sus trabajos, encargándole que contacte con alguien más para que puedan realizar un atraco. Frankie habla con su amigo Russell, y juntos terminarán realizando ese atraco a un local organizado por Markie Trattman (actor Ray Liotta) donde se celebran partidas de cartas ilegales controladas por la mafia. Cuando los altos jefes de la mafia se enteran de lo sucedido, deciden dar un escarmiento ejemplar ya que no solamente les preocupa el negocio que pueden perder si esto queda impune, sino también la pérdida de respeto que esta acción supone de cara a la gente y a otras bandas de mafiosos siempre ávidas de expandir sus territorios y negocios. Por este motivo, hablan con un intermediario para que lleve este asunto con habilidad, seguridad, y discreción, que decide contactar con el asesino a sueldo Jackie Cogan por su letal eficacia. El primer señalado como organizador del atraco es Markie Trattman, aunque rápidamente sabrán que él no ha participado. Pero su turbio pasado le sitúa en primera línea ya que, hace tiempo, organizó un atraco en el local para quedarse con el dinero y de cuyo castigo terminó librándose. Jackie Cogan contratará a dos matones, los hermanos Barry y Steve Caprio (actores Max Casella y Trevor Long respectivamente), para que den una paliza a Markie Trattman como represalia de cara al público aun sabiendo que él no ha sido. La vida parece sonreír a Frankie y Russell después del atraco, al contrario que a Markie Trattman cuya buena suerte parece haberle abandonado. Pero todo en esta trama se irá complicando cuando Jackie Cogan ha de contratar a su amigo Mickey, asesino a sueldo venido a menos, para que mate a Johnny Amato, el verdadero organizador del atraco.

DVD MATALOS SUAVEMENTE killing them softly pic1

A nivel interpretativo, la película “Mátalos Suavemente” atesora una calidad y un despliegue artístico de tal nivel, que es muy difícil de encontrar en otras películas en estos tiempos que vivimos dentro del Séptimo Arte, ya que priman los efectos especiales y la acción desenfrenada en la mayor parte de los largometrajes comercializados. “Mátalos Suavemente” es todo lo contrario. Es la magia del cine a través de estas magnas interpretaciones donde los actores son capaces de provocar emociones y empatías en el espectador. Desde el destacado papel de Frankie realizado por el actor Scoot McNairy, ofreciendo en pantalla este permanente estado de fragilidad, hasta la debilidad exterior e interior de su amigo Russell interpretado por Ben Mendelsohn para dar vida a un personaje irrespetuoso, bocazas, que va de listo por el mundo sin tener donde caerse muerto, y que se dedica sola y exclusivamente a sobrevivir como puede en esta vida, pasando por la contundente y fugaz presencia en pantalla del actor Sam Shepard en el papel de Dillon, matón al servicio de la mafia. Un magnífico guión interpretado de forma impecable por estos actores. Y si hablamos de la excelencia, aquí entraríamos en un terreno artístico de otro nivel donde el genial actor Vincent Curatola logra dar vida a Johnny Amato, el experto e intuitivo cerebro del atraco que tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere, pero que le falta una mayor firmeza en sus decisiones para lograr hacer un trabajo perfecto y sin sospechas.

DVD MATALOS SUAVEMENTE killing them softly pic2

Otro sobresaliente actor es el mítico Ray Liotta, perfecto en este tipo de papeles, y que interpretando a Markie Trattman da credibilidad absoluta a este donnadie que se cree alguien dentro de ese entorno. Lo mismo sucede con el eminente actor Richard Jenkins como intermediario entre Jackie Cogan y los altos jefes de la mafia, en una fotogénica interpretación de su papel como ya nos viene teniendo acostumbrados cada vez que aparece en el reparto de una película. Personalmente, a Richard Jenkins lo considero un actor de culto desde su inolvidable protagonismo en la serie de culto “A dos metros bajo tierra (six feet under)”, de la misma forma que otro mítico actor de la categoría de James Gandolfini será siempre recordado en nuestra memoria por el legendario personaje de Tony Soprano en otra serie de culto como “Los Soprano”. En “Mátalos Suavemente”, vuelve a dar vida a un personaje relacionado con la mafia como es el letal asesino a sueldo Mickey, pero con este decadente estado existencial donde se le ve cansado y hastiado de la vida, tomando algunos vicios con la misma obsesión e intensidad como si mañana se acabara el mundo. Como siempre, el mítico actor James Gandolfini se muestra sublime en la interpretación de personajes de este perfil. Pero el actor que más me ha sorprendido por su excelso trabajo de interpretación en esta película es Brad Pitt en el papel de Jackie Cogan. Asesino a sueldo inteligente, frío, calculador, que parece tenerlo todo controlado, y cuya visión y análisis de este serio asunto va mucho más allá de las cortas miras y razonamientos que el intermediario le va dando a lo largo de esta trágica y sangrienta historia. Sencillamente, Brat Pitt se presenta como un actor colosal e insustituible por su capacidad innata para transmitir sensaciones y emociones al cinéfilo amante de los mejores largometrajes. Sin duda alguna, considero a “Mátalos Suavemente” como una de sus mejores películas con diferencia. Una delicatessen artística que engrandece el Séptimo Arte del siglo XXI sin ninguna duda, gracias al talento de su director Andrew Dominik.

