JIM THOMPSON “1280 ALMAS” ILUSTRADO POR JORDI BERNET (Reseña #1938).

Reseña Cultural: 1938 // Reseña Literaria: 446
Reseña actualizada. Publicada el 4 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL LIBROS DEL ZORRO ROJO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LIBROS DEL ZORRO ROJO
ISBN: 84-941041-2-1
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 217

JIM THOMPSON 1280 ALMAS ilustrado por JORDI BERNET LIBROS DEL ZORRO ROJO

Como apasionado lector de novela negra, creo con firmeza que la editorial Libros del Zorro Rojo ha acertado completamente con la publicación de esta preciosa edición por su destacado valor artístico y literario. Tanto la obra seleccionada como el magnífico ilustrador que ha dado vida en imágenes a los personajes de esta impresionante y oscura trama, quedan resaltados en esta lujosa presentación. La mítica obra “1280 Almas” del genial maestro literario estadounidense de novela negra Jim Thompson (1906-1977), es uno de los libros que siempre he recomendado leer a quienes me han pedido opinión sobre una obra literaria que conmueva y, a la vez, que de su trama emane el tenebroso espíritu del ser humano. Corrupción, vicios, asesinatos… entretejen esta siniestra serie de hechos ocurridos en un pueblo perdido de la América profunda llamado Pottsville, en una extraordinaria e inteligente trama donde lo cotidiano no hace más que ocultar muchos de los secretos inconfesables de una gran parte de sus ciudadanos. Con Nick Corey, sheriff de la localidad, como protagonista principal de esta historia, será precisamente la ausencia absoluta de ética y de moral alguna en su vida y actos lo que dará intriga y suspense a esta obra, como así podrán disfrutarlo los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran un ejemplar de esta lujosa y cuidada edición. En su irresistible y magnética trama, los enredos serán constantes en un pueblo donde los valores humanos se encuentran bajo mínimos por la forma de actuar de muchos de sus habitantes, y cuando esos comportamientos al margen de la ética y de la moral se transforman en la tónica dominante, solamente el cumplimiento de la ley puede convertirse en la mayor garantía para que todo el sistema no derive en un caos incontrolable. Pero, cuando quien en teoría representa el orden y el respeto a la ley es precisamente quien dirige la corrupción y tira de los hilos en su propio beneficio para hacer una implacable defensa de su privilegiada posición social, y también para mantener su imagen pública impoluta, la situación alcanza su más siniestra, compleja, y extraña estabilidad en este sistema inconfundiblemente despótico y feudal donde este sheriff no duda en quebrantar la legalidad para poder perpetuarse en el poder. Nick Corey es una persona inmoral, pero sabe cómo salir de las situaciones más enredadas y dificultosas a pesar de tener una imagen pública en la que aparenta sencillez y atonía existencial.

JIM THOMPSON 1280 ALMAS ilustrado por JORDI BERNET LIBROS DEL ZORRO ROJO pic1

Como analista cultural, me gusta el arte creado por el dibujante Jordi Bernet Cussó, ilustrador cuya labor dentro del mundo del comic ya conocía por su presencia en la revista belga “Spirou” (Dan Lacombe) y como dibujante en la mítica serie Torpedo 1936 (revistas Creepy, Comix Internacional, Totem), habiendo disfrutado sus creaciones durante aquella etapa de mi vida cuando se convirtieron en parte de mis lecturas durante años. En “1280 Almas” me ha vuelto a fascinar con su inconfundible estilo artístico en la ilustración, y cómo ha sabido reflejar con estos impresionantes y detallados dibujos, la aparente desgana existencial que representa exteriormente Nick Corey como eficaz tapadera de su auténtica realidad de cara a los ciudadanos. Un rostro en el cual se refleja una mezcla de aparente apatía y sencillez en su vida, ocultando con eficacia a un implacable depredador que no duda un segundo en usar su poder y las circunstancias favorables que se le presenten para dar rienda suelta a sus instintos y a sus caprichos, aunque tenga incluso que mancharse las manos de sangre para lograrlo. Las espectaculares perspectivas que ha definido Jordi Bernet en estas instantáneas de las mejores escenas, potencian la fuerza y la personalidad de sus protagonistas reflejados fielmente en gestos y miradas, en la sensación de movimiento que transmiten, o con el realismo y la intensidad de sus detalles. Imágenes que hechizarán a los cultos lectores de Lux Atenea, atrayéndolos visualmente durante la lectura de estas páginas hasta tomar consciencia de su excelsa labor realizada en esta lujosa edición. Y es que el estilo de Jordi Bernet tiene ese halo inimitablemente seductor que te invita a la contemplación serena y concentrada de sus dibujos, provocando ese ritual tan especial y único que solamente los amantes del buen cómic saben apreciar y saborear en su más amplia dimensión. “1280 Almas”, dos genios artísticos como Jim Thompson y Jordi Bernet dando alma y vida a esta magna obra literaria. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

JIM THOMPSON 1280 ALMAS ilustrado por JORDI BERNET

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

WILLIAM IRISH “NO QUISIERA ESTAR EN SUS ZAPATOS” y “FUE ANOCHE” (Reseña #1911).

Reseña Cultural: 1911 // Reseña Literaria: 419
Reseña actualizada. Publicada el 26 de junio del año 2012 en Lux Atenea.

Publicado por: EL PAÍS
ISBN: 84-96246-78-7
Edición: 2004 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 153

WILLIAM IRISH NO QUISIERA ESTAR EN SUS ZAPATOS y FUE ANOCHE EL PAIS

“El pecado convertido en renta vitalicia.”

