MARIO PUZO “EL PADRINO” (Reseña #1851).

Reseña Cultural: 1851 // Reseña Literaria: 369
Reseña actualizada. Publicada el 28 de noviembre del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES B, S.A.
ISBN: 84-663-0447-9
Edición: 2004 (EDICIÓN COMPRADA)

MARIO PUZO EL PADRINO EDICIONES B

“Hay cosas que deben hacerse y se hacen, pero nunca se habla de ellas.”

Los cultos lectores de Lux Atenea ya saben que la película “El Padrino” es una de mis diez películas favoritas, y el eje principal de su trama está basado en el libro homónimo del escritor estadounidense Mario Puzo (1920-1999), habiendo sido publicado por primera vez en el año 1969. Cuando hacemos mención a la novela “El Padrino”, estamos hablando del libro sobre la Mafia que más éxito ha tenido en todo el mundo tras el tremendo impacto publicitario a nivel mundial que supuso la película del genial director de cine Francis Ford Coppola (1972). Un éxito en ventas que, hasta el momento, no ha sido igualado por otra obra literaria dentro de esta temática. Recientemente ha sido publicado el libro “Gomorra”, catalogándolo en algunos grandes medios de comunicación como el heredero de “El Padrino” pero, tras su lectura, con todos mis respectos creo que ese mensaje no es otra cosa que una forma de desvirtuar la realidad en pro de los beneficios económicos. Sin duda alguna, el tiempo, que tiene la costumbre de dejar cada cosa en su sitio, dejará posicionada a estas obras literarias en el lugar que realmente les corresponde. Retornando a aquella época cuando fue publicada esta magna obra, hasta su aparición en las librerías jamás se había escrito un libro que hablara de la verdadera Mafia con este conocimiento y con esta claridad informativa. Además, la inteligente integración en su trama de elementos socialmente tan delicados como el dinero, la política, los negocios ilegales, la ley del silencio, la corrupción… llevaron a esta novela directamente al éxito. Como no podía ser de otra forma, las posteriores amenazas recibidas por parte de estos grupos sociales aquí retratados en sus turbios negocios e intereses económicos no se hicieron esperar, amenazas que no solamente afectaron al autor de esta obra, sino que también se extendieron a los participantes en el rodaje de la mítica película.

MARIO PUZO EL PADRINO EDICIONES B pic1

“A pesar de no irritarle, no olvidaba las amenazas. Ya llegaría el momento de pasar cuentas.”

Pese a que los protagonistas principales de esta trama criminal eran ficticios, al igual que los hechos relatados, parece que a los grupos mafiosos estadounidenses no les hizo ninguna gracia que el público pudiera llegar a conocer cómo se organizaban estos círculos criminales situados al margen de la ley. Y a nivel político, que se hubiera incluido en esta novela el vínculo de algunos de ellos con la Mafia tampoco fue muy bien recibido. A día de hoy, he leído muchas teorías sobre cuáles fueron las fuentes de inspiración que llevaron a Mario Puzo a escribir esta obra de forma tan precisa. Incluso ha habido ‘expertos’ que han puesto un nombre real al ficticio Vito Corleone y han divagado sobradamente sobre este asunto pero, personalmente, creo que a quienes les pueda interesar establecer un paralelismo entre la vida del Padrino (Vito Corleone) y un Padrino real de carne y hueso, el jefe de la Mafia que más se le puede parecer es Joseph Bonanno (1905-2002), uno de los pocos Padrinos de la mafia que han fallecido de muerte natural. Eso sí, habrá que tener en cuenta que, pese a que los dos murieron de un paro cardíaco, Joseph Bonnano murió en el año 2002 a los 97 años de edad y el libro “El Padrino” fue publicado algunas décadas antes. En definitiva, si los bibliófilos lectores de Lux Atenea desean disfrutar con la lectura de una excelente obra sobre la Mafia, este libro escrito por Mario Puzo no les defraudará en absoluto aunque hayan visto previamente la mítica película homónima. “El Padrino”, una apasionante novela sobre la Onorata Società (Honorable Sociedad), rebautizada en los Estados Unidos de América como La Cosa Nostra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“No confío en la protección de la sociedad, y no tengo intención de poner mi destino en manos de unos cuantos tipos cuyo único mérito reside en habérselas ingeniado para conseguir los votos de la gente.”

