Reseña Cultural: 1557 // Reseña Literaria: 232
Reseña actualizada. Publicada el 12 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la editorial LIBROS DEL ZORRO ROJO por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: LIBROS DEL ZORRO ROJO
ISBN: 84-94291-87-6
Edición: Enero 2015 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 252
De nuevo, el ilustrador argentino Luis Scafati vuelve a ser protagonista en este blog cultural tras el extraordinario trabajo realizado para engalanar y engrandecer aún más la decimonónica obra literaria “Narraciones de Arthur Gordon Pym” (1838) del maestro Edgar Allan Poe (1809-1849), que fue presentada oficialmente el pasado mes de enero en esta lujosa publicación a través de la prestigiosa editorial Libros Del Zorro Rojo. Impresa en este formato que resulta ideal para deleitarse en la contemplación de cada una de estas ilustraciones, entre las características principales destacaría su fuerza visual y su impactante dinamismo como si cada uno de estos dibujos fuera una instantánea destinada a reflejar la violencia, el drama, y la tragedia que marcan el devenir de su protagonista en esta aventura por lo insólito, tanto en el mar como en tierra. Englobado dentro de la literatura de ficción, “Narraciones de Arthur Gordon Pym” tiene también esa irresistible atracción propia de las novelas de aventuras que fascinará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran un ejemplar de esta preciosa edición. Una obra literaria donde el mar se convierte en el escenario principal, y donde su protagonista trata de encontrar esa búsqueda interior a través de los viajes.
Pero el destino siempre tiene cartas guardadas que son arrojadas en el momento más inoportuno y delicado para cambiar la vida de las personas de forma inexorable. De lectura ágil e intensa, en su obra “Narraciones de Arthur Gordon Pym”, Poe nos sorprende con su estilo tan especial para dar intensidad a las acciones violentas, mientras las paradas en la evolución de la trama se convierten en detalladas descripciones que no hacen más que despertar la imaginación del culto lector, precisando con tal detalle que hasta incluso han sido incluidos signos y mapas que resultan clave en esta historia. El protagonista, junto a su amigo, harán una escapada en secreto que les llevará a ocultarse en el interior de un barco, siendo el inicio de esta trágica historia donde no faltarán los motines, los naufragios, el hambre, la muerte, la sangre, la desesperación, las traiciones… incluso una larga e insólita travesía marítima hacia el sur que alcanzará la Antártida pero con tierras pobladas por una extraña tribu, y con un clima y unas especies que les resultarán de lo más sorprendente teniendo en cuenta que esta obra se escribió en el siglo XIX. El misterioso y poderoso ser que habita mucho más al sur será la guinda literaria de este apasionante relato, como solamente el fértil talento de Edgar Allan Poe pudo imaginar para dar esa pincelada de auténtico genio a este libro, por cierto, inacabado por el propio autor.
Si a esta brillante obra literaria le unimos el deslumbrante trabajo realizado por Luis Scafati dentro del arte visual, lo primero que más llamará la atención del culto lector de Lux Atenea es la siniestra belleza que refleja cada una de estas obras, obteniendo una secuencia obscura y violenta como reflejo de las acciones trágicas y sucesos dramáticos que acontecen en esta historia. Con un predominio del trazo, es precisamente en la dimensión barroca de sus dibujos más precisos y realistas donde Luis Scafati vuelve a impresionar al lector por la intensidad emocional que provocan, pudiendo encontrar un ejemplo claro y directo de su tenebroso arte en la portada de este libro. Si a ello le unimos el inteligente y sutil uso de los símbolos en algunas de estas ilustraciones como, por ejemplo, en la imagen del barco con sus tres mástiles que se asemejan en su aciago halo a las tres cruces en el Gólgota, ésta y otras pinceladas metafóricas en sus dibujos quedan perfectamente integradas en escenarios donde los personajes han quedado inmortalizados en acciones marcadas profundamente por lo brutal, por lo violento, y por lo inhumano. Una carga visual que provoca ese rechazo inicial nada más verlo por su descarnada fuerza visual, y que, a su vez, provoca la admiración del lector ante este estilo tan particular y característico de Luis Scafati a la hora de dar alma a sus ilustraciones. Si además le unimos el toque vintage del blanco y negro, como si estas ilustraciones hubieran sido creadas hace mucho tiempo y específicamente para esta mítica obra literaria, resulta curioso comprobar cómo en este siglo XXI una obra decimonónica es capaz de embrujarnos con su trama, mientras las ilustraciones logran fijar en nuestra mente muchas de sus escenas a través de la ilustre sencillez cromática del color negro sobre el blanco. En este siglo XXI, donde parece que sólo la vanguardia literaria y la fuerza visual de las ilustraciones en color son capaces de atraer la atención del lector, ediciones de esta categoría logran ofrecernos ese plus cultural donde lo virtuoso y lo distinguido quedan fielmente representados para la posteridad. “Narraciones de Arthur Gordon Pym”, excelsa edición destinada a brillar en los anaqueles de su biblioteca personal más selecta y exclusiva. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.