JUAN G. ATIENZA “CABALLEROS TEUTÓNICOS” (Reseña #1914).

Reseña Cultural: 1914 // Reseña Literaria: 422
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: PLANETA DeAGOSTINI, S.A.
ISBN: 84-674-2414-1
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)

CABALLEROS TEUTONICOS JUAN G ATIENZA PLANETA DeAGOSTINI

“En la actualidad, la mayor parte de sus funciones se limitan al cuidado de los hospitales, a la enseñanza de niños y a la ayuda a las personas necesitadas.”

Siempre me he sentido cautivado por la cultura alemana, y con aspectos de la vida indiscutiblemente europeas que nos hace únicos en el mundo. Desde el nacimiento de la nación alemana moderna en el siglo XIX, Europa ha estado fuertemente marcada e influenciada culturalmente por este país situado en el corazón del continente. Durante los dos últimos siglos, la filosofía, la literatura, la música, hasta la política europea han estado condicionadas por la influencia de grandes personajes históricos nacidos en tierras germanas. De por sí, en doscientos años marcados por el tempo germano ha habido de todo, desde grandes avances culturales hasta grandes conmociones políticas y humanas que han llevado incluso a algunas poderosas naciones en el mundo a plantearse si se debería permitir o no su existencia. Por este motivo, tal vez sea el ilustre historiador e investigador Juan G. Atienza la persona más idónea, y más preparada para poder explicarnos la raíz de tales tragedias protagonizadas por la nación europea más determinante desde la pérdida de la hegemonía española en el mundo, desde mi subjetivo punto de vista. No hay que olvidar que la decadencia de la supremacía europea y la aparición de la actual superpotencia mundial y hegemónica, los Estados Unidos de América, no fueron otra cosa que la consecuencia de dos guerras mundiales en las cuales Alemania fue el detonante, y el factor clave y decisivo del conflicto.

CABALLEROS TEUTONICOS JUAN G ATIENZA PLANETA DeAGOSTINI pic4

“El desastre de Tannenberg constituyó un acontecimiento emblemático para la historia alemana.”

¿Quiénes fueron los caballeros teutónicos? ¿Qué les impulsó a la conquista de territorios en su época? ¿Qué ideal les movía? ¿En qué basaron su particular visión de dominio universal? Preguntas y más preguntas que son respondidas según avanzamos página a página por los interesantes capítulos de este magnífico libro. El maestro Juan Atienza es todo un experto a la hora de convertir lo misterioso y complejo en algo puramente didáctico. Desde la sencillez, va planteándonos una serie de cuestiones llenas de matices que, pese a su profundidad, harán que el bibliófilo lector de Lux Atenea pueda asimilar y comprender los motivos esenciales que condujeron a esta orden militar y religiosa a llevar a la práctica todo lo que anteriormente era tan solo un ideal dentro de la cosmovisión del germano en el universo. Durante doscientos años, los caballeros teutónicos llegaron a dominar una gran parte del noreste de Europa con firme e inmisericorde mano de hierro, tanto a nivel comercial como militar y social. Tras el inevitable ocaso al cual toda organización, nación, o cultura llega con el paso del tiempo, en la actualidad, la presencia de los caballeros teutónicos forma parte indeleble de las leyendas centroeuropeas, pero una cosa son las leyendas y otra las fechas y los datos reales en los cuales el maestro Juan Atienza basa sus investigaciones finalmente reflejadas en este ensayo.

CABALLEROS TEUTONICOS JUAN G ATIENZA PLANETA DeAGOSTINI pic1

“El nazismo se cebó sobre ellos y que todos, desde el último miembro hasta el entonces Gran Maestre, Robert Schätzy, sufrieron el odio desatado por los nazis por su filiación católica, afrontaron el decreto de disolución (6 de septiembre de 1938) y tuvieron que soportar la confiscación de todos sus bienes…”

A nivel religioso, en los fundamentos originales de esta organización no olvidaron a los dioses ancestrales pese a la inconfundible influencia católica cristiana. Nombres como Thule, Walhalla, Ragnarök, Odín-Wotan, Thor, Yggdrasill, Skade, Hate, Lid y Lifhraser… no habían quedado en el olvido para los habitantes de Germania. La religión germana sitúa a los hombres elegidos, o sea, a los germanos, más allá del inevitable ocaso de los dioses, mientras que religiones monoteístas como la judía, cristiana, y musulmana sitúan al ser humano bajo los designios de un único Dios. De esta forma, los teutones se sienten como el pueblo elegido por los Dioses para dominar el mundo y, posteriormente, tras el Ragnarök, proceder a dominar también el Reino de los Dioses. Unos auténticos privilegiados de carácter universal, y con un destino más allá del ocaso de sus propios Dioses. Poseedores de una visión del mundo bastante particular, el weltanschauung, y un latente espíritu conquistador, estos caballeros medievales se lanzarán en busca de ese espacio vital, de ese lebensraum que fue el objetivo primordial de los teutones originales. Un pueblo centroeuropeo muy poderoso, y cuyas migraciones en busca de tierras más prósperas donde vivir les llevó a dar sentido a su visión mítico-terrenal. Basándonos en estas raíces culturales firmemente asentadas a lo largo de los siglos, desde la lectura de las primeras páginas de esta obra empezarán a comprender una gran parte del universo mítico-religioso que moverá este germanismo promovido por los caballeros teutónicos tras haber pasado por el tamiz religioso cristiano. Expansión, espacio vital, y división de los seres humanos por su raza serán los pilares sobre los cuales construirán su propia utopía mitológica hecha realidad, porque el pueblo germano tiene un destino universal según sus principios: dominar el mundo. A los bibliófilos lectores de Lux Atenea… ¿no les suena todo esto a nacionalsocialismo? Tampoco se están yendo muy lejos en sus pensamientos, pero hay que tener en cuenta importantes y dramáticos avatares en el destino histórico de esta organización militar y religiosa. Sigamos leyendo y analizando este libro…

CABALLEROS TEUTONICOS JUAN G ATIENZA PLANETA DeAGOSTINI pic3

“Muchos miembros de la orden sufrieron prisión y otros muchos pudieron a duras penas emprender el camino del exilio. Para el régimen nazi, la Orden de los Caballeros Teutónicos era un glorioso referente nacional, un recuerdo demasiado vivo de antiguas glorias imperialistas, con las que aquella reunión de devotos dedicada al cuidado de hospitales y a la educación de niños no tenía ya nada que ver…”

Los caballeros teutónicos son una Orden religioso-militar fundada en el año 1191 en la ciudad de Acre (Tierra Santa). Declarada autónoma en el año 1196 por el Papa Celestino III, no será reconocida oficialmente como Orden hasta el día 5 de marzo del año 1198, también en la ciudad de Acre. De carácter militarista e imperialista, la Orden de los Caballeros Teutónicos se acabaría convirtiendo en una fuerza militar y religiosa el servicio del Papa pero, en cuanto tuvo ocasión, no solamente abandonaría sus intenciones de conquista en Tierra Santa, sino también su aparente lealtad al Papa e inquebrantable fidelidad cuando empezó a materializarse su ideal de Estado germánico a través de sus conquistas en territorio europeo. Es verdad que, mientras permanecieron en Tierra Santa, sus relaciones con el mundo musulmán no fueron de enfrentamiento y enemistad precisamente, sino más bien amistosas, de entendimiento, y de cooperación a través del contacto con diversas organizaciones religiosas islámicas. La obsesión del mundo cristiano en enfrentarse contra el mundo islámico no fue del todo asimilado por los caballeros teutónicos ya que, en este caso en particular, casi se podía hablar más de intereses comunes que de posiciones opuestas e inamovibles. El atuendo oficial que los identificará como caballeros teutónicos será un hábito formado por un manto blanco cuya insignia será una cruz. Tanto templarios como caballeros teutónicos vestirán el mismo tipo de atuendo, y tan solo será el color de la cruz en su manto el que los diferencie: una cruz negra para los teutónicos y roja para los templarios. Al igual que los templarios, también se regirán por una serie de normas que definirán los deberes y obligaciones de un caballero teutónico, pero existirá otra gran diferencia que separará a ambas órdenes a la hora de aceptar a nuevos miembros. Mientras los templarios los aceptan basándose en sus virtudes como caballero, los caballeros teutónicos solamente admitirán a personas de origen germánico entre sus filas. Por este motivo, jamás permitieron que un individuo no-germano subiera ni siquiera un solo escalafón en su estructura jerárquica, quedando relegados a formar parte de la base más primaria de la orden sine die.

