Reseña Cultural nº: 2 // Reseña Musical nº: 2
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 26 de junio del año 2018 en la 27ª Semana Musical Non-Mainstream.
Quiero dar las gracias al genial artista japonés MANABU HIRAMOTO (SHINKIRO) por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Junio 2018
Sello discográfico: OLD CAPTAIN
Código de referencia: OCCD42
Tracklist: CD 1 “ARCHIVE: VOLUMES I – II”: 1- I.A.D. – Day 1 // 2- I.A.D. – Day 2 // 3- I.A.D. – Day 3 // 4- I.A.D. – Day 4 // 5- I.A.D. – Day 5 // 6- I.A.D. – Day 6 // 7- I.A.D. – Day 7 // 8- I.A.D. – Day 8 // 9- I.A.D. – Day 9 // 10- Reflections Of Her Deepest Fears – First Stage // 11- Reflections Of Her Deepest Fears – Second Stage // 12- Reflections Of Her Deepest Fears – Third Stage // 13- Reflections Of Her Deepest Fears – Fourth Stage // 14- Reflections Of Her Deepest Fears – Fifth Stage
CD 2 “ARCHIVE: VOLUMES II – III”: 1- Reflections Of Her Deepest Fears – Sixth Stage // 2- Reflections Of Her Deepest Fears – Seventh Stage // 3- Reflections Of Her Deepest Fears – Final Stage // 4- One – Part I // 5- One – Part II // 6- One – Part III // 7- One – Part IV // 8- One – Part V // 9- One – Part VI
Artistas: Manabu Hiramoto
Trabajo musical: Shinkiro
Trabajo artístico: Mauro Berchi (diseño)
Datos técnicos: El álbum inédito “I.A.D.” fue grabado en directo el 26 de mayo de 2004 en Club Water Osaka en el evento “CALAMITOUS DAY” organizado por Chaos9 (Endless Dismal Moan)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 2- I.A.D. – Day 2 // 3- I.A.D. – Day 3 // 6- I.A.D. – Day 6 // 8- I.A.D. – Day 8 // 10- Reflections Of Her Deepest Fears – First Stage // 14- Reflections Of Her Deepest Fears – Fifth Stage
CD 2: 1- Reflections Of Her Deepest Fears – Sixth Stage // 3- Reflections Of Her Deepest Fears – Final Stage // “One – Part II” // “One – Part III” // “One – Part V”
El pasado 15 de junio fue presentado oficialmente el grandioso álbum “Archive Volumes I – III” del genial artista japonés Manabu Hiramoto, alma máter de Shinkiro. Una espectacular obra musical publicada a través del prestigioso sello discográfico ucraniano Old Captain en formato digital y en una edición limitada de 250 unidades en digipak 2CD de cuatro paneles, engalanada con un impactante diseño de portada creado por el polifacético artista italiano Mauro Berchi (Eibon Records), presentando una inconfundible estética gótica donde el color de la imagen en blanco y negro es ideal para reflejar esta tenebrosa atmósfera visual decimonónica de corte fantasmagórico. A nivel musical, los tres álbumes inéditos que vertebran esta lujosa edición discográfica por primera vez ven la luz tras haber sido reunidos en esta publicación. Con temas compuestos originalmente entre los años 2003 y 2007, los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta joya discográfica podrán disfrutar del innovador y ecléctico estilo musical electrónico propuesto artísticamente por Shinkiro, pudiendo sentir incluso sus raíces conceptuales previas en los temas que vertebran el álbum “I.A.D.”, compuestos antes de que Manabu Hiramoto creara Shinkiro. Una irresistible y fascinante inmersión en los estilos dark-ambient, industrial, ambient, minimal y experimental donde la música electrónica adquiere ese espíritu de vanguardia que tanto nos deslumbra y embruja en la era posmoderna que estamos viviendo actualmente. Por este motivo, la adquisición de esta joya discográfica en formato físico resulta esencial e ineludible para poder sentir y para poder comprender la relevancia musical del artista japonés Manabu Hiramoto dentro de la versátil y transgresora escena electrónica non-mainstream.
