Reseña Cultural nº: 1758 // Reseña Media nº: 111
Reseña actualizada. Publicada el 26 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.
Director: SCOTT DERRICKSON
Guión: C. ROBERT CARGILL, SCOTT DERRICKSON
Actores principales: Ethan Hawke (Ellison Oswalt), Juliet Rylance (Tracy), Fred Dalton Thompson (sheriff), James Ransone (policía), Michael Hall D´Addario (Trevor), Clare Foley (Ashley)
País: EE.UU Año: 2012 Productora: AUTOMATIK ENTERTAINMENT / BLUMHOUSE PRODUCTIONS / POSSESSED PICTURES
Duración aprox.: 115 minutos
Publicado en España por: AURUM PRODUCCIONES, S.A.
Año: 2013 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
EXTRAS: Comentario de la película con el director: Scott Derrickson // Comentario de la película con los guionistas: Scott Derrickson y C. Robert Cargill // Autores de crímenes reales // Vivir en una casa de la muerte // Trailer en español
“Sinister” es un largometraje que lo tiene todo para ser considerado como película de culto, aunque este prestigioso galardón artístico otorgado por los cinéfilos más apasionados suele tardar un tiempo en ser reconocido públicamente. A veces, incluso pasan varias décadas. Estrenada oficialmente en los Estados Unidos de América a finales del año 2012, “Sinister” es una excelente película de terror donde oscuros hechos sobrenaturales vertebran cada una de sus escenas hasta llevarnos a un impresionante e inesperado final. ¡¡¡Y qué final de película!!! Teniendo como actor principal a Ethan Hawke interpretando con maestría el papel del escritor Ellison Oswalt, es precisamente la extraordinaria labor realizada por otros actores de segundo nivel como Juliet Rylance en el papel de su esposa Tracy, de Clare Foley y Michael Hall D’Addario interpretando con credibilidad a sus hijos Ashley y Trevor, la impactante presencia en pantalla del actor Vincent D’Onofrio como el erudito profesor Jonas, o del preocupado y enigmático sheriff de King County interpretado por Fred Dalton Thompson, lo que convierte a este largometraje en una obra maestra como thriller de corte paranormal. Además, el uso en esta historia del metraje encontrado de forma fortuita, y que utiliza el director Scott Derrickson para perfilar esta obra cinematográfica uniéndola técnica y artísticamente a otras películas de culto como “The Blair Witch Project” (1999) o “Cloverfield” (2008), nos ofrece un realismo que sobrecogerá al cinéfilo lector de Lux Atenea. Estas tomas inestables y aceleradas más propias del cine underground y de vanguardia, y esta visión de las escenas en primera persona impactan y conmueven. Si a todo ello le unimos esta terrorífica banda sonora compuesta por Christopher Young (recomiendo la lectura de la reseña musical BSO / OST “Sinister”), a la cual se ha añadido los míticos y sobrecogedores temas “Sacrifice”, “Call From The Grave”, y “Enthral” del legendario dúo musical noruego Aghast, y el tema “Waking Cthuhlu” de Aghast Manor, el perfil siniestro no puede tener una mayor relevancia sonora en esta película de terror.
Hay películas que te impactan y te sorprenden nada más verlas. Escenas y tramas donde uno se identifica plenamente con el arte cinematográfico mostrado por el director a través de secuencias e interpretaciones de sus actores que transforman ambientaciones y acciones en algo casi real, palpable, y siniestramente actual a pesar de ser una historia de terror ficticia. Cuando en el Séptimo Arte aparece un largometraje con esta alma conceptual, la obra pasa a ser vista como algo muy personal y profundo porque, en el fondo, la obra cinematográfica termina convirtiéndose en una película de culto para el cinéfilo. Cuando además, una obra cinematográfica dentro del cine de terror logra despertar ese imaginario oscuro, fantasmagórico, ilusorio, y extrañamente atrayente en el espectador, se produce una especie de siniestra catarsis que ha hecho diferenciar siempre al cine de terror, de horror, y de suspense del resto de géneros cinematográficos. Un estilo a la hora de hacer cine que sigue estando muy vivo en la actualidad para muchos amantes del Séptimo Arte. Si además unimos a esta atracción la suma constante de películas consideradas de culto dentro de este mismo género, está claro que directores con este instinto creativo como Scott Derrickson en “Sinister”, empiezan a brillar con una luz muy especial de cara a un futuro teñido de grandeza artística de carácter legendario.
“La única conexión entre todos los asesinatos es que mata a todos los miembros de la familia menos a uno.”
