“CREEPSHOW III”, 2006 (Reseña / Review #1746).

Reseña Cultural nº: 1746 // Reseña Media nº: 99
Reseña actualizada. Publicada el 12 de junio del año 2012 en Lux Atenea.

Director: ANA CLAVELL, JAMES GLENN DUDELSON
Guión: ANA CLAVELL, JAMES GLENN DUDELSON, SCOTT FRAZELLE, PABLO C. PAPPANO
Actores principales: EMMET McGUIRE (profesor Dayton), CAMILLE LACEY (Rachael), KRIS ALLEN (doctor Farwell), RYAN CARTY (Victor), LEIGH ROSE (Sra. Lexington), BUNNY GIBSON (decana Thomson), ELWOOD CARLISLE (anciano homeless con puesto de venta al público), ED DYER (Cliffie), BO KRESIC (Kathy)
País: EE.UU Año: 2006 Productora: TAURUS ENTERTAINMENT Co.
Duración aprox.: 103 minutos
Publicado en España por: PARAMOUNT HOME ENTERTAINMENT (SPAIN), S.A.
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD CREEPSHOW III

En 2006 se rodó la tercera entrega de la mítica saga Creepshow, año en el cual la productora Taurus Entertainment celebraba su vigésimo aniversario, y no fue hasta el año 2007 cuando los espectadores estadounidenses pudieron disfrutarla por primera vez. Basada en cinco historias inspiradas en la obra de Stephen King y George A. Romero, “Creepshow III” es una película vertebrada en capítulos donde lo que importa no son los efectos especiales impactantes, sino las tramas, tal y como ocurría en el fascinante mundo artístico del cine hollywoodiense hasta hace unas décadas. Cine fantástico y de suspense donde lo cotidiano se transforma en fuente de miedo y de terror ante la normalidad existente en cada uno de los escenarios donde se desarrollan estas tramas, y que provocará una oscura y tenebrosa sensación en los cinéfilos lectores de Lux Atenea que decidan ver esta magnífica edición en formato DVD publicada por Paramount Home Entertainment. Una aparente normalidad social un tanto idílica de cara al exterior pero que, a nivel privado, ocultan estos terribles sucesos. Probablemente, este factor sea uno de los elementos clave del éxito de la saga Creepshow entre el público, quedando el trasfondo de estas cautivadoras historias muy por encima de la nueva dinámica en la cual se ha convertido la industria cinematográfica hollywoodiense. Las buenas tramas han sido sustituidas por inmensos presupuestos dedicados en gran parte a pagar la supuesta genialidad interpretativa de algunos grandes actores o actrices, y a costear espectaculares efectos especiales que anulen la capacidad crítica del espectador a través de intensas sensaciones visuales tan impactantes como fugaces. “Creepshow III” es precisamente todo lo contrario. Es trama, trama, y más trama llevadas a la gran pantalla con un presupuesto cinematográfico muy ajustado, de ahí su valor y su gran mérito artístico en vista a su extraordinario resultado final.

DVD CREEPSHOW III pic3

Iniciamos este espectáculo cinematográfico de terror con una animación un tanto gore como presentación, adentrándonos posteriormente en “Alice”, la historia de una estudiante de dieciséis años e hija de una típica familia acomodada que vive en un residencial estadounidense de alto standing con casa independiente de dos plantas, jardín, y garaje. Pero este estatus económico tan privilegiado no le parece suficientemente bueno para ella, motivo por el cual no hace más que quejarse y desear constantemente el poder marcharse de ese lugar porque le desagrada. Además, la visión de su familia donde cada uno va a lo suyo, no le hace sentir apego alguno y tras regresar al hogar después de una jornada de estudio, cuando se dispone a subir a su habitación unos extraños fenómenos suceden haciéndole cambiar la visión de todo lo que le rodea. Un misterioso y radical cambio cuyo origen parece estar en un enigmático y poderoso mando a distancia en manos de su padre. A continuación, en “La Radio” nos sumergiremos en esta interesante historia ambientada en lugares urbanos más bien lúgubres donde entraremos en la intimidad de Jerry, un guardia de seguridad privada con una vida personal solitaria y un tanto marginal que, después de cada jornada de trabajo, acostumbra a beber whisky mientras escucha la radio. Con este trasfondo bukowskiano donde lo caótico, lo decadente, y lo desangelado adquiere mayor relevancia, la sugestiva trama de “La Radio” se desarrollará tras la ruptura de la antena de su radio, autentico hilo conductor de Jerry con el resto del mundo. Tras comprar otra radio a un mendigo callejero, aparentemente los fallos vuelven a repetirse hasta que se da cuenta que ese nuevo aparato tiene vida e, incluso, se comunica directamente con él dándole consejos para que pueda mejorar su difícil situación. Haciendo caso a la radio, el problema vendrá cuando le pide incluso que cometa algunos actos ilegales para poder alcanzar los ambiciosos fines que quiere hacer realidad.

