“WHITE NOISE: MÁS ALLÁ (white noise)”, 2005 (Reseña / Review #1711).

Reseña Cultural nº: 1711 // Reseña Media nº: 64
Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Director: GEOFFREY SAX
Guión: NIAL JOHNSON
Actores principales: Michael Keaton (Jonathan Rivers), Deborah Kara Unger (Sarah Tate), Chandra West (Anna Rivers), Ian McNeice (Raymond Price), Sarah Strange (Jane), Nicholas Elia (Mike Rivers), Mike Dopud (detective Smits)
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 2005 Productora: UNIVERSAL PICTURES / GOLD CIRCLE FILMS / WHITE NOISE UK / BRIGHTLIGHT PICTURES / ENDGAME ENTERTAINMENT Duración aprox.: 101 minutos
Publicado en España por: DEAPLANETA Año: 2005
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD: Película “White Noise: Más Allá”
EXTRAS: Ficha técnica // Ficha Artística // Ficha del Doblaje // Trailer // Filmografía

DVD WHITE NOISE 2005

A pesar de que haya habido críticos cinematográficos que hayan considerado a “White Noise: Más Allá” como cine de terror, personalmente creo que no es una película que cause miedo o que tenga escenas que puedan provocar sustos en el espectador, salvo en aquellas personas que el mero hecho de hablar de psicofonías ya les suponga un estado de inquietud mental o de miedo en sí. Como analista cultural, a “White Noise: Más Allá” preferiría etiquetarla como una película de misterio e intriga con un nivel equilibrado de suspense, y que resultará muy interesante a los cinéfilos lectores de Lux Atenea que aún no conozcan este largometraje al tener como eje temático a los extraños fenómenos de voz electrónica (EVP, Electronic Voice Phenomenon) o psicofonías, los cuales se ha comprobado científicamente que a través del ruido blanco (white noise) se facilita su grabación con una mayor definición e intensidad. Es como si el ruido blanco se convirtiera en la vía más adecuada para que se establezca esta inquietante comunicación. En esta reseña no voy a entrar en el tema que si son originados por las almas de los muertos (temática principal de esta película), por emisiones inconscientes del propio cerebro, o que provienen de seres de otras dimensiones o universos paralelos. Lo que si es descartable es la posibilidad de que sean registros del pasado, o interferencias radioeléctricas, o su inaceptable e ilógico origen en seres de otro planeta, ya que se ha demostrado que hay una interactuación inteligente con esas voces. Además es muy interesante comprobar cómo este director ha sabido transmitir la inmersión un tanto obsesiva en la cual entran muchas de las personas amateur e investigadores que se adentran en este misterioso mundo paranormal según van descubriendo nuevas revelaciones a través de sus grabaciones, siendo un ejemplo claro de esa perturbadora e inquietante dinámica los personajes de Raymond Price y Jonathan Rivers viviendo completamente al margen de la vida social y cotidiana. Todo ello unido a sus particulares interpretaciones de esas experiencias paranormales, propias de quien enlaza hechos y actos sin tener un conocimiento profundo sobre el tema, se convierten en todo un acierto cuando se trata de dar mayor credibilidad cinematográfica a esta historia de ficción.

DVD WHITE NOISE 2005 pic1

Estrenada oficialmente en los cines en el año 2005 como un thriller de trasfondo sobrenatural, “White Noise: Más Allá” es una película magníficamente rodada por el director británico Geoffrey Sax, y con este inconfundible estilo estadounidense a la hora de desarrollar una trama a través de imágenes con un realismo y una calidad que atrae irremediablemente nuestra atenta mirada a la pantalla. Unido a esta excelente banda sonora con música compuesta por Claude Foisy, “White Noise: Más Allá” es una película que te entretiene y te engancha hasta el final, y el cine, por encima de todo, es entretenimiento y placer a la hora de ver un buen largometraje. Una misteriosa historia donde la admirable interpretación realizada por estos actores en sus respectivos personajes, ofrece ese realismo y esa credibilidad tan esenciales cuando se aborda el rodaje de una película con esta difícil temática, y desde un punto de vista tan serio como en el caso de Michael Keaton en el papel del arquitecto Jonathan Rivers, personaje marcado por la Razón y la lógica científica. Destaca también la actriz Deborah Kara en el papel de Sarah Tate, la introvertida colaboradora de Raymond Price que ha acudido a él en busca de respuestas tras la muerte de su novio, o la extraordinaria labor de interpretación realizada por el actor Ian McNeice en el difícil papel del investigador Raymond Price, un personaje que transmite absoluta credibilidad a pesar de su dedicación y de sus estudios un tanto controvertidos.

