Reseña Cultural nº: 1531 // Reseña Musical nº: 1291
Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: SIDE A: 1- Untitled 1 // 2- Untitled 2 // 3- Untitled 3 // 4- Untitled 4 // 5- Untitled 5 // 6- Untitled 6 // 7- Untitled 7 // 8- Untitled 8
SIDE B: 9- Untitled 9 // 10- Untitled 10 // 11- Untitled 11 // 12- Untitled 12 // 13- Untitled 13 // 14- Untitled 14
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio sonoro The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) para esta edición discográfica en vinilo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical de la escena noise
Dentro de la escena musical noise existen una serie de álbumes que han marcado una época, ya sea por su esencia conceptual innovadora o por la presentación de nuevas estructuras sonoras que crean un estilo de composición renovado. Uno de esos álbumes es, sin duda alguna, “Frequency L.S.D.” de Masonna (Mademoiselle Anne Sanglante Ou Notre Nymphomanie Auréolé), proyecto musical extremo del genial artista japonés Takushi Yamazaki, alma máter de Masonna, Controlled Death, Space Machine, y Rin. Conceptualmente, la escena noise apasiona intensament a los melómanos afines a la vanguardia sonora debido a la ruptura absoluta que presentan sus estructuras, teniendo ese carácter siniestro tan inconfundible al llevar a la música hasta la quiebra absoluta de su melodía tras haber cruzado las fronteras del ruido. Las distorsiones, la saturación de armónicos, el ruido tomando posesión de la estructura musical… todo en la escena noise lleva implícito la crisis, la quiebra, la decadencia, la corrupción, lo apocalíptico… como trasfondo existencial, social, y humano a reflejar en sus temas. Más que transgresora, la escena noise es el reflejo de la caída de nuestra civilización aparentemente avanzada, pero desgarradoramente fanática en la visión del ser humano como ‘homo homini lupus’. Dentro de esta escena, desde hace décadas los artistas japoneses han destacado por su brillantez y por su esencia sonora no-limits hasta crear un colectivo artístico y un estilo potente y provocador del noise llamado japanoise. Masonna sobresale especialmente por su talento en la creación de estructuras noise siempre situadas en la vanguardia del momento, y, en el caso en particular del álbum “Frequency L.S.D.”, los melómanos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo su relevancia sonora sigue reflejando innovación con intensidad como si hubiera sido presentado por primera vez en este mismo año.
Publicado originalmente en CD en el año 1998 por el sello discográfico canadiense Alien8 Recordings, en el año 2004 volverían a re-editarlo también en CD, renaciendo este legendario álbum musical a finales del mes de noviembre del pasado año 2021 a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en este lujoso vinilo LP 12”, edición limitada de 400 unidades. Manteniendo la esencia visual de su portada original concebida por el fotógrafo japonés Gori, todo en “Frequency L.S.D.” es espectacular. Una estética que refleja la máscara, la dualidad en la cual el individuo suele moverse en su perspectiva existencial definida por el éxito o el fracaso, un predominio del color azul como símbolo cromático de lo espiritual, y con Maso Yamazaki (Masonna) omnipresente en esta perspectiva trascendente capaz de cambiar al ser desde dentro. A nivel musical, por primera vez se publica este grandioso álbum en vinilo, siendo las manos expertas del maestro Martin Bowes (Attrition) las encargadas de masterizar esta obra para ofrecer el registro sonoro óptimo para poder disfrutarla. En su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) ha logrado alcanzar una precisión en la armonización musical absolutamente admirable, ya que el ruido, las distorsiones, y los armónicos dificultan considerablemente este trabajo técnico para que el álbum “Frequency L.S.D.” mantenga su embrujo musical noise, pero escuchado en su calidad sonora ideal. La mejor que se haya editado hasta el momento. Cold Spring Records vuelve a rendir culto a la Historia de la Música Non-Mainstream, y con la presentación de esta preciosa edición en vinilo del álbum “Frequency L.S.D.” ha creado otra joya discográfica para los coleccionistas más selectos dentro de esta escena. Una muestra más de que el vinilo sigue siendo un formato de edición discográfica irreemplazable hasta ahora, debido a la autenticidad del registro de sonido inmortalizado en sus dos surcos.
Sin más demora, comenzamos esta inmersión musical en la esencia conceptual del noise con el primer tema “Untitled 1”, así, sin contemplaciones ni filtro alguno. Absolutamente desgarrador, los gritos de Maso Yamazaki se unen a este escenario sonoro extremo para cortarnos la respiración hasta en su repentino final. Luego, el tema “Untitled 2” aparecerá afilado e hiriente como una cuchilla de afeitar, transformando la carne y el pensamiento en dolor hasta que “Untitled 3” desencadene este torbellino sonoro capaz de devastarlo todo. Nada se opone a la furia de “Untitled 3”, elevándose el tema “Untitled 4” con esta lluvia ácida cayendo sobre la piel, sobre el espíritu, sobre el Ego en descomposición. Con “Untitled 5” deshaciendo el pilar principal sobre el cual se apoya lo humano, sus cromatismos sonoros quedan perfilados con la misantropía del eremita viviendo en una megalópolis, destilándose el corrosivo perfume obtenido del rechazo y del autocastigo en el tema “Untitled 6”, evolucionando luego este entorno sonoro hacia un escenario terriblemente inhóspito y salvaje en “Untitled 7”, que incluye contundentes pasajes sonoros industriales. ¡¡¡“Untitled 7”, espectacular!!! Posteriormente, en el tema “Untitled 8”, saldremos de los ciclos industriales para volver a un estilo noise más opresivo y sofocante cuyos márgenes van cerrándose más y más alrededor nuestro, quedando todo completamente destruido en “Untitled 9” para dar paso a lo infernal y psicótico que, en el tema “Untitled 10”, adquiere una riqueza en matices sonoros electrónicos de vanguardia que impresionará profundamente a los melómanos lectores de Lux Atenea. ¡¡¡“Untitled 10”, experimentación noise!!! Siendo el tema “Untitled 11” la brutal demostración del inagotable talento de Maso Yamazaki en la configuración musical de monumentales estructuras sonoras, lo psíquico y la imaginación fantasiosa emanarán de “Untitled 12” para transformar este escenario en una macabra representación de las cualidades interiores humanas que algunos individuos relacionan con la revelación, con el desvelo, y con la divinidad. Presentándose luego el tema “Untitled 13” con matices sonoros electrónicos de tacto orgánico, la frialdad quedará atrás para adentrarnos en este cálido entorno donde la actividad es frenética en sus impulsos destructivos, quedando “Untitled 14” como iridiscente clausura de este caleidoscopio sonoro concebido por Masonna hace casi veinticinco años. “Frequency L.S.D.”, magna re-edición discográfica de esta obra cumbre dentro de la escena musical noise. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.