GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL “IMAGINING OCTOBER” (COLD SPRING RECORDS, 2022) (Reseña / Review #1542).

Reseña Cultural nº: 1542 // Reseña Musical nº: 1296

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Imagining October I // 2- Imagining October II // 3- Imagining October III // 4- Imagining October IV
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical de vanguardia

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic1

Por su carácter innovador, transgresor, y reivindicativo a través de la obra, el legado artístico de Genesis P-Orridge (1950-2020) sigue plenamente vigente en la actualidad con la publicación de joyas discográficas como “Imagining October”. Presentado oficialmente en este mes de mayo en formato digital a través del prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records, su lujosa edición en LP 12” con imagen grabada en la cara B del vinilo se encuentra actualmente en pre-pedido en la página oficial de Cold Spring Records en Bandcamp, teniendo previsto su envío a finales del próximo mes de septiembre. Engalanada su portada con estas imágenes del cortometraje homónimo dirigido por Derek Jarman en el año 1984, el trasfondo del mensaje contenido en los temas del álbum “Imagining October” renace en esta década del siglo XXI tan convulsa y agitada socialmente, y donde la decadencia de la posmodernidad y la creciente influencia de las corrientes de la Singularidad futura vuelven a poner encima de la mesa conflictos sociales en Occidente. A nivel sonoro, el maestro Martin Bowes en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) ha vuelto a abrillantar un álbum musical hasta hacerlo artísticamente deslumbrante, teniendo en cuenta que estos temas aparecieron en la primera mitad de la década de los ochenta. La nitidez de su audición fascinará a los melómanos amantes de la vanguardia, al igual que estos espacios sonoros y estas dimensiones espaciales que te sumergen en entornos cargados de tensión, de desasosiego, de esperanzas rotas y desánimo.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic2

Vertebrado por cuatro composiciones creadas por Genesis P-Orridge y Dave Ball, artista sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea como co-fundador del dúo británico Soft Cell junto a Marc Almond, aquí se adentran en definiciones conceptuales eclécticas bajo la influencia de estilos como la electrónica experimental, ambient, industrial, minimal, además del uso de drones a la hora de crear estas lánguidas atmósferas sonoras. Grabado en el mítico estudio londinense DJM Studios, donde también grabaron sus álbumes Dr. Feelgood, The Tourists, Japan, The Rubettes, Elvis Costello, el grupo musical español Asfalto… en este año 2022, el álbum “Imagining October” sigue sonando a vanguardia. Esta es la grandeza conceptual alcanzada por Genesis P-Orridge y Dave Ball para poner banda sonora al cortometraje homónimo de Derek Jarman (1942-1994), artista reivindicativo de la presencia queer en el cine y que, en “Imagining October”, rompía esa visión dual del Telón de Acero opresivo y Occidente liberal, cuando el colectivo queer se encontraba sometido a fuertes presiones gubernamentales y sociales en Reino Unido. Para Derek Jarman, no existía esa frontera porque la persecución era prácticamente la misma en ambos lados. Los prejuicios y el rechazo social eran evidentes, y Derek Jarman utilizaba al arte como vía de exposición y de denuncia de esa situación injusta. El cortometraje “Imagining October”, al igual que el resto de la obra cinematográfica de Derek Jarman, muestra lo que la sociedad no desea ver, lo políticamente incorrecto, lo que ética y moralmente rechazan algunas corrientes religiosas, de ahí la firme y decida colaboración de dos legendarios artistas como Genesis P-Orridge y Dave Ball para reforzar ese mensaje de denuncia social a través del lenguaje musical. Debido a la relevancia artística y reivindicativa contenida en las obras de Derek Jarman, en España, en el año 2020, el Museo Reina Sofía y la Filmoteca Española unieron su sinergías en pro del Arte con una retrospectiva audiovisual dedicada a Derek Jarman, celebrándose del día 3 de noviembre al 28 de diciembre de ese mismo año. Derek Jarman, Genesis P-Orridge, Dave Ball, siguen brillando artísticamente como vanguardia adelantada a su tiempo.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic4

Iniciamos la audición de este impactante álbum adentrándonos en el tema “Imagining October I”, emanando de esta atmósfera sonora una solemnidad que incita a la apertura mental, al hieratismo existencial a través de la mirada reflexiva de lo observado, transformándose lo nebuloso en la cortina psíquica a cruzar. Con los fugaces destellos de iridiscencias apareciendo para mostrar aquello que va más allá de lo cotidiano, de lo previsto, de lo obvio, el minimalismo musical queda decorado con planos sonoros ambient y experimentales hasta llevarnos a otra perspectiva vital que no deja de brillar. Desembocando en el tema “Imagining October II”, la evolución sonora quedará condicionada por planos musicales ambient, post-industriales, experimentales, e industriales, volviéndose todo más denso, pesado, lánguido, y habiendo desaparecido completamente las iridiscencias del tema anterior. Un arco sonoro e instrumental que va a fluir a oleadas, emanando este poso dramático que quedará potenciado con la aparición de esta voz clásica del bel canto. Una obscuridad creciente donde el registro de voz grave se transforma en el eje de toda la estructura musical, centrando la atención del melómano lector de Lux Atenea durante su audición. Derivando hacia un estilo puramente experimental que se situará en la frontera con el noise, este sonido agudo que se perpetuará en el tiempo hasta el final del tema se convierte en el antagonista sonoro perfecto de la voz clásica masculina anterior.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic3

En “Imagining October III” volverán las voces clásicas fluyendo desde la lejanía, pero distorsionadas y saturadas en su nivel sonoro, creando una atmósfera de tensión y de dramatismo que conmueve y paraliza. Sutiles pinceladas musicales post-industriales en su trasfondo darán esta creatividad sonora de vanguardia, agudizando la atenta audición de esta composición. Clausurando este álbum tan innovador, el tema “Imagining October IV” cambiará completamente la configuración musical hasta ahora disfrutada, sumergiéndonos en este minimalismo instrumental donde hasta el eco queda amortiguado sonoramente. Todo en “Imagining October IV” es drástico, cortante, colosal, e inmisericorde, y esta percusión que suena a patíbulo acentuará la siniestra atmósfera que se respira. Con los planos musicales experimentales vibrando intensamente en la parte final de esta composición, todo queda desangelado y sin alma en este epílogo cargado de desilusión y de añoranza por lo que pudo ser y no fue. Al final de esta audición, una frialdad emocional dejará al melómano completamente paralizado durante unos minutos hasta retornar a su vida cotidiana que, durante un tiempo, no verá con los mismos ojos. “Imagining October”, sin duda alguna, quedarán profundamente impresionados con esta banda sonora compuesta por Genesis P-Orridge y Dave Ball para el cortometraje homónimo dirigido por Derek Jarman en el año 1984. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s