“Los Hombres Topo Quieren Tus Ojos y otros relatos sangrientos de la Era Dorada del Pulp” (Valdemar, 2009) (Reseña / Review #21).

Reseña Cultural nº: 21 // Reseña Literaria nº: 8
Reseña actualizada. Publicada el 12 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

los hombres topo quieren tus ojos valdemar

Publicado por: VALDEMAR
ISBN: 84-7702-649-5
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

los hombres topo quieren tus ojos valdemar pic4

Publicado por la editorial Valdemar, este libro es una impresionante antología del subgénero literario del Pulp Fiction conocido con el nombre de Weird Menace (Extraña Amenaza). De gran éxito entre el público de la década de los treinta, era dorada de las revistas Pulp estadounidenses, estos relatos surgen como una mezcla literaria de atmósferas góticas con la novela negra, de lo fantástico con lo terrorífico, o de la ciencia-ficción más sorprendente con el horror. Las editoriales publicaron estos relatos en revistas de amplia tirada y lograron difundir este estilo literario denominado como Shudder Pulps (Pulps Escalofriantes), gozando de años de esplendor en los cuales lograron que parte de la ciudadanía se entregara regularmente a esta nueva forma de escribir y de leer historias de ficción a través de tramas cargadas de horror, misterio, sangre y sexo que lograban despertar el morbo en los lectores a través del sadismo y del erotismo descrito en sus páginas. El bibliófilo lector de Lux Atenea podrá hacerse una idea clara de las características de este estilo literario con la lectura de impactantes obras incluidas en este interesante volumen como “Los Hombres Topo Quieren Tus Ojos” de Frederick C. Davis, “El Señor De Los Muertos” de Robert E. Howard (el creador de la mítica saga de Conan, el Bárbaro), “El Barco Del Demonio Dorado” de Lazar Levi, “Terror En El Rancho De Vacaciones” de Richard Tooker, “Tumbas Para Los Vivos” de William Irish, “Locura Rubia” de Arthur Humbolt, “La Cosa Que Cenaba Muerte” de John H. Knox, “La Profecía” de Hugh B. Cave, “Sangre Para El Vampiro Muerto” de Robert Leslie Bellem, “Tigresa” de David H. Keller, “Cuando La Bestia Negra Se Sació” de Hal K. Wells, “Momias A La Carta” de E. Hoffmann Price, y “Novias Frescas Para La Hija Del Diablo” de Bruno Fisher.

los hombres topo quieren tus ojos valdemar pic2

Escenarios macabros y sádicos, terribles torturas y retorcidos instrumentos creados para provocar dolor y sufrimiento, acaban convertidos en estas historias en los modos de actuación de todo tipo de organizaciones secretas, sectas diabólicas, bandas de criminales… mientras la violencia y el sexo impregnan cada uno de estos escenarios en los que se desarrolla la acción. Este estilo literario de horror y terror llevado al límite se extendió muy rápidamente en la sociedad estadounidense gracias al talento de estos escritores para idear tramas con suspense donde se recreaban en lo sangriento, en el sadismo extremo, en la carnicería, en el erotismo… para dar trasfondo e intensidad a sus obras. Estos escritores supieron cómo ahondar en los sentimientos, en los pensamientos, y en los sufrimientos de los protagonistas principales de sus relatos, ya que la gran mayoría de éstos están narrados en primera persona por ser la cualidad literaria que ofrece un mayor realismo a la historia de cara al lector. Eso sí, estos autores no ahondaron en la calidad artística y literaria para definir sus obras, ya que estamos hablando de un mundo editorial en pleno auge gracias al precio económico que ofrecían, y donde el número de obras publicadas importaba más que su calidad para este mercado de entretenimiento y consumo masivo. De todas formas, a parte del factor monetario, la idea principal que motivó a estos artistas para escribir estas atrayentes obras fue provocar al lector de la época con una mezcla de curiosidad y de morbo que les incitara a seguir leyendo, y este objetivo lo consiguieron sobradamente debido a que los Weird Menace son extremos e intensos en obras cercanas al relato corto por su extensión.