DVD CREEPSHOW III pic4

“Call Girl” es una intrigante historia donde se producirá el escalofriante encuentro entre Rachael, una asesina en serie conocida como “la asesina de la llamada” y a la cual le gusta matar a hombres que pagan por sexo, y Victor, un joven aparentemente apacible que decide llamarla desde su casa para solicitar sus servicios especiales, y cuyo siniestro final nos llevará directamente a la trama macabra y un tanto gore de “La Esposa del Profesor Dayton”, basada en el repentino anuncio de boda de un anciano profesor dedicado toda su vida a la enseñanza y a la investigación. Una noticia que provocará un gran revuelo en su entorno más cercano, llevando a dos de sus antiguos alumnos, profundamente impactados con su anuncio de boda, a visitar la casa de su profesor para que les presente a su prometida Kathy. Una joven mujer rubia y esbelta que les sorprenderá con su cordialidad y con su dulzura en el trato. A partir de ese instante, tratarán de descubrir qué hay detrás de ese aparente golpe de suerte en el amor, porque el anciano profesor siempre se caracterizó por mostrarse muy bromista con la gente. Finalmente, en la fantasmagórica historia de “El Perrito Encantado” conoceremos al doctor Farwell, un médico absolutamente impresentable que se dedica a ir por la vida haciendo lo que le da la gana con tal de pasárselo en grande, mofándose y burlándose de todo el mundo sin importarle quienes sean o en qué difíciles circunstancias se encuentren con tal de seguir divirtiéndose. Pero un día, sus inmorales y arrogantes actos provocan la muerte de un hombre que pide en la calle llamado Cliffie y, con su conciencia reducida a la mínima expresión, a Farwell le dará igual lo sucedido. Todo lo contrario que al espíritu de la persona fallecida que, a partir de entonces, empezará a aparecer ante él.

DVD CREEPSHOW III pic2

En “Creepshow III” verán inolvidables escenas con contrastes muy marcados y sorprendentes como, por ejemplo, en los efectos físicos un tanto gore que padece Alice tras el tercer y cuarto cambio, en la sangrienta imagen de los tres miembros de la familia colgando de las manos en el salón de su casa, con la brutal e impactante escena del apuñalamiento en la cama como trágico final de un erótico juego sado (y en la que es curioso que el asesino tape la cara de la víctima como si le pesara en la conciencia lo que ha hecho), en la macabra escena de la cocina donde el humor negro un tanto bizarro se convierte en una constante hasta cuando tienen que esconder cada uno de los sanguinolentos trozos (por cierto, una escena en la que veo una sibilina crítica a la lógica científica a través de la cual un ser vivo no es visto más que como una serie de órganos en funcionamiento), o en las despiadadas e insensibles atenciones médicas que el doctor Farwell ofrece a sus pacientes. Además, una de las cualidades cinematográficas que más me gusta de “Creepshow III” es cómo se entrecruzan las tramas de varias de estas historias compartiendo el mismo escenario, por ejemplo, la trama de “La Radio” con la de “Call Girl”, “La Esposa del Profesor Dayton” con “Call Girl” y “Alice”, o “El Perrito Encantado” con “La Esposa del Profesor Dayton”, “La Radio” y también con “Call Girl”. Una inteligente vertebración de sus tramas que aumentará aún más el interés de los cinéfilos lectores de Lux Atenea a la hora de visualizarla. “Creepshow III”, cinco intrigantes historias de terror, de miedo, y de suspense llevadas a la gran pantalla. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

CREEPSHOW III 2006

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA FAMILIA MONSTER (The Munsters)” PRIMERA TEMPORADA COMPLETA (1964-1965) (Reseña / Review #1744).

Reseña Cultural nº: 1744 // Reseña Media nº: 97
Reseña actualizada. Publicada el 28 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.

