Reseña Cultural nº: 1746 // Reseña Media nº: 99
Reseña actualizada. Publicada el 12 de junio del año 2012 en Lux Atenea.
Director: ANA CLAVELL, JAMES GLENN DUDELSON
Guión: ANA CLAVELL, JAMES GLENN DUDELSON, SCOTT FRAZELLE, PABLO C. PAPPANO
Actores principales: EMMET McGUIRE (profesor Dayton), CAMILLE LACEY (Rachael), KRIS ALLEN (doctor Farwell), RYAN CARTY (Victor), LEIGH ROSE (Sra. Lexington), BUNNY GIBSON (decana Thomson), ELWOOD CARLISLE (anciano homeless con puesto de venta al público), ED DYER (Cliffie), BO KRESIC (Kathy)
País: EE.UU Año: 2006 Productora: TAURUS ENTERTAINMENT Co.
Duración aprox.: 103 minutos
Publicado en España por: PARAMOUNT HOME ENTERTAINMENT (SPAIN), S.A.
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
En 2006 se rodó la tercera entrega de la mítica saga Creepshow, año en el cual la productora Taurus Entertainment celebraba su vigésimo aniversario, y no fue hasta el año 2007 cuando los espectadores estadounidenses pudieron disfrutarla por primera vez. Basada en cinco historias inspiradas en la obra de Stephen King y George A. Romero, “Creepshow III” es una película vertebrada en capítulos donde lo que importa no son los efectos especiales impactantes, sino las tramas, tal y como ocurría en el fascinante mundo artístico del cine hollywoodiense hasta hace unas décadas. Cine fantástico y de suspense donde lo cotidiano se transforma en fuente de miedo y de terror ante la normalidad existente en cada uno de los escenarios donde se desarrollan estas tramas, y que provocará una oscura y tenebrosa sensación en los cinéfilos lectores de Lux Atenea que decidan ver esta magnífica edición en formato DVD publicada por Paramount Home Entertainment. Una aparente normalidad social un tanto idílica de cara al exterior pero que, a nivel privado, ocultan estos terribles sucesos. Probablemente, este factor sea uno de los elementos clave del éxito de la saga Creepshow entre el público, quedando el trasfondo de estas cautivadoras historias muy por encima de la nueva dinámica en la cual se ha convertido la industria cinematográfica hollywoodiense. Las buenas tramas han sido sustituidas por inmensos presupuestos dedicados en gran parte a pagar la supuesta genialidad interpretativa de algunos grandes actores o actrices, y a costear espectaculares efectos especiales que anulen la capacidad crítica del espectador a través de intensas sensaciones visuales tan impactantes como fugaces. “Creepshow III” es precisamente todo lo contrario. Es trama, trama, y más trama llevadas a la gran pantalla con un presupuesto cinematográfico muy ajustado, de ahí su valor y su gran mérito artístico en vista a su extraordinario resultado final.
Iniciamos este espectáculo cinematográfico de terror con una animación un tanto gore como presentación, adentrándonos posteriormente en “Alice”, la historia de una estudiante de dieciséis años e hija de una típica familia acomodada que vive en un residencial estadounidense de alto standing con casa independiente de dos plantas, jardín, y garaje. Pero este estatus económico tan privilegiado no le parece suficientemente bueno para ella, motivo por el cual no hace más que quejarse y desear constantemente el poder marcharse de ese lugar porque le desagrada. Además, la visión de su familia donde cada uno va a lo suyo, no le hace sentir apego alguno y tras regresar al hogar después de una jornada de estudio, cuando se dispone a subir a su habitación unos extraños fenómenos suceden haciéndole cambiar la visión de todo lo que le rodea. Un misterioso y radical cambio cuyo origen parece estar en un enigmático y poderoso mando a distancia en manos de su padre. A continuación, en “La Radio” nos sumergiremos en esta interesante historia ambientada en lugares urbanos más bien lúgubres donde entraremos en la intimidad de Jerry, un guardia de seguridad privada con una vida personal solitaria y un tanto marginal que, después de cada jornada de trabajo, acostumbra a beber whisky mientras escucha la radio. Con este trasfondo bukowskiano donde lo caótico, lo decadente, y lo desangelado adquiere mayor relevancia, la sugestiva trama de “La Radio” se desarrollará tras la ruptura de la antena de su radio, autentico hilo conductor de Jerry con el resto del mundo. Tras comprar otra radio a un mendigo callejero, aparentemente los fallos vuelven a repetirse hasta que se da cuenta que ese nuevo aparato tiene vida e, incluso, se comunica directamente con él dándole consejos para que pueda mejorar su difícil situación. Haciendo caso a la radio, el problema vendrá cuando le pide incluso que cometa algunos actos ilegales para poder alcanzar los ambiciosos fines que quiere hacer realidad.