los hombres topo quieren tus ojos valdemar pic1

Sin duda alguna, el universo literario del Weird Menace es uno de los frutos culturales de la novela gótica decimonónica pasada por el tamiz de la sociedad moderna e industrial de principios del siglo XX. Incluso en las historias protagonizadas por científicos locos, detrás de cada una de sus acciones aparentemente ilógicas y sin sentido, éstas acaban siendo resueltas y explicadas al lector gracias a una curiosa y sorprendente base racional a través de la cual el autor trata de dar credibilidad a su historia de ficción. Además, otros subgéneros literarios dentro del Pulp aparecerían con el éxito de los Shudder Pulps (Pulps Escalofriantes): el Hard Boiled (Pulp con todos los ingredientes de la novela negra), los Spicy Pulps (Pulps de alto contenido erótico). Lujuria, demencias, y patologías mentales de todo tipo encuentran cabida en los más variopintos personajes caracterizados por su maldad y por su tremendo entusiasmo para provocar dolor a inocentes muchachas. Como es obvio, el contenido misógino de estas historias dominará en cada escenario de su trama, en cada actitud, en cada personaje porque la mujer solamente tiene cabida en estas obras literarias como víctima, o como inocente e inconsciente muchacha adentrándose en el peligro, o como sádica femme fatal, uno de los grandes estereotipos femeninos que será potenciado por estos escritores dentro de este género literario.

los hombres topo quieren tus ojos valdemar pic3

Otro factor clave en el éxito de estas publicaciones entre el público vino de la mano de grandes e imaginativos ilustradores porque, en estas revistas, la portada acabaría convirtiéndose en su mayor reclamo visual y publicitario, llevando a más de un dibujante a crear auténticas joyas dentro del arte de la ilustración. Y es que sus portadas atraen, te incitan a mirarlas, te provocan curiosidad por el contenido literario de la edición contemplada. Dibujantes como Tom Novell, Rudolph W. Zirm, Norman Saunders, John Newton Howett (el culto lector de Lux Atenea puede contemplar una de sus obras en la portada de este libro)… se han convertido a partir de entonces en mitos, en auténticos iconos dentro del arte de la ilustración y de la creación de impactantes portadas de culto. A nivel informativo, en la introducción que da inicio a esta antología, gracias al maestro Jesús Palacios podrán conocer cómo surgió este género literario, quiénes fueron sus principales autores, quiénes fundaron estas editoriales, qué revistas difundieron obras tan novedosas y exitosas, y cuáles fueron los orígenes de su decadencia e inmediata desaparición. El lector también comprobará cómo la influencia del Weird Menace dejaría su sello artístico en el futuro, tanto en el cine como en mundo literario, y su influencia se observaría muy claramente dentro de la industria cinematográfica con el film noir de los 40, en el cine gore de la década de los 60 y 70, en la base conceptual del giallo italiano, en el éxito entre el público más joven del slasher de la década de los ochenta… Incluso la sombra de los Weird Menace también cubriría míticas obras de algunos directores de cine de renombre como Alfred Hitchcock, Robert Aldrich, John Carpenter, Dario Argento, Wes Craven, David Cronenberg… o thrillers más actuales como “Hostel”, “Hannibal”, “La Matanza en Texas”, “Viernes 13”, “La Noche de Halloween”, “Los Ríos de Color Púrpura”… Retornando al mundo de la literatura, este espíritu Weird Menace podemos observarlo incluso hoy día en reconocidas obras de escritores de fama mundial como Thomas Harris, Stephen King, Patricia Highsmith, Ira Levin, James Ellroy, Mary Higgins Clark… Y si entráramos en el fascinante mundo del cómic, esta influencia es aún mucho más profunda. “Los Hombres Topo quieren tus Ojos”, cuando la lectura se transforma en una experiencia salvaje y brutal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

los hombres topo quieren tus ojos

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s