PUBLICADO POR: UNIVERSAL PICTURES IBERIA, S.L.
DURACIÓN APROX.: 972 minutos
AÑO: 2007 FORMATO: Caja de 6DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD La Familia Monster The Munsters primera temporada

Con el paso de las décadas, la serie de televisión “La Familia Monster / The Munsters” se ha convertido en un mito audiovisual gracias a la atracción que provocan sus personajes principales, provenientes del mundo del terror tras haber sido llevados a su lado más amable, humorístico, y oscuramente cotidiano. Un encanto a nivel popular que sigue creciendo con fuerza en este país debido a la progresiva aceptación social de la mirada gótica al mundo que vivimos, y gracias, como no, a la masiva participación de la ciudadanía en la fiesta de Halloween que ha acabado convirtiéndose en el caballo de Troya gótico y factor social clave de esta asimilación de una cultura y de una perspectiva existencial ajena a las raíces cristianas, que son propias de la sociedad española. Mientras, desde hace décadas, la celebración de la fiesta de Halloween en los locales góticos era una de las fechas señaladas en el calendario y reduciéndose básicamente a este colectivo, en los últimos años, la expansión de esta fiesta en nuestra sociedad ha llevado consigo un aumento del interés general sobre todo lo relacionado con la belleza siniestra, con lo gótico y, dentro del arte cinematográfico y audiovisual relacionado con el mundo del terror, la serie “La Familia Monster / The Munsters” viene ocupando una de las posiciones más importantes y relevantes en este universo estéticamente siniestro.

DVD La Familia Monster The Munsters primera temporada pic1

Los cinéfilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo la magia de la serie de televisión “La Familia Monster” también viene dada por el mimo con el cual perfilaron la personalidad de cada uno de sus protagonistas, reforzándose aún más con el magnífico casting de actores y actrices para encarnarlos. De esta forma, en la pequeña pantalla, el actor Fred Gwynne supo reflejar muy bien esa combinación de fuerza e inocencia tan característica en la personalidad de Herman Munster. La siniestra belleza y elegancia de Lily Munster, interpretada de forma sublime por la mítica actriz Yvonne DeCarlo, se convirtió en el contrapunto perfecto como madre ejemplar dentro de esta familia tan especial. El carismático actor Al Lewis también nos ganó el corazón al interpretar al Abuelo Munster con esta interesante e inteligente mezcla de conocimientos científicos y terroríficos poderes que son propios de las vampíricas criaturas de la noche. Eddie, el hijo con personalidad infantil unida a la salvaje esencia del hombre-lobo, estuvo a cargo del actor Butch Patrick, y la dulce Marilyn, interpretada por la actriz Pat Priest, encarnó fielmente a este personaje concebido como radical contraste entre la adaptación a los comportamientos, costumbres, y modas de la sociedad de aquella época respecto a la siniestra imagen y dinámica de esta familia, haciendo resaltar aún más todas las peculiaridades obscuras anteriormente descritas. Una magia y fascinación que se observa hasta en la casa donde vive la familia, con el cielo siempre nublado y amenazando tormenta aunque en los alrededores luzca un sol radiante. Si a ello le unimos otros detalles que son fundamentales para dar credibilidad a esta gótica familia dentro de la serie como, por ejemplo, el teléfono cuya cabina es un ataúd, el reloj de cuco que es en realidad un reloj de cuervo, el encanto estético que ofrece el siniestro diseño del coche de la familia, el misterioso laboratorio del abuelo… o, incluso, la presencia de otros ingeniosos elementos como la aspiradora que en vez de aspirar el polvo, lo expulsa, lograron dar ese necesario toque de ficción a esta familia alejada completamente de lo común y cotidiano.