“Call Girl” es una intrigante historia donde se producirá el escalofriante encuentro entre Rachael, una asesina en serie conocida como “la asesina de la llamada” y a la cual le gusta matar a hombres que pagan por sexo, y Victor, un joven aparentemente apacible que decide llamarla desde su casa para solicitar sus servicios especiales, y cuyo siniestro final nos llevará directamente a la trama macabra y un tanto gore de “La Esposa del Profesor Dayton”, basada en el repentino anuncio de boda de un anciano profesor dedicado toda su vida a la enseñanza y a la investigación. Una noticia que provocará un gran revuelo en su entorno más cercano, llevando a dos de sus antiguos alumnos, profundamente impactados con su anuncio de boda, a visitar la casa de su profesor para que les presente a su prometida Kathy. Una joven mujer rubia y esbelta que les sorprenderá con su cordialidad y con su dulzura en el trato. A partir de ese instante, tratarán de descubrir qué hay detrás de ese aparente golpe de suerte en el amor, porque el anciano profesor siempre se caracterizó por mostrarse muy bromista con la gente. Finalmente, en la fantasmagórica historia de “El Perrito Encantado” conoceremos al doctor Farwell, un médico absolutamente impresentable que se dedica a ir por la vida haciendo lo que le da la gana con tal de pasárselo en grande, mofándose y burlándose de todo el mundo sin importarle quienes sean o en qué difíciles circunstancias se encuentren con tal de seguir divirtiéndose. Pero un día, sus inmorales y arrogantes actos provocan la muerte de un hombre que pide en la calle llamado Cliffie y, con su conciencia reducida a la mínima expresión, a Farwell le dará igual lo sucedido. Todo lo contrario que al espíritu de la persona fallecida que, a partir de entonces, empezará a aparecer ante él.
En “Creepshow III” verán inolvidables escenas con contrastes muy marcados y sorprendentes como, por ejemplo, en los efectos físicos un tanto gore que padece Alice tras el tercer y cuarto cambio, en la sangrienta imagen de los tres miembros de la familia colgando de las manos en el salón de su casa, con la brutal e impactante escena del apuñalamiento en la cama como trágico final de un erótico juego sado (y en la que es curioso que el asesino tape la cara de la víctima como si le pesara en la conciencia lo que ha hecho), en la macabra escena de la cocina donde el humor negro un tanto bizarro se convierte en una constante hasta cuando tienen que esconder cada uno de los sanguinolentos trozos (por cierto, una escena en la que veo una sibilina crítica a la lógica científica a través de la cual un ser vivo no es visto más que como una serie de órganos en funcionamiento), o en las despiadadas e insensibles atenciones médicas que el doctor Farwell ofrece a sus pacientes. Además, una de las cualidades cinematográficas que más me gusta de “Creepshow III” es cómo se entrecruzan las tramas de varias de estas historias compartiendo el mismo escenario, por ejemplo, la trama de “La Radio” con la de “Call Girl”, “La Esposa del Profesor Dayton” con “Call Girl” y “Alice”, o “El Perrito Encantado” con “La Esposa del Profesor Dayton”, “La Radio” y también con “Call Girl”. Una inteligente vertebración de sus tramas que aumentará aún más el interés de los cinéfilos lectores de Lux Atenea a la hora de visualizarla. “Creepshow III”, cinco intrigantes historias de terror, de miedo, y de suspense llevadas a la gran pantalla. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.