CABALLEROS TEUTONICOS JUAN G ATIENZA PLANETA DeAGOSTINI pic2

“…contaba tan sólo con cinco caballeros en sus filas en 1855, incluido el Gran Maestre.”

Tras décadas de conquistas y luchas, los caballeros teutónicos verán su sueño hecho realidad durante prácticamente dos siglos, y, tal y como sus propios dioses sucumbieron en los relatos mitológicos antiguos, los caballeros teutónicos también perderán todo lo ganado tras sufrir una contundente derrota en una única y crucial batalla de carácter casi apocalíptico en su destino histórico. En la batalla del Hielo en el lago Peipus (Pskov), año 1242, la hasta entonces invencible caballería pesada teutónica caerá derrotada por el príncipe eslavo Alexandr Nevsky, dejando sus posesiones bálticas desguarnecidas y prácticamente indefensas. Además, en el año 1244, tras la caída de Jerusalén en manos de los turcos, los caballeros teutónicos instalados en Tierra Santa son totalmente aniquilados, quedando solamente tres caballeros y su Maestre vivos tras huir del campo de batalla. Finalmente, abandonarán Tierra Santa en el año 1301. Como ocaso militar definitivo, en el año 1410 serán derrotados en la batalla de Tannenberg por los polacos, que contaron con la ayuda de los rusos. Tras esta contundente derrota, la todopoderosa Orden de los Caballeros Teutónicos quedará reducida a una presencia casi testimonial en Europa en tan solo unas pocas décadas. El principio del fin había llegado para esta organización. Como interesante apunte cultural, en este libro también podrán informarse sobre la historia del Caballero del Cisne, personaje clave dentro las leyendas germánicas. También sobre la historia de las cruzadas y sus consecuencias políticas en Europa, porque no todo fue la conquista de los Santos Lugares, ni fueron tan santos los hechos protagonizados por los propios cruzados, además de cómo consiguió la República de Venecia convertirse en potencia económica en el Mediterráneo gracias a la Orden de los Caballeros Teutónicos, cómo se produjo el florecimiento comercial de la Liga Hanseática y su relación crucial con la Orden Teutónica, y qué importancia tuvo el luteranismo en la ruptura y disgregación definitiva de la Orden. Indiscutiblemente, la Orden Teutónica también tuvo su influencia en la cosmovisión seguida por el partido nacionalsocialista alemán de Adolf Hitler en su definición política. “Caballeros Teutónicos”, una de las obras más completas que se haya escrito sobre esta enigmática y poderosa organización religioso-militar: la Deutsche Orden. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Un pueblo que apenas necesitaba del mínimo estímulo para convencerse en primera instancia de ser el elegido y saberse –o creerse- predestinado a un futuro providencial y fuertemente implantado en el espíritu colectivo.”

CABALLEROS TEUTONICOS JUAN G ATIENZA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DOUGLAS MACARTHUR “MEMORIAS” (Reseña #1860).

Reseña Cultural: 1860 // Reseña Literaria: 378
Reseña actualizada. Publicada el 14 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ALTAYA
ISBN: 84-487-2362-0
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 898

DOUGLAS MACARTHUR MEMORIAS ALTAYA

“Deber – Honor – Patria. El código que estas palabras perpetúan abraza las más elevadas leyes morales y resiste la prueba a que pueda someterle cualquiera de las éticas y filosofías que hayan podido crearse para el congreso de la humanidad.”

Sin ningún género de duda se puede hablar del general Douglas MacArthur (1880-1964) como el militar más brillante y con más talento que haya tenido los Estados Unidos de América en toda su historia. Prueba de ello es la larga y prestigiosa lista de condecoraciones que le fueron concedidas, convirtiéndolo en el militar más laureado del ejército estadounidense hasta la fecha, como así podrán comprobarlo los bibliófilos lectores de Lux Atenea en este libro de memorias. En sus páginas resulta de lo más revelador analizar cómo documentales y películas no han hecho más que cambiar una realidad histórica escondida tras el interesado telón de la política. En la vida y en el destino militar de Douglas MacArthur, el factor político siempre estuvo presente a través de una influencia no siempre perceptible a primera vista, pero condicionando y limitando los medios y los recursos puestos al alcance de este victorioso general como un obstáculo extra a la ya delicada situación militar que le era asignada. Ya fuera en la creación de un ejército filipino que pudiera hacer frente al poderoso ejército japonés, ya fuera en la defensa de Australia ante la inminente invasión de su territorio por el incontenible avance japonés en las Indias Orientales, o ya fuera en la contención del ejército comunista de Corea del Norte que, tras ser apoyado militarmente por China, había vuelto a tomar la iniciativa en la sangrienta guerra de Corea, Douglas MacArthur siempre tuvo que sacar el máximo partido a unas tropas mal equipadas, desplegadas con pocos medios pesados y fuerzas aeronavales de apoyo, y muchas veces con un sistema logístico endeble e incapaz de mantener operativas en su capacidad total. En estas páginas también podrán informarse al detalle sobre el espíritu militar innovador que Douglas MacArthur poseía desde su participación en la I Guerra Mundial, y que le hizo ver con nitidez cómo los tanques y los aviones iban a cambiar la guerra moderna en cuestión de pocos años, adquiriendo una visión diametralmente opuesta a los planes militares diseñados por el Alto Mando estadounidense. De la dinámica reinante en la I Guerra Mundial (1914-1918) marcada por las grandes matanzas de soldados lanzados en densas formaciones ofensivas contra posiciones atrincheradas fuertemente defendidas bajo el abrigo de la artillería, se daría paso a otro tipo de guerra mucho más rápida y dinámica donde los tanques y los aviones perfectamente sincronizados en ataque con la infantería, provocarían la ruptura y el colapso del ejército enemigo que hubiera decidido desplegarse en una línea defensiva sin la cobertura aérea adecuada que garantizara su auténtica fortaleza. Douglas MacArthur vio que, en el futuro, estas fuerzas militares tan avanzadas no solamente se impondrían en el campo de batalla, sino que todo ejército que no adoptara ese modelo sería barrido y eliminado en caso de guerra. Años después, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) no hizo más que darle la razón ante la poderosa y contundente guerra relámpago alemana aplicada en la escena bélica.

DOUGLAS MACARTHUR MEMORIAS ALTAYA pic2

“El apaciguamiento solo engendra nuevas y más sangrientas guerras.”

Otra de las cualidades militares que tuvo Douglas MacArthur fue saber seleccionar su equipo de oficiales, destacando éste por su preparación, por su experiencia, y por su capacidad de sacrificio. Como ya mencioné anteriormente, Douglas MacArthur siempre tuvo medios muy limitados para poder conseguir los objetivos fijados, y ese fue un hándicap que estuvo constantemente presente en tiempo de guerra, por lo que su genial talento para la táctica solamente pudo llevarlo a cabo con eficacia gracias a su equipo de oficiales dentro de una estrategia por él concebida desde la Primera Guerra Mundial, y que se basaba en la búsqueda del mínimo número de bajas en su propio ejército. Entendió que un general ha de estar con sus tropas en combate prácticamente en primera línea para poder conocer el estado de la operación militar ejecutada casi en tiempo real, y de esta forma saber aprovechar cualquier oportunidad que el enemigo ofrezca para romper entonces sus líneas y derrotarlo. En la Primera Guerra Mundial observó, analizó, y llegó a la conclusión que muchas oportunidades militares de victoria para el ejército aliado fueron desperdiciadas debido a la rigidez del Alto Mando a la hora de diseñar las fases de una operación militar sobre un mapa. Su firmeza alejada de la realidad, la mayoría de las veces no supuso más que la reorganización del enemigo, su contraofensiva posterior para reconquistar el terreno perdido, y el alto número de bajas que ello suponía para ambos bandos. Sobre el papel es mucho más fácil diseñar una operación militar que estando en primera línea atacando y acosando al enemigo, o defendiendo las posiciones y llevando unidades con urgencia allí donde son requeridas para que la línea de frente no se desmorone. Por la valoración y por la alta estima que Douglas MacArthur tuvo sobre la vida de cada soldado perteneciente a su ejército, independientemente de su grado militar, siempre priorizó en sus decisiones el reducir al máximo el número de bajas. Además, por compartir muchas de sus penurias en combate al estar junto a sus soldados, con la moral que ello da a las tropas a la hora de combatir, y también por su sabiduría a la hora de diseñar un plan de combate que siempre llevaba el sello de la victoria como garantía, Douglas MacArthur se ganó una imagen y una reputación en el ejército estadounidense que lo encumbraría en la Segunda Guerra Mundial.