DVD La Familia Monster The Munsters primera temporada pic2

Es muy curioso comprobar cómo estos siniestros personajes viven en una sociedad estadounidense con valores que no son precisamente los que dominan en su obscuro mundo. Es de agradecer que los productores de esta serie de televisión de culto no vieran necesario llevar el ambiente tenebroso de esta serie cómica hacia lo sangriento o lo violento. Es precisamente la ausencia visual de los estereotipos y prejuicios que siempre la sociedad occidental ha asociado a todo lo terrorífico, a lo monstruoso, o a sus obscuros impulsos existenciales, es lo que queda especialmente resaltado. La Familia Monster aquí se presenta como un modelo de sosiego y de calma en una sociedad dada a la agresividad y a la estigmatización de todos aquellos que se salen de sus estereotipos, establecidos hipócritamente como elementos de normalidad social. Los cinéfilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo mientras en la Familia Monster aceptan al resto del mundo como son, ellos, en cambio, suelen ser rechazados y mirados con recelo por el resto de los ciudadanos, ofreciéndose en esta serie una imagen muy negativa de la sociedad ‘normal’ debido a su carácter cerrado e intransigente, en comparación con la visión del mundo mucho más abierta que presentan los miembros de la Familia Monster. Dentro de este razonamiento, pensamiento, y crítica sobre la falta de aceptación de lo diferente en nuestra sociedad, se incluirían los sucesos que vive su sobrina Marilyn en su vida cotidiana porque, aunque ella tenga una apariencia y una imagen considerada como normal, y que aparentemente facilitan la integración dentro de esa sociedad, Marilyn, pese a que respeta y sigue las normas imperantes, sufre el rechazo social y los prejuicios debido a su inexorable vínculo con la Familia Monster. Una forma de desvelar cómo la aceptación dentro de nuestra sociedad occidental va mucho más allá de la imagen o de la asimilación y respeto de las normas y leyes, estando mucho más directamente unida a las relaciones que uno establece dentro de ella, a las apariencias de cara al público, al grupo social en el cual uno se mueve… y no con las cualidades de la personalidad del individuo. Lo que importa son las formas y las apariencias, y no el fondo, y esta dinámica, por desgracia, cada vez está teniendo más importancia dentro la escena gótica española de cara a la aceptación de lo diferente, aunque sea también gótico. La apertura cultural, de mente, y de perspectiva existencial que definió a la escena gótica desde la década de los ochenta, actualmente está prácticamente extinta, habiendo quedado todo en manos de líderes góticos que marcan las reglas sobre lo que es y no es gótico, insistiendo constantemente que llevar una estética gótica en vestimenta es esencial para poder entrar en sus grupos y en sus círculos. Y no hablemos de Cultura, porque para estos líderes solamente existe la música y la estética para ser gótico, nada más. Así va la escena gótica española durante los últimos años, de mal en peor, y mucho peor irá de cara al futuro si perdura este estrechamiento mental gótico donde la Cultura es una anécdota prescindible, salvo en música y estética, como no.

DVD La Familia Monster The Munsters primera temporada pic3

Tras la publicación en formato DVD de esta primera temporada gracias a la prestigiosa compañía Universal Pictures, su remasterización nos ofrece esta admirable mejora en la imagen para poder revivir estos momentos tan especiales. Personalmente, desde que vi por primera vez los capítulos de “La Familia Monster”, emitidos en los míticos programas televisivos de “La Bola de Cristal”, inmediatamente quedaron grabados en mi mente en un lugar muy entrañable y querido. Esta serie de televisión de culto tiene un estilo de humor y unos detalles visuales que, pese a las décadas transcurridas, siguen provocando la risa como, por ejemplo, al ver al abuelo cómo se lleva la mano al corazón cada vez que Hermann Munster golpea una estaca con su maza para fijar la tienda de campaña en el campo. En cada uno de estos capítulos, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán encontrar escenas muchos de estos detalles que afloran en cuanto realizamos una atenta visualización. Como apunte final, quisiera destacar la excelente labor interpretativa realizada por la legendaria actriz Yvonne DeCarlo porque, como analista cultural, como Ivonne DeCarlo no ha habido ninguna otra actriz que haya interpretado un personaje de las características de Lily Munster hasta darle esta aura tan aristocrática, misteriosa, gótica, y oscuramente sensual como solamente ella supo reflejar. Todo un símbolo de la siniestra feminidad, y que ha acabado convirtiéndose en todo un icono de Belleza dentro de lo que sería la estética femenina en los ambientes góticos de antaño porque, en la actualidad dentro de la escena gótica (si es que todavía se la puede llamar así ahora mismo), esa elegante y oscura estética femenina viene brillando por su ausencia. De por sí, en la actualidad, encuentro mucha más estética siniestra femenina fuera de la escena gótica que dentro. “La Familia Monster”, mítica serie de televisión de culto en clave gótica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA FAMILIA MONSTER The Munsters PRIMERA TEMPORADA COMPLETA 1964-1965

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“MARS ATTACKS!”, 1996 (Reseña / Review #1725).