MARIO PUZO EL PADRINO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“AL CAPONE”, 1959 (Reseña / Review #1728).

Reseña Cultural nº: 1728 // Reseña Media nº: 81
Reseña actualizada. Publicada el 19 de febrero del año 2011 en Lux Atenea.

Director: RICHARD WILSON
Guión: MALVIN WALD y HENRY GREENBERG
Actores principales: ROD STEIGER (Al Capone), MARTIN BALSAM (Mac Keeley), FAY SPAIN (Maureen), JAMES GREGORY (Schaefler)
País: EE.UU Año: 1959 Productora: ALLIED ARTISTS PICTURES CORPORATION
Duración aprox.: 102 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2010
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD AL CAPONE 1959

“Al Capone” es una de las películas más grandes que se hayan rodado sobre la Mafia en la Historia del Cine. Filmada en blanco y negro, este clásico dentro del cine de gángsters es un drama sobre la vida de uno de los capos de la mafia más famosos del mundo: Alphonse Gabriel Capone, Al Capone (1899-1947). Rodado por el magnífico director de cine estadounidense Richard Wilson, “Al Capone” es un largometraje magistral que nos muestra el auge y caída de este poderoso jefe mafioso en la ciudad de Chicago a través de excepcionales imágenes y escenas. Al Capone fue un visionario líder de la Mafia que, amparándose en los grandes beneficios que la Ley Seca proporcionaba a los grupos mafiosos que en la década de los veinte se dedicaron a la venta ilegal de alcohol, logró reestructurar el crimen organizado entonces conocido hasta darle una dimensión mucho más efectiva y productiva que prácticamente se ha mantenido hasta nuestros días en su esquema principal. Aunque el director Richard Wilson trató de presentar públicamente a esta película como basada en hechos reales, la verdad es que la ficción tiene un peso considerable en esta magnífica trama digna del mejor cine negro. Pero donde verdaderamente este largometraje tendría un impacto e influencia considerable sería precisamente en los líderes mafiosos de la década de los cincuenta y sesenta, los cuales copiarían el estilo ‘Rod Steiger’ como modelo a seguir en su vida pública, tal y como se detalla en el libro de Tim Adler “Hollywood y la Mafia” que ya reseñé en Lux Atenea. La genial interpretación del mítico actor Rod Steiger en el papel de Al Capone, le llevaría al estrellato tras el estreno oficial de esta película. En esta edición en versión original (con subtítulos en español opcionales) publicada por la compañía Regia Films, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar la genuina entonación ofrecida por estos grandes actores a la hora de dar personalidad y realismo a los capos mafiosos a través de sus magníficas interpretaciones. Además, en este largometraje disfrutarán contemplando escenas impresionantes como el asesinato de Colosimo con la música clásica de ópera como banda sonora del crimen, los populosos funerales celebrados en la ciudad por el fallecimiento de un gran jefe de la Mafia, con las impactantes imágenes de la Matanza de San Valentín ocurrida el 14 de febrero de 1929, con la extraordinaria escena del asesinato del periodista en el metro, o con la gran tensión que trasmite el momento en el cual Al Capone visita a la viuda de Colosimo tras la muerte de su marido. Así de grandioso y cautivador se muestra el Séptimo Arte cuando es capaz de generar emociones.

DVD AL CAPONE 1959 pic2

Una de las características artísticas que más me han gustado en esta película es el peso moral que el director Richard Wilson termina reflejando en la conciencia de algunos mafiosos, acercando su imagen a la realidad de la vida. Esto, unido al uso de la voz en off a lo largo de todo el largometraje para ir informando al espectador sobre el desarrollo de los acontecimientos, según van sucediéndose los hechos más importantes protagonizados por Al Capone, convierten a esta obra cinematográfica en una auténtica joya. Con un inicio donde podemos ver a Al Capone entrando en el mundo del hampa de la ciudad de Chicago, la pragmática visión comercial sobre los negocios ilegales que empieza a plantear rápidamente comenzará a dar sus frutos en forma de colosales beneficios económicos. Y con las arcas de estos clanes llenas de dinero, la corrupción de todo aquel que se interponía en su camino era prácticamente inevitable. De por sí, en esta película solamente hay dos grandes personajes que no se dejan comprar por Al Capone: Mauree, viuda de Colosimo, y Mac Keeley, sargento/capitán de la policía. Salvo estas dos excepciones, nada impide a Al Capone hacerse con el control absoluto de la ciudad. Uno por uno, todos los principales jefes del hampa en Chicago irán cayendo mientras el reparto de los distritos de la ciudad entre los diferentes clanes y los ajustes de cuentas entre bandas, van allanando el terreno de este implacable líder para hacerse con el poder absoluto.

