“MÁTALOS SUAVEMENTE (killing them softly)”, 2012 (Reseña / Review #1761).

Reseña Cultural nº: 1761 // Reseña Media nº: 114
Reseña actualizada. Publicada el 11 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

Director: ANDREW DOMINIK
Guión: ANDREW DOMINIK
Actores principales: BRAD PITT (Jackie Cogan), JAMES GANDOLFINI (Mickey), RICHARD JENKINS (el intermediario), RAY LIOTTA (Markie Trattman), VINCENT CURATOLA (Johnny Amato, “Ardilla”), SCOOT McNAIRY (Frankie), BEN MENDELSOHN (Russell), SAM SHEPARD (Dillon), MAX CASELLA (Barry Caprio), TREVOR LONG (Steve Caprio)
País: EE.UU Año: 2012 Productora: ANNAPURNA PICTURES / 1984 PRIVATE DEFENSE CONTRACTORS / PLAN B ENTERTAINMENT / CHOCKSTONE PICTURES
Duración aprox.: 97 minutos
Publicado en España por: SAVOR EDICIONES, S.A.
Año: 2012 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EXTRAS: Trailer // Entrevistas (Andrew Dominik, Ben Mendelsohn, Max Casella, Ray Liotta, Richard Jenkins, Scoot McNairy, Trevor Long)

DVD MATALOS SUAVEMENTE killing them softly

Una de las películas de reciente rodaje que más me ha fascinado ha sido la excelsa “Mátalos Suavemente” del director australiano Andrew Dominik. Con guión basado en la novela “Cogan´s Trade” del escritor estadounidense George V. Higgins (1939-1999), los cinéfilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo en este largometraje todo es artísticamente impresionante. Desde el apartado de fotografía realizado con maestría por Greig Fraser, hasta la elección de este memorable reparto con actores de la categoría de Vincent Curatola, Ray Liotta, Richard Jenkins, Brad Pitt, o el tristemente desaparecido James Gandolfini, actor inolvidable e insustituible cuya ausencia ya se está haciendo notar en largometrajes y series de televisión para encarnar a personajes con este perfil. Además, una de las características artísticas que más me ha impactado en esta película por su talentosa integración audiovisual, ha sido el estilo cinematográfico de corte psicológico y simbólico utilizado por el director Andrew Dominik debido a su mensaje metafórico un tanto subliminal, pero muy directo. Ya en la primera escena, los cinéfilos podrán comprobar cómo Andrew Dominik logra contrastar los mensajes públicos difundidos en la sociedad sobre el sueño americano, con la desoladora realidad en la que se mueve Frankie, uno de sus personajes principales interpretado por el actor Scoot McNairy. Mensajes políticos que también son inteligentemente utilizados como sonido de fondo en varias secuencias de la película, como cuando durante el atraco realizado por Frankie y Russell (actor Ben Mendelsohn) el director de esta película superpone la explicación pública ofrecida por los políticos en los medios de comunicación sobre el origen de la crisis económica, o cuando el intermediario (actor Richard Jenkins) y Jackie Cogan (actor Brad Pitt) hablan en el coche, o cuando Mickey (actor James Gandolfini) llega al aeropuerto tras su viaje en avión… hasta llegar a la inolvidable imagen de Jackie Cogan saliendo del servicio en el bar con los gritos del famoso slogan político “Yes, we can” de fondo. Un importante factor diferenciador que eleva aún más el valor artístico de la película “Mátalos Suavemente” dentro del Séptimo Arte, haciendo sobresalir a esta excelsa obra por encima de otras aparecidas en los últimos años dentro de este género cinematográfico.

“Ese dice que vivimos en una comunidad. No me hagas reír. Vivo en Estados Unidos de América y aquí estamos solos. Los Estados Unidos de América no es un país. Es un negocio. Ahora págame.”

Detrás de una excelente película siempre hay una trama extraordinaria, unos actores sublimes en su interpretación, y unas impactantes escenas rodadas que convierten al cine en un evento cultural único. La trama de esta película comienza con uno de sus personajes, Frankie, que acaba de salir de prisión tras cumplir una condena de siete años. Ante la delicada y desesperada situación en la cual se encuentra una vez fuera, decide acudir a Johnny Amato, alias ‘Ardilla’ (actor Vincent Curatola), para que le de uno de sus trabajos, encargándole que contacte con alguien más para que puedan realizar un atraco. Frankie habla con su amigo Russell, y juntos terminarán realizando ese atraco a un local organizado por Markie Trattman (actor Ray Liotta) donde se celebran partidas de cartas ilegales controladas por la mafia. Cuando los altos jefes de la mafia se enteran de lo sucedido, deciden dar un escarmiento ejemplar ya que no solamente les preocupa el negocio que pueden perder si esto queda impune, sino también la pérdida de respeto que esta acción supone de cara a la gente y a otras bandas de mafiosos siempre ávidas de expandir sus territorios y negocios. Por este motivo, hablan con un intermediario para que lleve este asunto con habilidad, seguridad, y discreción, que decide contactar con el asesino a sueldo Jackie Cogan por su letal eficacia. El primer señalado como organizador del atraco es Markie Trattman, aunque rápidamente sabrán que él no ha participado. Pero su turbio pasado le sitúa en primera línea ya que, hace tiempo, organizó un atraco en el local para quedarse con el dinero y de cuyo castigo terminó librándose. Jackie Cogan contratará a dos matones, los hermanos Barry y Steve Caprio (actores Max Casella y Trevor Long respectivamente), para que den una paliza a Markie Trattman como represalia de cara al público aun sabiendo que él no ha sido. La vida parece sonreír a Frankie y Russell después del atraco, al contrario que a Markie Trattman cuya buena suerte parece haberle abandonado. Pero todo en esta trama se irá complicando cuando Jackie Cogan ha de contratar a su amigo Mickey, asesino a sueldo venido a menos, para que mate a Johnny Amato, el verdadero organizador del atraco.

DVD MATALOS SUAVEMENTE killing them softly pic1

A nivel interpretativo, la película “Mátalos Suavemente” atesora una calidad y un despliegue artístico de tal nivel, que es muy difícil de encontrar en otras películas en estos tiempos que vivimos dentro del Séptimo Arte, ya que priman los efectos especiales y la acción desenfrenada en la mayor parte de los largometrajes comercializados. “Mátalos Suavemente” es todo lo contrario. Es la magia del cine a través de estas magnas interpretaciones donde los actores son capaces de provocar emociones y empatías en el espectador. Desde el destacado papel de Frankie realizado por el actor Scoot McNairy, ofreciendo en pantalla este permanente estado de fragilidad, hasta la debilidad exterior e interior de su amigo Russell interpretado por Ben Mendelsohn para dar vida a un personaje irrespetuoso, bocazas, que va de listo por el mundo sin tener donde caerse muerto, y que se dedica sola y exclusivamente a sobrevivir como puede en esta vida, pasando por la contundente y fugaz presencia en pantalla del actor Sam Shepard en el papel de Dillon, matón al servicio de la mafia. Un magnífico guión interpretado de forma impecable por estos actores. Y si hablamos de la excelencia, aquí entraríamos en un terreno artístico de otro nivel donde el genial actor Vincent Curatola logra dar vida a Johnny Amato, el experto e intuitivo cerebro del atraco que tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere, pero que le falta una mayor firmeza en sus decisiones para lograr hacer un trabajo perfecto y sin sospechas.