Reseña Cultural nº: 1725 // Reseña Media nº: 78
Reseña actualizada. Publicada el 28 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Director: TIM BURTON
Guión: JONATHAN GEMS
Actores principales: JACK NICHOLSON (presidente James Dale / Art Land), GLENN CLOSE (Primer Dama Marsha Dale), ANNETTE BENING (Barbara Land), PIERCE BROSNAN (profesor Donald Kessler), DANNY DEVITO (apostador), SARAH JESSICA PARKER (Nathalie Lake), MARTIN SHORT (secretario de prensa Jerry Ross), MICHAEL J. FOX (Jason Stone), NATALIE PORTMAN (Taffy Dale), ROD STEIGER (general Decker), JACK BLACK (Billy Glenn Norris), TOM JONES, JIM BROWN (Byron Williams), SYLVIA SIDNEY (abuela Florence Norris)
País: EE.UU Año: 1996 Productora: WARNER BROS. PICTURES
Duración aprox.: 102 minutos
Publicado en España por: WARNER HOME VIDEO ESPAÑOLA, S.A.
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD MARS ATTACKS! TIM BURTON

No sé cuántas veces habré visto la película “Mars Attacks!” a día de hoy, y cada vez que vuelvo a visualizarla me sigue encantando como la primera vez que la vi en una sala de cine en Madrid, días después de su estreno. Una película de culto donde reina el humor negro. En esta obra cinematográfica, el genial director de cine estadounidense Tim Burton logró convertir esta película de ciencia-ficción en una ácida y sarcástica comedia donde la siniestra esencia del ser humano queda al descubierto, tras haber sido incorporada a las actitudes y pensamientos de estos marcianos decididos a invadir el planeta Tierra. A través de la música de Danny Elfman, que con solo escucharla unos instantes ya sabes que vas a ver un largometraje de Tim Burton, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán sumergirse en este espectacular despliegue audiovisual donde las escenas de acción y el intenso discurrir de su trama les hará disfrutar esta obra durante más de hora y media. En “Mars Attacks!”, el maestro Tim Burton realiza este homenaje cinematográfico a la colección de cromos del mismo nombre aparecido en el año 1962, alejándose de las ambientaciones predominantemente siniestras y oscuras que venían siendo características en las películas que había rodado hasta entonces. Aquí nos ofrece una atmósfera mucho más luminosa y alegre, pero sin perder totalmente ese acercamiento al horror que tanto le atrae. Colores intensos, plasticidad en las imágenes con diseños muy cuidados tanto en escenarios como en los vestuarios, encuadres perfectos, admirables movimientos de cámara, preeminencia de los gestos de los personajes en cada escena… dan esta esencia audiovisual que solamente el Séptimo Arte puede configurar. Pero, por encima de todo, son los impresionantes diseños que contemplamos en “Mars Attacks!” los que, en manos del talento creativo de Tim Burton, terminan convirtiéndose rápidamente en iconos de esta obra, y que recordamos inmediatamente en cuanto escuchamos cualquier mención a su título. Además, detalles como el anillo-ojo, la máquina utilizada por los marcianos para uniformar a sus soldados, el robot gigante, el vestido de la espía, incluso sus andares, se convierten en claros ejemplos de sus genialidades cinematográficas mientras jeeps, utilitarios, tractores, sillas de ruedas… con esqueletos humanos carbonizados van desfilando ante nuestros ojos.

DVD MARS ATTACKS! TIM BURTON pic3

Indudablemente, hay escenas en “Mars Attacks!” que te marcan por su mensaje humorístico y sarcástico como en la escena donde el perrito se lleva la mano humana separada del cuerpo, cuando vemos al líder de los marcianos mirando el póster central de la revista Playboy, cuando el salón Kennedy de la Casa Blanca pasa del mito a la realidad de la pantalla, cuando los hijos del exboxeador se toman el ataque contra los marcianos como si estuvieran jugando a un videojuego, cuando las vacas ardiendo en estampida se presentan ante nuestros atentos ojos al principio de la película, cuando en el bunker somos testigos del discurso político ofrecido por el Presidente de los EE.UU ante el líder de los marcianos para poder alcanzar la paz… y, sobre todo, es la impactante escena de los marcianos en el Congreso lo que marcará ese punto de no retorno que acabará desembocando en el satírico final de la película. En “Mars Attacks!”, parece que la historia y la hegemonía de lo humano se han acabado en este planeta tras la llegada de estos extraterrestres, cuya alta tecnología convierte a nuestros avances científicos más avanzados en algo que raya lo ridículo. Un sentimiento de inferioridad ante tales demostraciones de poder tecnológico que incitará a los líderes de los gobiernos en el mundo a una Política de Apaciguamiento con los invasores a cualquier precio, y pese a que la agresividad, la violencia, y la crueldad mostradas por los marcianos son constantes. Actos brutales e inmisericordes que son interesadamente interpretados por los líderes políticos como errores o malentendidos en su falsa esperanza de poder alcanzar la paz con ellos para, de esta forma, poder llegar a tener acceso a su tecnología.