DOUGLAS MACARTHUR MEMORIAS ALTAYA pic1

“Asia, con la mitad de la población total del mundo y un setenta por ciento de sus recursos naturales, estos pueblos están consolidando rápidamente una nueva fuerza, tanto moral como material, mediante la cual elevarán su nivel de vida y adaptarán sus distintos ambientes culturales a los adelantos de la vida moderna.”

Como ya indiqué en la reseña del libro “De La Guerra” del mítico jefe del Estado Mayor prusiano Karl von Clausewitz (1780-1831), lo militar siempre está bajo las órdenes y al servicio del poder político, y, en el caso en particular del general Douglas MacArthur, esta influencia fue mucho más negativa que positiva tanto en su labor en Filipinas antes de la Segunda Guerra Mundial al negarle recursos de todo tipo, durante la invasión japonesa de Filipinas al ignorar sus peticiones de más refuerzos y material, durante la defensa de Australia al disponer de un limitadísimo ejército que estaba mal equipado y con escaso apoyo aeronaval para cubrir aquella amplísima extensión de terreno, durante su ofensiva en las Indias Orientales que le llevaría a la reconquista de Filipinas y pese a serle negado los medios aeronavales que solicitaba (ya que resultaban imprescindibles en este tipo de guerra desarrollada en distancias tan enormes), después de la Segunda Guerra Mundial durante su mandato en Japón para la reconstrucción y que tantos problemas creados por el gobierno estadounidense tuvo que solventar, y durante la Guerra de Corea al tener que recuperar la península coreana invadida prácticamente en su totalidad por las tropas de Corea del Norte (bien armadas por China y la URSS), teniendo a su disposición un ejército potente pero muy limitado en efectivos que, una vez logró derrotar al ejército norcoreano y ponerlo en retirada, al entrar China directamente en su ayuda enviando centenares de miles de soldados a Corea, comprobó con estupor y sorpresa la inviolabilidad del territorio chino por orden del propio gobierno estadounidense, y todo ello sin que Douglas MacArthur pudiera hacer nada al respecto salvo protestar. Y es que, a parte de la geopolítica mundial aplicada por Washington en aquella época, en el trasfondo de todo siempre estuvo presente el constante miedo que tuvieron los presidentes Roosevelt y Truman a que Douglas MacArthur se presentará como candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América, debido a la gran popularidad que éste tenía entre la población estadounidense. Douglas MacArthur se cansó de decir por activa y por pasiva que no tenía ningún tipo de ambiciones políticas, pero nunca fueron creídas al ser tomadas sin fundamento alguno como parte de su estrategia. Douglas MacArthur si llegó a comentar que Dwight D. Eisenhower era quien tenía ese tipo de ambiciones, interpretándose como un intento de desviar la atención sobre él. De nuevo, el tiempo volvería a darle la razón cuando Eisenhower se convirtió en el trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos de América. En definitiva, estamos ante un libro apasionante que siempre recomendaré tanto a los lectores interesados en el conocimiento de la Historia, como a los estudiosos de la temática militar por este rigor y por esta minuciosidad documental que presenta. “Douglas MacArthur. Memorias”, realidad histórica escrita por uno de los genios militares más brillantes del siglo XX. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Si no ideamos otro sistema más justo y equitativo, aparecerá Armagedón en nuestra puerta. El problema fundamental es teológico y entraña un recrudecimiento espiritual y un perfeccionamiento del carácter humano que sincronice con nuestros adelantos en ciencia, arte, literatura y todo el material y los desarrollos culturales de 2.000 años. Para salvar nuestra carne, salvemos primero el espíritu.”

DOUGLAS MACARTHUR MEMORIAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“WHITE NOISE: MÁS ALLÁ (white noise)”, 2005 (Reseña / Review #1711).

Reseña Cultural nº: 1711 // Reseña Media nº: 64
Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Director: GEOFFREY SAX
Guión: NIAL JOHNSON
Actores principales: Michael Keaton (Jonathan Rivers), Deborah Kara Unger (Sarah Tate), Chandra West (Anna Rivers), Ian McNeice (Raymond Price), Sarah Strange (Jane), Nicholas Elia (Mike Rivers), Mike Dopud (detective Smits)
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 2005 Productora: UNIVERSAL PICTURES / GOLD CIRCLE FILMS / WHITE NOISE UK / BRIGHTLIGHT PICTURES / ENDGAME ENTERTAINMENT Duración aprox.: 101 minutos
Publicado en España por: DEAPLANETA Año: 2005
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD: Película “White Noise: Más Allá”
EXTRAS: Ficha técnica // Ficha Artística // Ficha del Doblaje // Trailer // Filmografía

DVD WHITE NOISE 2005

A pesar de que haya habido críticos cinematográficos que hayan considerado a “White Noise: Más Allá” como cine de terror, personalmente creo que no es una película que cause miedo o que tenga escenas que puedan provocar sustos en el espectador, salvo en aquellas personas que el mero hecho de hablar de psicofonías ya les suponga un estado de inquietud mental o de miedo en sí. Como analista cultural, a “White Noise: Más Allá” preferiría etiquetarla como una película de misterio e intriga con un nivel equilibrado de suspense, y que resultará muy interesante a los cinéfilos lectores de Lux Atenea que aún no conozcan este largometraje al tener como eje temático a los extraños fenómenos de voz electrónica (EVP, Electronic Voice Phenomenon) o psicofonías, los cuales se ha comprobado científicamente que a través del ruido blanco (white noise) se facilita su grabación con una mayor definición e intensidad. Es como si el ruido blanco se convirtiera en la vía más adecuada para que se establezca esta inquietante comunicación. En esta reseña no voy a entrar en el tema que si son originados por las almas de los muertos (temática principal de esta película), por emisiones inconscientes del propio cerebro, o que provienen de seres de otras dimensiones o universos paralelos. Lo que si es descartable es la posibilidad de que sean registros del pasado, o interferencias radioeléctricas, o su inaceptable e ilógico origen en seres de otro planeta, ya que se ha demostrado que hay una interactuación inteligente con esas voces. Además es muy interesante comprobar cómo este director ha sabido transmitir la inmersión un tanto obsesiva en la cual entran muchas de las personas amateur e investigadores que se adentran en este misterioso mundo paranormal según van descubriendo nuevas revelaciones a través de sus grabaciones, siendo un ejemplo claro de esa perturbadora e inquietante dinámica los personajes de Raymond Price y Jonathan Rivers viviendo completamente al margen de la vida social y cotidiana. Todo ello unido a sus particulares interpretaciones de esas experiencias paranormales, propias de quien enlaza hechos y actos sin tener un conocimiento profundo sobre el tema, se convierten en todo un acierto cuando se trata de dar mayor credibilidad cinematográfica a esta historia de ficción.

DVD WHITE NOISE 2005 pic1

Estrenada oficialmente en los cines en el año 2005 como un thriller de trasfondo sobrenatural, “White Noise: Más Allá” es una película magníficamente rodada por el director británico Geoffrey Sax, y con este inconfundible estilo estadounidense a la hora de desarrollar una trama a través de imágenes con un realismo y una calidad que atrae irremediablemente nuestra atenta mirada a la pantalla. Unido a esta excelente banda sonora con música compuesta por Claude Foisy, “White Noise: Más Allá” es una película que te entretiene y te engancha hasta el final, y el cine, por encima de todo, es entretenimiento y placer a la hora de ver un buen largometraje. Una misteriosa historia donde la admirable interpretación realizada por estos actores en sus respectivos personajes, ofrece ese realismo y esa credibilidad tan esenciales cuando se aborda el rodaje de una película con esta difícil temática, y desde un punto de vista tan serio como en el caso de Michael Keaton en el papel del arquitecto Jonathan Rivers, personaje marcado por la Razón y la lógica científica. Destaca también la actriz Deborah Kara en el papel de Sarah Tate, la introvertida colaboradora de Raymond Price que ha acudido a él en busca de respuestas tras la muerte de su novio, o la extraordinaria labor de interpretación realizada por el actor Ian McNeice en el difícil papel del investigador Raymond Price, un personaje que transmite absoluta credibilidad a pesar de su dedicación y de sus estudios un tanto controvertidos.

