Reseña Cultural nº: 537 // Reseña Musical nº: 452
58ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 58th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Ritual For The New Dumb // 2- Parable Of The Sewer // 3- The Cult Is On The Move // 4- Saint Of Slaves // 5-Ascetic // 6- Cum Iron In The Spine // 7- Sanatorium Lawns
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en el mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Parable Of The Sewer // 4- Saint Of Slaves // 7- Sanatorium Lawns
Ayer viernes, día 15 de mayo, fue presentado oficialmente el nuevo álbum “Deathless Mind” del talentoso artista británico Stephen Ah Burroughs, alma máter de Tunnels Of Āh. Quinto trabajo musical dentro de su innovadora obra artística, y que los melómanos lectores de Lux Atenea celebrarán y disfrutarán ya que Tunnels Of Āh es una de las marcas musicales de vanguardia dentro de la escena non-mainstream actual. Publicado a través del prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS en formato digital y en una preciosa y obscura edición en digipack CD, el álbum “Deathless Mind” viene engalanado con un magnífico diseño gráfico ideado por el siempre genial Abby Helasdottir, resaltando especialmente esta tenebrosa imagen de portada creada por el propio artista Stephen Ah Burroughs donde el halo de lo mortuorio queda encarnado en esta inquietante figura central de origen ultraterreno que parcialmente podemos vislumbrar. Vertebrado por siete extraordinarios temas, en el espectacular álbum “Deathless Mind”, Tunnels Of Āh ha podido contar con la colaboración artística de Primitive Knot y de Adam Probert (The Mannequin Factory) en los temas “Ritual For The New Dumb” y “Saint of Slaves” respectivamente, perfilándolos musicalmente con un aire conceptual de primer nivel. Si a este conjunto global le unimos la perfección técnica alcanzada por el maestro Martin Bowes en su masterización sonora, la audición musical de “Deathless Mind” impresionará profundamente a los melómanos más selectos en cuanto al nivel de calidad sonora que exigen a los álbumes musicales que escuchan y disfrutan. Música industrial y experimental llevada a nuevos terrenos conceptuales donde las estructuras sonoras adquieren ese trasfondo tenebroso, decadente y lúgubre que sobrecoge, reflejando cada plano sonoro ese virtuosismo en su definición que te incita a escuchar varias veces cada composición musical para poder apreciar ese detalle, ese cromatismo sonoro, esa combinación de frecuencias única que te fascina nada más descubrirla. Superestructuras de planos musicales erigidas por Stephen Ah Burroughs como túmulos funerarios en “Deathless Mind”, y que transmiten esa inquietud existencial unida a la esencia del ser humano desde que la llama de la Razón iluminara su interior, y le hiciera preguntarse cuál era el sentido de la vida y qué hay más allá de la muerte. El álbum “Deathless Mind” refleja esa consciencia de la muerte en el ser humano y, a su vez, esos miedos y temores que aún no han sido eliminados en su mente. Vida y muerte como un todo inseparable e indivisible, y que provoca que incluso algunos individuos se pregunten qué es la vida y qué es la muerte. ¿Esta realidad que percibimos es verdaderamente la vida? ¿Es este el destino mortal tras haber vivido otra vida? ¿Es este mundo un purgatorio previo a la auténtica vida después de la muerte?
Iniciamos la audición de este grandioso trabajo musical adentrándonos en el vibrante entorno del tema “Ritual For The New Dumb”, proyectando esta materialidad metálica dimensionada sonoramente de forma minimalista para configurar un entorno aparentemente sacro, pero sin trasfondo espiritual, amalgamándose pasado, presente, y esperanzas de futuro distorsionadas. Perturbador en su irracionalidad, estas oleadas se presentan como rupturas de esa realidad que termina siempre envuelta en lo intrascendente, en lo falso, o en lo vacuo. A continuación, el tema “Parable Of The Sewer” va a adquirir una textura sonora más orgánica y obscura cuya actividad refleja vida, pero en un estado básico y primitivo completamente alejado de la complejidad innata del intelecto. Todo es denso, fluctuante, y pegajoso, recreando su sonoridad la paciente actividad de la vida oculta alejada de la inmensidad luminosa. “Parable Of The Sewer” es como un mundo aparte dentro de otro mundo más grande que ignora su existencia, presentando una estructura musical de auténtica vanguardia dentro de la escena experimental con trasfondo sonoro industrial. Como banda sonora para ambientar una exposición de arte siniestro de vanguardia, el tema “Parable Of The Sewer” sería perfecto. Un escenario musical que tendrá continuidad en “The Cult Is On The Move”, pero más difuso y sonoramente glitch, ondulándose este plano como si fuera un lúgubre terreno deformado en la ultratumba. Aquí, el artista Stephen Ah Burroughs se adentra en terrenos conceptuales propios del dark-ambient pero integrándolo en una estructura musical experimental, provocando un decaimiento espiritual absoluto durante su audición.
Más extremo en su definición será el tema “Saint Of Slaves”, donde lo colosal es obscuro, lo industrial son sutiles pinceladas cromáticas, y el minimalismo es psicológicamente enfermo. Con planos musicales muy alejados entre sí, este escenario se presenta emocionalmente ocre y abandonado como si estas acciones fueran el preludio de su desaparición. Incluso las secuencias industriales metálicas son apagadas, proyectando cansancio, y aunque los samples tratan de inducir movimiento y energía, todo queda anulado en esta vacuidad ambiental. De ahí que el paso al tema “Ascetic” sea el más adecuado con “Saint Of Slaves” como antesala musical, sumergiéndonos en una atmósfera acelerada, secuencial, y sonoramente abrupta. “Ascetic” es como una escultura musical aún sin pulir al resultar así de áspera y de recia en su audición, presentando un estilo industrial renovado en su esencia inhumana alejada totalmente de lo emocional y de lo sentimental. Manteniendo este mismo estilo musical aparecerá “Cum Iron In The Spine” con planos sonoros más próximos, cubriendo todo el espectro con cromatismos cercanos al noise y divididos en varios estratos. Una envoltura sonora que se hará lineal como si entráramos en un túnel, en una cueva con agitados saltos de agua, o en una pesadilla provocada por sustancias psicotrópicas. Cuando el tema “Sanatorium Lawns” ponga el punto y final a esta innovadora obra musical, el perfil sonoro industrial será mayor y más incisivo, evolucionando hacia escenarios donde se funde con aires dark-ambient para luego retornar a su raíz. Con detalles industriales de vanguardia decorando esta tenebrosa estructura, a lo largo del tiempo su atmósfera oprime y desespera al adquirir ese halo de perdición propio del callejón sin salida o del laberinto que los anglosajones denominan como maze. Un toque demoníaco y perverso siempre latente a lo largo de toda la composición, y es que solamente por este excelso tema se justificaría sobradamente la compra de este álbum tan revelador, musicalmente hablando. “Deathless Mind”, vanguardia artística, vanguardia conceptual, vanguardia sonora… siempre la música de Tunnels Of Āh se proyecta como esa vanguardia sonora que poseerá irresistiblemente al melómano más culto y pasional inmerso en el universo musical non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.