DVD MARS ATTACKS! TIM BURTON pic2

La escena de la paloma es una muestra clara de la actitud belicista de estos marcianos en la Tierra, y que se hará presente y notorio en los salvajes juegos de los marcianos divirtiéndose con los monumentos más representativos de la Humanidad. La malvada ironía y el despiadado humor negro del líder de los marcianos, su visceral rechazo a la presencia de las aves volando libremente a su alrededor, el uso de su alta tecnología para jugar con los seres sin importarles en absoluto sus sentimientos y emociones, o cómo con sus avances científicos se burlan de la vida a su antojo. ¿Les suena de algo esa actitud? ¿Cuántos pueblos y civilizaciones recibieron con muestras de paz y concordia a otras culturas más avanzadas, y fueron posteriormente ultrajados, explotados y/o aniquilados? Observo en “Mars Attacks!” esa crítica a lo humano en particular, y a la máxima por la cual una civilización con mayor poder y tecnología siempre termina sometiendo a otras culturas y pueblos no tan avanzados en la gran mayoría de los casos a través de la utilización de la fuerza, pasando luego al abuso una vez dominados. Además, el uso de la fuerza combinada con el engaño siempre se convierte en una unión letal, como así se puede comprobar en esta película con la manipulación que los marcianos hacen de la televisión, utilizada como medio de propaganda para tapar sus verdaderas y violentas intenciones.

DVD MARS ATTACKS! TIM BURTON pic1

Me encanta contemplar el espíritu psicológico y analítico con el cual Tim Burton lleva a la gran pantalla el pensamiento humano en sus diferentes manifestaciones y personificaciones. Una variedad de perspectivas humanas relacionadas con la realidad y que, independientemente de la época histórica o la cultura que seleccionemos, siempre llegaremos a encontrar en individuos con un enfoque científico pacifista de la vida (Pierce Brosnan / profesor Donald Kessler), otros con una visión mucho más alarmista y belicista ante lo desconocido (Rod Steiger / general Decker), personas con actitudes caprichosas motivadas por su privilegiada posición social (Glenn Close / Primera Dama Marsha Dale) y que afectan a su propia familia (Natalie Portman / Taffy Dale), otras en cambio aprovechan esa ventajosa posición dentro del círculo del poder para darse a la buena vida (Martin Short / secretario de prensa Jerry Ross), personas cursis y extravagantes en su imagen pública tan artificial (Sarah Jessica Parker / Nathalie Lake) mientras otros oportunistas buscan su momento (Michael J. Fox / Jason Stone), apasionados del juego donde la vida únicamente existe en el casino (Danny DeVito / apostador), personas acomodadas con mentalidades inmaduras claramente identificadas con los postulados new age (Annette Bening / Barbara Land), ancianos que parecen que están en su mundo pero en cambio se enteran de todo (Sylvia Sidney / abuela Florence Norris)… en definitiva, un amplio abanico de las diversas perspectivas a través de las cuales los seres humanos perciben y sienten este mundo, y que, en esta película, al ser observados desde la distancia parecen darnos una imagen un tanto ridícula y sin sentido. A nivel artístico, quisiera destacar los excelentes papeles interpretados por el grandioso actor Jack Nicholson, ya sea como presidente de los EE.UU (presidente James Dale) o como avaricioso capitalista al que solamente le importa una cosa, el dinero (Art Land). Completando este arco artístico, los cinéfilos lectores de Lux Atenea también podrán disfrutar la magnífica interpretación realizada por el actor secundario Jim Brown, en el papel de este exboxeador empleado en un casino para poder sacar adelante a su familia, o en este toque musical surrealista protagonizado por Tom Jones y que terminó convirtiéndose en la inconfundible canción de esta película. “Mars Attacks!”, la magia artística de Tim Burton en esta invasión extraterrestre que expone el lado más obscuro del ser humano ante el espejo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

MARS ATTACKS! 1996

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA TIENDA DE LOS HORRORES (the little shop of horrors)”, 1960 (Reseña / Review #1709).

