ERNESTO SÁBATO “INFORME SOBRE CIEGOS” ILUSTRADO POR LUIS SCAFATI (Reseña #1879).

Reseña Cultural: 1879 // Reseña Literaria: 390
Reseña actualizada. Publicada el 21 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la prestigiosa editorial LIBROS DEL ZORRO ROJO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LIBROS DEL ZORRO ROJO
ISBN: 84-941041-6-9
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 224

ERNESTO SABATO INFORME SOBRE CIEGOS LUIS SCAFATI LIBROS DEL ZORRO ROJO

“La astucia, el deseo de vivir, la desesperación, me han hecho imaginar mil fugas, mil formas de escapar a la fatalidad. Pero, ¿cómo nadie puede escapar a su propia fatalidad?

Esta lujosa edición de la impresionante obra literaria “Informe sobre ciegos” escrita por el escritor argentino Ernesto Sábato (1911-2011), ha sido engalanada con estas impactantes ilustraciones creadas por el talentoso artista Luis Scafati. Publicada por la prestigiosa editorial Libros del Zorro Rojo, pese a que “Informe sobre ciegos” pueda parecer una novela en sí debido a que posee una estructura literaria completa y cerrada, en realidad forma parte de los capítulos finales de la obra del autor titulada “Sobre héroes y tumbas” (1961). Un dato importante que los bibliófilos lectores de Lux Atenea han de tener en cuenta, y que no resta importancia alguna a esta preciosa edición debido al impresionante trabajo artístico realizado por Luis Scafati para ilustrar estas inquietantes y perturbadoras páginas. Tras la lectura y análisis de este libro que me ha sorprendido y encantado por la intensidad y la originalidad de su temática, a nivel literario, en “Informe sobre ciegos” he observado cierta esencia quijotesca en su protagonista, Fernando Vidal Olmos, debido a esa pérdida de la realidad y a esa obsesión que lo conducirá a su inexorable decadencia y caída.

ERNESTO SABATO INFORME SOBRE CIEGOS ILUSTRADO POR LUIS SCAFATI pic2

Quedando avisado ya el lector desde un principio que esta investigación y lucha contra una Secta Sagrada de los Ciegos que gobierna el mundo desde la sombra, está condenada al fracaso y a la derrota, curiosamente, a lo largo de estas cautivadoras páginas su protagonista utilizará razonamientos lógicos y científicos durante este intento de desenmascaramiento de la secta de ciegos. Trata de sacar a la luz pública sus oscuras actividades y, en esta entrada progresiva en su inframundo mental situado más allá de la Razón, en cambio está caracterizada por un sentido muy crítico de lo que observa que sorprenderá al lector. De forma progresiva, el fatídico trasfondo dual de Fernando Vidal Olmos le conducirá a un callejón sin salida más propio de una obra maestra de la literatura de terror y suspense. Su siniestra belleza literaria está unida a ciertos rasgos de surrealismo decorados con pinceladas simbólicas que llevan a su protagonista a fugaces contactos con la realidad, presentando ese claroscuro existencial de corte decadentista donde el crescendo en su locura es constante hasta la última página. Una intensidad emocional que ve incrementada su fuerza en la mente del lector debido al uso de la primera persona en la narración, aumentando la intensidad de estas obsesiones donde la cordura va quedando poco a poco apartada a un lado. Un terrorífico e impactante cóctel donde se mezclan soledad y locura en el vaso de la cotidianidad vivida por esta persona atrapada en su propio mundo.