DVD WHITE NOISE 2005 pic2

Iniciamos esta interesante entrada en la película leyendo las palabras del genial inventor estadounidense Thomas Edison que, en el año 1928, ya daba su opinión sobre temas relacionados con el misterio y lo sobrenatural debido a las inquietudes y ansias de conocimiento que esos asuntos despertaban en su mente, y cuyas investigaciones en este campo no voy a describir en esta reseña, invitándoles a su búsqueda y estudio. Dentro del inexplicable mundo de los fenómenos paranormales relacionados con las psicofonías, el director de esta película ya nos informa sobre la orientación que este largometraje va a tomar en relación a la comunicación con las personas ya fallecidas a través de este método. La historia comienza con una luminosa y soleada mañana en el hogar de un reconocido arquitecto llamado Jonathan Rivers (Michael Keaton), el cual recibe la alegre noticia de su mujer, la escritora Anna Rivers (actriz Chandra West), de que está embarazada. Nunca más volverá a verla con vida, conociendo su desaparición a través de los medios de información tras una larga espera en su casa. Pero las autoridades solamente han encontrado el coche y no su cuerpo, por lo que se especula con un posible secuestro. A partir de aquí, todo se complicará en esta trama con la entrada en escena de Raymond Price (actor Ian McNeice), investigador de fenómenos paranormales, cuando le comenta que ha recibido mensajes de su mujer desde el más allá, pero Jonathan Rivers se niega a aceptarlo porque ello supondría que su mujer está muerta, acabando con su última esperanza de verla con vida. Poco tiempo después, las autoridades le informan que han encontrado su cadáver, cambiando totalmente su opinión e interés hacia todo aquello que Raymond Price trataba de decirle. El suspense en esta intrigante trama aparecerá cuando las autoridades cierren el caso dando una explicación puramente accidental a su muerte, él reciba una misteriosa llamada de su mujer al móvil, y a través de las psicofonías se revele que su muerte oculta un misterio, motivo por el cual Jonathan Rivers pasará de una actitud absolutamente escéptica en todo lo relativo al mundo de las psicofonías, a otra mucho más activa que le llevará a involucrarse de lleno ante las progresivas revelaciones donde se señala a un psicópata asesino.

DVD WHITE NOISE 2005 pic3

Como analista cultural, quisiera destacar la impecable e inteligente labor desarrollada por el director de esta película desde sus primeras secuencias, ya que Geoffrey Sax va preparando muy sutilmente a la mente del espectador a través de la audición de ruidos y canales desintonizados cuando Jonathan Rivers espera a su mujer y tiene problemas al seleccionar una emisora de radio. Una acción que centra la atención en este radiocassette portátil que va a tener un especial protagonismo en el largometraje, sobre todo, tras activarse solo el equipo incomprensiblemente. Además es muy curioso el detalle del título del nuevo libro de su mujer, “The Eternal Wait” (la eterna espera), con un mensaje claro y directo cuando Jonathan Rivers ve la portada mientras espera su llegada. Otras misteriosas secuencias llegarán cuando él recibe una llamada de su mujer en su móvil mientras tiene en sus manos el móvil de ella apagado, cuando en una llamada al teléfono fijo queda grabada la voz de su mujer en el contestador, con la contemplación de las impactantes escenas que Jonathan Rivers va a ir viendo en las pantallas de televisión, en la maléfica presencia de tres siniestras sombras, en la funesta escena en la cual Sarah Tate se ve a sí misma en esas imágenes, o en la fantasmagórica escena del edificio cuando Jonathan Rivers ve a su mujer y… Otras simbólicas imágenes que también resaltan en este largometraje son la visión de Raymond Price y su pragmático coche que refleja una personalidad firme y segura, sorprende comprobar la falta de intimidad que tiene la nueva casa de Jonathan Rivers al no tener cortinas y quedar siempre expuesto a la mirada de la gente desde el exterior (como si se mandara un metafórico mensaje al espectador de que no tiene nada que ocultar), en la presencia del agua circulando y cayendo bajo su nuevo hogar, y que se repite también en el edificio del muelle con el trasfondo esotérico que ello conlleva en cuanto a la actividad paranormal, o en la obscuridad predominante en las escenas donde aparece Raymond Price en su sobrecargado despacho, y que aumenta la atención y la concentración del espectador en lo que está ocurriendo allí. “White Noise: Más Allá”, intrigante película cuya trama está basada en los fenómenos paranormales relacionados con las psicofonías. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

WHITE NOISE 2005

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL HOMBRE QUE RIE (the man who laughs)”, 1928, PAUL LENI (Reseña / Review #1690).