“Me gusta matarlos suavemente, desde lejos, no tan cerca. No me gustan los sentimientos.”

“Mátalos Suavemente” es una película marcada visualmente por los escenarios urbanos sucios y degradados que reflejan la decadencia social y económica del sistema. Un submundo real latente en la sociedad postmoderna del siglo XXI. Pero el cine de culto es sinónimo de escenas inolvidables en la mente del espectador, y en este largometraje destacan secuencias como la impactante escena del asesinato a cámara lenta, la fría e imperturbable imagen de Jackie Cogan a punto de entrar en un bar mientras permanece impasible ante el asesinato de una persona en plena calle, la tensión que se respira en la secuencia del atraco donde Frankie y Russell muestran lo descuidados e inexpertos que son para llevar a cabo estos trabajos con rapidez y eficacia, y la sorpresa que se lleva Markie Trattman al ser encañonado. “Mátalos Suavemente” impresiona al espectador, por ejemplo, con el realismo visual y psicológico que transmite la escena donde Frankie habla con Russell y descubre lo bocazas que es, en la secuencia en la cual Jackie Cogan observa la decadencia de su amigo Mickey observando como bebe demasiado y de forma compulsiva, o con el versículo del Apocalipsis que suena como fondo sonoro cuando se inicia la persecución de los atracadores, siendo otra de las geniales pinceladas artísticas mostradas por el director Andrew Dominik en esta obra. Además, esta magnífica edición en formato DVD publicada por la compañía Savor Ediciones, incluye como extras las interesantes entrevistas realizadas a Andrew Dominik, Ben Mendelsohn, Max Casella, Ray Liotta, Richard Jenkins, Scoot McNairy, y Trevor Long. Treinta minutos de extras de imprescindible visualización gracias a los cuales los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán conocer esta obra con mayor detalle y profundidad. “Mátalos Suavemente”, en la segunda década del siglo XXI, el cine de culto presenta estos repartos de auténtico lujo donde cada uno de estos actores es capaz de transformar su personaje en una irrefutable realidad que da credibilidad a esta trama. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

MATALOS SUAVEMENTE killing them softly 2012

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CAMINO A LA PERDICIÓN (road to Perdition)”, 2002 (Reseña / Review #1736).

Reseña Cultural nº: 1736 // Reseña Media nº: 89
Reseña actualizada. Publicada el 25 de junio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 10º aniversario del estreno de la mítica película “CAMINO A LA PERDICIÓN” (2002).

Director: SAM MENDES
Guión: DAVID SELF
Actores principales: TOM HANKS (Michael Sullivan), PAUL NEWMAN (John Rooney), JUDE LAW (Harlen Maguire), JENNIFER JASON LEIGH (Annie Sullivan), STANLEY TUCCI (Frank Nitti), DANIEL CRAIG (Connor Rooney), CIARÁN HINDS (Finn McGovern)
País: EE.UU Año: 2002 Productora: DREAMWORKS PICTURES / 20th CENTURY FOX
Duración aprox.: 112 minutos
Publicado en España por: 20th CENTURY FOX HOME ENTERTAINMENT ESPAÑA, S.A.
Año: 2003 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EXTRAS: Comentarios del director // Cómo se hizo // Escenas inéditas // Spot de la banda sonora // Selección de imágenes // Biografías del reparto y equipo de producción // Notas de producción