Con la audición del primer CD “Archive Volumes I – II” dará comienzo esta anhelada inmersión en el pasado conceptual pre-Shinkiro, a través de los nueve temas que vertebran el álbum inédito “I.A.D.” y que fueron grabados en directo el 26 de mayo del año 2004. La música electrónica experimental dará esta iridiscencia sonora de textura futurista al tema “I.A.D. – Day 1”, llevándonos a atmósferas complejas donde se funde el Sci-fi con el minimalismo en su trasfondo musical utilizado como contraste absoluto del plano lírico, quedando todo alterado en el vibrante tema “I.A.D. – Day 2” donde el estilo ambient presenta cromatismos sonoros hi-tech de armoniosa belleza, quedando el plano lírico fugazmente presente hasta que toda la estructura colapse ante la llegada de elementos sonoros industriales rotundamente radicales. ¡¡¡“I.A.D. – Day 2”, impresionante!!! En cambio, “I.A.D. – Day 3” adquiere una personalidad musical afilada y punzante, definida por su carácter experimental mientras se eleva el registro sonoro de sus altas frecuencias y la lírica queda convertida en los ecos de una presencia fantasmagórica trágica e impredecible. Nihilismo y soledad que, en “I.A.D. – Day 4”, dan impulso a la vacuidad y al desasosiego a través de una mortuoria melodía que presagia la desesperanza mientras todo va derivando hacia el estilo ambient, llevándonos directamente al tema “I.A.D. – Day 5”, mucho más salvaje, drástico, violento y descarnado donde lo trágico adquiere ese tono dramático extremo. Sin salirnos de esta atmósfera tenebrosa, el tema “I.A.D. – Day 6” presentará características sonoras propias del dark-ambient donde destaca su tétrico plano melódico para piano en un crescendo fantasmagórico hasta el final de la composición, manteniendo la composición “I.A.D. – Day 7” la preeminencia del plano instrumental para piano, pero con una escala tonal más sencilla y un tempo más acelerado. Su fusión con bases rítmicas lentas nos llevará a un precipitado final, desde el cual surgirá el tema “I.A.D. – Day 8” con una sublime intensidad sonora dark-ambient sin llegar a una tenebrosidad absoluta, quedando todo convertido en una impresionante demostración de claroscuros sonoros en diferentes planos melódicos de hipnótica belleza. ¡¡¡“I.A.D. – Day 8”, excelsa belleza musical!!! Con “I.A.D. – Day 9” convertido en la apoteosis musical del álbum “I.A.D.”, su alma experimental se transformará en este rúbeo ocaso musical electrónico que es ideal para sumergirnos en los cinco temas siguientes pertenecientes al álbum “Reflections Of Her Deepest Fears”, recopilando ocho temas antiguos (año 2003 al 2007) musicalmente inspirados en sus reflexiones sobre lo traumático.