DVD WHITE NOISE 2005 pic2

Iniciamos esta interesante entrada en la película leyendo las palabras del genial inventor estadounidense Thomas Edison que, en el año 1928, ya daba su opinión sobre temas relacionados con el misterio y lo sobrenatural debido a las inquietudes y ansias de conocimiento que esos asuntos despertaban en su mente, y cuyas investigaciones en este campo no voy a describir en esta reseña, invitándoles a su búsqueda y estudio. Dentro del inexplicable mundo de los fenómenos paranormales relacionados con las psicofonías, el director de esta película ya nos informa sobre la orientación que este largometraje va a tomar en relación a la comunicación con las personas ya fallecidas a través de este método. La historia comienza con una luminosa y soleada mañana en el hogar de un reconocido arquitecto llamado Jonathan Rivers (Michael Keaton), el cual recibe la alegre noticia de su mujer, la escritora Anna Rivers (actriz Chandra West), de que está embarazada. Nunca más volverá a verla con vida, conociendo su desaparición a través de los medios de información tras una larga espera en su casa. Pero las autoridades solamente han encontrado el coche y no su cuerpo, por lo que se especula con un posible secuestro. A partir de aquí, todo se complicará en esta trama con la entrada en escena de Raymond Price (actor Ian McNeice), investigador de fenómenos paranormales, cuando le comenta que ha recibido mensajes de su mujer desde el más allá, pero Jonathan Rivers se niega a aceptarlo porque ello supondría que su mujer está muerta, acabando con su última esperanza de verla con vida. Poco tiempo después, las autoridades le informan que han encontrado su cadáver, cambiando totalmente su opinión e interés hacia todo aquello que Raymond Price trataba de decirle. El suspense en esta intrigante trama aparecerá cuando las autoridades cierren el caso dando una explicación puramente accidental a su muerte, él reciba una misteriosa llamada de su mujer al móvil, y a través de las psicofonías se revele que su muerte oculta un misterio, motivo por el cual Jonathan Rivers pasará de una actitud absolutamente escéptica en todo lo relativo al mundo de las psicofonías, a otra mucho más activa que le llevará a involucrarse de lleno ante las progresivas revelaciones donde se señala a un psicópata asesino.

DVD WHITE NOISE 2005 pic3

Como analista cultural, quisiera destacar la impecable e inteligente labor desarrollada por el director de esta película desde sus primeras secuencias, ya que Geoffrey Sax va preparando muy sutilmente a la mente del espectador a través de la audición de ruidos y canales desintonizados cuando Jonathan Rivers espera a su mujer y tiene problemas al seleccionar una emisora de radio. Una acción que centra la atención en este radiocassette portátil que va a tener un especial protagonismo en el largometraje, sobre todo, tras activarse solo el equipo incomprensiblemente. Además es muy curioso el detalle del título del nuevo libro de su mujer, “The Eternal Wait” (la eterna espera), con un mensaje claro y directo cuando Jonathan Rivers ve la portada mientras espera su llegada. Otras misteriosas secuencias llegarán cuando él recibe una llamada de su mujer en su móvil mientras tiene en sus manos el móvil de ella apagado, cuando en una llamada al teléfono fijo queda grabada la voz de su mujer en el contestador, con la contemplación de las impactantes escenas que Jonathan Rivers va a ir viendo en las pantallas de televisión, en la maléfica presencia de tres siniestras sombras, en la funesta escena en la cual Sarah Tate se ve a sí misma en esas imágenes, o en la fantasmagórica escena del edificio cuando Jonathan Rivers ve a su mujer y… Otras simbólicas imágenes que también resaltan en este largometraje son la visión de Raymond Price y su pragmático coche que refleja una personalidad firme y segura, sorprende comprobar la falta de intimidad que tiene la nueva casa de Jonathan Rivers al no tener cortinas y quedar siempre expuesto a la mirada de la gente desde el exterior (como si se mandara un metafórico mensaje al espectador de que no tiene nada que ocultar), en la presencia del agua circulando y cayendo bajo su nuevo hogar, y que se repite también en el edificio del muelle con el trasfondo esotérico que ello conlleva en cuanto a la actividad paranormal, o en la obscuridad predominante en las escenas donde aparece Raymond Price en su sobrecargado despacho, y que aumenta la atención y la concentración del espectador en lo que está ocurriendo allí. “White Noise: Más Allá”, intrigante película cuya trama está basada en los fenómenos paranormales relacionados con las psicofonías. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

WHITE NOISE 2005

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BATMAN: ARKHAM ASYLUM” (Reseña / Review #1681).

Reseña Cultural: 1681 // Reseña Cómic: 28
Reseña actualizada. Publicada el 22 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: Planeta DeAgostini
ISBN: 84-674-4452-0
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 288

BATMAN ARKHAM ASYLUM

Hace años, en la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD publiqué una reseña sobre “Arkham Asylum” analizando una edición anterior no tan completa como esta re-edición, girando aquella reseña en torno a los impactantes personajes que en este cómic aparecen junto al Joker. El tiempo ha pasado y, en la actualidad, en cuanto el culto lector de Lux Atenea tenga en sus manos un ejemplar de esta lujosa re-edición de “Arkham Asylum”, seguro que caerá irremediablemente rendido ante la espectacularidad de este siniestro arte llevado al cómic y cuya belleza atrapará su atención sin que pueda oponerse a su tenebroso influjo. Un trasfondo psicológico vertebrando su guión que, desde un principio, comenzará a originar preguntas en la mente del lector y de evasiva respuesta racional. “Arkham Asylum” es una obra maestra espectacular dentro del irresistible universo artístico del cómic, y una maravillosa representación del talento aplicado al dibujo por su excelencia, además de una muestra clara de lo que el genio literario aplicado al guión de un cómic puede revelarnos dentro del apasionante cómic estadounidense. Su esencia y su encanto a nivel popular se ha convertido ya en parte del trasfondo mitológico llevado al espíritu cultural posmoderno y postindustrial que, en estos primeros años del siglo XXI, se encuentra en expansión al conquistar la mente de los ciudadanos pertenecientes a las sociedades más avanzadas del mundo.

BATMAN ARKHAM ASYLUM pic2

Por la exquisita calidad que presenta este ejemplar, es todo un placer tener esta edición de auténtico lujo y poder disfrutar la magna obra “Arkham Asylum” en este gran formato, presentándose las viñetas ante los ojos con esta espectacularidad. Un formato perfecto para deleitar nuestra mirada en la contemplación de todos los detalles que han encumbrado a este cómic, elevando aún más su posición privilegiada dentro de la Historia del Cómic a lo largo de los años gracias a la excelente opinión de los lectores tras haberse adentrado en esta obra maestra inigualable. “Arkham Asylum” es una obra de arte en mayúsculas, y una apasionante y obscura trama destinada a ser catalogada como obra de referencia sin ningún género de duda. Un cómic inquietante, inconfundiblemente gótico y perturbador, y capaz de dejar tocada la mente del lector que pasee por estas siniestras páginas debido al poso psicológico que define este guión aterrador y psicótico. Esta es la grandeza del arte estadounidense a la hora de perfilar personajes, escenarios, y tramas donde el cómic logra elevarse hasta las más altas cumbres artísticas, haciendo que a día de hoy no se haya publicado nada parecido dentro del universo del cómic. Ni siquiera creo que en las próximas décadas pueda llegar a aparecer alguna obra que se pueda acercar siquiera a “Arkham Asylum”, y con este impactante espíritu innovador.