DVD AL CAPONE 1959 pic1

Su temperamento violento e impetuoso, su astucia maquiavélica, su firmeza a la hora de resolver situaciones complicadas, y su visionaria inteligencia a la hora de estructurar y orientar los beneficios de los negocios ilegales para ser mezclados con los negocios legales de la ciudad, unido al impacto de su imagen pública en la sociedad estadounidense de la época, elevarán la figura de Al Capone hasta convertirla en un icono universal de la Mafia. En esta película, se muestra muy claramente cómo Al Capone utiliza los vínculos existentes entre los políticos y la Mafia, debido al control que ésta tiene sobre los votos en cada distrito de la ciudad, y todo ello finalmente consolida su privilegiada posición alcanzada a través de los negocios ilegales. Es obvio que, sin la Ley Seca aprobada en el año 1919 (Ley Volstead), el Crimen Organizado no habría podido manejar las impresionantes sumas de dinero que la venta ilegal de alcohol les proporcionó, como muy bien se describe en esta película. De por sí, cuando la venta de alcohol vuelve a ser legal, esos descomunales beneficios a los que estaban acostumbrados caen en picado y, tras ello, su capacidad para corromper cada uno de los estamentos económicos, políticos, judiciales, y policiales en la ciudad. “Al Capone”, la mejor película que se haya rodado sobre el mafioso más famoso del mundo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

AL CAPONE 1959

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“COSA NOSTRA. Historia de la mafia siciliana”, JOHN DICKIE (Reseña #1631).

Reseña Cultural: 1631 // Reseña Literaria: 269
Reseña actualizada. Publicada el 9 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: DEBOLS!LLO / RANDOM HOUSE MONDADORI, S. A.
ISBN: 84-8346-811-1
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

cosa nostra historia de la mafia siciliana

Entre todos los libros que he leído sobre la mafia siciliana, si tuviera que quedarme con uno de ellos, indiscutiblemente elegiría esta obra por su información tan completa y por la rigurosidad de sus datos. En la obra “Cosa Nostra”, el bibliófilo lector de Lux Atenea encontrará explicaciones muy claras sobre la forma de actuar de esta organización cuyo poder nadie pone en duda. Una fuerza de coacción basada en la compra de voluntades políticas y judiciales a través de favores y de enormes cantidades de dinero, y que gracias a estos tratos, les permiten actuar en sus negocios ilegales con absoluta impunidad. Es verdad que la mafia mueve grandes cantidades de dinero a través de la extorsión, del tráfico de drogas, de la prostitución… pero sin estos aparatos del Estado en nómina, los negocios de la mafia siciliana quedarían drásticamente reducidos. Por lo tanto, la mafia no existe simplemente como una organización que gana grandes cantidades de dinero, sino que necesita grandes cantidades de dinero para invertir en aquellos que puedan interferir en sus lucrativos negocios para ponerlos a su favor. La mafia necesita tener comprados a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado que les puedan avisar de operaciones organizadas contra ellos por el poder judicial. La mafia necesita tener comprados a miembros del poder judicial que paren, interfieran, o minimicen procesos abiertos contra ellos. Y la mafia también necesita tener en nómina o hacer favores a políticos para que puedan parar a los miembros del poder judicial y de las fuerzas de seguridad del Estado que intenten parar sus actividades y detener a sus miembros (si han visto la mítica película “El Padrino”, los Corleone son tan poderosos precisamente por los contactos políticos que poseen). Indiscutiblemente, la coacción, el chantaje, el asesinato… también forman parte de la estrategia de la mafia en la defensa de sus intereses cuando los métodos anteriores no funcionan.