DVD MATALOS SUAVEMENTE killing them softly pic2

Otro sobresaliente actor es el mítico Ray Liotta, perfecto en este tipo de papeles, y que interpretando a Markie Trattman da credibilidad absoluta a este donnadie que se cree alguien dentro de ese entorno. Lo mismo sucede con el eminente actor Richard Jenkins como intermediario entre Jackie Cogan y los altos jefes de la mafia, en una fotogénica interpretación de su papel como ya nos viene teniendo acostumbrados cada vez que aparece en el reparto de una película. Personalmente, a Richard Jenkins lo considero un actor de culto desde su inolvidable protagonismo en la serie de culto “A dos metros bajo tierra (six feet under)”, de la misma forma que otro mítico actor de la categoría de James Gandolfini será siempre recordado en nuestra memoria por el legendario personaje de Tony Soprano en otra serie de culto como “Los Soprano”. En “Mátalos Suavemente”, vuelve a dar vida a un personaje relacionado con la mafia como es el letal asesino a sueldo Mickey, pero con este decadente estado existencial donde se le ve cansado y hastiado de la vida, tomando algunos vicios con la misma obsesión e intensidad como si mañana se acabara el mundo. Como siempre, el mítico actor James Gandolfini se muestra sublime en la interpretación de personajes de este perfil. Pero el actor que más me ha sorprendido por su excelso trabajo de interpretación en esta película es Brad Pitt en el papel de Jackie Cogan. Asesino a sueldo inteligente, frío, calculador, que parece tenerlo todo controlado, y cuya visión y análisis de este serio asunto va mucho más allá de las cortas miras y razonamientos que el intermediario le va dando a lo largo de esta trágica y sangrienta historia. Sencillamente, Brat Pitt se presenta como un actor colosal e insustituible por su capacidad innata para transmitir sensaciones y emociones al cinéfilo amante de los mejores largometrajes. Sin duda alguna, considero a “Mátalos Suavemente” como una de sus mejores películas con diferencia. Una delicatessen artística que engrandece el Séptimo Arte del siglo XXI sin ninguna duda, gracias al talento de su director Andrew Dominik.

“Me gusta matarlos suavemente, desde lejos, no tan cerca. No me gustan los sentimientos.”

“Mátalos Suavemente” es una película marcada visualmente por los escenarios urbanos sucios y degradados que reflejan la decadencia social y económica del sistema. Un submundo real latente en la sociedad postmoderna del siglo XXI. Pero el cine de culto es sinónimo de escenas inolvidables en la mente del espectador, y en este largometraje destacan secuencias como la impactante escena del asesinato a cámara lenta, la fría e imperturbable imagen de Jackie Cogan a punto de entrar en un bar mientras permanece impasible ante el asesinato de una persona en plena calle, la tensión que se respira en la secuencia del atraco donde Frankie y Russell muestran lo descuidados e inexpertos que son para llevar a cabo estos trabajos con rapidez y eficacia, y la sorpresa que se lleva Markie Trattman al ser encañonado. “Mátalos Suavemente” impresiona al espectador, por ejemplo, con el realismo visual y psicológico que transmite la escena donde Frankie habla con Russell y descubre lo bocazas que es, en la secuencia en la cual Jackie Cogan observa la decadencia de su amigo Mickey observando como bebe demasiado y de forma compulsiva, o con el versículo del Apocalipsis que suena como fondo sonoro cuando se inicia la persecución de los atracadores, siendo otra de las geniales pinceladas artísticas mostradas por el director Andrew Dominik en esta obra. Además, esta magnífica edición en formato DVD publicada por la compañía Savor Ediciones, incluye como extras las interesantes entrevistas realizadas a Andrew Dominik, Ben Mendelsohn, Max Casella, Ray Liotta, Richard Jenkins, Scoot McNairy, y Trevor Long. Treinta minutos de extras de imprescindible visualización gracias a los cuales los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán conocer esta obra con mayor detalle y profundidad. “Mátalos Suavemente”, en la segunda década del siglo XXI, el cine de culto presenta estos repartos de auténtico lujo donde cada uno de estos actores es capaz de transformar su personaje en una irrefutable realidad que da credibilidad a esta trama. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

MATALOS SUAVEMENTE killing them softly 2012

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“HEAT”, 1995 (Reseña / Review #1751).

Reseña Cultural nº: 1751 // Reseña Media nº: 104
Reseña actualizada. Publicada el 15 de febrero del año 2013 en Lux Atenea.

Director: MICHAEL MANN
Guión: MICHAEL MANN
Actores principales: ROBERT DE NIRO (Neil McCauley), AL PACINO (Vincent Hanna), VAL KILMER (Chris Shiherlis), JON VOIGHT (Nate), TOM SIZEMORE (Michael Cheritto), WILLIAM FICHTNER (Roger Van Zant), DENNIS HAYSBERT (Donald Breedan), KEVIN GAGE (Waingro), NATALIE PORTMAN (Lauren Gustafson)
País: EE.UU Año: 1995 Productora: WARNER BROS / REGENCY ENTERPRISES
Duración aprox.: 164 minutos
Publicado en España por: WARNER HOME VIDEO ESPAÑOLA, S.A.
Año: 2005 Formato: 2DVD edición especial (EDICIÓN COMPRADA)

DVD 1: Película “HEAT” // Comentario del escritor/productor/director Michael Mann // 3 trailers cinematográficos
DVD 2: 11 escenas suprimidas // Documental “La realización de Heat” // Documental “Regreso a la escena del crimen”, visita a los exteriores reales del rodaje en Los Ángeles 10 años después // Documental “Al Pacino y Robert De Niro”, anatomía del enfrentamiento

DVD Heat 1995 Michael Mann

Una de las obras maestras dentro del cine policiaco de acción e intriga es “Heat”. Un thriller del año 1995 donde lo dramático y lo extremo fue concebido y rodado en bellas e inolvidables imágenes por uno de los mayores talentos artísticos del cine moderno: el director estadounidense Michael Mann. “Heat” es un largometraje espectacular donde no solamente es magnífico su guión, sino también la fascinación que provocan sus tomas rodadas, encumbrando el excelente trabajo de Dante Spinotti como director de fotografía que queda resaltado también en algunos apartados como las secuencias en exteriores o la iluminación. Si a toda esta grandeza artística añadimos este selecto reparto con actores de primer nivel, es lógico e inevitable que surgiera esta magia audiovisual en la gran pantalla llamada “Heat” tras quedar orquestados por la inspirada perspectiva cinematográfica del director Michael Mann. A los cinéfilos lectores de Lux Atenea les resultará difícil encontrar un reparto de este nivel en una sola película, integrándose todos de forma fluída y creíble en este largometraje de acción. En “Heat” también disfrutarán contemplando el arte interpretativo de otros actores de renombre, ya sea con la jovencísima actriz Natalie Portman en el papel de Lauren Gustafson, con el actor William Fichtner interpretando al turbio hombre de negocios Roger Van Zant, o con la impactante y salvaje presencia de dos carismáticos actores como Kevin Gage personificando al sádico asesino Waingro y al actor Danny Trejo en el papel del delincuente común también llamado Trejo. A ellos se une el mítico y siempre convincente actor Jon Voight en el papel de Nate (personaje encargado de realizar trabajos de información y contactos dentro del oscuro mundo de la delincuencia), el actor secundario Tom Sizemore que es todo un lujo como atracador de vida aparentemente familiar llamado Michael Cheritto, o con el actor Val Kilmer en una de sus mejores interpretaciones cinematográficas haciendo el papel del atracador profesional Chris Shiherlis, un ludópata que todo lo que gana con los atracos se lo gasta en apuestas, motivo por lo cual la relación con su mujer está en un punto límite. Pero, en “Heat”, ver el espectacular porte que presenta el actor Val Kilmer en esta película, trajeado, con su pelo rubio recogido atrás con una coleta, con las manos enfundadas en guantes negros mientras corre y dispara su fusil de asalto detrás de los vehículos en uno de los atracos, son imágenes que se quedarán grabadas en la mente del cinéfilo. Sin duda, una de las mejores interpretaciones en la carrera artística de Val Kilmer, y esta escena es un claro ejemplo del virtuosismo y del estilo inconfundible del Michael Mann como director. ¡¡¡Grandioso!!!