Reseña Cultural nº: 1690 // Reseña Media nº: 43
Reseña actualizada. Publicada el 11 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

DIRECTOR: PAUL LENI
ACTORES PRINCIPALES: MARY PHILBIN, OLGA BACLANOVA, CONRAD VEIDT, CESARE GRAVINA, BRANDON HURST
AÑO: 1928 DURACIÓN APROX.: 110 minutos
PUBLICADO POR: TRIBANDA PICTURES, S.L.
AÑO: 2010 FORMATO: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

PAUL LENI EL HOMBRE QUE RIE DVD

Rodada en los Estados Unidos de América en el año 1927, “El Hombre que Ríe” es una película muda de culto del prestigioso director de cine germano Paul Leni (1885-1929), auténtico maestro del Expresionismo alemán más vanguardista e innovador en su época. Este mítico largometraje es una adaptación cinematográfica de la obra dramática homónima escrita por el genio decimonónico de la literatura francesa Victor Hugo (1802-1885). Años después de su estreno oficial ante el gran público (año 1928), muchos de los impactantes fotogramas que se aquí se filmaron pertenecientes a su personaje principal Gwynplaine, acabarían inspirando a los míticos dibujantes de cómic Jerry Robinson y Bob Kane para la creación del rostro del irreconciliable enemigo de Batman: el maléfico y sarcástico Joker. Un dato de sobra conocido por los fieles seguidores de esta exitosa saga de atmósfera gótica, y donde la imagen de Gwynplaine en la película “El Hombre que Ríe” se vincula directamente al personaje del Joker. Actualmente se ha vuelto a dar un renovado protagonismo a este siniestro largometraje en el siglo XXI con la publicación de esta lujosa edición en DVD. Una visualización que despertará su interés a la hora de conocer en mayor profundidad este universo cinematográfico siempre tan sorprendente como provocador. En “El Hombre que Ríe”, los cinéfilos lectores de Lux Atenea apreciarán muy claramente su esplendorosa calidad artística nada corriente en muchas otras películas de éxito rodadas en aquella década, gracias a una generosa financiación que permitió ser incluida dentro de las míticas superproducciones de la compañía estadounidense Universal Studios, invirtiendo más de un millón de dólares en ella. Una obra cinematográfica que, tras el prematuro fallecimiento de su director al año siguiente de su estreno, acabaría convirtiéndose en su penúltima película.

PAUL LENI EL HOMBRE QUE RIE DVD pic2

“El Hombre que Ríe” es un drama de corte sentimental cuya trama se desarrolla en el siglo XVII en Inglaterra. Cuando el padre de Gwynplaine cae en desgracia durante el reinado de Jacobo II, es condenado a morir dentro de la terrorífica y macabra Dama de Hierro. Pero el rey Jacobo II también buscará aplacar su venganza en su hijo, ordenando que su rostro sea modificado físicamente para que la sonrisa quede permanentemente reflejada en su cara. Después de ser vendido y abandonado, Gwynplaine salvará a un bebé de morir congelado (la dulce Dea) y, tras ser recogidos por unos feriantes, su vida quedará inexorablemente unida al triste destino de un monstruo de feria cuyo éxito entre el público acabará llamando la atención de la realeza. Gwynplaine regresa a la Corte que provocó su desgracia y, a partir de entonces, el destino de su vida cambiará radicalmente. Por encima de todo, la película “El Hombre que Ríe” es un siniestro y dramático recorrido por la vida de un ser condicionado por su físico. Una visión de la vida de su protagonista que, de forma magistral, el director Paul Leni refleja visualmente a través de un inteligente juego de luces y sombras que darán sentido a estas atmósferas barrocas y obscuras muy bien logradas mediante el uso de tenebrosos e impactantes decorados. Una película que ofrece al espectador escenas imborrables de indiscutible belleza, y que gracias a la admirable labor interpretativa realizada por grandes actores como Mary Philbin (Dea), Olga Baclanova (Duquesa Josiana), Conrad Veidt (Gwynplaine), Cesare Gravina (Ursus), Brandon Hurst (Bakilphedro, el consejero real)… convierten esta obra de arte en una garantía absoluta del gran espectáculo que sólo el Séptimo Arte es capaz de ofrecernos.