DVD CAMINO A LA PERDICION road to Perdition

Galardonada en el año 2002 con el Oscar a la Mejor Fotografía, la película “Camino a la Perdición” celebra su décimo aniversario este año 2012 sin haber perdido un ápice de su espectacularidad cinematográfica. Con una intrigante trama basada en el cómic “Road to Perdition” creado por Max Allan Collins y Richard Piers Rayner, “Camino a la Perdición” lo tiene todo como legendaria película de gángsters ambientada en la década de los treinta. Con la Ley Seca en vigor como revulsivo económico principal en el crimen organizado para alcanzar la riqueza, y con la lucha entre clanes por el control del lucrativo contrabando de alcohol, uno de sus grandes generadores de beneficio, algo tienen de especial estos largometrajes tan bien rodados sobre el mundo de la Mafia que inmediatamente se transforman en películas míticas en cuanto son presentadas ante el gran público. Vidas al límite donde la abundancia material y el disfrute de todo tipo de placeres que se puedan comprar con dinero, se le une ese estado de libertad individual donde el gángster está situado al margen de la ley, siendo su única ley el poderoso y sangriento uso de las armas sin muestra de piedad alguna. Todo ello crea cierta empatía en el espectador con sus protagonistas principales, a pesar de sus tenebrosas formas de ganar dinero y del temor constante a poder perder la vida en cualquier momento, convirtiéndose en el vínculo emocional más directo que se establece entre estos antihéroes y el espectador, Una intensidad emocional aún más extrema e impetuosa en películas como “Camino a la Perdición”. Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán cautivados al ser mostrado con todo lujo de detalles en esta magna obra, a través de impresionantes secuencias con iluminación artificial en recintos cerrados y preciosas tomas realizadas en exteriores, disfrutándolas con la mirada atenta a tanta belleza artística reflejada en imágenes.

Lux Atenea 4 - 6

La trama de “Camino a la Perdición” está basada en la historia contada por el hijo de Michael Sullivan sobre los acontecimientos que sucedieron en el invierno de 1931. Situados en Rock Island, territorio dominado y controlado por la mafia irlandesa, Michael Sullivan (Tom Hanks) es un asesino a sueldo con una familia que mantener (mujer y dos hijos) y tiene como jefe a John Rooney (Paul Newman), el cual le va ordenando los trabajos que ha de ejecutar. En una noche lluviosa, John Rooney le ordena que acompañe a su hijo Coonor Rooney (Daniel Craig) a resolver un asunto, pero Coonor Rooney es una persona sin autocontrol, impulsivo, con su suspicacia permanentemente en alerta, y de retorcida capacidad de análisis, y estos graves defectos en su personalidad le llevan a cometer un asesinato. El problema vendrá cuando Michael Sullivan descubra que uno de sus hijos lo ha visto todo, tras haberles acompañado escondido en los asientos traseros del coche. A partir de ese momento, la omertá no será la garantía que salvaguarde sus vidas, y todo se irá complicando poco a poco mientras observamos cómo la atmósfera de familiaridad, de confianza, y de respeto entre Michael Sullivan y John Rooney se va deteriorando tras ese trágico incidente, llevando el drama y el dolor consigo como consecuencia inmediata para su familia. Una siniestra causa-efecto donde el poder, el dinero, y el silencio suelen entremezclarse en complicados nudos de difícil desenredo salvo a través del asesinato, y que tendrá como colofón y punto de ruptura definitivo, la impresionante escena de Michael Sullivan en su charla con el dueño del local y la acción inmisericorde que sucede a continuación en su hogar. Tras estos duros acontecimientos en su vida, Michael Sullivan decide tomar cartas en el asunto y tomarse la justicia por su mano, y en una huida desesperada donde la protección de su único hijo será lo que le mueva, toma las medidas que cree necesarias para garantizar su supervivencia por duras y radicales que estas sean. Michael Sullivan trata de recurrir a otros jefes de la mafia buscando protección, dando entrada a los hombres de Al Capone en este asunto para complicar aún más esta interesante trama. Ver cómo John Rooney va adelantándose a los movimientos de Michael Sullivan, y cómo éste último concibe una inteligente estrategia para lograr alcanzar su complicado objetivo, se convierte en uno de los pilares principales de esta intensa trama junto a la relación padre-hijo que se establece a partir de entonces. Un factor esencial en la vertebración y evolución de esta historia.