DVD Heat 1995 Michael Mann pic2

La mítica película “Heat” destaca, sobre todo, por la deslumbrante reunión de los actores Al Pacino y Robert De Niro como auténticos colosos dentro del Séptimo Arte. Al Pacino interpreta con maestría al detective Vincent Hanna, un policía con la mentalidad de un paciente cazador siempre alerta. Antiguo marine que terminó trabajando para el Departamento de Narcóticos, como teniente especializado en robos y homicidios destaca por ser un inteligente analista. Incansable y muy efectivo en su trabajo, sus éxitos profesionales es la otra cara de su desastrosa vida personal tras haberse divorciado en dos ocasiones. En cambio, Robert De Niro en el papel de Neil McCauley, experto atracador y líder de la banda, es todo lo contrario. Sin vida personal más allá de fugaces escarceos, el solitario Neil McCauley es un exconvicto al que le gusta planear atracos con sumo detalle para que su efectividad sea casi absoluta. Muy directo en sus planteamientos y firme en sus decisiones, Neil McCauley es un atracador frío, calculador, duro, meticuloso, muy profesional, y al cual no le gusta correr ningún riesgo. El destino terminará cruzando la vida de estos dos personajes en un espectacular enfrentamiento como si de una partida de ajedrez se tratara. Neil McCauley organiza una banda de atracadores moderna, profesional, bien armada, y muy bien preparada que se vale de inteligentes acciones y artimañas para escapar de la policía. Tras el éxito del atraco al furgón al comienzo de la película (1.600.000 dólares en títulos), cuando intentan liquidar a uno de la banda (Waingro) por haber usado su arma con demasiada ligereza e irresponsabilidad, éste logra escapar. Intentando vender esos títulos a su antiguo propietario, el empresario Roger Van Zant (actor William Fichtner) toma la decisión de eliminarlos por cuestión de prestigio y de respeto. Pero también la policía ha empezado a investigar a otro miembro de la banda, Michael Cheritto (actor Tom Sizemore), y todo el grupo empieza a estar bajo vigilancia sin que la policía sepa realmente el trasfondo de todo lo que se traen entre manos. Cuando Waingro y el empresario Roger Van Zant se alían, esta trama se empezará a complicar. Uno de los mayores atractivos que tiene esta película es ver cómo se entremezclan las vidas y las pasiones personales de cada uno de sus personajes en relación a sus trabajos, presentando unas vidas privadas complejas, difíciles, insatisfactorias, y muy complicadas.

“Tengo que aferrarme a mi angustia. La conservo porque la necesito. Me mantiene fuerte, alerta.”

El cine, por encima de todo, es Belleza y Arte representadas en imágenes y en escenas, y, como analista cultural, el arte de Michael Mann me encanta precisamente por su talento en la selección de planos, de escenarios, y por el admirable uso de filtros en el objetivo de la cámara. Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados con estas tomas nocturnas porque son impresionantes. Contemplarán la belleza en imágenes cuando Neil McCauley pasa al lado de la estatua iluminada en medio de la noche oscura, en la escena del helicóptero sobrevolando la urbe en plena noche con las luces de la ciudad como fondo, o también con la escena final localizada en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Los Ángeles donde la tensión que transmite la pantalla te hipnotiza. “Heat” no solamente te apasiona por tener un extraordinario guión y unos excelentes actores, sino también al presentar otras espectaculares secuencias como el impactante asalto al furgón blindado al inicio de la película con los atracadores con sus caras cubiertas con máscaras de hockey, y cuando estallan las ventanas de los coches por la onda expansiva provocada con el estallido de los explosivos. Una película con escenas marcadas por la astucia y la inteligencia en la acción como en el puerto cuando Neil McCauley logra engañar al inspector Vincent Hanna para saber quiénes le están investigando, con la tensión latente en el intercambio acordado con Roger Van Zant, en la escena del asalto a la empresa de metales preciosos como imagen muy clara de las precauciones extremas que toma Neil McCauley en sus atracos, y para ver cómo la policía les espía sin que tengan consciencia de ello. Me encanta visualizar la memorable escena de la conversación que mantienen Neil McCauley y Vincent Hanna cara a cara en una mesa del Kate Mantelini´s, y, sobre todo, el atraco al banco Far East National Bank a plena luz del día. Escena mítica en la Historia del Cine de Acción, y que lo tiene todo. Persecución en las calles de Los Ángeles, el eco del sonido de los disparos de las armas automáticas rebotando en los edificios como si de una guerra en Los Ángeles se tratara, observar la sincronizada técnica militar con la cual los miembros de la banda van cubriéndose y protegiéndose de los disparos de la policía mientras huyen, ver a estos dos mitos cinematográficos como Robert De Niro y Al Pacino frente a frente sumando intensidad a la acción, visualizar este salvaje tiroteo en el parking del supermercado, el inolvidable momento cuando el detective Vincent Hanna dispara al atracador Michael Cheritto… En definitiva, una colosal batalla en una ciudad moderna como escenario de este duelo a muerte. Tomas espectaculares, escenas impresionantes, intensidad en la acción, y ¡¡¡pura adrenalina en imágenes!!!

DVD Heat 1995 Michael Mann pic1

Conmemorando los diez años de su estreno en la gran pantalla, esta edición especial presentada en el año 2005 por Warner Home Video es la más completa que se haya publicado hasta el momento. Una lujosa edición que incluye once escenas suprimidas como parte de los extras en el segundo DVD, además del documental “La realización de Heat (The making of Heat)” donde podemos conocer la historia real de Neil McCauley, personaje en el cual está inspirado este largometraje, junto a interesantes análisis de los personajes de la película, impresiones y comentarios del director y de los propios actores, y, sobre todo, descubrir cómo Michael Mann consiguió alcanzar estos niveles de realismo durante el rodaje. El documental “Regreso a la escena del crimen (Return To The Scene Of The Crime)” es una visita a los exteriores reales donde se hizo este rodaje en Los Ángeles diez años después, y se desvela cómo localizaron los exteriores que quería Michael Mann para esta película, qué magia artística encontró en esos lugares, cuáles fueron las particularidades y dificultades del rodaje en el aeropuerto de Los Ángeles… Y el documental “Al Pacino y Robert De Niro: anatomía del enfrentamiento (Pacino and De Niro: Conversation)” será de imprescindible visualización para los fieles seguidores de estos dos míticos actores, de estos dos auténticos genios convertidos en los protagonistas principales de esta magna obra. “Heat”, una de las películas más espectaculares e impactantes en la Historia del Cine Neo-noir. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Heat 1995 Michael Mann

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“ENEMIGOS PÚBLICOS (public enemies)”, 2009 (Reseña / Review #1747).

Reseña Cultural nº: 1747 // Reseña Media nº: 100
Reseña actualizada. Publicada el 15 de febrero del año 2013 en Lux Atenea.