BATMAN ARKHAM ASYLUM pic1

“Arkham Asylum” ha logrado situar al mundo del cómic a un nivel emocional y artístico tan elevado que, en comparación con otras creaciones artísticas valoradas públicamente como indiscutibles representantes de otras vertientes del Arte, es fácil que “Arkham Asylum” pudiera llegar incluso a ser considerada como embajadora oficial del universo creativo llevado al dibujo y a los guiones que dan cuerpo y sentido a un cómic. Considero que “Arkham Asylum” es una obra destinada únicamente a adultos por su contenido extremo, porque exige al lector un alto grado de inteligencia y de formación mental debido a su profundidad psicológica, y cuya penetrante carga emocional está destinada a romper conceptos y bases existenciales que forman parte de la estructura que sostiene la personalidad de un individuo. Sin esta madurez mental del lector a la hora de adentrarse en este ilustre cómic, es muy fácil que el mensaje contenido en este aterrador guión pueda llegar a parecer caótico y sin sentido, o incomprensiblemente simbólico y falto de sentimiento alguno, sobre todo, a través de estos expresivos e impactantes dibujos. Hay que tener muy clara la visión del ser humano, y cómo el intelecto de una persona está relacionado directamente con su alma, y si hay algo que tiene “Arkham Asylum” sin ningún género de duda es espíritu artístico. Un espíritu muy siniestro, eso sí, pero con esa inteligencia, esa lucidez, y esa profundidad mental que deslumbra. Además, por la impresionante calidad de esta edición Absolute con la cual han presentado la obra “Arkham Asylum”, chapeau a la editorial Planeta DeAgostini, y creo que esta sublime calidad de impresión y de selección de materiales utilizados en esta lujosa publicación es un merecido reconocimiento a la obra artística de dos grandes genios como Grant Morrison (guionista) y Dave McKean (dibujante). Además, completando esta magnífica re-edición han incluido en las últimas páginas de este glorioso tomo, el guión completo y las notas originales de la obra escritas por Grant Morrison como inigualable guinda en esta delicatessen llevada al mundo del cómic. “Arkham Asylum”, en cuanto abran un ejemplar de esta edición y se sumerjan en sus páginas, sabrán que hay un antes y un después de “Arkham Asylum” para poder etiquetar un cómic como obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Esa noche sueño que la gente de los espejos ha escapado del cristal para darme caza.”

BATMAN - ARKHAM ASYLUM

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL GUANTELETE DEL INFINITO VOL. 1 al 6 (SERIE COMPLETA)” (Reseña / Review #1680).

Reseña Cultural: 1680 // Reseña Cómic: 27
Reseña actualizada. Publicada el 22 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.

Guión: Jim Starlin
Dibujo: George Perez / Ron Lim
Entintador: John Beatty, Tom Christopher, Josep Rubinstein y Bruce N. Solotoff
Colorista: Tom Vincent, Max Scheele y Ian Laughlin
Publicado por: Forum / Planeta DeAgostini
ISBN: 84-395-2503-6 / 84-395-2404-4 / 84-395-2505-2 / 84-395-2506-0 / 84-395-2507-9 / 84-395-2508-7
Edición: 1992 (EDICIONES COMPRADAS)
Páginas: 48 páginas cada tomo

EL GUANTELETE DEL INFINITO VOL 1 y 2

Tras “The Thanos Quest” (ya reseñado en Lux Atenea), la serie “El Guantelete del Infinito” es presentada como la secuela de los colosales sucesos desarrollados en “The Thanos Quest”, y que son cruciales en la posterior evolución del poder en el Universo Marvel. Otra obra maestra del cómic estadounidense en cuya trama, Thanos, que ya tiene las seis Gemas del Infinito en sus manos, se dispone a cumplir la misión que la Muerte le ha encargado cuando lo volvió a traer a la vida en Silver Surfer Vol.3#34. Publicado por Marvel en el año 1991, y en España por Forum en el año 1992, en “El Guantelete del Infinito” Thanos se presentará menos introspectivo que en “The Thanos Quest”. En la primera parte de “El Guantelete del Infinito”, los cultos lectores de Lux Atenea conocerán cómo Thanos logra eliminar a la mitad de los pobladores del universo en una apocalíptica espiral de muerte. A partir de aquí, durante los siguientes tomos conocerán cuáles son los retos y las dificultades a las cuales se enfrentará Thanos cuando una alianza de superhéroes y poderosos seres cósmicos trata de oponerse a sus planes. Una alianza que intentará por todos los medios posibles quitarle el Guantelete del Infinito (guantelete con las seis Gemas del Infinito que hizo suyas en “The Thanos Quest”), su fuente de poder. Un guantelete convertido en una seria y peligrosa amenaza en manos de un terrible titán como Thanos, convertido ya en un dios.

EL GUANTELETE DEL INFINITO VOL 3 y 4

Iniciaremos la entrada de esta apasionante historia con el diabólico y espectral Mephisto ofreciéndose como siervo de Thanos, y presenciaremos la entrada de Spiderman, los Vengadores, la Masa, Eros, Drax el destructor, la emperatriz S´Byll del imperio Skrull… en la trama del primer tomo. Otros superhéroes como Thor, Hulka, el inteligente y ambicioso Dr. Muerte, los Padres Celestiales (dioses), el poderoso Galactus, Namor, y, sobre todo, Adam Warlock, estarán dispuestos a organizarse para el combate contra Thanos en la trama del segundo tomo mientras en el tercer tomo veremos cómo se forma el primer ejército de superhéroes a cargo del Dr. Extraño, cómo Adam Warlock intenta que las Deidades Astrales del universo (Vigilante, Eternidad, Extraño, Cronos, el Señor del Caos, el Amo del Orden, Galactus…) se unan a la alianza, y contemplaremos el nacimiento de Terraxia gracias al poder de Thanos. En la trama del cuarto tomo se iniciará la brutal batalla entre Thanos y el ejército de superhéroes liderado por Adam Warlock (Silver Surfer, Quasar, Spiderman, Capitán América, Thor, Iron Man, Lobezno, Drax el destructor, el Señor del Fuego, Nova de los New Warriors, Namor, Capa, Cíclope, la Bruja Escarlata y La Masa), y, en esta parte de la historia, los cultos lectores de Lux Atenea también sabrán por qué Mephisto es el maestro del engaño y de la manipulación por excelencia, presenciando en el quinto tomo el grandioso enfrentamiento entre Thanos y las Deidades Astrales del Universo que se convertirá en un armagedón cósmico que afectará a todas las dimensiones, quedando impactados por el protagonismo que Nébula y Adam Warlock adquieren en el desarrollo de estos acontecimientos. Finalmente, el contenido del último tomo prefiero dejarlo en manos de los lectores que deseen conocer cómo termina este dramático y colosal enfrentamiento.

EL GUANTELETE DEL INFINITO VOL 5 y 6

“El Guantelete del Infinito” contiene escenas inolvidables como ver a Silver Surfer desesperado cuando avisa al místico Dr. Extraño de lo que está provocando Thanos en todo el universo, la imagen de Adam Warlock y Silver Surfer frente a la inmensidad del universo, el horrible aspecto de Nébula condenada por Thanos a permanecer en ese estado, o la sorprendente imagen de la Masa y Lobezno sentados en la cornisa del edificio. A parte de este espectacular despliegue artístico, “El Guantelete del Infinito” también está lleno de impresionantes dibujos a doble página que les provocarán más de una exclamación en cuanto los contemplen, como el templo que Thanos construye a la Muerte, la lista de superhéroes desaparecidos (que incluye, entre otros, a la Cosa, Bestia, Daredevil, la Antorcha Humana, el Hombre de Hielo, Mr. Fantástico…), o los campos de batalla cósmicos contra Thanos. Todo ello, engrandecido aún más con este impresionante guión donde la inteligente e intrigante evolución de los acontecimientos les incitará irremediablemente a conocer esta catástrofe planetaria inimaginable dentro del Universo Marvel. Además, ver la lucha entre Adam Warlock y el Doctor Muerte por el liderazgo de la alianza contra Thanos, o cómo el poder absoluto empieza a perturbar la mente de Thanos por la falta de equilibrio que supone la ausencia de una referencia lo suficientemente poderosa como para poderle influir en sus decisiones, es un trasfondo metafísico de auténtico lujo en este maravilloso Universo Marvel. “El Guantelete del Infinito” te seduce hasta en la contemplación de los desesperados intentos de Thanos para que su amada Muerte lo trate de igual a igual. Un nuevo dios llamado Thanos cuya incontrolable ira y rabia provoca tal embestida psíquica en el universo, que sus efectos se empiezan a notar desde un principio con la destrucción de soles y planetas en el cosmos bajo su impacto. Y estos son sólo dos ejemplos de los múltiples retos a los cuales se enfrentará Thanos en “El Guantelete del Infinito” en este brutal enfrentamiento tras su nueva, poderosa, y omnipresente condición. Luego, la serie “La Guerra del Infinito” se convertirá en la esperada evolución en estos acontecimientos clave en el desarrollo del Universo Marvel. “El Guantelete del Infinito”, la magia artística del cómic Marvel en su estado más puro y excelso. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Poder. Un bien tan efímero; difícil de ganar, fácil de perder.”

EL GUANTELETE DEL INFINITO VOL 1 al 6 SERIE COMPLETA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“THE THANOS QUEST VOL. 1 y 2 (MINISERIE COMPLETA)” (Reseña / Review #1679).

Reseña Cultural: 1679 // Reseña Cómic: 26
Reseña actualizada. Publicada el 22 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.