PAUL LENI EL HOMBRE QUE RIE DVD pic1

Pero no hay que olvidar que la trágica grandeza visual de “El Hombre que ríe” hace que en el espectador fluyan emociones durante la contemplación de esta historia tan terrible. Se ha provocado la desfiguración del rostro de una persona para que quede condenada a sonreír permanentemente, incluso cuando esté pasando por momentos profundamente tristes en su vida. Es imposible no conmoverse al contemplar los terribles e irreparables efectos que provocan los diabólicos pensamientos concebidos en el lado más obscuro de la mente humana, teniendo como consecuencia en el cuerpo de otro ser humano que termine condenado a sufrir de por vida. Por este motivo, los actos protagonizados por Gwynplaine en esta historia solamente pueden ser juzgados desde la toma de consciencia previa del trágico pasado que ha padecido. Un poso trágico que siempre reaparece en su presente por culpa del desfigurado rostro. Desde un espejo hasta la reacción de sorpresa, diversión, o miedo que su cara provoca en aquellos que le ven, convierten su vida en un constante sufrimiento que no puede nunca evitar porque su destino ha quedado ya escrito y condicionado. Por este motivo, Gwynplaine nunca se sentirá libre y, en cambio, sí se sentirá encadenado a una imagen pública que no puede cambiar ni eliminar.

PAUL LENI EL HOMBRE QUE RIE DVD pic3

En el caso de Dea, que salvó de morir de frío cuando era muy pequeña, el amor que Gwynplaine siente por ella está también condicionado por la ceguera que ella padece, transmitiendo una imagen simbólica e idílica del Amor donde lo visual nunca es valorado por encima de la bondad interior. Conceptos absolutamente opuestos a lo socialmente entendido y apreciado como Amor porque, desde el punto de vista social, ese valor está irremediablemente invertido en lo que se entiende como normalidad y como símbolo de belleza. La ceguera de Dea también permite que no sufra constantemente al ver cómo las personas tratan a la persona amada sin tener en cuenta su bondad interior, amparándose en su imagen deforme como justificación de sus repudiables reacciones. Belleza interior e imagen siniestra, dos elementos que, en personas que sienten dentro de sí el espíritu nacido en el Romanticismo, son tomados como algo normal y bello si están unidos. Para el resto, en cambio, lo siniestro siempre se ha etiquetado directamente como reflejo claro de lo monstruoso y maléfico. ¿Quiénes poseen verdaderamente la pureza espiritual en su interior, el deformado Gwynplaine y la ciega Dea, o la supuesta normalidad social que caracteriza al resto de las personas que les rodean? ¿Está siendo justa la sociedad con las personas cuando no tienen una imagen que se considere ‘normal’? ¿Quiénes se comportan realmente en sus vidas como verdaderos adoradores del Mal por sus actos, los estigmatizados por su deformidad o por su imagen no convencional, o aquellos que están integrados dentro de la estética y de la normalidad social? “El Hombre que Ríe”, de nuevo, una película de culto vuelve a ser protagonista en Lux Atenea para formar parte de esta exquisita selección cinematográfica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL HOMBRE QUE RIE the man who laughs 1928

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“PROMESAS DEL ESTE (eastern promises)”, 2007 (Reseña / Review #1682).

Reseña Cultural nº: 1682 // Reseña Media nº: 38
Reseña actualizada. Publicada el 16 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

DIRECTOR: DAVID CRONENBERG
ACTORES PRINCIPALES: NAOMI WATTS, VIGGO MORTENSEN, VINCENT CASSEL, ARMIN MUELLER-STAHL
AÑO: 2007 DURACIÓN APROX.: 100 minutos
PUBLICADO POR: UNIVERSAL PICTURES IBERIA, S.L.C AÑO: 2010
FORMATO: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007 DVD CRONENBERG VIGGO MORTENSEN

