“LOS PERSAS. LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO” (Reseña / Review #1686).

Reseña Cultural nº: 1686 // Reseña Media nº: 41
Reseña actualizada. Publicada el 18 de agosto del año 2014 en Lux Atenea.

País: EE.UU Año: 2006
Productora: KPI-KRALYEVICH Productions
Duración aprox.: 44 minutos
Publicado en España: DIVISA Home Vídeo
Año: 2010 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

CONTENIDO: Documental “Los Persas. La construcción de un imperio”

LOS PERSAS LA CONSTRUCCION DE UN IMPERIO DVD

“Los Persas. La construcción de un imperio” es uno de los mejores documentales sobre el imperio persa que podrán ver y analizar los cultos lectores de Lux Atenea. Persia, cuyos extensos dominios continentales abarcaron desde África hasta Asia, creó el imperio más grande y poderoso de la época. Una civilización que ha dejado su huella en la historia de la Humanidad por su cultura, por sus victorias militares, y por sus colosales construcciones arquitectónicas entre las cuales destacan sus lujosos y monumentales palacios, sus carreteras convertidas en pilares del poder político y económico persa al conectar entre sí los distintos territorios que formaban parte de su imperio, y sus canales como obras colosales debido a las dificultades orográficas que debieron superar. Unos canales que, gracias a sus avanzados estudios topográficos, hacen destacar especialmente al canal de Darío como primer intento de facilitar el transporte marítimo entre el mar Rojo y el mar Mediterráneo muchos siglos antes de la construcción del canal de Suez. Todo comienza aproximadamente en el año 4.000 a.C. cuando tribus nómadas deciden establecerse en una meseta situada geográficamente en el actual Irán, teniendo como vecinos en el norte a los medos. Como se dedican principalmente al cultivo pero en la zona no abundan los recursos hídricos, empiezan a buscarlos para llevar el agua hasta sus pueblos y campos. En una admirable obra de ingeniería, construyen canales subterráneos de irrigación llamados canats desde las fuentes de agua hasta los lugares donde era necesaria, haciendo que el agua fluyera a través de una estudiada pendiente del canal que aprovecha la fuerza de la gravedad para hacerla circular. Ciro II, el Grande (580 a.C. – 530 a.C.), será quien expanda sus fronteras incorporando grandes extensiones de territorio hasta convertirlo en un imperio: el imperio persa aqueménida. Considerado un humanista, tras llegar al poder en el año 559 a.C., una de las claves de su éxito como gobernante sería la tolerancia religiosa que gustaba practicar, eliminando tensiones internas entre la población dentro de sus fronteras por cuestiones de creencias, siendo histórica su orden de liberación de los judíos de Babilonia en el año 537 a.C. para que regresaran a sus tierras, después del cautiverio decretado en el año 586 a.C por el rey babilonio Nabucodonosor II (630 a.C. – 562 a.C.) tras la conquista del Reino de Judá y de la ciudad de Jerusalén. Como apunte histórico y cultural, Nabucodonosor II fue el rey que ordenó la construcción de los míticos Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

LOS PERSAS LA CONSTRUCCION DE UN IMPERIO DVD pic1

Pasargadas se convertirá en la primera capital del imperio persa aqueménida y, sin duda alguna, el legado cultural y arquitectónico de Ciro II, el Grande, es considerado como uno de los más importantes de la Historia. Tras su muerte, será Darío I, el Grande (550 a.C. – 486 a.C.), quien dirija el imperio a partir del año 522 a.C., rehabilitando la ciudad de Susa y engrandeciendo su belleza arquitectónica hasta ser considerada como referencia indiscutible del lujo y del esplendor por las culturas más importantes de aquella época. Darío I, el Grande, aumentará considerablemente la extensión del imperio pero dejará su indeleble sello personal en la Historia tras la colosal construcción de la ciudad de Persépolis, magna obra arquitectónica de una complejidad y belleza sin precedentes hasta entonces. Durante su reinado se inicia la construcción de la red de carreteras de piedra creada para fortalecer y consolidar el poder del imperio, y también entrará en funcionamiento el canal de Darío destinado a unir el mar Rojo con el mar Mediterráneo, naciendo con ello una nueva ruta comercial entre el mar Rojo y el Nilo. La entrada en Grecia del potente y numeroso ejército de Darío I sería el inicio de las célebres Guerras Médicas (los griegos llamaban medos a los persas), y que acabarían en un completo desastre militar para los persas tras la batalla de Maratón (septiembre del año 490 a.C.). Tras la muerte de Darío I, su hijo Jerjes I (519 a.C. – 465 a.C.) le sucede en el trono y toma como objetivo principal de su mandato la conquista del territorio griego que su padre no había logrado alcanzar. La Segunda Guerra Médica estalla y, tras las victorias iniciales persas y la quema de la ciudad de Atenas, a pesar de su considerable superioridad numérica y material también terminarán siendo derrotados por los griegos en Salamina (septiembre de 480 a.C.) y en la batalla de Platea (27 agosto de 479 a.C.). El hijo de Jerjes I, Artajerjes I (465 a.C. – 424 a.C.), heredará el imperio tratando de llevarlo a una nueva era de esplendor, empezando por la finalización de la construcción de la ciudad de Persépolis que verá incrementada considerablemente su belleza. Pero la decadencia de Persia como imperio había comenzado, y con Darío III y Alejandro Magno como protagonistas, tras la victoria de este último, el ocaso del imperio persa había llegado. Alejandro Magno destruiría su capital, Persépolis, en el mes de mayo de 330 a.C. hasta no dejar más que ruinas, devastación, y el recuerdo de su época de esplendor. “Los Persas. La construcción de un imperio”, grandiosa cultura y civilización cuyo estudio y análisis es clave para poder comprender la Historia de la Humanidad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LOS PERSAS LA CONSTRUCCION DE UN IMPERIO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s