Reseña Cultural: 1687 // Reseña Literaria: 286
Reseña actualizada. Publicada el 8 de septiembre del año 2012 en Lux Atenea.
Publicado por: RBA LIBROS, S.A.
ISBN: 84-9867-579-54
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 172
En esta extraordinaria edición del libro, a través de dos fuentes históricas de la Antigüedad escritas por el padre de la historiografía Heródoto (484-425 antes de Cristo) y por Diodoro de Sicilia, historiador del siglo I antes de Cristo, los cultos lectores de Lux Atenea podrán conocer la gesta de los guerreros lacedemonios al mando del rey Leónidas de Esparta frente a las colosales fuerzas persas del rey Jerjes en la Batalla de las Termópilas (año 480 a.C.). Un acontecimiento histórico grabado en la memoria universal gracias a aquella muestra de heroísmo, de valor, y de determinación en el combate mostrado por los soldados espartanos (hoplitas) ante tan aplastante inferioridad numérica. La moral de estos hoplitas y su determinación fueron clave para poder frenar temporalmente a las potentes y numerosas fuerzas militares persas del rey Jerjes en el paso de las Termópilas, enclave estratégico cuyo dominio permitía el poder invadir el sur de la península helénica usando fuerzas militares terrestres provenientes del norte. La Batalla de las Termópilas se ha convertido en el conflicto armado por excelencia en Europa, el más nombrado, mencionado, y recordado de la Segunda Guerra Médica a pesar de la derrota sufrida por los espartanos, quienes han dejado su huella en la Historia como auténticos héroes. Este acto de heroísmo aparece de distintas formas reflejado en estas fuentes históricas antiguas según quien sea el autor de los escritos. Un contraste y una perspectiva distinta de ese memorable conflicto armado reflejado en el análisis y en la maestría literaria de estas dos grandes obras históricas escritas por Heródoto y Diodoro de Sicilia.
En Lux Atenea, hace años publiqué la reseña de la extensa obra “Historia de la Guerra del Peloponeso” del maestro Tucídides, y donde analizaba su excelencia descriptiva y narrativa frente al estilo literario utilizado por Jenofonte a la hora de finalizar aquella obra colosal debido a la muerte del gran maestro. En el caso de la descripción historiográfica de la Batalla de las Termópilas, un caso muy parecido sucede con Heródoto y Diodoro de Sicilia. Como no podía ser de otra forma, Heródoto sigue convirtiendo la lectura informativa de este enfrentamiento bélico incluido en su monumental obra de nueve libros “Historia”, en todo un placer gracias al interés que despierta en el lector a través de la belleza y de la sencillez en el estilo literario. En cambio, en referencia a esta batalla, el texto de Diodoro de Sicilia se presenta más complejo, menos asequible, más barroco, y menos adaptado a la imaginación y a las exigencias del lector moderno. Pero esto no significa que podamos dejar a un lado su obra, ya que aporta una perspectiva y un enfoque muy interesante que cautivará al culto lector de Lux Atenea por su estructura y por su tono épico donde se respira humanidad y heroísmo en su más pura esencia. Dos formas distintas de abordar y de registrar para la posteridad este acontecimiento militar, y desde la perspectiva marcada por estas dos mentalidades y culturas distanciadas en casi cuatro siglos en el tiempo, permitiendo que nos hagamos una idea bastante clara sobre la evolución de los intereses culturales y de la formación intelectual que condicionaron la época en la cuales vivieron estas dos mentes privilegiadas del Mundo Antiguo. Este debe ser el principal atractivo literario en el cual hay que adentrarse para poder comprender cómo evolucionó la cultura en Occidente desde el siglo V hasta el siglo I antes de Cristo, y cómo cada generación ve cambiados sus valores intelectuales a pesar de tener una base y una raíz cultural común. “La Batalla de las Termópilas”, la fascinación de la literatura clásica sigue viva en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.