Director: MICHAEL MANN
Guión: RONAN BENNETT, ANN BIDERMAN, MICHAEL MANN (basado en el libro de Bryan Burrough)
Actores principales: JOHNNY DEPP (John Dillinger), CHRISTIAN BALE (Melvin Purvis), MARION COTILLARD (Billie Frechette)
País: EE.UU Año: 2009 Productora: UNIVERSAL PICTURES
Duración aprox.: 134 minutos
Publicado en España por: UNIVERSAL PICTURES IBERIA, S.L.
Año: 2009 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EXTRAS: Comentario de fondo del director Michael Mann

DVD ENEMIGOS PUBLICOS public enemies

Basada en el libro homónimo escrito por Bryan Burrough, “Enemigos Públicos” se ha convertido en otra magna obra rodada con el sello inconfundible del director estadounidense Michael Mann. Un largometraje espectacular que garantizará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea acción, asaltos, persecuciones, intriga, traiciones, y muertes. La mano magistral de Michael Mann en la dirección se aprecia nítidamente en estas espectaculares tomas, en sus giros de cámara, en su exquisita y cálida iluminación, en los espectaculares escenarios elegidos, en el impecable rodaje en exteriores y, sobre todo, en su impresionante e impactante apartado de fotografía que nos ofrece esta magia visual, esta creatividad artística cuya belleza solamente el cine es capaz de perfilar y definir. Además, su acertada ambientación, su selecto y adecuado atrezzo, y sus magníficos decorados facilitan la inmersión mental en esta historia y la credibilidad de esta irresistible trama basada en la vida de John Dillinger (1903-1934), delincuente muy popular y famoso en la época de la Gran Depresión. Como analista cultural, en “Enemigos Públicos” quisiera resaltar por encima de todo la maestría interpretativa con la cual el genial actor estadounidense Johnny Depp ha dado vida a John Dillinger. Puro talento en escena para ofrecernos esta imagen de hombre frío y violento pero caballeroso, que no pierde nunca las formas, y que confía en exceso en sus capacidades para controlar las situaciones por difíciles que éstas se presenten. Otro actor que destaca dentro de este reparto de auténtico lujo es el actor Christian Bale encarnando al agente del FBI Melvin Purvis, un profesional metódico y muy efectivo que tratará de dar caza a la banda de John Dillinger. En la extraordinaria película “Enemigos Públicos” también destaca su excelsa banda sonora en la cual ha sido incluidas delicatessen musicales de Billie Holiday y de Mort Dixon y Ray Henderson con su inolvidable canción “Bye Bye Blackbird”, interpretada de forma sublime por la legendaria cantante Diana Krall, y que podemos disfrutar en vivo en una de las escenas más seductoras de esta película. ¡¡¡Todo un lujo en su registro vocal, en su estilo interpretativo, y en su clase artística!!!

DVD ENEMIGOS PUBLICOS public enemies pic2

Estados Unidos de América. En el año 1933 en plena Gran Depresión, John Dillinger, Alvin Karois y “Baby Face” Nelson se encuentran en su momento de gloria con asaltos, robos, y atracos en auge y, en la cárcel del Estado de Indiana situada en la ciudad de Michigan, se produce un motín que cuenta con la ayuda exterior de estos tres delincuentes. A partir de ese momento, la banda de Dillinger comenzará a actuar en la ciudad de Chicago empezando con el asalto al banco American Trust. Una situación que provocará la alarma de las autoridades, y que llevará al director del FBI Edgar Hoover a considerar la búsqueda y captura de estos delincuentes como una guerra de los Estados Unidos de América contra los criminales, resaltando este mensaje en los medios de comunicación existentes en aquella época como propaganda esencial en esta lucha a la hora de ser difundida entre la población. Dentro de esta nueva dinámica, también selecciona a los mejores para dirigir los departamentos de la Agencia encargados de esta tarea y, por méritos propios, nombra al agente Melvin Purvis como jefe en Chicago. En su nuevo cargo, el objetivo principal será atrapar (vivo o muerto) a quien se ha convertido en el enemigo público número uno en la ciudad: John Dillinger. La llegada a Chicago de expertos del FBI desde otros puntos del país reforzará aún más a las fuerzas del orden destinadas a capturarlo, pero John Dillinger es muy escurridizo y se mueve ágilmente entre estados. Prueba de ello es que, a pesar de las medidas de seguridad tomadas en Indiana, John Dillinger vuelve a encontrar la forma de escaparse tras ser detenido, provocando que su caso llegue a tener un fuerte impacto nacional que llevará incluso al presidente de los Estados Unidos a tomarse muy en serio este asunto, en vista a la repercusión negativa que ello está teniendo en la opinión pública al estar dejando en ridículo a las fuerzas de seguridad del Estado. Pero las acciones y el excesivo protagonismo público que los actos de John Dillinger está trayendo consigo, están empezando a afectar negativamente incluso a las organizaciones mafiosas al ver sus lucrativos beneficios en peligro tras el espectacular despliegue de medios policiales que John Dillinger arrastra consigo allí donde se establece.

DVD ENEMIGOS PUBLICOS public enemies pic1

En el inteligente y muy bien vertebrado guión de esta película, además podrán conocer cómo el visionario director del FBI Edgar Hoover utilizó sus lazos directos con la prensa como medio de presión para obtener más fondos públicos para su organización, siendo Harry Suydam (actor Geoffrey Cantor) el encargado de esas relaciones como intermediario entre el FBI y la prensa. Edgar Hoover también hará usó de los medios de propaganda a su alcance para informar al público que John Dillinger estaba en búsqueda y captura, reflejándose fielmente ese acto en las imágenes de la escena del cine como una de las muestras visuales más claras de esa pérdida del anonimato en la cual se amparaban estos delincuentes. Sorprende comprobar el contraste existente entre la fama de estos atracadores a nivel popular, y sus ansias de anonimato con las cuales tratan de pasar desapercibidos para las autoridades. Todo ello unido a esa falsa visión popular de estos delincuentes como gente humana y caballerosa en su época, cuando no dudaban un segundo en matar y en usar a ciudadanos como escudos humanos para cubrirse de los disparos. Además, los cinéfilos lectores de Lux Atenea se sorprenderán con los innovadores métodos científicos utilizados por el FBI en aquellas investigaciones, un sistema muy efectivo para cercar a Dillinger y su banda. Un cerco que empezará a irse cerrando poco a poco hasta que sus vidas se convierten en una constante huida. En este nuevo sistema utilizarían los mejores medios de transporte y de comunicación disponibles en aquella época, y todos los medios técnicos existentes para la captura de estos delincuentes, a parte de otros contundentes métodos para sacar confesiones a los miembros de la banda capturados. Además, “Enemigos Públicos” presenta impactantes escenas como los espectaculares asaltos a los bancos, las contundentes imágenes de estos atracadores disparando sus ametralladoras Thompson en distintos escenarios, la fascinante visión de los coches de época, y, sobre todo, la magia de las imágenes que dan vida a la escena de John Dillinger mirando a la actriz Myrna Loy en la gran pantalla. En definitiva, cuando una película de más de dos horas de duración consigue que tengas la sensación de que se ha hecho corta, el éxito alcanzado por el director en su obra cinematográfica es absoluto. “Enemigos Públicos”, Johnny Depp es extraordinario, Christian Bale es magnífico, pero Michael Mann se presenta glorioso y magistral en su experimentada y virtuosa labor de dirección. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ENEMIGOS PUBLICOS public enemies 2009

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“TAXI DRIVER”, 1976 (Reseña / Review #1742).

Reseña Cultural nº: 1742 // Reseña Media nº: 95
Reseña actualizada. Publicada el 21 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: MARTIN SCORSESE
Guión: PAUL SCHRADER
Actores principales: ROBERT DE NIRO (Travis Bickle), JODIE FOSTER (Iris), CYBILL SHEPHERD (Betsy), HARVEY KEITEL (Sport), PETER BOYLE (Wizard), ALBERT BROOKS (Tom), MARTIN SCORSESE (cliente del taxi)
País: EE.UU Año: 1976 Productora: COLUMBIA PICTURES
Duración aprox.: 110 minutos
Publicado en España por: SONY PICTURES HOME ENTERTAINMENT
Año: 2005 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EXTRAS: Filmografías de Robert de Niro, Jodie Foster y Martin Scorsese // Trailer de cine // Documental sobre las escenas y entrevistas con Robert de Niro, Jodie Foster, Harvey Keitel, Cybill Shepherd, Peter Boyle, Albert Brooks y Martin Scorsese // Guión original // Secuencia de Storyboard