DVD CAMINO A LA PERDICION road to Perdition pic1

En “Camino a la Perdición”, el plantel de actores es sencillamente espectacular con la participación de grandes estrellas dentro de la Historia del Cine como Paul Newman, Tom Hanks, Jude Law, Daniel Craig… o actores de auténtico lujo como Stanley Tucci, cuyo talento interpretativo vuelve a brillar en una película sobre la Mafia de esta categoría. Actores que han convertido este largometraje en referencia indiscutible dentro de este género cinematográfico. Además, su magnífica banda sonora compuesta por Thomas Newman, consigue que nos identifiquemos mental y emocionalmente con cada una de estas espectaculares escenas rodadas por todo un maestro como Sam Mendes, director de “American Beauty”. Un virtuoso creador de brillantes escenas cuyas imágenes se quedarán grabadas en la mente de los cinéfilos lectores de Lux Atenea. Y es que “Camino a la Perdición” tiene la grandeza artística de haber convertido el cine negro rodado a principios del siglo XXI en puro arte en la gran pantalla, siendo la magia en la dirección de Sam Mendes, el factor clave de este realismo audiovisual ambientado en la Gran Depresión y con una intensidad dramática constante a lo largo de toda la película hasta el último segundo. La detallada recreación de aquella época, el cuidado en el vestuario, y el realismo absoluto en estas escenas, dan credibilidad absoluta a este largometraje donde los gestos y las miradas lo dicen todo. Es increíble esta ambientación de un funeral irlandés, completamente opuesto al típico velatorio propio de la cultura mediterránea, y en relación al arte interpretativo quedan resaltados los gestos y todo el lenguaje no verbal unido a las emociones que transmiten cada uno de estos actores en sus personajes, incluso, hasta en la aparente familiaridad de John Connor (Paul Newman) con Michael Sullivan (Tom Hanks), en contraste con la permanente e imperturbable seriedad en su rostro. No hay nada mejor que reflejar emociones en una película con gestos y miradas para crear sentimientos en el espectador y, en este sentido, “Camino a la Perdición” une fuertemente ese vínculo emocional.

Lux Atenea 4 - 5

Como analista cultural, quisiera destacar la impresionante interpretación realizada por el actor estadounidense Stanley Tucci en el magnífico papel de Frank Nitti. Su postura firme, sus modos elegantes, y su lógica pragmática en defensa de sus intereses y de sus negocios dan la imagen perfecta del jefe de la mafia impoluto que, situado más allá del Bien y del Mal, lleva a cabo sus acciones siempre tras haber analizado con detenimiento y profundidad si esos actos le traerán algún beneficio. En definitiva, un papel perfecto para este actor de auténtico lujo en una película de cine negro. Otro de los actores que le sorprenderá por sus extraordinarias aptitudes interpretativas es Jude Law en el papel de Harlen Maguire, frío y calculador asesino a sueldo con cualidades psicológicas dignas de un implacable ejecutor. Su interpretación es sencillamente magistral, y con interpretaciones de este nivel, seguiré insistiendo que Jude Law es uno de los actores más infravalorados por la industria cinematográfica de Hollywood en vista a su magnífica calidad como actor, y a su hipnótico magnetismo cada vez que hace acto de presencia en una escena. Observar cómo Harlen Maguire va siguiendo incansablemente a Michael Sullivan como un sabueso tras su presa, vaya a donde vaya, haga lo que haga, y sin que nunca sea capaz de percibir su presencia, salvo cuando la suerte está echada, ofrece al espectador uno de esos personajes que dejan huella debido a sus razonamientos más propios de un psicópata, y que Jude Law los convierte en perfectamente creíbles ante nuestra atenta mirada. Una pena que solamente en películas de este nivel se haya podido sacar partido a todas sus dotes interpretativas más que sobresalientes.

Lux Atenea 4 - 3

En esta película, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de escenas tan espectaculares como el asesinato en la habitación del hotel y esa puerta con espejo en el baño reflejando el sangriento escenario mientras se va cerrando, la secuencia de la salida de Michael Sullivan del banco y la lenta llegada del coche conducido por su hijo, en la macabra escena del velatorio donde Michael Sullivan y su hijo se encuentran ante el féretro mientras el hielo para conservar el cadáver va derritiéndose poco a poco, cuando aconseja a su hijo a qué religiosos puede comentarles lo sucedido y a cuáles no, en la extraordinaria y tensa escena del restaurante de carretera, la preciosa secuencia donde Michael Sullivan y John Rooney tocan el piano juntos bajo la atenta la mirada de Connor Rooney, o en la sorprendente escena donde Jude Law va a una casa como reportero freelance para fotografiar el asesinato que allí ha ocurrido. En “Camino a la Perdición”, la tensión y la intriga son siempre constantes como en la afilada escena de la reunión de John Rooney donde deja en ridículo a su hijo delante de todos los jefes, en la magnífica secuencia de la suite del hotel donde se enfrentan Michael Sullivan y Harlen Maguire, cuando el coche de Michael Sullivan va recorriendo las carreteras tratando de alejarse del área de influencia de Connor Rooney, en la idílica escena de la playa con Michael Sullivan, su hijo, y el perro, pero, sobre todo, quedarán sumamente impactados cuando vean la escena de John Rooney y sus guardaespaldas acompañándole a su coche en esa noche fría y lluviosa. En definitiva, arte cinematográfico de alto nivel cuya visualización repetirán a lo largo de los años y de las décadas. “Camino a la Perdición”, el cine negro más excelso haciendo aún más grande al Séptimo Arte en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

CAMINO A LA PERDICION road to Perdition 2002

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“AL CAPONE”, 1959 (Reseña / Review #1728).

