Reseña Cultural nº: 631 // Reseña Musical nº: 546
Reseña actualizada. Publicada el 26 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Septiembre 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 081-2
Tracklist: 1- Entoihen // 2- Natres // 3- Mirtey Truti // 4- Kan Di Kam // 5- Eigis // 6- Sirhe Noria // 7- Neritiese // 8- Naya Trea Ne // 9- Hosenais // 10- Selionei // 11- Ane Kaliman
Artistas: India Czajkowska (vocalista, flauta, tambor de marco, piano y sampler) y Sebastian Madejski (vocalista, dulcimer martillado y sintetizador)
Artistas invitados: Paweł Prochnowski (guitarra), Adam Rozenman (percusión) y Daniel Zorzano (viola de gamba)
Trabajo musical: India Czajkowska y Sebastian Madejski
Diseño Artístico: Maciej Mehring (diseño), Magdalena Baczynska (fotografía)
Datos técnicos: Grabado y mezclado por Tadeusz Sudnik entre los meses de diciembre de 2012 y mayo de 2013 en Impossible Sounds Studio (Varsovia, Polonia), masterizado por Tadeusz Sudnik
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Entoihen // 5- Eigis // 7- Neritiese // 8- Naya Trea Ne // 11- Ane Kaliman
Que geniales artistas como India Czajkowska y Sebastian Madejski hayan contado con la colaboración profesional de músicos de nivel como Paweł Prochnowski (guitarra), Adam Rozenman (percusión) y Daniel Zorzano (viola de gamba) en estas danzas del sueño, traducción de “Tańce Snu”, no ha hecho más que acrecentar el talento musical irradiado en cada uno de los once temas que vertebran este extraordinario trabajo. Presentado oficialmente el pasado 10 de septiembre a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en ecopak CD de seis paneles, edición limitada a 500 unidades, su magia musical no ha podido quedar mejor reflejada visualmente que en la caleidoscópica imagen de su portada con fotografía de Magdalena Baczynska y diseño de Maciej Mehring, alma máter de Zoharum New Experimental Art. Imaginación representada en esta fantasía cromática que ve potenciada su energía espiritual en las tres imágenes que completan su elegante diseño donde el hechizo de tan expresivos gestos en esa selénica danza encuentran su perfecto equilibrio en la esencia musical aquí guardada. Y es que este folk contemporáneo de India Czajkowska y Sebastian Madejski en el álbum “Tańce Snu” nos situaría en una nueva concepción musical de la new age reactualizada y redefinida en esta segunda década del siglo XXI, como podrán comprobar y disfrutar los melómanos lectores que incluyan este extraordinario álbum en su colección discográfica más selecta. Una dulce belleza melódica que abrirá sus pétalos de luz en el tema “Entoihen” para embrujar nuestra mente con oleadas de placer musical llevadas conceptualmente a la apertura de nuestra consciencia, apareciendo a continuación la canción “Natres” con esta sacra energía tocada por la melancolía que todo lo hunde hasta enclaustrarse en su autoaislamiento. En cambio, con “Mirtey Truti” llegará el reposo en mitad de la noche mientras ojos ocultos nos observan detenidamente, presentándose el tema “Kan Di Kam” con el bullicio de la celebración multitudinaria recordando un pasado ya perdido por su llama apagada que, en “Eigis”, transformará la voz de India Czajkowska en ese rito en la puerta del inframundo cuyo obscuro pasadizo transforma y revivifica el espíritu de quienes allí entran. Elevando la belleza melódica de esta atmósfera mística surgirá la magnífica composición “Sirhe Noria” en esta rueda de la vida donde nada es estable, permanente, o fortuito, quedando cada una de sus fases definida por un estado de consciencia que, en “Neritiese”, evolucionará hacia estructuras sonoras donde la reflexión y el sosiego son vórtices mentales hacia estados de sensibilidad superior, prolongándose su alma sonora en la canción “Naya Trea Ne” como si fuera un cuerpo musical único. Pero esa estabilidad y concentración psíquica también resultarán perfectas para sentir con mayor pureza emocional el vibrante tema “Hosenais” donde la luz y la alegría tocarán con la punta de los dedos la intensa luz de la euforia sin llegar a ser absorbida por ésta, apareciendo “Selionei” como una senda de cristales mágicos que nos llevará directamente al palacio de los reflejos cambiantes del tema “Ane Kaliman” con el que se extenderá el telón de clausura de este augusto álbum. “Tańce Snu”, delicatessen discográfica para melómanos sibaritas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.