ERNESTO SABATO INFORME SOBRE CIEGOS ILUSTRADO POR LUIS SCAFATI pic1

A nivel artístico, la atenta visualización de las impresionantes ilustraciones creadas a carboncillo por el genial artista argentino Luis Scafati para esta obra, dejará profundamente conmovidos a los bibliófilos lectores de Lux Atenea debido a la oscura energía que transmiten estas tenebrosas imágenes. Dibujos en blanco y negro que reflejan el atormentado mundo en el cual vive su protagonista, y donde la aparente repetición de escenarios vistos desde diferentes perspectivas hace hincapié en su trasfondo psicológico de carácter obsesivo. Belleza visual inconfundiblemente siniestra dentro de un mundo perturbado que convierte a lo paranoico en normalidad a través de la alocada perspectiva de su protagonista, pero siempre con el inteligente uso de los símbolos como privilegiados transmisores del mensaje metafórico. En estas extraordinarias y lúgubres ilustraciones encontrarán ciegos con ojos en la palma de sus manos, la omnipresencia de los números como clave del factor temporal de la realidad, y un absoluto contraste entre los rostros aparentemente absortos de los ciegos que parecen estar viviendo una realidad completamente distinta a la sentida por nuestro protagonista, tomando su obsesión como auténtica realidad oculta a la mirada del público.

ERNESTO SABATO INFORME SOBRE CIEGOS ILUSTRADO POR LUIS SCAFATI pic3

Fascina el inteligente reflejo en imágenes de ese mundo sentido por el ciego donde su realidad sensitiva se mueve en un entorno oscuro, mientras las personas que le rodean quedan reducidas a perfiles y contornos de plano luminoso al faltarle la lectura del lenguaje de sus gestos durante el contacto con ellos. Impresiona la presencia de horribles figuras fantasmagóricas como espeluznante imagen conceptual de las perturbaciones psicológicas que atormentan a su protagonista, junto a rostros malévolos que ocultos en lo obscuro solamente conseguimos ver sus rasgos más atroces y malévola mirada, y todo ello acompañado por gatos negros que ocultan aciagos secretos, pájaros enjaulados con el pecho ensangrentado, o linternas con ojos como imagen simbólica de que solamente aquello que ilumina en la oscuridad es lo que es observado. “Informe sobre ciegos” son imágenes de soledad absoluta reflejadas en nuestro protagonista subido en una barca, pero siempre vigilado por aquello que se oculta y que le persigue incansablemente, o imágenes horribles de sufrimiento y dolor que van aumentando en su macabra representación en estas imágenes. En definitiva, una atmósfera funesta donde parece haberse mezclado el imaginario de Lovecraft y Kafka en este camino de perdición. “Informe sobre ciegos”, la belleza literaria de esta magna obra engalanada por un virtuoso artista de la ilustración. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Mi corazón parecía haber entrado en una existencia latente, como la de los reptiles en los largos meses de invierno.”

ERNESTO SABATO INFORME SOBRE CIEGOS ILUSTRADO POR LUIS SCAFATI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

EDGAR ALLAN POE “NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM” ILUSTRADO POR LUIS SCAFATI (Reseña #1557).

Reseña Cultural: 1557 // Reseña Literaria: 232
Reseña actualizada. Publicada el 12 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LIBROS DEL ZORRO ROJO por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: LIBROS DEL ZORRO ROJO
ISBN: 84-94291-87-6
Edición: Enero 2015 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 252

arthur gordon pym Allan Poe

De nuevo, el ilustrador argentino Luis Scafati vuelve a ser protagonista en este blog cultural tras el extraordinario trabajo realizado para engalanar y engrandecer aún más la decimonónica obra literaria “Narraciones de Arthur Gordon Pym” (1838) del maestro Edgar Allan Poe (1809-1849), que fue presentada oficialmente el pasado mes de enero en esta lujosa publicación a través de la prestigiosa editorial Libros Del Zorro Rojo. Impresa en este formato que resulta ideal para deleitarse en la contemplación de cada una de estas ilustraciones, entre las características principales destacaría su fuerza visual y su impactante dinamismo como si cada uno de estos dibujos fuera una instantánea destinada a reflejar la violencia, el drama, y la tragedia que marcan el devenir de su protagonista en esta aventura por lo insólito, tanto en el mar como en tierra. Englobado dentro de la literatura de ficción, “Narraciones de Arthur Gordon Pym” tiene también esa irresistible atracción propia de las novelas de aventuras que fascinará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran un ejemplar de esta preciosa edición. Una obra literaria donde el mar se convierte en el escenario principal, y donde su protagonista trata de encontrar esa búsqueda interior a través de los viajes.