DVD TAXI DRIVER

“Taxi Driver”, una de las películas de culto por excelencia que continúa erigiéndose como mítico e intemporal largometraje en cuanto a su temática, al ser un thriller de inconfundible estética moderna. “Taxi Driver” es conceptualmente pionero en su filosofía posmoderna debido a la difusa moralidad que rigen las acciones de su protagonista, Travis Bickle (sublimemente interpretado por el legendario actor Robert De Niro), cuya responsabilidad en su acción violenta es directamente juzgada por la sociedad y por la opinión pública únicamente por su supuesta intención. Una influencia que resultará crucial en la aplicación de las leyes en relación a su violenta acción, y que en teoría debería dictar su inocencia o no, y no su intencionalidad que queda única y exclusivamente centrada en su acción final al liberar a la joven Iris (interpretada por la actriz Jodie Foster). Sobre Travis, el análisis del espectador tampoco debería llegar a una opinión obvia e inmediata sobre su inocencia en vista a los viscerales pensamientos e irracionales actos que bullen en su interior a lo largo de esta historia, mostrándose emocionalmente violentos y radicales. “Taxi Driver” es la dramática historia de un excombatiente de Vietnam que se siente desplazado dentro de la sociedad estadounidense aparentemente moralista y cosmopolita, viéndose arrinconado por creer que tiene un código de valores superior, ya que es completamente opuesto a la decadente degradación humana que sus ojos ven cada noche en el turno de trabajo como conductor de taxi en las difíciles y peligrosas calles de Nueva York.

Lux Atenea 4 - 6

Si a esa presión existencial interior le añadimos su inadaptación social tras haber retornado de la guerra, y que le ha provocado un grave problema psicológico que le produce insomnio, el peligroso y explosivo cóctel mental que bulle en el interior de Travis combina una destructiva mezcla de sensación de aislamiento, rabia, inadaptación social, violencia, paranoia, fantasía, ansiedad, y solo está buscando una excusa en el entorno para estallar violentamente. Saltará primero en el atraco a la tienda, luego con el intento de asesinato del senador Charles Palantine durante un discurso en campaña para ganar las primarias, y, a continuación con la violenta y salvaje liberación de Iris. En el fondo, Travis lo que busca es su propia redención a través de un sangriento ritual que pueda acabar con su sufrimiento. Es más, cuando Travis es malherido en el asalto a la casa donde explotaban a la joven Iris, éste trata de suicidarse ante el infernal panorama que cree que le espera al haber protagonizado tan brutal asalto con varios muertos en su haber. Pero el arma que utiliza se ha quedado sin munición, por lo que es encontrado malherido cuando las fuerzas del orden aparecen en aquel sangriento escenario. Lo que no contaba Travis es que se convertiría en un héroe para esa misma sociedad que despreciaba. Cuando los padres de Iris le dan las gracias y los medios de comunicación publican ese agradecimiento, teniendo a una opinión pública absolutamente entregada a su favor que lo libera de cualquier culpabilidad respecto a las muertes que provocó, Travis deja de ser el Travis militar que regresó del Vietnam para vivir de forma marginal en una ciudad moderna, transformándose en otro Travis mentalmente más cercano a su auténtica realidad, y que se siente orgulloso de sí mismo. Sus ojos empiezan a verlo todo de otra forma. Tras haber combatido en Vietnam, Travis necesitaba ser aceptado y admirado públicamente por la sociedad estadounidense en la que vive.

DVD TAXI DRIVER pic2

Es indudable que la visualización de la película “Taxi Driver” puede provocar sentimientos de empatía en algunas personas, debido a la emotiva visceralidad que presentan los pensamientos y las acciones radicales de Travis. Pero, analizado fríamente, uno nota que no está muy equilibrado mentalmente que digamos. Al ser esclavo de sus emociones, Travis puede actuar de forma impredecible, sorprendiéndonos siempre en cualquier situación al no tener control racional alguno sobre sus pensamientos, emociones, y sentimientos. Sin ningún género de duda, analizando sus pensamientos y su forma de actuar, a través de un estudio psicológico podemos afirmar que Travis no es una persona civilizada en vista al condicionamiento emocional absoluto que presenta, tomando el eje de su existencia como si viviera en una sociedad tribal. Por ese motivo, Travis trata de resolverlo todo a través de la violencia, del odio, y de la ira, en vez de tener a la Razón, a la Lógica, y al autocontrol mental como base de su personalidad, elementos que dan sentido al fundamento principal del hombre civilizado. Eso sí, solamente nos falta un cabo por atar en el modo de vida pseudo-tribal en el que vive Travis: el plano religioso y espiritual. No tiene acto de presencia a lo largo de toda la película, y me ha sorprendido mucho esa ausencia convertida en inexplicable carencia para un individuo de carácter tribal. Por esta clara ausencia de lo religioso y espiritual, Travis presenta características en su personalidad que son propias del nihilismo moderno. Además, que Travis no tenga una creencia espiritual o religiosa debería haberlo llevado a una sobrevaloración de lo material pero, curiosamente, esta característica en la personalidad de Travis no tiene cabida. El dinero y el materialismo no mueven existencialmente a Travis salvo para poder seguir viviendo en la gran cuidad, y es muy sorprendente este perfil psicológico.

Lux Atenea 4 - 2

Aunque el largometraje “Taxi Driver” ha llegado a ser etiquetado como “película ultraviolenta y fascista”, personalmente, la catalogaría más bien como decadente y nihilista al ser Travis un individuo que presenta un estado emocional límite, extremo, y desesperado, aderezado todo con altas dosis de rabia canalizada a través de la violencia. Un estado mental constantemente atacado con impresiones y emociones duras que ha de observar en la vida cotidiana. Mientras vive y trabaja en una gran urbe como Nueva York, Travis observa y analiza la siniestra y horrible cara social que presenta esa ciudad y que, vista a través de sus ojos, siempre aparece como una inmunda cloaca humana plagada de drogadictos, prostitutas, camellos, proxenetas, bandas de delincuentes… en ambientes marginales donde rige la ley del más fuerte. Este día a día tan violento y salvaje ha llevado a Travis a vivir dentro de una caótica y destructiva espiral personal, impulsada de forma imparable por su existencia prácticamente solitaria en medio del bullicio de la gran urbe. Travis en una persona outsider que, con el paso del tiempo, ha terminado creando un código de valores en su interior absolutamente alejado de la realidad y de la racionalidad, al estar basado en las emociones y en las impresiones que ha recibido tras lo observado y vivido, entremezclándose con sentimientos de desprecio hacia la vida cotidiana por su inhumanidad. La violencia latente en su interior tras haber participado como soldado en la guerra del Vietnam, se apoya en un modus vivendi militar que trata de aplicar a su vida civil actual, llevándole a transformar la realidad y adaptarla a sus pensamientos. Travis no comprende que ambos mundos, aunque unidos en un mismo proyecto de Estado, pertenecen a ámbitos legales y jurídicos distintos al ser precisamente el Estado el que tiene el poder de aplicar, de definir, y de controlar el uso de la fuerza según en qué escenario. Pero Travis no lo entiende de la misma manera. El uso de la violencia que le era permitido en Vietnam, cree que en la sociedad civil también cumpliría su función al margen de los poderes del Estado, si ésta se pone en manos del individuo que tenga un motivo que lo justifique. Como no podía ser de otra forma, piensa que ese es su caso. Interiormente trata de justificar sus actos, sin darse cuenta que es a través del extremismo y de la violencia como manifiesta su insatisfacción y su dolor interno al tener una vida marginal y solitaria en una sociedad cuyos valores defendió en la guerra. Una sociedad que difunde constantemente mensajes a la ciudadanía sobre la importancia de la amistad, del amor, de la diversión, y de la felicidad, pero le están vedados.