Reseña Cultural nº: 1728 // Reseña Media nº: 81
Reseña actualizada. Publicada el 19 de febrero del año 2011 en Lux Atenea.

Director: RICHARD WILSON
Guión: MALVIN WALD y HENRY GREENBERG
Actores principales: ROD STEIGER (Al Capone), MARTIN BALSAM (Mac Keeley), FAY SPAIN (Maureen), JAMES GREGORY (Schaefler)
País: EE.UU Año: 1959 Productora: ALLIED ARTISTS PICTURES CORPORATION
Duración aprox.: 102 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2010
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD AL CAPONE 1959

“Al Capone” es una de las películas más grandes que se hayan rodado sobre la Mafia en la Historia del Cine. Filmada en blanco y negro, este clásico dentro del cine de gángsters es un drama sobre la vida de uno de los capos de la mafia más famosos del mundo: Alphonse Gabriel Capone, Al Capone (1899-1947). Rodado por el magnífico director de cine estadounidense Richard Wilson, “Al Capone” es un largometraje magistral que nos muestra el auge y caída de este poderoso jefe mafioso en la ciudad de Chicago a través de excepcionales imágenes y escenas. Al Capone fue un visionario líder de la Mafia que, amparándose en los grandes beneficios que la Ley Seca proporcionaba a los grupos mafiosos que en la década de los veinte se dedicaron a la venta ilegal de alcohol, logró reestructurar el crimen organizado entonces conocido hasta darle una dimensión mucho más efectiva y productiva que prácticamente se ha mantenido hasta nuestros días en su esquema principal. Aunque el director Richard Wilson trató de presentar públicamente a esta película como basada en hechos reales, la verdad es que la ficción tiene un peso considerable en esta magnífica trama digna del mejor cine negro. Pero donde verdaderamente este largometraje tendría un impacto e influencia considerable sería precisamente en los líderes mafiosos de la década de los cincuenta y sesenta, los cuales copiarían el estilo ‘Rod Steiger’ como modelo a seguir en su vida pública, tal y como se detalla en el libro de Tim Adler “Hollywood y la Mafia” que ya reseñé en Lux Atenea. La genial interpretación del mítico actor Rod Steiger en el papel de Al Capone, le llevaría al estrellato tras el estreno oficial de esta película. En esta edición en versión original (con subtítulos en español opcionales) publicada por la compañía Regia Films, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar la genuina entonación ofrecida por estos grandes actores a la hora de dar personalidad y realismo a los capos mafiosos a través de sus magníficas interpretaciones. Además, en este largometraje disfrutarán contemplando escenas impresionantes como el asesinato de Colosimo con la música clásica de ópera como banda sonora del crimen, los populosos funerales celebrados en la ciudad por el fallecimiento de un gran jefe de la Mafia, con las impactantes imágenes de la Matanza de San Valentín ocurrida el 14 de febrero de 1929, con la extraordinaria escena del asesinato del periodista en el metro, o con la gran tensión que trasmite el momento en el cual Al Capone visita a la viuda de Colosimo tras la muerte de su marido. Así de grandioso y cautivador se muestra el Séptimo Arte cuando es capaz de generar emociones.

DVD AL CAPONE 1959 pic2

Una de las características artísticas que más me han gustado en esta película es el peso moral que el director Richard Wilson termina reflejando en la conciencia de algunos mafiosos, acercando su imagen a la realidad de la vida. Esto, unido al uso de la voz en off a lo largo de todo el largometraje para ir informando al espectador sobre el desarrollo de los acontecimientos, según van sucediéndose los hechos más importantes protagonizados por Al Capone, convierten a esta obra cinematográfica en una auténtica joya. Con un inicio donde podemos ver a Al Capone entrando en el mundo del hampa de la ciudad de Chicago, la pragmática visión comercial sobre los negocios ilegales que empieza a plantear rápidamente comenzará a dar sus frutos en forma de colosales beneficios económicos. Y con las arcas de estos clanes llenas de dinero, la corrupción de todo aquel que se interponía en su camino era prácticamente inevitable. De por sí, en esta película solamente hay dos grandes personajes que no se dejan comprar por Al Capone: Mauree, viuda de Colosimo, y Mac Keeley, sargento/capitán de la policía. Salvo estas dos excepciones, nada impide a Al Capone hacerse con el control absoluto de la ciudad. Uno por uno, todos los principales jefes del hampa en Chicago irán cayendo mientras el reparto de los distritos de la ciudad entre los diferentes clanes y los ajustes de cuentas entre bandas, van allanando el terreno de este implacable líder para hacerse con el poder absoluto.