Lux Atenea 4 - 5

Pero el destino siempre tiene cartas guardadas que son arrojadas en el momento más inoportuno y delicado para cambiar la vida de las personas de forma inexorable. De lectura ágil e intensa, en su obra “Narraciones de Arthur Gordon Pym”, Poe nos sorprende con su estilo tan especial para dar intensidad a las acciones violentas, mientras las paradas en la evolución de la trama se convierten en detalladas descripciones que no hacen más que despertar la imaginación del culto lector, precisando con tal detalle que hasta incluso han sido incluidos signos y mapas que resultan clave en esta historia. El protagonista, junto a su amigo, harán una escapada en secreto que les llevará a ocultarse en el interior de un barco, siendo el inicio de esta trágica historia donde no faltarán los motines, los naufragios, el hambre, la muerte, la sangre, la desesperación, las traiciones… incluso una larga e insólita travesía marítima hacia el sur que alcanzará la Antártida pero con tierras pobladas por una extraña tribu, y con un clima y unas especies que les resultarán de lo más sorprendente teniendo en cuenta que esta obra se escribió en el siglo XIX. El misterioso y poderoso ser que habita mucho más al sur será la guinda literaria de este apasionante relato, como solamente el fértil talento de Edgar Allan Poe pudo imaginar para dar esa pincelada de auténtico genio a este libro, por cierto, inacabado por el propio autor.

Lux Atenea 4 - 6

Si a esta brillante obra literaria le unimos el deslumbrante trabajo realizado por Luis Scafati dentro del arte visual, lo primero que más llamará la atención del culto lector de Lux Atenea es la siniestra belleza que refleja cada una de estas obras, obteniendo una secuencia obscura y violenta como reflejo de las acciones trágicas y sucesos dramáticos que acontecen en esta historia. Con un predominio del trazo, es precisamente en la dimensión barroca de sus dibujos más precisos y realistas donde Luis Scafati vuelve a impresionar al lector por la intensidad emocional que provocan, pudiendo encontrar un ejemplo claro y directo de su tenebroso arte en la portada de este libro. Si a ello le unimos el inteligente y sutil uso de los símbolos en algunas de estas ilustraciones como, por ejemplo, en la imagen del barco con sus tres mástiles que se asemejan en su aciago halo a las tres cruces en el Gólgota, ésta y otras pinceladas metafóricas en sus dibujos quedan perfectamente integradas en escenarios donde los personajes han quedado inmortalizados en acciones marcadas profundamente por lo brutal, por lo violento, y por lo inhumano. Una carga visual que provoca ese rechazo inicial nada más verlo por su descarnada fuerza visual, y que, a su vez, provoca la admiración del lector ante este estilo tan particular y característico de Luis Scafati a la hora de dar alma a sus ilustraciones. Si además le unimos el toque vintage del blanco y negro, como si estas ilustraciones hubieran sido creadas hace mucho tiempo y específicamente para esta mítica obra literaria, resulta curioso comprobar cómo en este siglo XXI una obra decimonónica es capaz de embrujarnos con su trama, mientras las ilustraciones logran fijar en nuestra mente muchas de sus escenas a través de la ilustre sencillez cromática del color negro sobre el blanco. En este siglo XXI, donde parece que sólo la vanguardia literaria y la fuerza visual de las ilustraciones en color son capaces de atraer la atención del lector, ediciones de esta categoría logran ofrecernos ese plus cultural donde lo virtuoso y lo distinguido quedan fielmente representados para la posteridad. “Narraciones de Arthur Gordon Pym”, excelsa edición destinada a brillar en los anaqueles de su biblioteca personal más selecta y exclusiva. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

POE NARRACION ARTHUR GORDON PYM LUIS SCAFATI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.