Reseña Cultural nº: 1519 // Reseña Musical nº: 1286
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Trwyn Du // 2- SS Apapa // 3- Adrift // 4- Submergence // 5- Du Y Moroedd // 6- The Hunt // 7- Descent // 8- The Skerries // 9- Erebus And Terror // 10- Stratigraphy
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra maestra
*Las siguientes imágenes han sido recibidas como promocional
El talentoso artista galés Benjamin Ian Powell, alma máter de Llyn Y Cwn (en galés “Lago de los Perros”, inspirado en el lago homónimo situado en el norte de Gales), sigue ideando y perfilando musicalmente una obra maestra tras otra dentro de la escena dark-ambient. Su más reciente creación artística, el álbum “Du Y Moroedd”, ha sido presentada oficialmente el pasado mes de febrero a través del prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records en este lujoso digipak CD. Engalanado con un espectacular diseño creado por Abby Helasdottir con apartado fotográfico a cargo del propio artista Benjamin Ian Powell, proyecta esta visión de lo espiritualmente sublime ante la inmensidad y que es capaz de transformar existencialmente a quienes lo contemplan. El cielo, las nubes, el mar, la playa, el montículo rocoso y, en lo alto, la torre de vigilancia. Todo en la portada transmite esencia universal, el paso del tiempo por este mundo, y ese halo estético que invita al hieratismo cuando estos paisajes son observados. En el interior álbum, imágenes cargadas de simbolismo teniendo al mar como eje principal a través del protagonismo del faro que guía, del acantilado y la montaña en la costa, de los cielos nubosos y el mar agitado, y del barco como reflejo metafórico de la propia existencia avanzando por la vida a pesar de todos los peligros acechantes e incertidumbres que marcan el destino. Cada nuevo álbum musical de Llyn Y Cwn se transforma en una experiencia sonora única, incomparable, y en “Du Y Moroedd” perfila el estilo dark-ambient con el factor acuoso, con las grabaciones de campo realizadas bajo el mar en las costas del océano Atlántico Norte desde Gales hasta Groenlandia, llegando incluso al océano Ártico. En el silencio sepulcral de sus profundidades con los restos navales del enfrentamiento bélico entre submarinos y buques civiles y militares, el sónar es el elemento revelador de su existencia, de su posición, y de su estado, teniendo al mar como vasto cementerio. Por este motivo, el estilo dark-ambient es perfecto para recrear sonoramente esos lúgubres ambientes cargados de dolores y sufrimientos olvidados en el tiempo, habiendo quedado inmortalizada en este álbum la grabación del sonido de la campana del faro de Trwyn Du que, en el mes de agosto del año 2020, fue cambiada tras permanecer en activo desde el año 1922. Una nueva metáfora del paso inexorable del tiempo para todo y para todos. Pero los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con la audición de los diez temas que vertebran esta obra, tras haber pasado por el impecable proceso técnico de masterización sonora realizada por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora llamado The Cage Studios (Coventry, Reino Unido). La perfección en el registro sonoro es absoluta, haciendo que la experiencia emocional de esta audición sea superlativa para el melómano, como siempre que el talento de Martin Bowes analiza y armoniza sonoramente una obra musical. Tras más de 1.200 reseñas musicales ya analizadas y publicadas en Lux Atenea, en la actualidad, sigo valorando a Martin Bowes como el mejor técnico de sonido para masterizaciones con diferencia. No solamente hay que tener conocimientos técnicos para hacer este trabajo clave para el disfrute de una obra musical, sino también sensibilidad y virtuosismo en esta armonización sonora y dimensional. Martin Bowes siempre hace más grande a una obra musical porque él también es un artista, y cuida a los temas y composiciones a masterizar (o remasterizar) como si fueran suyas. Si tienen alguna duda, escuchen atentamente la calidad sonora de esta obra maestra. El melómano lector de Lux Atenea quedará impresionado.
Iniciamos la audición de esta grandiosa obra adentrándonos en el tema “Trwyn Du” a través del sonido del mar y de la campana del faro homónimo, que estuvo sonando cada 30 segundos desde 1922 hasta el año 2020. En “Trwyn Du” se percibe, se siente el paso del tiempo, mientras estos etéreos pasajes sonoros van llegando sucesivamente en un ciclo del cual casi emana la eternidad. A continuación, el barco “SS Apapa” hundido en el año 1940 (SS, screw steamer, barco de vapor de hélice), será la fuente de inspiración del tema homónimo para llevarnos a esta tenebrosa inmersión sonora donde se siente la obscuridad en el entorno. Aquí, se pierde la sensación del paso del tiempo en este espacio fluido donde todo pasa y nada permanece para siempre, desembocando en el tema “Adrift” donde esta dinámica musical se transformará en una espiral sobrecogedora que provoca pavor, abriéndose el espacio hasta lo prácticamente insondable para envolver lo siniestro con lo sublime, con esa visión del entorno que paraliza al espíritu, para luego aparecer el tema “Submergence” de forma continua sin que el melómano lector de Lux Atenea se dé cuenta, salvo cuando aparezcan los primeros cromatismos sonoros propios del dron. El entorno se vuelve sepulcral, incluso se puede sentir el frío mientras todo se ralentiza, languideciendo en esta dinámica de esencia mortuoria que petrifica. Luego, en el tema “Du Y Moroedd”, retornaremos a la orilla iluminada con ese brillo casi artificial que provocan los cielos nublados, pero es una luz de lo inerte, de lo imperecedero, de ese estado de la materia casi perenne donde la vida no encuentra donde enraizar. Con la esencia dark-ambient del tema “The Hunt” lanzando destellos sonoros de vanguardia, su estructura musical adquiere este impulso conceptual a través de cromatismos sonoros fugaces que se acercan y se alejan de nosotros como si estuviéramos en movimiento, o estáticos mientras todo se mueve alrededor nuestro. “The Hunt” es colosal en su dimensión musical, siendo el tema “Descent” su antítesis sonora debido a este descenso a lo profundo, a lo abisal, a donde hasta la luz no llega desde la superficie. Incluso en su interior, hasta la existencia del universo queda desdibujada, olvidada en el recuerdo. El tema “Descent” es terriblemente obscuro, y “The Skerries” nos llevará a la contemplación de lo inhóspito con esta recreación artística de estos islotes situados en las costas de Gales. Lo tumultuoso y lo agreste fluyen musicalmente en esta composición sonoramente intensa en su trasfondo, conduciéndonos hasta el entorno siniestro del tema “Erebus And Terror”, absolutamente lúgubre en su definición sonora donde retornamos al abismo marino, a las profundidades cuyos sonidos te hielan la sangre, destacando como una de las composiciones más inquietantes de este álbum. Con el tema “Stratigraphy” clausurando esta obra durante más de treinta minutos, el entorno recupera su luminosidad pero desde lo lejano, creando estas luces y sombras que se hacen hipnóticas, psicodélicas en su manifestación más ambiental hasta confluir en lo obscuro donde desaparecerán. “Du Y Moroedd”, el artista galés Benjamin Ian Powell vuelve a ser protagonista musical con esta obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.