Reseña Cultural nº: 1656 // Reseña Media nº: 30
Reseña actualizada. Publicada el 11 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.
DIRECTOR: SORI
AÑO: 2007 DURACIÓN APROX.: 109 minutos
PUBLICADO POR: AURUM PRODUCCIONES
AÑO: 2008 FORMATO: 2DVD Edición Especial (EDICIÓN COMPRADA)
De nuevo, con la película “Vexille”, Japón vuelve a dar un golpe en la mesa dentro del competitivo universo artístico del cine de animación. Con una interesante trama de ciencia-ficción de corte apocalíptico que lleva el sello de calidad de los creadores de “Appleseed”, en “Vexille” nos sumergiremos en una impresionante historia donde los enredos políticos y diplomáticos se entremezclarán con amenazas y sospechas del más alto nivel de secretismo. Situada a mediados de este siglo XXI en el renacimiento futuro del aislacionismo japonés, éste viene motivado por la supremacía tecnológica finalmente alcanzada y consolidada tras haber conseguido crear sofisticados androides construidos con un nuevo material llamado biometal, cuyas características especiales de grandioso poder se convierten en una seria amenaza para el equilibrio mundial. Todo ello, unido a los intereses ocultos de Industrias Daiwa, multinacional japonesa y líder mundial en alta tecnología robótica que está muy interesada en el mantenimiento de la Red Electromagnética que aísla a Japón de cualquier señal exterior para salvaguardar sus intereses. Este clima de intriga y misterio provocará que los Estados Unidos de América planeen infiltrarse en territorio japonés para, una vez vulnerada esa defensa electromagnética, tratar de desvelar qué está pasando en el interior del país nipón. Esa información, una vez descubierta, se va a convertir en un sorprendente y peligroso hallazgo para los EE.UU y para el resto del planeta.
De la película “Vexille” me ha encantado su trama futurista basada en suposiciones tecnológicas relacionadas con el mundo de la robótica y de la política internacional, porque en este siglo XXI perfectamente pueden llegar a ser reales dentro de unas décadas debido a la creciente influencia que las investigaciones científicas y la alta tecnología tienen en nuestro mundo. Además, los intereses políticos que vertebran la trama de esta película de animación fascinarán a los cinéfilos lectores de Lux Atenea, ya que sus dictados nacionales tienen como consecuencia el aislamiento internacional de Japón. Una secuencia de acción muy bien estructurada, y que queda integrada en la evolución de esta interesante trama a través de actos protagonizados por personajes muy bien perfilados que los hacen perfectamente creíbles ante el espectador. “Vexille” posee un ritmo intenso mantenido con gran acierto a lo largo de toda la película gracias a estos espectaculares efectos, a estas tomas y giros de cámara que te hacen testigo de la acción y casi protagonista, y por estos sorprendentes hechos y acciones de impactante belleza plástica y cromática que convierten la visualización de este largometraje en una auténtica delicia audiovisual. Sus acabados acrílicos y la sensación constante de profundidad en la escena te seducen, mientras el realismo visual termina por apoderarse de tu mente por la espectacularidad que presentan estas escenas. Por ejemplo, la impactante secuencia de la entrada de agentes especiales desde el aire atravesando las vidrieras para tomar por sorpresa a los robots de vigilancia, cuando el ala del avión atraviesa el edificio, con la aparición de los gusanos gigantes de metal, o en el túnel de comunicación con la isla con la carrera contrarreloj protagonizada por estos vehículos. Escenas de tal grandeza audiovisual que se acaban grabando en tu memoria gracias a esta magia cinematográfica que Japón nos viene ofreciendo dentro del mundo de la animación desde hace décadas. Además, se agradece la presencia predominante de la alta tecnología en cualquiera de los escenarios mostrados en esta película, junto a los planteamientos lógicos y prácticos que definen el inteligente diseño de las aeronaves, de los robots, de los exoesqueletos, de los uniformes y de las armas militares… mientras observas con atención cada secuencia. A tal nivel ha llegado ese cálculo tan meticuloso que han cuidado hasta la correcta relación entre protección/destrucción de los blindajes de defensa, respecto a la potencia de las armas disparadas contra ellos. Un factor que no siempre es tenido en cuenta en películas de esta temática y con escenarios tan tecnificados.
Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados cuando contemplen el nivel de perfección tan sublime alcanzado en estos dibujos, sobre todo, con el realismo que presentan las inclemencias meteorológicas en los distintos escenarios, en las caídas, por los efectos de los golpes y de los disparos, en las explosiones, con los reflejos y con las luces, al contemplar la mecánica que poseen estas máquinas y la funcionalidad de su diseño… y hasta en el realismo del humo que sale de los cigarrillos encendidos. Una pasión artística por el detalle que también se puede observar con claridad en la belleza de los decorados, de los uniformes, de las armas, de los distintos vehículos, aviones, y helicópteros que aparecen durante toda esta historia. Respecto a sus personajes, dibujados siguiendo las normas ya establecidas dentro del cine de animación japonés, éstos destacan por la definición casi perfecta de gestos, y de expresiones y movimientos, reafirmando la supremacía artística y creativa japonesa en cuanto a cine de animación se refiere. Como apunte final relacionado con el segundo DVD incluido en esta edición especial, los extras son de obligada visualización debido a las interesantes temáticas que lo vertebran (“Presentación en Locarno Film Festival”, “Cómo se hizo la ciudad y la animación 3D”, “Sori como creador de animación”…). “Vexille”, cuando en la brillante calidad artística de una película de animación hay que incluir hasta su Banda Sonora Original compuesta por el grupo musical de culto Dead Can Dance. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.