DALAI LAMA “MI BIOGRAFÍA ESPIRITUAL” (Reseña #1803).

Reseña Cultural: 1803 // Reseña Literaria: 327
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: ZENITH / EDITORIAL PLANETA, S.A.
ISBN: 84-08-07995-8
Edición: 2010
Páginas: 336

DALAI LAMA MI BIOGRAFIA ESPIRITUAL EDITORIAL ZENITH PLANETA

“Creíamos que podríamos perpetuar ese modo de vida pacífica manteniéndonos al margen del mundo. Fue un error.”

Empecé a leer esta obra hace algunos meses y, tras el análisis de sus primeras páginas, supe que esta reseña tardaría en ser publicada debido a la diversidad y a la profundidad de temas abordados por el decimocuarto Dalai Lama en este libro autobiográfico. Publicada en idioma español por Zenith Editorial en 2010, la presente obra se presentó oficialmente en el año 2009 con motivo del 50º aniversario de su exilio provocado por la invasión china del Tíbet iniciada en el año 1950. Tras ser acogido por la India, Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso (nombre real del Dalai Lama) reside en la ciudad de Dharamsala, y en este libro describirá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea cómo fue su vida en una familia tibetana pobre y humilde desde su nacimiento (6 de julio de 1935) hasta llegar a la actualidad. Tras la muerte del decimotercer Dalai Lama en el año 1933, la búsqueda de su reencarnación llevaría a los monjes tibetanos hasta la casa de sus padres para encontrar a su decimocuarto Dalai Lama. Un suceso que se convertirá en uno de los apartados más interesantes y atrayentes de esta obra, debido a la complejidad del sistema utilizado por los monjes a la hora de cerciorarse de la autenticidad del reencarnado. Cuando finalmente es llevado al templo de Lhasa (o Potala) para convertirse oficialmente en el decimocuarto Dalai Lama, a partir de ese momento su vida dará un giro de ciento ochenta grados que, por avatares del destino, le acabará llevando a vivir y presenciar el dramático destino del Tíbet que nadie podía presagiar. Sus experiencias personales durante aquel periodo de tiempo, junto a la explicación de los conceptos morales y éticos del budismo tibetano, convierten a esta obra en una referencia informativa imprescindible a la hora de entender cuáles son los fundamentos que definen la actitud de este líder religioso tan sorprendentemente abierto al pensamiento científico. Una actitud abierta al sentido común que es tomada por el Dalai Lama como un paso ineludible en la búsqueda de la verdad suprema. Una visión del sentido de la vida humana y del universo que, bajo su perspectiva, no tiene por qué desvirtuar en absoluto a las ancestrales y sabias enseñanzas religiosas reveladas por sus antepasados. Con la Razón y con la experiencia como base fundamental de la visión religiosa del budismo tibetano hacia el mundo y a la realidad que vivimos, el Dalai Lama nos da una inteligente y razonada visión de las consecuencias que van a tener en el futuro de la Humanidad los avances científicos, los insostenibles estilos de vida, y la progresiva pérdida de la espiritualidad.

DALAI LAMA MI BIOGRAFIA ESPIRITUAL EDITORIAL ZENITH PLANETA pic1

En la actualidad, el Tíbet vive una difícil y traumática situación social y política donde son constantes los excesos protagonizados por las autoridades gubernamentales chinas contra la población autóctona tibetana. El Dalai Lama, máximo representante del Gobierno Tibetano en el exilio, sigue firmemente convencido que hay que mantener el uso de la política de la no violencia promulgada por Mahatma Gandhi (1869-1948) para poder alcanzar la liberación de su pueblo. Un tortuoso camino que los tibetanos vienen apoyando bajo la dirección del Dalai Lama, y cuya inhumana situación sigue prolongándose desde hace más de medio siglo sin que el resto del mundo haya sido capaz de provocar el cambio de esa situación. Prácticamente todas las páginas de la última mitad de este libro están dedicadas a explicar al lector qué circunstancias concretas de la geopolítica internacional fueron aprovechadas por China para invadir el Tíbet, y sin que ningún país se opusiera a esta agresión contra un estado libre y pacífico. También nos describe cuáles fueron las supuestas justificaciones que Mao expuso para tratar de legalizar esta anexión a través del uso de las armas, cómo se desarrollaron los acontecimientos ante la abrumadora superioridad bélica de las tropas chinas que llevaron al Dalai Lama a exiliarse en la India, con qué brutales y violentos métodos han sometido a la población tibetana desde entonces (con más de un millón de tibetanos muertos desde la ocupación), cómo la Revolución Cultural apoyada oficialmente por Mao acabó en un baño de sangre y en la destrucción sistemática de su pasado cultural e histórico (por ejemplo, durante aquellos trágicos años más de mil templos budistas fueron dinamitados por los guardias rojos de la revolución en todo el Tíbet), cómo esos brutales actos represivos contra la población tibetana se han visto incrementados en este siglo XXI, junto a la nueva política marcada por el desplazamiento masivo de población china al Tíbet con el objetivo de convertir a la etnia tibetana en minoría en su propio país, o cómo terminarán acabando definitivamente con toda su cultura en las próximas décadas, objetivo que ya han cumplido en la actualidad en las principales ciudades tibetanas donde el uso de los caracteres chinos domina la escena pública.