DVD AL CAPONE 1959 pic1

Su temperamento violento e impetuoso, su astucia maquiavélica, su firmeza a la hora de resolver situaciones complicadas, y su visionaria inteligencia a la hora de estructurar y orientar los beneficios de los negocios ilegales para ser mezclados con los negocios legales de la ciudad, unido al impacto de su imagen pública en la sociedad estadounidense de la época, elevarán la figura de Al Capone hasta convertirla en un icono universal de la Mafia. En esta película, se muestra muy claramente cómo Al Capone utiliza los vínculos existentes entre los políticos y la Mafia, debido al control que ésta tiene sobre los votos en cada distrito de la ciudad, y todo ello finalmente consolida su privilegiada posición alcanzada a través de los negocios ilegales. Es obvio que, sin la Ley Seca aprobada en el año 1919 (Ley Volstead), el Crimen Organizado no habría podido manejar las impresionantes sumas de dinero que la venta ilegal de alcohol les proporcionó, como muy bien se describe en esta película. De por sí, cuando la venta de alcohol vuelve a ser legal, esos descomunales beneficios a los que estaban acostumbrados caen en picado y, tras ello, su capacidad para corromper cada uno de los estamentos económicos, políticos, judiciales, y policiales en la ciudad. “Al Capone”, la mejor película que se haya rodado sobre el mafioso más famoso del mundo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

AL CAPONE 1959

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DONNIE BRASCO”, 1997 (Reseña / Review #1692).

Reseña Cultural nº: 1692 // Reseña Media nº: 45
Reseña actualizada. Publicada el 10 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por: Mike Newell
Actores principales: Al Pacino (Lefty Ruggiero), Johnny Depp (Agente Pistone / Donnie Brasco), Michael Madsen (Sonny Black)
Año: 1997 Duración aprox.: 128 minutos
Publicado por: TRIPICTURES, S.A. Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DONNIE BRASCO 1997 pic2

Lo primero que impresionará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea es saber que “Donnie Brasco” es una película basada en hechos reales sucedidos en la década de los setenta. Durante aquellos años tan conflictivos, el gobierno de los Estados Unidos de América finalmente se propuso desarticular la organización mafiosa conocida con el nombre de Cosa Nostra, encargando esta difícil tarea al F.B.I. (Federal Bureau of Investigation) para poder cumplir con ese objetivo. Para poder alcanzarlo con éxito, la idea fue infiltrar a un agente especial dentro de la estructura de aquella organización mafiosa, y tratar de llegar hasta la cúspide donde se tomaban las decisiones para posteriormente desmantelarla. Esta misión tan peligrosa y arriesgada fue asignada al agente especial Joseph D. Pistone. Tras un complicado y meticuloso trabajo, el resultado final de su infiltración en aquella poderosa red mafiosa fue la detención y desmantelamiento de varios clanes pertenecientes a Cosa Nostra. Además, la novela que posteriormente escribió el agente Pistone junto a Richard Woodley, también sirvió como base para definir y estructurar la trama de este grandioso largometraje, convertido ya con el paso de los años en película de culto dentro de esta apasionante temática cinematográfica siempre tan exitosa de cara al público.

DONNIE BRASCO 1997 pic4

Como analista cultural, una de las cualidades artísticas que más me gusta de la película es esta ambientación de los años setenta tan bien lograda. ¡¡¡Impresionante!!! Da la sensación de estar viendo un reportaje grabado en aquella epoca que una película producida a finales de la década de los noventa. Si hablamos del entorno mafioso en el cual se mueve el agente Joe Pistone, alias el joyero Donnie Brasco para los mafiosos, podemos respirar esta densa adrenalina que todo lo impregna, esa desconfianza oculta, esa tensión constante, y ese miedo latente donde nadie puede escapar a la temida llamada para ‘comparecer’ ante los jefes. Todo ello junto al fiel reflejo del sistema de cuotas que se establece en estas estructuras piramidales del crimen organizado, queda muy bien descrito en “Donnie Brasco”. Un disparo en el centro de la diana para poder comprender cómo funcionan estas organizaciones a nivel económico porque no sólo se encargan de realizar robos, tráfico de sustancias ilegales, chantajes… sino que, por encima de todo ello se sitúa el pago de ciertas cantidades de dinero por parte de las diferentes bandas con los líderes de clan, y estos a su vez con la jefatura, la cúpula directiva que todo lo controla. Si por cualquier motivo esos ingresos monetarios no son realizados, se pueden imaginar las consecuencias, y este riesgo es completamente asumido por los clanes y por sus subordinados. Por encima de todo, la Mafia es un negocio y hablar de la Mafia es hablar de dinero, de ingentes cantidades de dinero. Su seguro para que el negocio continúe y que el dinero no deje de fluir es el silencio, el poder del silencio cuya ley inquebrantable es su sancta sanctorum: la omertá.