Guión: Jim Starlin
Dibujo: Ron Lim
Entintador: John Beatty
Colorista: Tom Vincent
Publicado por: Forum / Planeta DeAgostini
ISBN: 1130-703-X
Edición: 1992 (EDICIONES COMPRADAS)
Páginas: 48 páginas cada tomo

THE THANOS QUEST VOL 1

La miniserie “The Thanos Quest” es uno de los cómics que tengo mitificado entre todos los que forman parte de mi colección. Mostrando esta inteligente trama que da cuerpo a un guión de alto contenido psicológico, metafísico, y filosófico que ya es clásico en el genial dibujante y guionista estadounidense Jim Starlin, Thanos se convierte en el protagonista principal gracias a su irremediable deseo de convertirse en un ser todopoderoso, un dios en el universo. Desde la primera vez que vi a Thanos en un cómic Marvel, la fascinación que este personaje me despertó vino provocada por su irresistible atracción hacia la Muerte, su gran amor, y, de nuevo, un ser procedente del lado más oscuro del Universo Marvel volvió a convertirse en uno de mis favoritos dentro de una saga tan especial para mí como Silver Surfer. Pero “The Thanos Quest” es algo más que una historia protagonizada por Thanos. Publicado por Marvel en el año 1990, “The Thanos Quest” supuso una visión innovadora de lo que hasta entonces era la forma artística clásica con la cual presentaban sus cómics. Además, en “The Thanos Quest”, la inexorable violencia en la lucha entre los superhéroes y sus poderosos enemigos deja de ser la causa principal de su victoria para ser únicamente una parte de esta nueva lucha donde la inteligencia, la perfidia, y la astucia pasan a ser los elementos clave para poder alzarse con el triunfo. En esta nueva perspectiva a la hora de dar una visión renovada al cómic Marvel, los colores cambian, el entintado cambia, los tonos cambian, cambia hasta el diseño de las propias viñetas al darles una mayor espectacularidad, y guionistas tan profundos y complejos como Jim Starlin encontrarán aquí el entorno artístico ideal para poder mostrar todo su talento.

THE THANOS QUEST VOL 2

Antes de continuar con el análisis de esta extraordinaria miniserie, quisiera informar a los cultos lectores de Lux Atenea sobre la historia y los sucesos protagonizados por Thanos en el Universo Marvel antes de la publicación de “The Thanos Quest”. Thanos es presentado por primera vez en The Invencible Iron Man Vol.1#55, y será en Capitán Marvel Vol.1#31 donde Thanos se convierte en un dios. Posteriormente, Adam Warlock matará a Thanos en Marvel Two-in-One Anual#2, pero tendrá una nueva oportunidad de vivir gracias a la propia Muerte que lo resucita con un objetivo: tras ver que cada vez hay más vida en el universo, quiere utilizar a Thanos para establecer un nuevo equilibrio (Silver Surfer Vol.3#34). Por este motivo, la misión encomendada a Thanos será la de eliminar a la mitad de los seres del cosmos y, para conseguirlo, Thanos tratará de apoderarse de cada una de las Gemas del Infinito para usar sus poderes de cara al exitoso cumplimiento de su misión y, de esa forma, también poder tener una relación de igual a igual con su amada Muerte y lograr despertar su admiración hacia él ante la colosal proeza realizada. Pero ese deseo de poder sentir la admiración de su amada Muerte hacia él encontrará un grave problema en su manifestación real cuando logre tener en sus manos cada una de estas poderosas gemas, ya que al haberle convertido en un dios quedará situado en una posición de poder superior a su amada Muerte, y, en esas condiciones, la admiración deja de tener su sentido natural y libre frente al dominio y a la sumisión.

THE THANOS QUEST VOL 1 pic1

En “The Thanos Quest”, Thanos se lanzará a la incansable búsqueda de las Gemas del Infinito porque tiene que conseguir eliminar a la mitad de la población del universo, que es lo que le ha ordenado la Muerte. Cada gema ofrece un poder determinado a quien la posee y cada una de ellas se encuentra en manos de unos seres únicos, los Arcanos. Thanos no dudará en usar su astuta inteligencia, su inmisericordioso poder, y su pragmatismo más efectivo para intentar apoderarse de cada una de ellas. A continuación, a los cultos lectores de Lux Atenea les adjunto esta información de las seis Gemas del Infinito en el orden en el cual Thanos va consiguiéndolas. Un orden establecido en un sentido lógico de posesión para poder alcanzar el éxito en esa misión tan complicada:

Lux Atenea 4 - 1

Gema del Alma (“El auténtico núcleo de la vida puede ser retorcido a mi merced”):
Arcano propietario de la Gema: El Intermediario
Lugar donde se encuentra: El Nexo de la Realidad (reino que comparten Caos y Orden)

Gema del Poder (“Hace que todas las cosas sean posibles”):
Arcano propietario de la Gema: El Campeón
Lugar donde se encuentra: Planeta Tamarata

Gema del Tiempo (“Nada de lo que fue o de lo que será puede escapar a mi inspección”):
Arcano propietario de la Gema: El Jardinero
Lugar donde se encuentra: El jardín más bello del universo y que él ha creado

Gema del Espacio (“La distancia se convierte en un concepto intelectual”):
Arcano propietario de la Gema: El Corredor
Lugar donde se encuentra: El espacio cósmico

Gema de la Realidad (“El cielo y el infierno a mi elección”):
Arcano propietario de la Gema: El Coleccionista
Lugar donde se encuentra: Su propia nave espacial

Gema de la Mente (“Cada mente está abierta a mi examen”):
Arcano propietario de la Gema: El Gran Maestro, el estratega supremo
Lugar donde se encuentra: Su propia fantasía dimensional

Lux Atenea 4 - 6

En “The Thanos Quest” podrán conocer el origen de las Gemas del Infinito mientras realidades, dimensiones, y poderes inimaginables se presentan frente a Thanos en su viaje. Un cómic excelso que les fascinará cuando contemplen el impactante y macabro trono de la Muerte, el Eje del Infinito que ofrece sabiduría a Thanos al contemplarlo, la impresionante presencia del Señor del Caos y el Amo del Orden, o los colosales combates de los Arcanos contra Thanos donde la arrogancia y la excesiva confianza en sí mismos frente a las impresionantes dotes de Thanos para el engaño y el disimulo, se verán potenciadas en su contra al infravalorar los letales poderes en manos de Thanos. Una batalla épica por las Gemas del Infinito y por el control del universo entero como premio para el vencedor. Tras la publicación de “The Thanos Quest”, este poderoso titán con aspiraciones divinas terminará convirtiéndose en uno de los grandes personajes del Universo Marvel protagonizando otras tres nuevas sagas: “El Guantelete del Infinito”, “La Guerra del Infinito” y “La Cruzada del Infinito”. Además, con la publicación de estos dos magníficos tomos en el año 1992, Forum celebró su décimo aniversario dentro del mundo editorial del cómic en España. Una sublime elección que no pudo ser más acertada en un momento tan especial. “The Thanos Quest”, una de las obras maestras más grandiosas del cómic estadounidense. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Ningún ser inteligente puede soñar algo más de lo que he conseguido. ¿Cómo podría haber imaginado que convertirse en Dios iba a ser una victoria tan vacía?”

THE THANOS QUEST VOL 1 y 2 MINISERIE COMPLETA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BATMAN BARCELONA: EL CABALLERO DEL DRAGÓN” (Reseña / Review #1669).