Un impactante halo psíquico se expandirá enérgicamente en el tema “Reflections Of Her Deepest Fears – First Stage” a través de texturas sonoras orgánicas, hundiéndonos en esta ciénaga dark-ambient donde la incertidumbre es constante, evolucionando posteriormente del dark-ambient al industrial pero sin su metálica personalidad. A continuación, la actividad oculta en la composición “Reflections Of Her Deepest Fears – Second Stage” latirá poderosamente para descubrirnos esa fugaz mirada al misterio, cuya razón de ser queda velada entre planos musicales superpuestos tras haber sido englobados conceptualmente dentro del estilo industrial y post-industrial, creando esta talentosa integración sonora de trasfondo tribal. Una inteligente recreación musical de miedos y temores que, en “Reflections Of Her Deepest Fears – Third Stage”, se volverá más siniestra sin perder su alma electrónica de vanguardia, apareciendo impetuosamente el tema “Reflections Of Her Deepest Fears – Fourth Stage” con una personalidad musical marcada por sus sampler, y que oscilando evanescencias melódicas de sugestivo magnetismo alrededor de su estructura, provocarán durante su audición ese estado de alteración de la consciencia que conduce al decaimiento espiritual. Posteriormente, la extraordinaria composición “Reflections Of Her Deepest Fears – Fifth Stage” les sorprenderá por su brillante estructura melódica decorada con espeluznantes pasajes sonoros como si fuera un collage gótico, llegando al final de este primer CD, pero no del álbum “Reflections Of Her Deepest Fears”, cuyos tres temas incluidos en el segundo CD “Archive: Volumes II – III” comenzarán con la composición “Reflections Of Her Deepest Fears – Sixth Stage”. Arrojándonos a las gélidas aguas de la Razón, desbordada existencialmente por lo desconocido, retornaremos artísticamente al estilo dark-ambient de amplio espectro dimensional y tenebrosa presencia melódica, proyectándose su aciaga sombra en “Reflections Of Her Deepest Fears – Seventh Stage” con el sonido del piano en escala tonal que provocará ese terror incontenible proveniente del inconsciente, re-estructurándose el mosaico dark-ambient hacia espacios industriales que irán poseyéndolo. Como sublime colofón, el tema “Reflections Of Her Deepest Fears – Final Stage” nos poseerá con esta sutil y despiadada descarga musical siniestra de espectral esencia, transformando su audición en esta contemplación de almas en pena imposibles de consolar en su sufrimiento eterno.
Con la audición de los seis temas que vertebran el grandioso álbum “One”, entraremos en estados mentales introspectivos e intimistas, habiendo quedado estas composiciones musicalmente perfiladas con una ecléctica fusión de dark-ambient y electrónica experimental de esencia atmosférica. Pura vanguardia musical compuesta por Shinkiro cuya radiante definición sonora descubriremos a partir del primer tema “One – Part I”, caminando por espacios colosales en movimiento fielmente recreados en este potente dinamismo capaz de traspasar el espíritu del observador. Con el eje central alejándose del foco de actividad según vamos progresando en esta composición, el entorno se irá volviendo más y más obscuro mientras se puebla con samples vocales difusos sin línea de comunicación aparente, despejándose esta negatividad ambiental con el incremento de los pasajes electrónicos hi-tech, experimentales e industriales. Pulsante y luminoso aparecerá el tema “One – Part II” dentro de un estilo ambient de inspiración etérea (New Age de principios de este siglo XXI dirían algunos), equilibrándolo todo con una armonía y una sensibilidad melódica que transformará este entorno en un plácido remanso de paz. Pero el impulso industrial en “One – Part III” tensará ese frágil dinamismo a pesar de que el plano melódico ambient sigue presente, apareciendo el trasfondo tribal para convertir a esta composición en la más ecléctica de todo el álbum. Incluso, futuristas pinceladas dark-wave encontrarán su espacio en este ciclón sonoro de vanguardia que nos conducirá hasta las puertas del tema “One – Part IV”, donde el dark-ambient vuelve a reclamar su protagonismo musical. De acelerado tempo, la audición de “One – Part IV” provoca inquietud y desequilibrio como si nos adentráramos en una cueva sensorial demoníaca, quedando la excelsa composición “One – Part V” convertida en un páramo inerte dentro del espectáculo lúgubre que terminará revelándose en este impresionante mosaico sonoro de siniestra belleza dark-ambient, y cuya melódica pieza instrumental final les fascinará. Clausurando este impresionante álbum, el tema “One – Part VI” nos presentará una talentosa amalgama musical que, aunque obscura e inconmensurable, les atraerá por su equilibrada configuración sonora tocada por el nihilismo aquí recreado. “Archive Volumes I – III”, excelsa y relevante joya discográfica para descubrir el prístino talento musical del genial artista japonés Manabu Hiramoto (Shinkiro). ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.