Reseña Cultural nº: 1709 // Reseña Media nº: 62
Reseña actualizada. Publicada el 28 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Director: ROGER CORMAN
Guión: CHARLES B. GRIFFITH
Actores principales: JOHATHAN HAZE (Seymour Krelboyne), JACKIE JOSEPH (Audrey Fulquard), MEL WELLES (Gravis Mushnick), JACK NICHOLSON (Wilbur Force)
País: EE.UU Año: 1960 Productora: THE FILMGROUP Inc.
Duración aprox.: 83 minutos
Publicado en España por: TEMA Año: 2007
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LA TIENDA DE LOS HORRORES the little shop of horrors 1960

Cada vez que visualizo esta edición íntegra de la película “La Tienda de los Horrores”, como analista cultural disfruto de estos momentos cinematográficos absolutamente mágicos y obscuros. Rodada en blanco y negro por el genial director estadounidense Roger Corman en el año 1960, con el paso de los años, este largometraje se ha convertido en una de las películas de culto más aclamadas dentro de las producciones de serie B. En “La Tienda de los Horrores”, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de una entrañable comedia donde el humor negro tiene como base, la mezcla de la inocencia con la intencionalidad y el interés que en algunas personas termina despertándose en cuanto aflora el dinero. Una trama basada en la historia narrada por el sargento Joe Fink sobre el caso investigado en la Floristería Mushnick´s situada en la ciudad de Los Ángeles, y cuyo abanico de personajes, a cual más surrealista e histriónico, dan ese toque irrealmente divertido y fantásticamente creíble. Personajes como el señor Gravis Mushnick (avaro e interesado dueño de la tienda), Seymour Krelboyne (empleado torpe de la tienda que se dedica a investigar dentro del mundo de la horticultura), Audrey Fulquard (empleada de la tienda y novia de Seymour que vive en su mundo maravilloso), Leonora Clayd (la prostituta), la señora Krelboyne (la hipocondríaca y alcohólica madre de Seymour), el doctor Phoebus Farb (dentista sádico), Burson Fouch (cliente de la tienda y comedor de flores), Wilbur Force (cliente masoquista que va a la consulta del dentista para sufrir con todo gusto, y que es interpretado por este jovencísimo Jack Nicholson)… Pero la verdadera protagonista en esta historia no es otra que la planta carnívora creada por Seymour Krelboyne tras haber realizado un siniestro injerto entre dos especies botánicas, llamando a su nueva planta con el nombre de Audrey junior.

DVD LA TIENDA DE LOS HORRORES the little shop of horrors pic1

Audrey junior es una monstruosa planta carnívora que puede hablar y que todas las tardes, al crepúsculo, pide ser alimentada. En un principio, Seymour Krelboyne llega incluso a alimentarla con su propia sangre, pero cuando la planta se convierte en la estrella de la tienda al atraer a más y más clientes, su gran crecimiento y su constante reclamación de más y más comida se acaba convirtiendo en un gran problema. “La Tienda de los Horrores” es una película que los cinéfilos lectores de Lux Atenea han de visualizar atentamente para poder descubrir sutiles detalles humorísticos como la revista “Pain” en la sala de espera de la consulta del dentista, el rostro de todas las personas devoradas grabadas en la planta, la imagen de la planta escupiendo la pistola del ladrón, la cabeza de Seymour saliendo de la tapa del wáter al abrirse… mientras la planta se va adueñando poco a poco de la voluntad de Seymour para que le traiga más comida. Todo ello, mientras contemplamos extraordinarias escenas rodadas por Roger Corman como la cena de Seymour con Audrey, la persecución en el vertedero sobre los neumáticos de grandes dimensiones, la escena donde Seymour lleva un saco con los restos del hombre arrollado por el tren para ofrecérselo como alimento a la planta… o momentos muy divertidos como la conversación de Seymour con Leonora Clayd, mientras la película “La Tienda de los Horrores” empieza a cobrar cuerpo artístico como tributo a los ingeniosos gags heredados del legendario cine mudo como, por ejemplo, en la escena del semáforo y los ojos de Seymour. “La Tienda de los Horrores”, estas películas dentro del cine B hacen brillar al Séptimo Arte. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA TIENDA DE LOS HORRORES the little shop of horrors 1960

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.