DVD TAXI DRIVER pic3

Travis es un outsider pero no por convicción, sino por incapacidad, como claramente se muestra en la escena cuando invita a Betsy (actriz Cybill Shepherd) a ir a ver una película… en una sala X, algo que no se le ocurriría a nadie que quiera agradar a una mujer en una cita. Además, Travis ha defendido a la sociedad moderna donde vive en una guerra salvaje y brutal que, con el tiempo, ha acabado por provocar la hostilidad de los ciudadanos hacia sus propios soldados al retornar al país, y esto no ha hecho más que enfurecerlo interiormente y provocar que cuestione la moralidad y la ética reinante en la sociedad estadounidense al observarla como un teatro de la hipocresía. Tampoco hay que perder la perspectiva con Travis en cuanto a su personalidad porque se ve como un héroe, como un individuo solitario capaz de cambiar el destino de las personas tras ser juzgadas por sus propias leyes morales que cree superiores a las reinantes en la sociedad en la que vive… o más bien sobrevive. Dominado por su ira, se pone a punto física y mentalmente con un siniestro ritual que le prepare para salir victorioso de ese estallido de violencia que ya intuye en su destino como acto de reafirmación interior de su verdad, y de su forma de ver la vida. Y, como siempre ocurre en esta vida, será la suerte otorgada por la Diosa Fortuna la que determinará su futuro al sonreír varias veces a este lobo solitario. Primero, evitando que mate al senador Palantine, a continuación, evitando su suicidio una vez acabado su asalto al inmueble donde explotan a la joven Iris, al haberse quedado sin munición el revolver que toma en su mano (la escena donde Travis mira al policía y simula dispararse a la cabeza con la mano ensangrentada, es otra de las secuencias imborrables de esta película), y, luego posteriormente, iluminando su acción como un acto heroico de cara a la opinión pública y a la sociedad pese a ser un acto violento, sangriento, y brutal donde suelta toda su rabia contenida y toda su frustración existencial en pro de su justicia. Un suceso que no tiene nada que ver con la interpretación de esa acción que hace la sociedad y la opinión pública al analizar ese acto violento únicamente por sus consecuencias, valorándolo como un noble gesto de sacrificio digno de admiración ya que ha salvado con ello a una joven atrapada en un auténtico infierno del que era imposible que pudiera salir por sí misma. Donde la sociedad ve un acto de liberación, Travis en realidad buscaba una excusa para soltar de forma violenta toda su rabia interna y librarse de ella en un acto que considera heroico. Un odio latente en Travis que ya había estallado anteriormente en la escena del asalto a la tienda cuando mata al atracador, y que pudo haber estallado violentamente cuando trata de matar al senador en el mitin. En esa escena observamos cómo le descubren los agentes de seguridad y de protección del senador, abortando su acción pero Travis se escapa. Incluso la violencia se hubiera desencadenado si Travis hubiera recibido una mirada desafiante por parte de alguien en la calle, como se puede comprobar en la inolvidable escena del espejo, una de las míticas secuencias de esta película cuya interpretación fue totalmente improvisada por parte del actor Robert De Niro. Así se hubiera manifestado, o por cualquier otro motivo que para él lo justificara.

Lux Atenea 4 - 5

En una sociedad cosmopolita y moderna, no deja de ser curioso y paradigmático que se acepte con mucha mejor cara y benevolencia al corrupto que al individuo que muestra una personalidad distinta al canon social reinante. El virtuoso director de cine Martin Scorsese es todo un maestro a la hora de reflejar esos contrastes y prejuicios sociales a través de imágenes de fuerte impacto visual. “Taxi Driver” es una clara muestra de su talento cinematográfico. Si además añadimos a este largometraje la extraordinaria obra musical compuesta por el genial Bernard Herrmann (1911-1975), siendo esta banda sonora su obra póstuma, el drama y la tragedia dejan huella en esta película de culto. Como reflexivo apunte, uno no puede más que preguntarse cuántos Travis Bickle hay en este momento viviendo en nuestra avanzada sociedad del siglo XXI, y que además piensan como él. Cuántos jóvenes sin perspectiva de futuro abrazarían el uso de la violencia como vía de canalización de sus frustraciones, y cuántas personas, a las que la sociedad y el Estado moderno han dado la espalda, tienen que vivir en ambientes tan siniestros y degradados como los aquí reflejados mientras esperan su momento para exteriorizar sus problemas a través del uso de la violencia. Parte de la grandeza artística de “Taxi Driver” viene dada como largometraje rodado en la década de los setenta en un momento muy duro para la sociedad estadounidense tras su derrota militar en Vietnam, por la crisis económica tan grave existente dentro del país, por la crisis del petróleo que lo paralizó todo, por el agotamiento político como vertebrador de la sociedad en su progreso…

DVD TAXI DRIVER pic1

Han pasado casi cuatro décadas desde su aparición en la gran pantalla, y esos mismos escenarios y esas mismas imágenes se siguen repitiendo día tras día en muchas ciudades occidentales, habiendo cambiado únicamente la moda en el vestir y el diseño de los bienes de consumo. En cambio, su trasfondo social y humano continúa siendo el mismo: la decadencia moral y ética de la sociedad moderna. Casi cuatro décadas han pasado desde que Martin Scorsese sorprendiera al mundo con esta obra maestra, pero parece que la evolución mental, las inquietudes humanas, y el sentido existencial de la vida que viene siguiendo la ciudadanía occidental continúa igual que entonces, como si en el tiempo únicamente hubiera cambiado la forma y no el fondo, que es lo verdaderamente importante. Por algo “Taxi Driver” sigue provocando pasiones y conflictos morales en el espectador en este siglo XXI como si acabara de ser estrenada. Lo increíble es que en la ceremonia de los Óscar del año 1976, el premio a la mejor película se lo llevara “Rocky” y no “Taxi Driver”, y el premio al mejor actor se lo llevara Peter Finch por su interpretación en el largometraje “Network”, y no Robert De Niro tras protagonizar esta obra maestra. Como analista cultural, sin comentarios. “Taxi Driver”, en la Historia del Séptimo Arte, una de las películas más intensas emocionalmente, más moderna en su concepto social y humano, y moralmente más provocadora hasta convertir al personaje de Travis Bickle en icono del antihéroe moderno por excelencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TAXI DRIVER 1976

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CAMINO A LA PERDICIÓN (road to Perdition)”, 2002 (Reseña / Review #1736).

Reseña Cultural nº: 1736 // Reseña Media nº: 89
Reseña actualizada. Publicada el 25 de junio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 10º aniversario del estreno de la mítica película “CAMINO A LA PERDICIÓN” (2002).

Director: SAM MENDES
Guión: DAVID SELF
Actores principales: TOM HANKS (Michael Sullivan), PAUL NEWMAN (John Rooney), JUDE LAW (Harlen Maguire), JENNIFER JASON LEIGH (Annie Sullivan), STANLEY TUCCI (Frank Nitti), DANIEL CRAIG (Connor Rooney), CIARÁN HINDS (Finn McGovern)
País: EE.UU Año: 2002 Productora: DREAMWORKS PICTURES / 20th CENTURY FOX
Duración aprox.: 112 minutos
Publicado en España por: 20th CENTURY FOX HOME ENTERTAINMENT ESPAÑA, S.A.
Año: 2003 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EXTRAS: Comentarios del director // Cómo se hizo // Escenas inéditas // Spot de la banda sonora // Selección de imágenes // Biografías del reparto y equipo de producción // Notas de producción