DONNIE BRASCO 1997 pic1

En la excelsa película “Donnie Brasco”, las interpretaciones de Al Pacino y Johnny Depp son sublimes. Johnny Depp hace el papel del agente Joe Pistone, el joyero Donnie Brasco, destacando especialmente en la interpretación su difícil rol familiar mientras realiza esta exigente y meticulosa labor como agente encubierto. Inexorablemente, la familia de Joe Pistone está marcada por las duras exigencias que su trabajo conlleva y muy especialmente con su mujer. La dura vida que la mujer de un agente especial ha de soportar suele llevar consigo un enfriamiento progresivo en sus relaciones afectivas, y estas circunstancias tan difíciles quedan muy bien descritas en la frase “finjo que soy una viuda”. Otra magistral interpretación la protagoniza Al Pacino en su papel del mafioso Lefty Ruggiero perteneciente al clan Bonnano, puliéndolo con esos detalles esenciales para dar verosimilitud a su difícil personaje en la gran pantalla. Lefty Ruggiero es un mafioso en declive, y esos ojos reflejando el fracaso, ese rostro inconfundible de aquel que ha perdido ya el control sobre su vida y va arrastrándose por ella, esa mirada permanentemente perdida, esos hombros caídos que lo dicen todo, ese pelo alborotado no por rebeldía sino por falta de autoestima, y ese aspecto desaliñado portando ropa que no luce, que no brilla, y que no tiene esa elegancia que da un status por encima de las circunstancias, impactará al cinéfilo lector de Lux Atenea cuando visualice este largometraje.

DONNIE BRASCO 1997 pic3

Dando continuidad al estilo de mis reseñas cinematográficas donde selecciono las escenas de la película que más me han deslumbrado, destacaría la escena donde Lefty Ruggiero y Donnie Brasco han de alimentar con hamburguesas a un gatito que llevan en el asiento trasero del coche, la impactante escena del restaurante japonés (¿crees que es imprescindible quitarse los zapatos para poder comer en uno de estos restaurantes?), cuando Donnie Brasco ha de cortar filetitos en un sótano, o la maravillosa escena donde Lefty Ruggiero entrega un recorte de revista a Donnie Brasco. Como podrán observar, en esta película los símbolos son cruciales y destacan algunos detalles que son clave como la entrega de las cerillas del club “Kings Court”. El talentoso director de cine inglés Mike Newell perfiló muy bien esos mensajes, apoyando muchas veces el trasfondo de los diálogos con el significado de los objetos que aparecen en escena. Una inteligente y sutil vía de comunicación con la mente del espectador al cual muy pocos directores de cine parecen dar valor en sus obras. Como clausura de esta reseña, quisiera finalizarla con una frase de Joe Pistone por su trasfondo psicológico tan profundo, “no me comporto como ellos, soy como ellos”, y la sagrada norma cuya vulneración es mortal: “no menciones su nombre, son las reglas”. “Donnie Brasco”, cuando el cine de culto se vuelve intemporal, grandioso, y muy siniestro por su perenne esencia artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DONNIE BRASCO 1997

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“PROMESAS DEL ESTE (eastern promises)”, 2007 (Reseña / Review #1682).

Reseña Cultural nº: 1682 // Reseña Media nº: 38
Reseña actualizada. Publicada el 16 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

DIRECTOR: DAVID CRONENBERG
ACTORES PRINCIPALES: NAOMI WATTS, VIGGO MORTENSEN, VINCENT CASSEL, ARMIN MUELLER-STAHL
AÑO: 2007 DURACIÓN APROX.: 100 minutos
PUBLICADO POR: UNIVERSAL PICTURES IBERIA, S.L.C AÑO: 2010
FORMATO: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007 DVD CRONENBERG VIGGO MORTENSEN