Lux Atenea 4 - 6

Otro factor que ha permitido actuar a la mafia casi con absoluta impunidad durante décadas y décadas en Sicilia ha sido la negación sistemática de su existencia. Aunque pueda parecer al culto lector de Lux Atenea que esto que digo es absurdo, como podrá comprobar en esta obra, la mafia fue considerada como una leyenda en Sicilia hasta que jueces como Falcone y Borsellino lograron desenmascararla y revelar toda esta información a la opinión pública. Es verdad que, en la actualidad, si alguien negara la existencia de la mafia en Sicilia se le tomaría por un ignorante o por alguien que trata de tapar su pertenencia a ella. Esta toma de consciencia de la opinión pública ha sido clave para que la mafia haya pasado de ser negada a ser puesta en el punto de mira. Un cambio que ha llegado a convertir a la mafia en algo repudiable socialmente y, como no, ha llegado a afectar a la estructura interna de la mafia a través de un clima de desconfianza y de temor ante la posibilidad de deserciones internas garantizadas por un trato de favor judicial si actúan como testigos contra la organización. Este factor se ha convertido en una de las mayores fuentes de información interna sobre la mafia y sus redes, llegando incluso a poder desmantelar a esta organización desde arriba con la detención de su cúpula. Es verdad que, en la mafia, siempre habrá personas que se presten a coger las riendas de la organización, pero el impacto en su estructura y, por consiguiente, en sus negocios es algo a tener muy en cuenta.

Lux Atenea 4 - 3

En el libro “Cosa Nostra” podrán conocer la historia de la mafia siciliana, y cómo en el siglo XIX el negocio de la venta de cítricos (sobre todo a la marina inglesa) y de azufre (destinado a su creciente uso industrial) permitió a esta organización incrementar considerablemente su poder. Podrán comprobar cómo la mafia siciliana está perfectamente estructurada, un elemento clave en la optimización de su poder gracias a su flexibilidad interna asombrosa y a su verticalidad en el ascenso a través de los distintos niveles, poniendo bastantes trabas a posibles infiltraciones externas. Esta estructura interna de la mafia siciliana sería exportada a los Estados Unidos de América a principios del siglo XX, convirtiéndose en la semilla del crimen organizado en ese país. Una mafia estadounidense de origen siciliano que llegaría a crear una organización más poderosa incluso que la existente en la propia Sicilia. Con esta filial tendrían sus más y sus menos durante décadas, pero organizaciones con intereses comunes siempre están condenadas a entenderse en un momento u otro.

Lux Atenea 4 - 2

En el siglo XX, la mafia siciliana también pasaría por momentos muy delicados como cuando Mussolini toma el poder en Italia y considera el problema siciliano como algo a resolver a cualquier precio (una época recordada siempre con temor por la propia mafia). Pero no será hasta la llegada del juez Falcone cuando empiece el inicio del descontrol absoluto en su situación dentro de la isla de Sicilia. Pese a los intereses establecidos con una parte de los partidos políticos italianos, y que llegan a afectar incluso al propio Vaticano, la situación interna llegó a ser tan desesperada que retarían a la autoridad del propio Estado italiano a través de una serie de asesinatos notorios y de atentados salvajes, provocando una inestabilidad tan grave y prolongada que ha pasado a ser la normalidad. Una situación que, como podrán leer, no es nada favorable para sus intereses. “Cosa Nostra”, este libro parece una novela negra, pero es tan real como la vida misma. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

COSA NOSTRA Historia de la mafia siciliana JOHN DICKIE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“HOLLYWOOD Y LA MAFIA”, TIM ADLER (Reseña #1593).

Reseña Cultural: 1593 // Reseña Literaria: 257
Reseña actualizada. Publicada el 24 de marzo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ROBINBOOK, S.L.
ISBN: 84-96924-34-5
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