DVD CAMINO A LA PERDICION road to Perdition

Galardonada en el año 2002 con el Oscar a la Mejor Fotografía, la película “Camino a la Perdición” celebra su décimo aniversario este año 2012 sin haber perdido un ápice de su espectacularidad cinematográfica. Con una intrigante trama basada en el cómic “Road to Perdition” creado por Max Allan Collins y Richard Piers Rayner, “Camino a la Perdición” lo tiene todo como legendaria película de gángsters ambientada en la década de los treinta. Con la Ley Seca en vigor como revulsivo económico principal en el crimen organizado para alcanzar la riqueza, y con la lucha entre clanes por el control del lucrativo contrabando de alcohol, uno de sus grandes generadores de beneficio, algo tienen de especial estos largometrajes tan bien rodados sobre el mundo de la Mafia que inmediatamente se transforman en películas míticas en cuanto son presentadas ante el gran público. Vidas al límite donde la abundancia material y el disfrute de todo tipo de placeres que se puedan comprar con dinero, se le une ese estado de libertad individual donde el gángster está situado al margen de la ley, siendo su única ley el poderoso y sangriento uso de las armas sin muestra de piedad alguna. Todo ello crea cierta empatía en el espectador con sus protagonistas principales, a pesar de sus tenebrosas formas de ganar dinero y del temor constante a poder perder la vida en cualquier momento, convirtiéndose en el vínculo emocional más directo que se establece entre estos antihéroes y el espectador, Una intensidad emocional aún más extrema e impetuosa en películas como “Camino a la Perdición”. Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán cautivados al ser mostrado con todo lujo de detalles en esta magna obra, a través de impresionantes secuencias con iluminación artificial en recintos cerrados y preciosas tomas realizadas en exteriores, disfrutándolas con la mirada atenta a tanta belleza artística reflejada en imágenes.

Lux Atenea 4 - 6

La trama de “Camino a la Perdición” está basada en la historia contada por el hijo de Michael Sullivan sobre los acontecimientos que sucedieron en el invierno de 1931. Situados en Rock Island, territorio dominado y controlado por la mafia irlandesa, Michael Sullivan (Tom Hanks) es un asesino a sueldo con una familia que mantener (mujer y dos hijos) y tiene como jefe a John Rooney (Paul Newman), el cual le va ordenando los trabajos que ha de ejecutar. En una noche lluviosa, John Rooney le ordena que acompañe a su hijo Coonor Rooney (Daniel Craig) a resolver un asunto, pero Coonor Rooney es una persona sin autocontrol, impulsivo, con su suspicacia permanentemente en alerta, y de retorcida capacidad de análisis, y estos graves defectos en su personalidad le llevan a cometer un asesinato. El problema vendrá cuando Michael Sullivan descubra que uno de sus hijos lo ha visto todo, tras haberles acompañado escondido en los asientos traseros del coche. A partir de ese momento, la omertá no será la garantía que salvaguarde sus vidas, y todo se irá complicando poco a poco mientras observamos cómo la atmósfera de familiaridad, de confianza, y de respeto entre Michael Sullivan y John Rooney se va deteriorando tras ese trágico incidente, llevando el drama y el dolor consigo como consecuencia inmediata para su familia. Una siniestra causa-efecto donde el poder, el dinero, y el silencio suelen entremezclarse en complicados nudos de difícil desenredo salvo a través del asesinato, y que tendrá como colofón y punto de ruptura definitivo, la impresionante escena de Michael Sullivan en su charla con el dueño del local y la acción inmisericorde que sucede a continuación en su hogar. Tras estos duros acontecimientos en su vida, Michael Sullivan decide tomar cartas en el asunto y tomarse la justicia por su mano, y en una huida desesperada donde la protección de su único hijo será lo que le mueva, toma las medidas que cree necesarias para garantizar su supervivencia por duras y radicales que estas sean. Michael Sullivan trata de recurrir a otros jefes de la mafia buscando protección, dando entrada a los hombres de Al Capone en este asunto para complicar aún más esta interesante trama. Ver cómo John Rooney va adelantándose a los movimientos de Michael Sullivan, y cómo éste último concibe una inteligente estrategia para lograr alcanzar su complicado objetivo, se convierte en uno de los pilares principales de esta intensa trama junto a la relación padre-hijo que se establece a partir de entonces. Un factor esencial en la vertebración y evolución de esta historia.

DVD CAMINO A LA PERDICION road to Perdition pic1

En “Camino a la Perdición”, el plantel de actores es sencillamente espectacular con la participación de grandes estrellas dentro de la Historia del Cine como Paul Newman, Tom Hanks, Jude Law, Daniel Craig… o actores de auténtico lujo como Stanley Tucci, cuyo talento interpretativo vuelve a brillar en una película sobre la Mafia de esta categoría. Actores que han convertido este largometraje en referencia indiscutible dentro de este género cinematográfico. Además, su magnífica banda sonora compuesta por Thomas Newman, consigue que nos identifiquemos mental y emocionalmente con cada una de estas espectaculares escenas rodadas por todo un maestro como Sam Mendes, director de “American Beauty”. Un virtuoso creador de brillantes escenas cuyas imágenes se quedarán grabadas en la mente de los cinéfilos lectores de Lux Atenea. Y es que “Camino a la Perdición” tiene la grandeza artística de haber convertido el cine negro rodado a principios del siglo XXI en puro arte en la gran pantalla, siendo la magia en la dirección de Sam Mendes, el factor clave de este realismo audiovisual ambientado en la Gran Depresión y con una intensidad dramática constante a lo largo de toda la película hasta el último segundo. La detallada recreación de aquella época, el cuidado en el vestuario, y el realismo absoluto en estas escenas, dan credibilidad absoluta a este largometraje donde los gestos y las miradas lo dicen todo. Es increíble esta ambientación de un funeral irlandés, completamente opuesto al típico velatorio propio de la cultura mediterránea, y en relación al arte interpretativo quedan resaltados los gestos y todo el lenguaje no verbal unido a las emociones que transmiten cada uno de estos actores en sus personajes, incluso, hasta en la aparente familiaridad de John Connor (Paul Newman) con Michael Sullivan (Tom Hanks), en contraste con la permanente e imperturbable seriedad en su rostro. No hay nada mejor que reflejar emociones en una película con gestos y miradas para crear sentimientos en el espectador y, en este sentido, “Camino a la Perdición” une fuertemente ese vínculo emocional.

Lux Atenea 4 - 5

Como analista cultural, quisiera destacar la impresionante interpretación realizada por el actor estadounidense Stanley Tucci en el magnífico papel de Frank Nitti. Su postura firme, sus modos elegantes, y su lógica pragmática en defensa de sus intereses y de sus negocios dan la imagen perfecta del jefe de la mafia impoluto que, situado más allá del Bien y del Mal, lleva a cabo sus acciones siempre tras haber analizado con detenimiento y profundidad si esos actos le traerán algún beneficio. En definitiva, un papel perfecto para este actor de auténtico lujo en una película de cine negro. Otro de los actores que le sorprenderá por sus extraordinarias aptitudes interpretativas es Jude Law en el papel de Harlen Maguire, frío y calculador asesino a sueldo con cualidades psicológicas dignas de un implacable ejecutor. Su interpretación es sencillamente magistral, y con interpretaciones de este nivel, seguiré insistiendo que Jude Law es uno de los actores más infravalorados por la industria cinematográfica de Hollywood en vista a su magnífica calidad como actor, y a su hipnótico magnetismo cada vez que hace acto de presencia en una escena. Observar cómo Harlen Maguire va siguiendo incansablemente a Michael Sullivan como un sabueso tras su presa, vaya a donde vaya, haga lo que haga, y sin que nunca sea capaz de percibir su presencia, salvo cuando la suerte está echada, ofrece al espectador uno de esos personajes que dejan huella debido a sus razonamientos más propios de un psicópata, y que Jude Law los convierte en perfectamente creíbles ante nuestra atenta mirada. Una pena que solamente en películas de este nivel se haya podido sacar partido a todas sus dotes interpretativas más que sobresalientes.