DALAI LAMA MI BIOGRAFIA ESPIRITUAL EDITORIAL ZENITH PLANETA pic2

Como analista cultural, no quiero que los cultos lectores de Lux Atenea puedan ni siquiera pensar un segundo que esta reseña del libro “Mi Biografía Espiritual” se pueda tomar o interpretar como un artículo contra China, o contra los chinos. Nada más lejos de mi línea informativa donde China, su cultura, y su población siempre han sido tratadas con sumo respeto. Mi admiración hacia su cultura milenaria es absoluta, y viene demostrándose a través de la publicación de reseñas sobre obras literarias escritas por grandes maestros y sabios chinos que son fundamentales, y que voy a seguir leyendo y analizando en próximas reseñas. Pero, en el caso del Tíbet, es inevitable que los cultos lectores de Lux Atenea se hagan la pregunta sobre por qué un país tan poderoso como China decidió invadir el Tíbet en la década de los cincuenta que, además, no suponía ninguna amenaza para su integridad territorial o para su estatus político nacional e internacional. Gracias a este magnífico libro tan revelador, la respuesta a este delicado asunto ha quedado sobradamente esclarecida en sus páginas, informándonos sobre los grandes recursos en materias primas que el Tíbet posee en todo su territorio. Tras la invasión, China se encontró con un territorio que, bajo el gobierno religioso tibetano de corte feudal, se había mantenido prácticamente sin alterar por la acción humana, y el gobierno chino no dudó un segundo en empezar a explotarlos para beneficio propio sin tener en cuenta el tremendo impacto ambiental de tales acciones. Las minas de oro, uranio, litio, magnesio, potasio, siderita, cromita… así hasta más de noventa minerales distintos existentes en el Tíbet, empezaron a extenderse por este territorio mientras el bosque y la fauna tibetanas empezaban a ser devastadas bajo la tremenda presión de los nuevos colonos chinos. De por sí, más de la mitad de los bosques tibetanos originales han sido ya destruidos, y muchos animales salvajes autóctonos se han extinguido durante este periodo de dominación china. El Tíbet también alimentó la nuclearización de China bajo el gobierno de Mao con sus yacimientos de uranio, el Tíbet se convirtió en la avanzadilla de las tropas chinas en Asia que les llevaría en el año 1962 a anexionarse por la fuerza nuevos territorios en el Himalaya pertenecientes a la India, y, en la actualidad, las materias primas procedentes del Tíbet están alimentando la acelerada industrialización de China sin que esa riqueza revierta en absoluto en el incremento de la calidad de vida de la población tibetana. También el Tíbet se ha convertido en el principal almacén de residuos radiactivos de China, y la degradación ambiental ha llegado a tal magnitud que la contaminación ya está afectando a una parte del territorio chino (metales pesados presentes en el entorno, acuíferos inservibles para su uso, toxicidad en las tierras…), junto a una radical y progresiva alteración del clima asiático cuyos cambios extremos y repentinos están aquejando a varios países de la zona debido a este grave problema.

DALAI LAMA MI BIOGRAFIA ESPIRITUAL EDITORIAL ZENITH PLANETA pic3

La obra “Mi Biografía Espiritual” es el testimonio del espíritu cultural tibetano en boca de su máximo representante religioso. Una visión pacífica de un sangrante conflicto latente en Tíbet que, desde el sosiego y la serenidad característicos en la proyección pública del Dalai Lama, no hace otra cosa que tratar de provocar un cambio en la consciencia del público en este mundo globalizado donde los países ya no gozan de esa autonomía en la toma de grandes decisiones de carácter nacional e internacional. Los principales acontecimientos que suceden en un país afectan cada vez más a sus vecinos, o al orden internacional, y dentro de esta creciente dinámica en el futuro de la Humanidad, la voz del Dalai Lama adquiere una mayor fuerza en un mundo cada vez más deseoso de la paz entre los pueblos. Pero la realidad siempre se impone por la obviedad de los hechos que vivimos y, en estos momentos, China sigue controlando el Tíbet y es probable que en las próximas décadas la cultura tibetana acabe desapareciendo bajo la constancia de los métodos de presión a largo plazo que ha caracterizado a la visión filosófica china en el mundo desde siempre. Una efectividad muy sólida y pragmática. Además, en un planeta cada vez más poblado, muchos de los recursos fundamentales para el desarrollo de los países más industrializados están empezando a escasear, convirtiendo su control y explotación en la clave que va a marcar su política nacional e internacional en este siglo XXI, y los futuros gobiernos van a estar muy condicionados por el mantenimiento de los niveles de vida de sus ciudadanos para lograr la estabilidad nacional. En un mundo tan materialista como el actual, cuando nuestro elevado nivel de vida occidental se vea amenazado en el futuro por la escasez de los recursos y por el encarecimiento de los artículos de consumo, ¿alguien va a estar dispuesto a sacrificar su estatus económico por la paz y la libertad de otro pueblo o nación? En la respuesta a esta pregunta encontrarán el futuro del Tíbet, y de muchos otros países cuyos recursos serán fundamentales para el futuro de la economía en todo el mundo. “Mi biografía espiritual”, libro de imprescindible lectura y análisis para poder conocer el pensamiento y la obra del Dalai Lama más comprometido con los avances científicos y metafísicos que haya conocido la historia del budismo tibetano. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La destrucción de los recursos naturales es el resultado de la ignorancia, de la falta de respeto de los hombres a la Tierra y de la codicia.”

DALAI LAMA MI BIOGRAFIA ESPIRITUAL

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s