HOLLYWOOD Y LA MAFIA TIM ADLER

Al igual que a muchos lectores de Lux Atenea amantes del buen cine, las películas de mafiosos ocupan una posición de privilegio dentro de mis preferencias cinematográficas por temáticas. Es una irresistible atracción por un estilo de cine visualmente intenso, enérgico, y duro, a la vez que elitista, glamouroso, y selecto. En una de mis visitas a las magníficas librerías que conozco en la ciudad de Valencia, encontré este libro que, en su título “Hollywood y la Mafia”, combinaba aparentemente estas dos formas opuestas de hacer negocios y de obtener grandes beneficios económicos. Como pude comprobar posteriormente leyendo estas páginas, parece que no existieron esas barreras que separaban esas dos diferentes formas de hacer dinero, y parecer ser que tampoco existen en la actualidad. Difícilmente la Mafia se ha mantenido al margen de este gran negocio cinematográfico siempre deseoso de dinero para producir películas y, como no, de ganar montañas de dinero obtenidas en un plazo de tiempo muy corto en comparación con otros negocios. Las grandes productoras dentro de la industria cinematográfica de Hollywood aparecieron a principios del siglo XX bajo la dirección de presidentes que venían en su mayor parte del mundo del espectáculo. Un mundo plagado de embusteros, farsantes, embaucadores, gente de dudosa reputación… aparte, como no, de los grandes y pequeños artistas que daban vida a ese negocio. El paso del mundo del espectáculo en vivo al espectáculo visual en cines, y más adelante del espectáculo audiovisual gracias al nacimiento del cine sonoro, no fue para nada traumático para estos grandes magnates del cine. Su estilo de dirección y gobierno, al más puro estilo feudal, convirtieron a sus respectivas empresas en unas fábricas de hacer dinero rápido y en grandes cantidades, regidas por la ley del soborno, del chantaje, de la manipulación informativa, y de la impunidad ante la ley. Y todo esto, mucho antes que los ojos de la Mafia se fijaran en esta rica y esplendorosa industria.

Lux Atenea 4 - 3

Convertir grandes cantidades de dinero en auténticas montañas de dinero era el pan nuestro de cada día dentro del mundo empresarial cinematográfico. Gracias a una financiación que nunca faltaba debido a los grandes beneficios que prometía, gracias a unos actores y actrices que se convirtieron de la noche a la mañana en grandes estrellas veneradas y admiradas por el público, gracias a una red de distribución amplia y eficaz que estaba controlada completamente por las propias productoras, y, sobre todo, gracias a una auténtica explosión de aperturas de salas de cine (controladas también por las productoras) con las cuales satisfacían la creciente demanda de ciudadanos dispuestos a pagar una entrada para ver a sus venerados ídolos en la gran pantalla, acabaron convirtiendo a la industria del cine en uno de los negocios ideales para la Mafia. Podían blanquear ingentes cantidades de dinero negro procedente de sus negocios ilícitos sin levantar sospecha (pocos casos ha habido de enjuiciamientos por financiación ilegal en la historia del cine norteamericano), podían sacar un dinero extra con la extorsión a presidentes, directores, actores y actrices… con vidas un tanto turbias, y además controlando ciertos canales dentro de la producción y de la distribución, también podían hacer negocios muy lucrativos gracias a las posibilidades de actuación y sabotaje legal que ofrecían sus propios sindicatos (otra tapadera de la Mafia, y con una imagen bastante más humana y justa de cara a la sociedad). Con unas perspectivas de negocio tan elevadas, y con grandes beneficios apareciendo en campos tan amplios y diversos dentro de esta industria, la presencia de la Mafia dentro del mundo cinematográfico de Hollywood no se demoró mucho tiempo a partir de los años veinte.

Lux Atenea 4 - 6

Presidentes de grandes compañías chantajeados con la paralización de proyectos, actores sobornados para que sus oscuras apetencias no salieran a la luz, trabajadores obligados a formar parte de un sindicato si querían seguir conservando su puesto, salas de cine obligadas a tener una doble contabilidad para poder ‘retirar’ un buen pellizco de las ganancias sin levantar sospecha alguna al fisco… serán relaciones que se establecerían a partir de entonces entre dos mundos que hablaban el mismo lenguaje, por lo que estaban condenados a entenderse y, como no, a odiarse. Como los cultos lectores de Lux Atenea podrán comprobar en estas páginas, en esta relación no todo fue el desvío de grandes sumas de dinero entregadas a las manos de la Mafia. Nada en esta vida es tan sencillo y lineal. Hollywood les dio glamour a los mafiosos con sus exitosas películas, y la Mafia les sirvió en bandeja una garantía de éxito entre el público que todavía se sigue manteniendo pero que muy viva. Con el tiempo, los mafiosos aprendieron a comportarse como tales gracias a Hollywood, y Hollywood aprendió cómo conseguir grandes éxitos de taquilla con las películas de mafiosos aprovechándose del mito del mundo de la Mafia extendido entre la población. “Hollywood y la Mafia”, si quieren conocer muchos más detalles sobre esta relación de amor/odio, recomiendo la lectura de esta extraordinaria obra escrita por Tim Adler. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

HOLLYWOOD Y LA MAFIA - TIM ADLER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.