SUTCLIFFE NO MORE “CUTE” (ZOHARUM, mayo 2024) (Reseña / Review #2189).

Reseña Cultural nº: 2189 // Reseña Musical nº: 1377

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco Zoharum por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD en carpeta, edición no a la venta (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- Salt // 2- The Truth // 3- Senseless // 4- Mammal // 5- Unholy Poem // 6- Without Trace // 7- Never The Swan // 8- Complient Consumer // 9- Wherewithal // 10- Cute // 11- Overwhelmed By Your Violence
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Magna Obra Musical dentro de la escena power electronics

Desde el año 1982 hasta 2019, Sutcliffe Jugend ha sido una de las míticas referencias musicales dentro de la escena power electronics. Liderado en solitario por el genial artista inglés Kevin Tomkins en sus inicios, se uniría Paul Taylor en el año 1994 para configurar uno de los dúos musicales más innovadores y vanguardistas dentro de esta escena. Cuando Sutcliffe Jugend llegó a su punto y final artístico con aquel legendario nombre, poco tiempo después reanudaron su actividad musical bajo el nombre de Slaves No More y con un único álbum titulado “The Unravelling” (4iB Records, 2020), dando continuidad posteriormente a su espíritu creativo de vanguardia como Sutcliffe No More desde el año 2021 con varios trabajos musicales ya publicados, siendo su más reciente álbum “Cute” que fue presentado oficialmente a mediados del pasado mes de mayo a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum. Publicado en formato digital y en una impactante edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, ambas se encuentran disponibles a través de la webstore de Zoharum y de su página oficial en Bandcamp. El álbum “Cute” viene engalanado con este diseño a cargo de Maciej Mehring (Zoharum) basándose en el trabajo artístico creado propiamente por Kevin Tomkins, y donde la belleza siniestra se manifiesta a través de las deformaciones físicas, de la alteración orgánica, y de malformaciones estéticamente horribles y monstruosas mientras estos seres mantienen una actitud que los sitúa al margen de la influencia de su entorno. Unos dibujos extremos que atraen y que te llevan a fijar la mirada en los detalles, siendo precisamente éstos los que elevan su valor artístico (recomiendo la lectura del libro de Umberto Eco “Historia de la fealdad” –leer reseña– y la obra “Lo bello y lo siniestro” de Eugenio Trías –leer reseña-). A nivel musical, el álbum “Cute” viene vertebrado por once temas donde Kevin Tomkins y Paul Taylor siguen deslumbrándonos con su virtuosa perspectiva musical de composición, estableciendo estructuras musicales de vanguardia donde los planos sonoros y líricos quedan integrados conceptualmente en estilos como el industrial, electrónica experimental, dark ambient, noise… englobándose en su conjunto final dentro de los parámetros musicales power electronics. Una deslumbrante demostración de maestría en la composición musical donde el power electronics es ARTE en mayúsculas.

Iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en la atmósfera sonora experimental del primer tema “Salt”, donde el drone se establece como columna musical principal de toda esta estructura, añadiéndose progresivamente más y más capas sonoras en cuyo conjunto global se respira esa languidez y poso embriagador narcotizante que caracteriza a los aires orientales. Con la lírica situada en un primer plano y con la importancia testimonial del suceso tenso y violento, el tema “Salt” terminará siendo pulido con esta evanescencia sonora de textura opaca y brumosa en permanente movimiento, mientras lo salvaje cada vez se manifiesta con mayor crudeza e inhumanidad. Una intensa experiencia musical que, en el tema “The Truth”, se volverá pulsante y densa con este power electronics saturando las frecuencias y este plano lírico cuya voz desgarrada y fuera de sí nos arroja a la barbarie. Además, su avanzada estructura industrial incluso terminará condicionando al plano vocal hasta llevarnos al límite de lo emocional por su contundencia artística. “The Truth” es siniestramente adrenalínico, y terminará por absorber mentalmente al melómano lector de Lux Atenea a través de un proceso continuo de posesión mental sin que prácticamente se dé cuenta. Luego, el tema “Senseless” aparecerá con un estilo musical innovador donde los amplios espacios y la luz tamizada nos llevan a un escenario de etéreo carácter, estimulando nuestras percepciones gracias a una atenta audición que ha de repetirse varias veces para poder descubrir todos los matices sonoros que definen a este impresionante tema. Conceptualmente, “Senseless” es todo un lujo musical en los tiempo que vivimos y una joya artística dentro de esta escena como solamente Kevin Tomkins y Paul Taylor son capaces de concebir, mostrando un armonioso equilibrio en su estructura musical digno de un mandala. ¡¡¡“Senseless”, impresionante tema!!! Posteriormente, “Mammal” nos llevará por escenarios sonoros opresivos y decadentes donde todo parece estar a punto de colapsar sobre nosotros. De lírica impositiva, cuando todo se cubra de tinieblas se llevará a este estilo power electronics hasta su frontera conceptual con el dark ambient, aparentando un ceremonial en su interpretación pero aquí lo sacro o lo místico están completamente ausentes, de ahí este caótico y potente final. “Mammal” no es nada espiritual, al igual que el tema “Unholy Poem” que derivará musicalmente hacia la vanguardia experimental y el high-tech ambient, proyectando un escenario futurista tensionado y agresivo. De base secuencial, todo en “Unholy Poem” late como si fuera un organismo vivo, pero es la alta tecnología lo que queda recreada en esta ondulante composición sonora.

El tema “Without Trace” aparecerá mucho más impositivo y extremo, llevándonos hasta la frontera del noise donde difuminará las líneas de separación a través de este perfilamiento sonoro tan desgarrador. Despedazando cada plano sonoro, aquí lo industrial adquiere esa actividad frenética que lo arranca todo, desembocando en el tema “Never The Swan” donde volveremos a escenarios más obscuros y minimalistas. Un tema cuya audición es un impacto lírico constante cargado de ira, de indignación, de rebeldía, de deseos de destrucción y de provocar dolor, detallando un escenario psicológicamente alterado y estresado donde la sensación de estar perdido en la vida es permanente. De forma abrupta, el tema “Complient Consumer” sorprenderá al melómano lector de Lux Atenea con este estilo noise situado como trasfondo en esta composición, desatándose un impulso compulsivo y posesivo donde el egoísmo y la pasional veneración hacia lo material dominan a las personas. Posteriormente, el tema “Wherewithal” suavizará un poco el ambiente con esta integración musical de industrial con electrónica experimental de vanguardia, proyectando un entorno sonoro retro donde la lírica es pausada para incrementar la angustia que transmite. “Wherewithal” tiene aristas sonoras y posee ese halo musical cargado de desesperación y de agrio final hasta corroer toda su estructura musical en su epílogo, siendo el tema “Cute” el contraste sonoro perfecto para envolvernos con estas iridiscencias melódicas y este ambiente selénico donde siempre se oculta lo trágico, manifestándose con una contundencia cortante e ineludible cuando ya es demasiado tarde para esquivarlo. Una dramática fantasmagoría que, en manos de Sutcliffe No More, se vuelve casi ritual por ese magnetismo que posee lo mesiánico hasta desembocar en lo trágico. Una potente dimensión musical que nos llevará directamente hasta el tema “Overwhelmed By Your Violence”, casi idílico en su comienzo, y que se irá degradando como un metal al cual se le ha aplicado un ácido. Una clausura musical perfecta para cerrar esta magna obra. “Cute”, Sutcliffe No More vuelve a dejarnos profundamente impactados con este virtuoso despliegue musical de vanguardia conceptual dentro de la escena power electronics actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja un comentario