Esta historia de terror y suspense comienza con la siniestra visualización de la grabación doméstica en cinta de película de Super 8, donde cuatro miembros de una familia están encapuchados y atados por el cuello con sogas que están sujetas a una gran rama de un árbol. Cuando es cortada, el fatídico final de sus vidas queda grabado con horror en esa macabra cinta. A continuación, se inicia esta historia sobrenatural y paranormal con la llegada de la familia del escritor Ellison Oswalt (actor Ethan Hawke) a su nueva casa, lugar donde espera encontrar la inspiración literaria que le haga retornar al éxito entre el público. Realizando la mudanza con su esposa Tracy (actriz Juliet Rylance), Ellison Oswalt es visitado por el sheriff de la localidad (actor Fred Dalton Thompson) para tratar de convencerle de que lo mejor que puede hacer él y su familia es marcharse de allí. Y es que Ellison Oswalt ha elegido esa casa precisamente por los extraños y sangrientos sucesos que allí ocurrieron, habiendo ocultado esa información a su familia. Una vez allí, lo primero que le llama la atención es ese gran árbol con la rama cortada aun colgando de él. Cuando sube al desván de la casa, allí encuentra una caja que contiene cintas domésticas en formato Super 8 tituladas “Jugando en familia ´11”, “Barbacoa ´79”… junto a un proyector. Todo aparenta normalidad con la familia estableciéndose definitivamente allí, pero cuando Ellison Oswalt empieza a reconstruir en su despacho los crímenes que allí sucedieron y visualiza el contenido de esas cintas, su vida cambiará radicalmente. La contemplación directa del horror ocurrido en esa misma casa parece sobrepasarle, quedando ese misterio envuelto aún más con lo enigmático por la desaparición de la hija de la familia allí asesinada. Fruto de sus investigaciones, descubrirá que esas cintas fueron grabadas por diferentes familias que aparecieron salvajemente asesinadas en varios lugares, tal y como quedaron grabadas en ellas, y además ampliando esta atmósfera de tensión y terror, una serie de inexplicables sucesos empezarán a ocurrirle hasta llevar a Ellison Oswalt al límite de sus fuerzas en esta inquietante investigación que terminará por obsesionarle. Con la entrada en escena del erudito profesor Jonas (actor Vincent D’Onofrio), de una deidad infernal de origen babilónico llamado Bughuul, y el descubrimiento del enigma que envuelve a estos salvajes e inexplicables crímenes familiares, la película “Sinister” tiene como colofón uno de esos finales que los cinéfilos lectores de Lux Atenea no olvidarán. Este largometraje lo tiene todo para que disfruten el mejor cine de terror con intensidad, pasión, miedo… y algún que otro susto.
La magia del Séptimo Arte provoca una atracción mental clara e inconfundible porque algunas de sus escenas rodadas quedan grabadas en la memoria del espectador. En esta excelsa película de terror sobrenatural me han impactado algunas impresionantes secuencias como la escena inicial de la cinta de Super 8 que ya de entrada te deja helado, la escalofriante escena donde su hijo Trevor sale de una caja situada inexplicablemente en un pasillo de la casa, con la brutal imagen de los degollamientos reflejados en las gafas de Ellison Oswalt mientras suena este impresionante tema de Aghast como música de fondo, la terrorífica escena donde la imagen de Bughuul cobra vida en la pantalla del portátil de Ellison Oswalt y luego él observa cómo fantasmagóricas manos lo empujaban hacia abajo en la grabación de su accidente en el desván, la impresionante escena del escritor recorriendo la casa mientras los espectros de los niños le observan (reflejando fielmente en sus movimientos la distinta dimensión espacio-tiempo en el que se mueven para un mismo instante), la espeluznante secuencia de la piscina con la siniestra figura de Bughuul observando desde el fondo de ella y girándose luego hacia la cámara, la atroz revelación contenida en las secuencias extendidas que Ellison Oswalt encuentra sorprendentemente en su nueva casa, o la impactante visualización de cada una de las brutales secuencias grabadas en Super 8 con ahogamientos (“Fiesta piscina ´66”), incineraciones (“Barbacoa ´79”), mutilaciones usando un cortacésped (“Trabajo en el jardín ’86”), degollamientos (“Hora de dormir ’98”), y ahorcamientos (“Jugando en familia ´11”). Lo tenebroso, lo siniestro, y lo demoníaco son esenciales en esta película como, por ejemplo, en el uso simbólico que el director hace del escorpión como claro aviso cuando el escritor sube al desván, observar la misteriosa tapa de la caja en cuyo interior han dibujado cada uno de los asesinatos grabados en cinta y donde está siempre presente un misterioso personaje llamado Mr. Boogie, la fantasmagórica escena del perro negro gruñendo mientras observa a los espectros de los niños situados detrás de Ellison Oswalt, la simbólica escena donde Ellison Oswalt quema el proyector y las cintas en el jardín de la casa, o la impactante visión de los sangrientos símbolos y signos directamente relacionados con el demoníaco Bughuul, el cual necesita devorar a las almas de los niños para poder vivir. En esta magnífica edición en formato DVD siempre es de agradecer que se hayan incluido en los extras los comentarios del propio director e, incluso, el comentario de sus guionistas Scott Derrickson y C. Robert Cargill. La compañía Aurum Producciones (desde 2013, renombrada como eOne Films) también ha tenido un gran acierto al incluir los documentales “Autores de crímenes reales” y “Vivir en una casa de muerte” en este DVD porque son impresionantes. En definitiva, una edición perfecta para inmortalizar esta magna obra destinada a ser admirada durante los próximos años por su calidad artística y por su irresistible trama de suspense. “Sinister”, película de imprescindible visualización para los amantes del mejor cine de terror rodado en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.