Me apasiona la novela negra como estilo literario, motivo por el cual incluyo reseñas de estas magníficas obras en Lux Atenea. Como analista cultural, nunca llegué a pensar que un escritor de la categoría de William Irish fuera a fascinarme tanto con su maestría narrativa. La lectura de este volumen, en el cual se han incluido dos de sus excelentes obras tituladas “No Quisiera Estar En Sus Zapatos” y “Fue Anoche”, se ha convertido en una de las experiencias más intensas y obsesivas que he tenido dentro de este atrayente estilo literario en los últimos años. Uno de esos libros que devoras leyendo, y que luego te da pena haberlo terminado por los buenos momentos que te ha ofrecido. Ahora entiendo por qué el escritor estadounidense William Irish, seudónimo con el cual Cornell George Hopley-Woolrich (1903-1968) firmó sus obras durante años, se ha convertido en uno de los escritores de culto en el amplio universo de la novela negra dentro del mundo de la intriga, del misterio, y del género policiaco. Su ilustre y brillante corona como padre y maestro del suspense literario reluce en estas dos obras con una genialidad y un talento absolutamente sobresalientes. Este virtuoso escritor inicia ambas tramas situando directamente al lector dentro de la escena en solo un par de páginas, y la lectura de este libro estoy seguro que les marcará y les hará memorizar el nombre de este autor como total garantía de calidad literaria, y como la más selecta recomendación que pueden dar en cuanto les sea solicitado consejo por sus familiares y amigos interesados en sumergirse en la mejor novela negra que conozcan. Anteriormente, ya incluí otra de sus obras (“Tumbas Para Los Vivos”) dentro de esta selección literaria que estoy realizando en Lux Atenea al reseñar el magnífico libro “Los Hombres Topo Quieren Tus Ojos”, publicado por la editorial Valdemar en el año 2009. A parte de su relevante calidad artística dentro del mundo de la novela negra, William Irish también escribió obras en la década de los treinta y cuarenta que se englobaron en el estilo Weird Menace (Extraña Amenaza) dentro del pulp, tan en boga en aquella época, y en cuyos títulos de culto venerados actualmente están incluidas varias obras suyas. Así de prolífico e innovador se presentó siempre William Irish dentro de estos estilos literarios.

WILLIAM IRISH NO QUISIERA ESTAR EN SUS ZAPATOS y FUE ANOCHE EL PAIS pic1

“Todo esto parece un sueño del que no despertaré jamás.”

En la obra “No Quisiera Estar En Sus Zapatos” conocerán a Tom Quinn, un simple ciudadano de costumbres sencillas que vive con su mujer en un bloque de pisos y que, padeciendo los rigores nocturnos del verano y los maullidos de los gatos en sus paseos en compañía de Selene, ante la imposibilidad de poder pegar ojo debido al alboroto ocasionado por estos felinos, decide tirarles sus zapatos para que se callen como último recurso a la desesperada. Debido a su precaria situación económica, su mujer le hace ser consciente de la tontería que acaba de hacer, obligándole a bajar a por los zapatos para recuperarlos, pero Tom Quinn incomprensiblemente no los encuentra. Al día siguiente, alguien los dejará frente a su puerta y, a partir de ese momento, un asesinato cometido en una casa en ruinas situada en las cercanías se cruzará en su vida implicándole en ese acto. Unas sospechas que caerán sobre su persona, y que verá aumentada su culpabilidad a ojos de la ley tras haberse encontrado una cartera con mucho dinero por casualidad. El desarrollo de estos acontecimientos con consecuencias fatales para Tom Quinn, no solamente a nivel judicial y familiar, convierten a esta angustiosa historia en una elaborada trama donde lo obvio no es siempre lo que parece, donde la lógica y lo visible no reflejan siempre la verdad, y con la condena a muerte amenazando muy seriamente la vida de Tom Quinn mientras no se esclarezca todo este asunto.

WILLIAM IRISH NO QUISIERA ESTAR EN SUS ZAPATOS y FUE ANOCHE EL PAIS pic2

“Era como si al restregar un espejo, repentinamente hubiese visto reflejada en él una visión horrible; como si al dar la vuelta a una piedra hubiese aparecido algo repugnante.”

En cambio, la trama de la obra “Fue Anoche” está basada en la misteriosa muerte de un huésped tras marcharse en mitad de la noche de un rancho, abierto como hospedaje por una pareja, Jacqueline y Gil. Una extraña desaparición donde todo señalará directamente a Gil, tras confesar que había acompañado a ese adinerado huésped a la estación de tren en plena noche hasta su partida. Pero entre los revisores de la compañía ferroviaria no hay constancia de que algún viajero se subiera al tren en esa estación a esa hora. Además, la repentina posesión de una fuerte cantidad de dinero en manos de Gil, no hará más que complicar su inocencia de cara a la investigación policial que se crea a raíz de esa desaparición, y donde la búsqueda del hombre desaparecido (o de su cuerpo) se convertirá en una pesadilla para la pareja, creando una fuerte tensión emocional entre ellos y una pérdida progresiva de su confianza. Como pueden comprobar, a William Irish le gustaba resaltar las injustas conclusiones a las cuales desembocan algunas investigaciones policiales basándose en pruebas muy contundentes y racionales, pero que no siempre desvelan la auténtica realidad de los hechos. Estos casos son precisamente los que le interesaron a este genial mago del suspense literario para fundamentar sus obras. En definitiva, un extraordinario libro con dos historias y la intriga garantizada hasta la última página. “No Quisiera Estar En Sus Zapatos / Fue Anoche”, si buscan calidad literaria dentro de la novela negra, aquí la encontrarán. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Más oculto cuanto menos oculto.”

WILLIAM IRISH NO QUISIERA ESTAR EN SUS ZAPATOS y FUE ANOCHE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.