Reseña Cultural: 1669 // Reseña Cómic: 19
Reseña actualizada. Publicada el 13 de junio del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI, S.A.
ISBN: 84-674-6768-0
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

BATMAN BARCELONA EL CABALLERO DEL DRAGON

Tras una trama urdida por el sombrerero y el espantapájaros, Batman ha de partir rumbo a la ciudad de Barcelona para enfrentarse a uno de sus mayores enemigos. En la Ciudad Condal, con la imagen de su avión a punto de aterrizar mientras la sombra de Batman empieza a cubrir poco a poco la ciudad, se da inicio a esta interesante aventura. Allí se encontrará con Killer Croc, desatándose entre ellos una encarnizada lucha claramente inspirada en el mito de la lucha entre San Jorge (Sant Jordi) y el Dragón. Un enfrentamiento cuyas raíces mediterráneas más profundas se extienden en el inconsciente colectivo como un reflejo de la lucha entre el alma interior que quiere liberarse y la furia incontrolable que desata el amenazado Ego. “Batman Barcelona: el Caballero del Dragón” ha sido presentado recientemente en la pasada edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, y su guión a cargo de Mark Waid (Kingdom Come, Flash), nos incita a adentrarnos en esta trama estructurada a base de ráfagas narrativas cortas pero potentes porque aquí lo que prevalece es la narrativa de la acción. Para esta portada han contado con la talentosa labor de diseño del mítico maestro Jim Lee, convirtiendo a Batman con el fondo de la Sagrada Familia en una imagen que no dejará indiferente a ningún culto lector de Lux Atenea que adquiera esta lujosa edición. El apartado gráfico ha quedado en manos de dos artistas españoles de la categoría de Marta Martinez (entintado) y Diego Olmos (dibujos), estando el estilo de dibujo de Diego Olmos muy influenciado por lo clásico y moviéndose dentro de los parámetros estéticos del mejor cómic de los años noventa. “Batman Barcelona: el Caballero del Dragón” es intensidad y acción pura muy bien reflejadas en estos dibujos que dan la sensación de poder moverse por sí solos. Incluso, hay viñetas que nos ofrecen unas instantáneas de la acción que muy bien podían llegar a ser utilizadas como portada, o como posters para merchandising de “Batman Barcelona: el Caballero del Dragón”.

BATMAN BARCELONA EL CABALLERO DEL DRAGON pic1

Aquí, el personaje de Batman se presenta con una imagen dura y agresiva muy acentuada por estos perfiles rectos y afilados, mientras sus músculos faciales se mantienen en constante tensión desde el principio de la trama hasta el final. La furia desatada en Killer Croc es mostrada sin límites y sin perder ese norte de credibilidad dentro del universo de los superhéroes, pudiéndose casi respirar la adrenalina emanada en este brutal enfrentamiento. Las manos de todos los protagonistas de esta historia sorprenderán al culto lector de Lux Atenea por su expresividad, un detalle muy importante que no siempre es cuidado por otros dibujantes. Además, Marta Martinez ha acertado al utilizar los colores ocres para vestir cromáticamente la ciudad. Unos tonos presentes incluso en la oscuridad de la noche, y que se muestran perfectos para poder representar la antigüedad de esta importante ciudad mediterránea con historia. El toque de color rojo que ha dado a algunas viñetas me ha sorprendido mucho, ya que nos da una sensación de viveza y de movimiento asombroso. Los edificios y las calles emblemáticas de esta ciudad tan especial como es Barcelona, nos ofrecen una gran riqueza visual para el embellecimiento de las escenas mediante el encanto del diseño arquitectónico que caracteriza a esta ciudad cosmopolita. Como es lógico en un cómic de estas características, no podían faltar en sus viñetas la presencia de La Rambla, la Sagrada Familia, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Hospital de Sant Pau, la Casa Batlló… creando una fascinación estética muy especial en cada uno de los escenarios donde se va desarrollando la acción. “Batman Barcelona: el Caballero del Dragón” tiene un prólogo escrito por el alcalde de Barcelona Jordi Hereu sobre el origen de este interesante proyecto, y una entrevista con los autores que han dado vida artística a este cómic y donde explican muchas claves de esta obra. La clausura de este cómic, con el reflejo de Batman en el cristal de la ventanilla del avión mientras Bruce Wayne observa la ciudad desde el aire, es un final con clase y estilo para engrandecer esta lujosa edición destinada a ser un fetiche dentro del universo del cómic. “Batman Barcelona: el Caballero del Dragón”, excepcional rareza dentro de la saga de Batman en una edición de gran formato claramente dirigido a coleccionistas y/o fieles seguidores. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

BATMAN BARCELONA - EL CABALLERO DEL DRAGON”

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“THE LIGHT AND DARKNESS WAR” (Reseña / Review #1628).

Reseña Cultural: 1628 // Reseña Cómic: 8
Reseña actualizada. Publicada el 20 de abril del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por : Planeta DeAgostini, EPIC SERIES
Edición: 1991 (EDICIÓN COMPRADA)
Guión escrito por Tom Veitch, e ilustrado por Cam Kennedy.

The Light and Darkness War 1

Dentro de mi colección, uno de los cómics que más me impresionó y me sigue impresionando en cada nueva lectura es “The Light and Darkness War”. Su temática, el impacto visual de sus dibujos, el desarrollo de la trama, su trasfondo sutilmente marcado en cada número de esta edición, todo en “The Light and Darkness War” brilla con la calidad artística de la obra maestra destinada a ser una obra de culto intemporal dentro del apasionante universo del cómic. Una de las mejores adquisiciones que he hecho, y una de las mayores sorpresas que me he llevado explorando obras en este mundo artístico, como así podrán comprobarlo los cultos lectores de Lux Atenea que tengan oportunidad de adquirirlo, o que ya posean esta magna obra en su colección.

The Light and Darkness War 2

“The Light and Darkness War” es una creación de Tom Veitch y Cam Kennedy, y cuya historia completa consta de seis números en esta preciosa edición con ese toque vintage dentro del cómic. Esta obra vio la luz en el año 1988 pero, en España, no llegaría a ser publicada hasta el año 1991 al ser incluida dentro de una cuidada selección de obras llamada Epic Series, auténticas referencias dentro del mundo del cómic. Por su trasfondo, “The Light and Darkness War” es una obra que se puede catalogar como un cómic metafísico, o como cómic con un lado esotérico claro y sutilmente descrito.

The Light and Darkness War 3

Esta historia se mueve permanentemente en la frontera existente entre la vida y la muerte, en una guerra desatada donde el miramiento y la tregua no existe. Un conflicto que acabará extendiéndose por todas las dimensiones conocidas. Máquinas, pasillos interdimensionales, poder, magia, intrigas, acciones intrépidas, fuego, humo y adrenalina, se entremezclan perfectamente en esta trama para establecer una compleja relación espacio-tiempo. La secuencia en la evolución de los hechos, de los personales, y del tempo, está muy bien llevada y sorprende lo fácil que le resulta al lector pasar de un escenario a otro sin que pierda el hilo de la historia. Pero “The Light and Darkness War” no es un cómic sencillo, y tiene tal capacidad de atracción que nos engancha irremediablemente a su lectura hasta el final, número tras número. Indudablemente, Tom Veitch puso todo su talento en la vertebración y en la definición de este admirable guión.

The Light and Darkness War 4

Respecto al arte reflejado en sus ilustraciones, Cam Kennedy ha creado unos escenarios que te dejan impresionado. Los dibujos de las naves son impactantes, con diseños que hechizan nada más verlos, y dibujados de tal forma que parecen que están a punto de salir de estas páginas para entrar en nuestro mundo. Sus personajes, con ojos permanentemente entornados, parecen estar constantemente tratando de ver más allá de las apariencias a través de estas miradas con cierto aire de resignación. Pero lo que más me ha sorprendido de este excelso dibujante son las viñetas en las cuales describe el más allá, en las cuales describe los sueños, unos sueños que torturan, unos sueños que preconizan, unos sueños muy reales en escenarios fuera de toda lógica.

The Light and Darkness War 5

Aunque el trazo usado en estos dibujos puede parecernos poco avanzado, hay que pensar que este cómic fue creado en el año 1988. Desde entonces hasta nuestros días, muchos han sido los avances aparecidos dentro del inquieto y vibrante mundo del cómic. Esta circunstancia no evita que estéticamente nos quedemos helados observando la espectacular belleza que engrandece cada viñeta. El reflejo de la barbarie, de los miembros separados del cuerpo, de la salvaje lucha por alcanzar la victoria, del sacrificio y el valor en el combate más crudo… quedan fielmente mostrados en cada página. Y es que Cam Kennedy tiene su propio arte a la hora de mostrarnos profundidad en cada viñeta y, con esta técnica, dar la sensación de estar viendo tres dimensiones en lugar de las dos dimensiones clásicas.

The Light and Darkness War 6

“The Light and Darkness war” son recuerdos marcados por la cruenta guerra del Vietnam que vuelven a la realidad del presente, mientras la mirada sigue enganchada al pasado. “The Light and Darkness War” es la lucha a muerte de los guerreros de la luz contra los guerreros sin alma, los morteños, mientras un no-muerto acaba en medio de este conflicto. “The Light and Darkness War” es la guerra de guerrillas y el poder de la mente utilizadas contra las fuerzas de la oscuridad. “The Light and Darkness War”, cuando un cómic excelso es capaz de situarte en la primera línea de combate en su impactante historia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THE LIGHT AND DARKNESS WAR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA VERDADERA HISTORIA DE LOS CÁTAROS”, ANNE BRENON (Reseña #1567).