Lux Atenea 4 - 3

En esta película, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de escenas tan espectaculares como el asesinato en la habitación del hotel y esa puerta con espejo en el baño reflejando el sangriento escenario mientras se va cerrando, la secuencia de la salida de Michael Sullivan del banco y la lenta llegada del coche conducido por su hijo, en la macabra escena del velatorio donde Michael Sullivan y su hijo se encuentran ante el féretro mientras el hielo para conservar el cadáver va derritiéndose poco a poco, cuando aconseja a su hijo a qué religiosos puede comentarles lo sucedido y a cuáles no, en la extraordinaria y tensa escena del restaurante de carretera, la preciosa secuencia donde Michael Sullivan y John Rooney tocan el piano juntos bajo la atenta la mirada de Connor Rooney, o en la sorprendente escena donde Jude Law va a una casa como reportero freelance para fotografiar el asesinato que allí ha ocurrido. En “Camino a la Perdición”, la tensión y la intriga son siempre constantes como en la afilada escena de la reunión de John Rooney donde deja en ridículo a su hijo delante de todos los jefes, en la magnífica secuencia de la suite del hotel donde se enfrentan Michael Sullivan y Harlen Maguire, cuando el coche de Michael Sullivan va recorriendo las carreteras tratando de alejarse del área de influencia de Connor Rooney, en la idílica escena de la playa con Michael Sullivan, su hijo, y el perro, pero, sobre todo, quedarán sumamente impactados cuando vean la escena de John Rooney y sus guardaespaldas acompañándole a su coche en esa noche fría y lluviosa. En definitiva, arte cinematográfico de alto nivel cuya visualización repetirán a lo largo de los años y de las décadas. “Camino a la Perdición”, el cine negro más excelso haciendo aún más grande al Séptimo Arte en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

CAMINO A LA PERDICION road to Perdition 2002

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SOSPECHOSOS HABITUALES (the usual suspects)”, 1995 (Reseña / Review #1691).

Reseña Cultural nº: 1691 // Reseña Media nº: 44
Reseña actualizada. Publicada el 8 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por: Bryan Singer
Actores principales: Kevin Spacey (Verbal Kint), Gabriel Byrne (Dean Keaton), Benicio del Toro (Fenster), Stephen Baldwin (Mc Manus), Kevin Pollack (Hockney), Chazz Palmintieri (David Kujan)
Año: 1995 Duración aprox.: 92 minutos
Publicado por: FILMAX Formato: DVD edición especial (EDICIÓN COMPRADA)

SOSPECHOSOS HABITUALES the usual suspects 1995 pic1

California. Un barco, un asesinato en la cubierta, y unas llamas que empiezan a extenderse. Nueva York, seis semanas antes. Tras el robo de un camión cargado de armas, Dave Kujan, agente de Aduanas, detiene a cinco sospechosos sin prueba alguna basándose en la suposición de que ese robo tan solo ha podido ser realizado por profesionales. Tras la detención, los somete a una sesión de interrogatorio y a otra de reconocimiento, pero las coartadas son sólidas y veraces. Los detenidos son Verbal Kint (que está impedido con medio cuerpo inválido pero es inteligente y organizado), Dean Keaton (ex-policía y un frío profesional del robo en permanente estado de alerta), Fenster (gran conocedor del mundo delictivo y que se mueve dentro de él como pez en el agua), Mc Manus (asesino profesional de disparo certero, pero muy impulsivo y visceral), y Hockney (metódico y siempre bien cubierto con la coartada perfecta). Sobrevolando sobre las cabezas de estos delincuentes profesionales siempre moviéndose en el inestable mundo de los grandes golpes, se encuentra la figura de un ser desconocido llamado Keyser Soze, una leyenda. Cinco profesionales atrapados en la red tendida por Keyser Soze porque sabe cómo manejarles, y si Keyser Soze te necesita, nunca podrás rechazar su oferta porque no existe en su vocabulario la palabra “No”. Pero los cinéfilos lectores de Lux Atenea se preguntarán: ¿quién es Keyser Soze?

SOSPECHOSOS HABITUALES the usual suspects 1995 3

Keyser Soze es una leyenda, es una vida marcada por la tragedia sufrida por su familia, pero hay quien asegura que en realidad es el mismísimo Diablo. Un ser maligno que nadie ha visto, que siempre permanece oculto, y hasta su sombra es despiadada. La mente de Keyser Soze es una fría calculadora, meticulosa hasta extremos inconcebibles, precisa, ágil en la acción, con una voluntad férrea, con una sed de venganza incontenible que cuando se desata nadie encuentra un refugio seguro. Nadie está a salvo si es señalado por la mano de Keyser Soze, una pesadilla personificada en un ser de carne y hueso. ¿O tal vez tan sólo sea un fantasma? ¿Será un mito, una historia ficticia? Estas preguntas aparecerán en la mente del cinéfilo lector de Lux Atenea viendo la película “Sospechosos habituales”, y durante noventa minutos esas preguntas sin respuestas aparentes se convierten en la base principal de la intriga que sostiene esta magnífica trama de suspense. Todo es turbio en este largometraje, y la sombra de la sospecha lo cubre absolutamente todo y a todos. Los cabos sin atar se van multiplicando según va pasando el tiempo minuto a minuto, pero los dólares que circulan se cuentan por miles. Además, “Sospechosos habituales” es una película dinámica cuya excelente trama forma el esqueleto y sus personajes dan solidez a la historia, ese cuerpo interpretativo esencial para poder crear una gran película. Un largometraje con tintes de novela negra donde la acción tan solo es frenada provisionalmente por la pregunta naciente y la incógnita sin despejar. Sus escenas son vivas, sentimentales, sugerentes y duras, destacando especialmente algunas de ellas como cuando Fenster durante la sesión de reconocimiento ha de decir la frase “¡Dame las llaves, cabrón!”, la escena donde las miradas se van cruzando entre los cinco sospechosos al salir de la comisaría, la secuencia del robo en el garaje donde la tensión se puede cortar con un cuchillo, o la escena del poli-taxi express en la cual se denuncia la corrupción policial en Nueva York con mucho arte.

SOSPECHOSOS HABITUALES the usual suspects 1995 pic2

Y si hablamos de los actores que brillaron en esta película por sus interpretaciones, por ejemplo, el actor estadounidense Kevin Spacey dio el salto a la fama gracias a ella. Por sus cualidades artísticas, Kevin Spacey es uno de los actores que más me gusta porque considero que es todo un maestro de la interpretación. Un actor que logrado que su nombre se haya convertido en sinónimo de calidad cinematográfica. Y que decir del actor irlandés Gabriel Byrne, porque en “Sospechosos habituales” está soberbio y con un as siempre guardado en la manga. Y si miramos al actor puertorriqueño Benicio del Toro, aquí podemos verle creciendo artísticamente con esa fuerza que imprime a sus personajes, unos personajes con carácter. Además, en este largometraje también podrán disfrutar con las interpretaciones de otros actores como Stephen Baldwin dando esa clase a un asesino tan peligrosamente impulsivo como Mc Manus, a Kevin Pollack muy sobrio pero haciéndose imprescindible en esta trama, y con Chazz Palmintieri dando esa aura especial a este detective que, a través de su investigación, va viendo como poco a poco va acorralándolos para acercarse a la verdad. Sin duda alguna, poder tener a un grupo de actores de esta calidad artística garantiza que una buena trama reluzca con mayor intensidad cinematográfica. Pongan todo esto en manos de un director con la capacidad de organización de Bryan Singer (tardó solamente treinta y cinco días en rodar esta película), y el resultado final se llama “Sospechosos habituales” con uno de los mejores finales que haya visto en una película. Si deciden adquirir esta edición especial publicada en formato DVD por la mítica compañía Filmax en España, recomiendo que no se pierdan la sección de “Curiosidades” incluida en los extras porque es sencillamente… ¡¡¡sorprendente!!! “Sospechosos habituales”, pasión por el Séptimo Arte provocada por esta película de culto dentro del mejor cine de suspense. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SOSPECHOSOS HABITUALES the usual suspects 1995

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.