“DE ORIENTE A OCCIDENTE: LOS DIOSES FENICIOS EN LAS COLONIAS OCCIDENTALES” (Reseña #1640).

Reseña Cultural: 1640 // Reseña Literaria: 272
Reseña actualizada. Publicada el 29 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D´EIVISSA I FORMENTERA
ISBN: 84-87143-24-5
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 135

los dioses fenicios en las colonias occidentales

Este grandioso libro incluye cinco excelsos trabajos arqueológicos relacionados con las primeras culturas mediterráneas no ibéricas que llegaron a nuestra península e islas Baleares. Fenicios, griegos, cartagineses, y posteriormente romanos, dejaron su huella en esta tierra que, desde hace milenios, se ha venido convirtiendo en un privilegiado crisol de culturas. Cuando los fenicios llegan a la península ibérica, sus intenciones vienen condicionadas por los intereses dirigidos principalmente al intercambio comercial, y muy especialmente sobre metales. La abundancia de recursos que encuentran les llevará a fundar ciudades y colonias en nuestro territorio, destacando entre todas ellas el importante centro urbano y comercial de Gadir (Cádiz), fundada en el año 1100 antes de Cristo. Como apunte informativo para los cultos lectores de Lux Atenea, el término Hispania tiene como origen la palabra fenicia i-spn-ya, “tierra de conejos”, con la cual harían referencia a la península. Con el incremento de la actividad comercial, otros pueblos navegantes del Mediterráneo también se interesarían en establecer asentamientos permanentes en nuestro territorio. De esta forma, tanto cartagineses como griegos también fundarán ciudades y colonias, siendo el norte, la vía de entrada de los griegos desde la ciudad de Massalia (Marsella, fundada en el año 650 antes de Cristo); y el sur, la vía de entrada de los cartagineses hasta la zona de Levante e islas Baleares, fundando la ciudad de Ebusus (Ibiza) en el año 654 antes de Cristo, entre muchas otras ciudades de gran importancia comercial y estratégica por la zona privilegiada en la que fueron establecidas. El intercambio comercial sería muy intenso, además de las influencias culturales de unos pueblos con otros incluyendo los autóctonos, que se harían inevitables hasta crear un rico panorama cultural y religioso cuyo detallado estudio es el origen de esta obra. “Iberia”, término con el cual se referían los griegos a la península, cobraría una importancia comercial muy destacada en el mar Mediterráneo para todos estos pueblos no ibéricos.

entrada Museo Arqueologico de Ibiza

Nada más iniciar la lectura de esta obra, nos encontramos con el estudio “Génesis Oriental de los Dioses Fenicios de las Colonias Occidentales”, cuyo título ha sido el origen que ha dado nombre a este libro. Realizado por Joaquín Sanmartín (Universidad de Barcelona), logrará sumergir al bibliófilo lector de Lux Atenea en el conocimiento del origen semítico de estos dioses divididos en tres grandes grupos: divinidades astrales, divinidades relacionadas con los fenómenos atmosféricos y climáticos, y divinidades subterráneas. Todo ello, explicado de forma amena pero sin perder un ápice de seriedad y rigor. “Melqart y Astarté en el Occidente Mediterráneo: la Evidencia de la Península Ibérica (siglos VIII-VI a.C.)” es un interesante estudio realizado por Antonio M. Poveda Navarro (Universidad de Alicante – Museo Arqueológico Municipal de Elda) sobre la presencia del culto a estos dioses en nuestro territorio, y la abundancia de imágenes y textos explicativos que es constante en toda la obra, facilitan al lector esta comprensión y asimilación de unas deidades con las cuales muchas personas ajenas a esta rama académica no están familiarizadas. Un admirable trabajo que enlaza su atractiva temática en el siguiente estudio realizado por María Cruz Marín Ceballos (Universidad de Sevilla), y que lleva por título “Los Dioses de la Cartago Púnica”. Aquí se profundiza un poco más en las características religiosas de dioses fenicios como Melqart, Astarté, Baal Hammon (cuya representación pueden observar en la imagen de la portada de este libro), Tinnit, Eshmun, Deméter y Koré, y otros dioses.

los dioses fenicios en las colonias occidentales pic2

“La Aportación Egipcia a la Religión Fenicia en Occidente” es el título del siguiente trabajo realizado por Josep Padró (Universidad de Barcelona), y con un contenido informativo que sorprenderá a más de un lector por la asombrosa permeabilidad cultural existente en aquella época. Una influencia religiosa que se irá mezclando y perfilando a lo largo del tiempo a través de estas redes comerciales convertidas en auténticas autopistas marítimas de la cultura. La belleza de las imágenes incluidas en este estudio es impresionante, y con la sensación constante de estar viendo y comprendiendo una porción de la cultura que ha sido parte fundamental de nuestras raíces como pueblo mediterráneo. “Divinidades Femeninas Romanas en Hispania y sus Antecedentes Orientales: Diana y Venus”, realizado por Ana Mª Vázquez Hoys (Universidad Nacional de Educación a Distancia), es el estudio que clausura esta admirable obra sobre la religión mediterránea en la Antigüedad, quedando resaltados los instructivos gráficos sobre las divinidades romanas veneradas en la península según su importancia artística y su influencia social, aparte de los magníficos mapas donde se pueden observar con claridad las áreas de influencia de las distintas culturas mediterráneas con base en nuestro territorio. “De Oriente a Occidente: Los Dioses Fenicios en las Colonias Occidentales”, pasión histórica y arqueológica despertada con el conocimiento sobre nuestro pasado. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DE ORIENTE A OCCIDENTE LOS DIOSES FENICIOS EN LAS COLONIAS OCCIDENTALES

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s