Reseña Cultural: 1915 // Reseña Literaria: 423
Reseña actualizada. Publicada el 9 de abril del año 2008 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES SIRUELA, S.A.
ISBN: 84-7844-533-1
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
“Soy hijo de un demonio que engañó a mi madre.”
Hablar del mago Merlín es hablar de uno de los personajes más importantes y enigmáticos de la leyenda artúrica. Poseedor de dones que le permiten jugar con el tiempo, la realidad, y la materia, siglo tras siglo, la figura de Merlín sigue cautivando la imaginación de quienes llegan a tomar contacto literario con su nombre, incitándoles a investigar sobre su vida, sobre los actos que su magia provocó, y sobre unos hechos que fueron cruciales para el nacimiento de un reino. Muchos bibliófilos lectores de Lux Atenea conocen algún que otro fragmento de su vida pero, en cambio, el misterio sigue siendo el factor principal que nos oculta ese algo que nos falta para llegar a entender y comprender más claramente quién fue Merlín, cuál fue su infancia y adolescencia, dónde vivió y qué lugares visitó, cuál fue su destino… preguntas y más preguntas cuya respuesta hallarán en este libro. El primer documento histórico donde aparece la figura de Merlín es en “Historia Regum Britanniae”, escrita en el año 1135 por Geoffrey de Monmouth, y nos habla de un mago fruto de la unión de un demonio y una mujer con voto de castidad. Curiosamente, la ciudad donde tuvo lugar el nacimiento se llama Camarthen, en galés Caermyrddin, o sea, “la fortaleza de Myrddin”. Myrddin, Merlín, empezamos a tirar del hilo…
Con el paso del tiempo, y gracias a la influencia cristiana, la figura de este mago remarcadamente pagano irá siendo orientada hacia un personaje de corte mucho más secular y religioso. Todo ello, pese a que el demonio buscara ese destino victorioso sobre las fuerzas del Bien con el nacimiento de su vástago. Es obvio que Merlín se aleja prematuramente de ese camino, pero de ahí a tratar de establecer un lazo de unión entre el Cristianismo y el mago Merlín va un abismo. De por sí, Merlín es un ser cuya relación con la Madre Naturaleza es absoluta. Merlín y el bosque son un todo inseparable, y junto con su magia forman un triángulo de difícil ruptura. Todo esto se encuentra en las antípodas de la visión cristiana del ser humano en su relación con la Naturaleza, siendo lo cristiano el polo opuesto al propio símbolo vital que da sentido al bosque y a la propia vida de Merlín. Viene al mundo Merlín pero su nacimiento no se convierte en un acontecimiento marcado por la luz, sino por las tinieblas. El rechazo que provoca su cuerpo cubierto de pelos dará que hablar sobre el origen paterno de su existencia. Merlín niño llegará a hablar muy prematuramente y, de nuevo, lo sobrenatural estará unido a su presencia en este mundo. Estos hechos provocarán el rechazo social hacia su madre que la conducirá directamente a los tribunales religiosos al sospecharse de un pacto del Diablo con ella. Para salvar a su madre, Merlín hará uso de su clarividencia y, como no, de su sarcástico humor a la hora de llevar el caso con un descaro propio de la seguridad absoluta en su verdad. Y todo esto sucedió sin haber cumplido Merlín los tres años.
Años después, su vida se uniría al destino de los hijos del rey Constante llamados Pandragón y Úter. Merlín hará acto de presencia cuando su poder sea estrictamente necesario para llevar al reino a buen fin en su destino, volviendo a desaparecer hasta que la siguiente crisis vuelva a necesitar de su ayuda. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán en esta obra que Merlín no es simplemente un mago que llega, hace magia, soluciona el problema y se marcha. Merlín trata de aleccionar a las personas implicadas, trata de hacerlas tomar consciencia de sus debilidades y de sus soluciones, de la trascendencia de los actos realizados, de la conveniencia de un trato honesto y sincero con uno mismo… en una serie de ejemplos que nos hacen ver a Merlín más como un maestro místico que como un poderoso mago que todo lo soluciona a base de hechizos, y nada más. Pero Merlín, como todo ser viviente, también tiene su talón de Aquiles. Esta debilidad no será otra que el Amor, pero un amor hacia un ser cuya ambición se oculta tras una imagen de bondad, de cariño, y de obediencia hacia este maestro. Una vez aprendido el arte por él enseñado, una vez comprobado el alcance de su poder, Merlín caerá víctima de su propia magia a manos de su amada Viviane, y cuyo final dejo en manos del lector interesado en esta apasionante historia. “Historia de Merlín”, de nuevo, el mundo medieval conquistando el universo cultural de Lux Atenea en pleno siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Quién se arrepiente de su pecado sin abandonarlo, está perdido.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.