Reseña Cultural: 1567 // Reseña Literaria: 242
Reseña actualizada. Publicada el 23 de octubre del año 2009 en Lux Atenea conmemorando el 800º aniversario del inicio de la CRUZADA ALBIGENSE (1209-1244).

Publicado por: EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI, S.A.
ISBN: 84-674-2212-2 (EDICIÓN COMPRADA)
Edición: 2005

la verdadera historia de los cataros

Esta obra es el complemento ideal para los otros dos libros anteriormente reseñados (“La Mitología Cátara” y “La Otra Historia de los Cátaros”), porque ayudará al bibliófilo lector de Lux Atenea a resolver aquellas preguntas que hayan podido surgir durante sus lecturas, y que es necesario responder para poder entender con claridad la visión religiosa cristiana seguida por los cátaros. De forma muy acertada, Anne Brenon ordena una serie de preguntas en las cuales aborda de forma progresiva conceptos más amplios, además de otros más concretos y difíciles de comprender. Empezando por la inevitable pregunta que todo el mundo interesado en este tema se hace, ¿cátaros o Buenos Cristianos?, a otras cuestiones más precisas como si existen cátaros todavía hoy en día. Por este motivo, este volumen de doscientas páginas se va a convertir en la obra más reveladora para todo apasionado lector del mundo cátaro, porque Anne Brenon ofrece respuestas a preguntas tan interesantes como:

Lux Atenea 4 - 1

-¿Se puede ser dualista y cristiano?
-¿Creían realmente los cátaros en la reencarnación?
-¿Es cierto que el catarismo condenaba a la Humanidad a la extinción?
-¿A quién benefició realmente la represión?
-¿Es cierto que representaban, como muchos han afirmado, un peligroso fermento de anarquía en la sociedad?
-¿Cuál era realmente el papel de las mujeres en el catarismo?

Lux Atenea 4 - 4

Preguntas que me han llevado a pensar y a analizar muchas cuestiones que, en otras obras escritas sobre esta interesante temática, no habían quedado del todo aclaradas o completadas. Y mucho más, si son realizadas desde una perspectiva laica para un concepto religioso cristiano tan revolucionario como fue el catarismo. Muchas veces, esta es la perspectiva correcta a través de la cual poder abordar un concepto o una corriente religiosa, y lo que permite desvelarlo hasta en sus más pequeños detalles. En este aspecto, Anne Brenon ha acertado completamente con el planteamiento dado a esta obra. El interés que este libro va a despertar entre los cultos lectores de Lux Atenea interesados en profundizar sobre el pasado de los cátaros, será muy alto. “La Verdadera Historia de los Cátaros” no peca por su título de ir de prepotente en este asunto. Más bien al contrario. Trata que el lector no asimile cualquier información relacionada con este enigmático tema, sino que lo piense y lo razone antes de poder llegar a conclusiones definitivas inamovibles. El catarismo sigue siendo muy opaco en alguna de sus caras religiosas, y en absoluto se ha dicho la última palabra sobre este tema. Pero, entre los libros que se hayan publicado hasta el momento, creo que la información contenida en las páginas de esta obra va a poder contestar a muchas de sus preguntas. “La Verdadera Historia de los Cátaros”, cuando la Lógica y la Razón analizan sucesos históricos oscurecidos por la versión oficial de los hechos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA VERDADERA HISTORIA DE LOS CATAROS ANNE BRENON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA MITOLOGÍA CÁTARA”, JESÚS ÁVILA GRANADOS (Reseña #1566).

Reseña Cultural: 1566 // Reseña Literaria: 241
Reseña actualizada. Publicada el 22 de octubre del año 2009 en Lux Atenea conmemorando el 800º aniversario del inicio de la CRUZADA ALBIGENSE (1209-1244).

Publicado por: EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI, S.A.
ISBN: 84-674-2411-7
Edición: 2005 (EDICIÓN COMPRADA)

la mitologia catara jesus avila granados

En este libro, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán comprender de forma detallada cómo fue el pensamiento cátaro, y en qué normas y conceptos basaron sus creencias religiosas cristianas. Pese a sus fuertes influencias religiosas orientales, los cátaros se consideraron por encima de todo cristianos. Es más, se veían a sí mismos como los verdaderos cristianos, los nuevos mártires que debían sacrificarse para lograr que las leyes de Dios volvieran a iluminar a la sociedad europea. Su oposición a Roma, al verla como la corrupción de todos los principios cristianos, y que incluso llegaron a comparar con la Iglesia del Maligno destinada a descarriar a los justos, llevaría al Papa a tomar cartas en este asunto de forma drástica y radical en vista a la rápida expansión y creciente prestigio social que estaba adquiriendo esta corriente religiosa. La Iglesia Católica llegó a ver en peligro su hegemonía religiosa en Europa debido a los cátaros, y la brutalidad represora que adoptarían contra sus líderes y seguidores es la muestra más clara e irrefutable de todos esos miedos.

Lux Atenea 4 - 3

Pese a las claras influencias zoroastrianas, mazdeistas, maniqueístas, y del bogomilismo que dieron forma al catarismo, en esta extraordinaria obra encontrarán información sobre esos otros lugares a los cuales consideraron de culto. Grutas y cavernas con pasados prehistóricos fueron valorados y señalados como puntos de iniciación, motivo por el cual, la zona pirenaica englobaría a una gran parte de estos lugares de caracter religioso. También, el uso de estelas sería otra de las marcas cátaras más visibles en el sur de Francia. Ciertas influencias y características del culto solar, unido al uso de una simbología esotérica propia, ayudarán a sus enemigos a la hora de poderlos mostrar de cara al público como herejes adoradores de lo oscuro y lo tenebroso. Además, en el catarismo se pueden observar algunos vestigios del culto celta (por ejemplo, en la adoración a cierto tipo de árboles en algunos lugares señalados), del ancestral culto solar (los cátaros fijaban fechas señaladas en su calendario religioso en función de los equinoccios y solsticios), y de ciertas reminiscencias a una posición mucho más privilegiada de la mujer que es propia de los ancestrales cultos europeos a la Gran Diosa Madre. Una mayor relevancia femenina que sería absolutamente contraria a la visión social de la mujer desde el punto de vista del catolicismo en aquella época.

Lux Atenea 4 - 6

Los cátaros tenían su propio Padre Nuestro, su visión de la polaridad Bien-Mal era completamente distinta a la oficial católica, pero fue la interpretación de los textos cristianos lo que daría solidez a esa barrera infranqueable entre dos corrientes cristianas que se volvieron irreconciliables. Mientras Roma se oponía a abrir la Biblia al pueblo, los cátaros, por el contrario, convertían la divulgación de la palabra de Dios entre la población como la base fundamental de su doctrina religiosa. La predicación de la palabra de Dios hizo del catarismo, una visión reveladora del cristianismo que se consideraba cercana a la pureza inicial que caracterizó a la época de los apóstoles, y que se realizaba independientemente de la importancia social y económica de la persona que recibiera esta predicación. Todo esto, sin hablar de la descarada corrupción observada en el estamento religioso católico, en la degradada imagen mostrada por los distintos Papas como representantes de Dios sobre la Tierra, del incondicional apoyo al poderoso otorgado por la jerarquía eclesiástica en donde se defendían intereses opuestos al espíritu cristiano… en resumidas cuentas, el catarismo tuvo a la corrupción de las instituciones católicas como una de sus mayores bazas para poder convencer a la población de su auténtica raíz cristiana.

Lux Atenea 4 - 4

En este libro, quisiera destacar la completa y detallada referencia realizada por este autor sobre todos los enclaves más importantes del catarismo en Francia (Foix, Lordat, Mirepoix, Montaillou, Montréal-de-Sos, Montségur, Carcasona, Lagrasse…). Un impresionante trabajo que es complementado con la importancia del culto solar en cada población, con la fijación religiosa cátara relacionada con el Santo Grial que, incluso, luego se vería fielmente reflejado en una parte de la literatura medieval. Un ejemplo claro de ello es la obra “Parzival”, uno de los libros más reveladores de la esencia religiosa cátara y sus enclaves más emblemáticos. El glosario de términos al final del libro, junto a la cronología histórica de los cátaros, llevará a más de un lector a decidirse por la adquisición de esta obra si más demora. “La Mitología Cátara”, impresionante libro que profundiza en la raíz primigenia del catarismo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA MITOLOGIA CATARA - JESUS AVILA GRANADOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.