“Promesas del Este” es una coproducción británica y estadounidense basada en el guión escrito por Steven Knight, y dirigida por uno de los directores cinematográficos cuyo talento artístico nos viene deslumbrando desde finales del siglo XX hasta la actualidad: David Cronenberg. Este legendario director canadiense, tomando la ciudad de Londres como escenario para ser mostrada a través de su plano social mafioso y corrupto, en esta extraordinaria película nos ofrece esta cruda visión de la sociedad occidental del siglo XXI caracterizada por su creciente inhumanidad, convirtiendo cada una de sus grandes ciudades en auténticas junglas de cristal, hormigón, y asfalto donde la violencia está latente cada día. Partiendo de una escena inicial donde el cinéfilo lector de Lux Atenea observará a una chica rusa desamparada y moribunda que termina muriendo en el hospital tras su embarazo prematuro, será su diario el origen principal de toda esta violenta trama mostrada a través de contrastes psicológicos continuos. Cuando Anna Khitrova (Naomi Watts) que trabaja en ese hospital de comadrona, coge el diario, debido a que está escrito en ruso y no entiende ese idioma, acaba llevándolo al dueño de un restaurante para que lo traduzca. A partir de ese momento, todo se complicará en su vida debido a los datos tan comprometedores que ese diario tiene en sus páginas sobre un importante jefe mafioso ruso. Pero, por encima de esta intrigante y violenta trama, “Promesas del Este” es una película muy tensa que juega con los sentimientos y con la sensibilidad del espectador para generarle fuertes emociones. Unas emociones que el cine actual parece haber dejado en manos de los efectos especiales, y no basadas en la trama y en los diálogos protagonizados por los actores tras ser realzados en sus interpretaciones. Precisamente por estas admirables interpretaciones, sobre todo la del actor Viggo Mortensen como Nikolai Luzhin, esta película fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea deseosos de poder disfrutar de una buena película.

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007 pic2

La actriz británica Naomi Watts interpreta con absoluta credibilidad a Anna Khitrova, un personaje que se mueve emocionalmente a lo largo de toda la película entre la insensibilidad de su tío ruso y el lastre psicológico de su reciente embarazo malogrado. El magnífico actor alemán Armin Mueller-Stahl encarna a Semyon, el dueño del restaurante Trans-Siberian, y con esta mirada imborrable en la gran pantalla destaca especialmente por su inteligencia, su pragmatismo, y su instinto maquiavélico disfrazado de sincera hospitalidad. El extraordinario actor francés Vincent Cassel hace otro excelente papel al dar vida a Kirill, hijo único de Semyon y capitán de Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen) dentro de la organización mafiosa, dando realismo al carácter alocado, visceral, inmaduro, caprichoso, y muy violento de este difícil personaje. Pero es el actor Viggo Mortensen quien más destaca en este largometraje tras su genial interpretación de Nikolai Luzhin, chofer de Semyon (dueño del restaurante) y al servicio de su hijo Kirill, que se comporta de forma muy profesional, fría, y eficaz a la hora de tratar asuntos delicados de la familia para que no dejen rastro. Su peculiar humor negro y su carácter analítico, calculador, misterioso, crea una imagen de indomabilidad y de insondable personalidad que atraerá con toda seguridad la atención del espectador. Como analista cultural, sin duda alguna, valoro su interpretación de Nikolai Luzhin poniéndole cuerpo y alma como una de las mejores de toda su carrera cinematográfica.

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007 pic1

En “Promesas del Este”, los personajes principales de esta película son vistos por el espectador en un ambiente plagado de contrastes como el existente entre la hospitalidad y el lujo extremo mostrado por los mafiosos rusos y sus implacables métodos, entre la macabra forma de actuar de Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen) y sus destellos de generosidad y piedad, entre las órdenes oficiales de las fuerzas policiales y el interés del topo para detener al jefe de la organización mafiosa. Todo ello, mostrado siempre con el aura siniestra y peligrosa de este ambiente interno de la mafia rusa mostrado por David Cronenberg en esta película, y que domina e impregna cada fotograma. “Promesas del Este” es una película brutal y salvaje donde las muertes, las venganzas, los asesinatos, la ferviente religiosidad, los negocios sucios que proporcionan grandes márgenes de beneficio, el secretismo siempre latente, los rituales mafiosos, las traiciones… fascinarán al público. Una atracción generada por el simbolismo de los tatuajes dentro de las organizaciones mafiosas rusas, por sus contundentes procedimientos, su impenetrabilidad a la hora de dificultar considerablemente la posible entrada de topos en la organización, por el choque violento entre dos organizaciones mafiosas (en este caso, entre la mafia chechena y la rusa)… Todo ello se convierte en características propias de un impactante largometraje sobre la Mafia, y que han sido potenciadas gracias a la excelsa perspectiva artística de uno de los grandes maestros de la dirección cinematográfica. Impactantes e imborrables escenas a las que nos tiene acostumbrados David Cronenberg a lo largo de toda su dilatada carrera. Concepto, imagen, y mensaje han sido siempre su principal tarjeta de presentación, y los frutos de su visionario talento creativo siguen ofreciéndonos estos largometrajes tan obscuros y sublimes. “Promesas del Este”, todo fiel seguidor de la obra de David Cronenberg no debe perderse esta película rodada por este director de culto. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.