Reseña Cultural nº: 1699 // Reseña Media nº: 52
Reseña actualizada. Publicada el 9 de enero del año 2013 en Lux Atenea.
Director: James Searle Dawley
Guión: James Searle Dawley (basado en la mítica novela “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley)
Actores principales: AUGUSTUS PHILLIPS (DOCTOR FRANKENSTEIN), CHARLES OGLE (FRANKENSTEIN), MARY FULLER (ELIZABETH)
País: EE.UU Año: 1910 Productora: EDISON MANUFACTURING COMPANY
Duración aprox.: 13 minutos
Publicado en España por: TEMA DISTRIBUCIONES, S.L. Año: 2009
Formato: Digipack 2DVD de 6 paneles (EDICIÓN COMPRADA)
Película incluida en “THE SILENT HORROR COLLECTION” editado en formato DVD.
Una de las sorpresas cinematográficas que más he disfrutado visualizando la impresionante edición en digipack 2DVD “The Silent Horror Collection” publicada por la empresa Tema Distribuciones, ha sido la película “Frankenstein” del año 1910. Actualmente está considerada como la primera película de terror en la Historia del Séptimo Arte., y es una joya artística incomparable que fue rodada por el director estadounidense James Searle Dawley utilizando el quinetoscopio como sistema de grabación. El quinetoscopio fue un aparato cinematográfico desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson (1860-1935) por encargo de Thomas Edison (1847-1931), pudiendo ver imágenes en movimiento gracias a la visualización de una banda de película de 19 milímetros que se reproducía a 40 fotogramas por segundo. Como podrán comprobar los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta preciosa edición, el director de cine James Searle Dawley realizó una adaptación bastante libre de la mítica obra “Frankenstein o el moderno Prometeo” escrita por la genial escritora británica Mary Shelley (1797-1851). Tras crear el guión de esta película de terror, gracias a su gran talento, a su fructífera imaginación, y a sus revolucionarias ideas cinematográficas, esta magna obra ha terminado convirtiéndose en una ineludible referencia artística dentro del cine mudo surgido a principios del siglo XX.
De forma magistral, tanto James Searle Dawley como este gótico monstruo creado por Mary Shelley en su novela han dejado sus nombres grabados con letras de oro en la Historia del Séptimo Arte como protagonistas de la película de terror más antigua jamás rodada. En esta película no se ajustó mucho a la trama original de la obra literaria ya que, por ejemplo, verán al doctor Frankenstein dando vida a su criatura usando un siniestro crisol. Pero también es verdad que los medios técnicos disponibles en los primeros proyectos que dieron inicio a la industria del cine en aquella época, limitaban mucho la capacidad de los directores a la hora de reflejar sus ideas en escenas e imágenes, siendo rodada toda esta película en un plano fijo y con una duración de poco más de doce minutos. Unas limitaciones técnicas que la maestría y la creatividad de este genial director suplen con sumo talento en vista al brillante e impactante resultado final obtenido. Así podrán sentir y disfrutar la magia que estas imágenes cinematográficas nos transmiten durante su visualización.
A pesar del evidente e inevitable deterioro que esta película ha sufrido tras el inexorable paso de los años, no me cabe la menor duda que quedarán profundamente fascinados con estas imágenes y con estas inolvidables escenas. Es apasionante ver cómo se produce el siniestro nacimiento del monstruo de Frankenstein dentro del crisol, observar su terrorífica mano saliendo desde detrás de la puerta tras ser creado, visualizar su horrible imagen en la escena de esta película en tonos rojizos y anaranjados, y que destaca de forma sobresaliente en los apartados de escenografía, vestuario, y fotografía. Es hipnótico observar los pesados y torpes andares del monstruo, o la fantasmagórica escena en tonos azulados con el monstruo, el doctor, y su mujer Elizabeth como protagonistas. Atrae la mirada del espectador el asombro y el terror que el monstruo de Frankenstein siente cuando se ve ante el espejo, y que tiene su impactante apoteosis en la escena final. Más de cien años han transcurrido desde su presentación oficial, y esa aura tan especial que solo el tiempo pasado otorga a las grandes obras de Arte parece que ha incrementado el indudable atractivo de esta película para los especialistas cinematográficos y para el público en general. La atenta visualización de esta primera adaptación al cine de la mítica obra literaria “Frankenstein” lo convierte en algo más que en una obra maestra del cine de terror. En definitiva, admirar y apasionarnos al ver la película “Frankenstein” de James Searle Dawley con suma atención es rendir tributo al Arte expresado en imágenes. “Frankenstein”, película pionera en la Historia del Cine de Terror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.