“Promesas del Este” es una coproducción británica y estadounidense basada en el guión escrito por Steven Knight, y dirigida por uno de los directores cinematográficos cuyo talento artístico nos viene deslumbrando desde finales del siglo XX hasta la actualidad: David Cronenberg. Este legendario director canadiense, tomando la ciudad de Londres como escenario para ser mostrada a través de su plano social mafioso y corrupto, en esta extraordinaria película nos ofrece esta cruda visión de la sociedad occidental del siglo XXI caracterizada por su creciente inhumanidad, convirtiendo cada una de sus grandes ciudades en auténticas junglas de cristal, hormigón, y asfalto donde la violencia está latente cada día. Partiendo de una escena inicial donde el cinéfilo lector de Lux Atenea observará a una chica rusa desamparada y moribunda que termina muriendo en el hospital tras su embarazo prematuro, será su diario el origen principal de toda esta violenta trama mostrada a través de contrastes psicológicos continuos. Cuando Anna Khitrova (Naomi Watts) que trabaja en ese hospital de comadrona, coge el diario, debido a que está escrito en ruso y no entiende ese idioma, acaba llevándolo al dueño de un restaurante para que lo traduzca. A partir de ese momento, todo se complicará en su vida debido a los datos tan comprometedores que ese diario tiene en sus páginas sobre un importante jefe mafioso ruso. Pero, por encima de esta intrigante y violenta trama, “Promesas del Este” es una película muy tensa que juega con los sentimientos y con la sensibilidad del espectador para generarle fuertes emociones. Unas emociones que el cine actual parece haber dejado en manos de los efectos especiales, y no basadas en la trama y en los diálogos protagonizados por los actores tras ser realzados en sus interpretaciones. Precisamente por estas admirables interpretaciones, sobre todo la del actor Viggo Mortensen como Nikolai Luzhin, esta película fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea deseosos de poder disfrutar de una buena película.

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007 pic2

La actriz británica Naomi Watts interpreta con absoluta credibilidad a Anna Khitrova, un personaje que se mueve emocionalmente a lo largo de toda la película entre la insensibilidad de su tío ruso y el lastre psicológico de su reciente embarazo malogrado. El magnífico actor alemán Armin Mueller-Stahl encarna a Semyon, el dueño del restaurante Trans-Siberian, y con esta mirada imborrable en la gran pantalla destaca especialmente por su inteligencia, su pragmatismo, y su instinto maquiavélico disfrazado de sincera hospitalidad. El extraordinario actor francés Vincent Cassel hace otro excelente papel al dar vida a Kirill, hijo único de Semyon y capitán de Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen) dentro de la organización mafiosa, dando realismo al carácter alocado, visceral, inmaduro, caprichoso, y muy violento de este difícil personaje. Pero es el actor Viggo Mortensen quien más destaca en este largometraje tras su genial interpretación de Nikolai Luzhin, chofer de Semyon (dueño del restaurante) y al servicio de su hijo Kirill, que se comporta de forma muy profesional, fría, y eficaz a la hora de tratar asuntos delicados de la familia para que no dejen rastro. Su peculiar humor negro y su carácter analítico, calculador, misterioso, crea una imagen de indomabilidad y de insondable personalidad que atraerá con toda seguridad la atención del espectador. Como analista cultural, sin duda alguna, valoro su interpretación de Nikolai Luzhin poniéndole cuerpo y alma como una de las mejores de toda su carrera cinematográfica.

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007 pic1

En “Promesas del Este”, los personajes principales de esta película son vistos por el espectador en un ambiente plagado de contrastes como el existente entre la hospitalidad y el lujo extremo mostrado por los mafiosos rusos y sus implacables métodos, entre la macabra forma de actuar de Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen) y sus destellos de generosidad y piedad, entre las órdenes oficiales de las fuerzas policiales y el interés del topo para detener al jefe de la organización mafiosa. Todo ello, mostrado siempre con el aura siniestra y peligrosa de este ambiente interno de la mafia rusa mostrado por David Cronenberg en esta película, y que domina e impregna cada fotograma. “Promesas del Este” es una película brutal y salvaje donde las muertes, las venganzas, los asesinatos, la ferviente religiosidad, los negocios sucios que proporcionan grandes márgenes de beneficio, el secretismo siempre latente, los rituales mafiosos, las traiciones… fascinarán al público. Una atracción generada por el simbolismo de los tatuajes dentro de las organizaciones mafiosas rusas, por sus contundentes procedimientos, su impenetrabilidad a la hora de dificultar considerablemente la posible entrada de topos en la organización, por el choque violento entre dos organizaciones mafiosas (en este caso, entre la mafia chechena y la rusa)… Todo ello se convierte en características propias de un impactante largometraje sobre la Mafia, y que han sido potenciadas gracias a la excelsa perspectiva artística de uno de los grandes maestros de la dirección cinematográfica. Impactantes e imborrables escenas a las que nos tiene acostumbrados David Cronenberg a lo largo de toda su dilatada carrera. Concepto, imagen, y mensaje han sido siempre su principal tarjeta de presentación, y los frutos de su visionario talento creativo siguen ofreciéndonos estos largometrajes tan obscuros y sublimes. “Promesas del Este”, todo fiel seguidor de la obra de David Cronenberg no debe perderse esta película rodada por este director de culto. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

PROMESAS DEL ESTE eastern promises 2007

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.