“EL TESTAMENTO DEL DOCTOR CORDELIER (Le testament du Docteur Cordelier)”, 1959 (Reseña / Review #1700).

Reseña Cultural nº: 1700 // Reseña Media nº: 53
Reseña actualizada. Publicada el 13 de agosto del año 2014 en Lux Atenea.

Director: JEAN RENOIR
Guión: JEAN RENOIR
Actores principales: JEAN-LOUIS BARRAULT (Dr. Cordelier / Sr. Opale), TEDDY BILIS (señor Joly, notario), SYLVIANE MARGOLLÉ (Jeune fille), JEAN TOPART (el mayordomo Désiré), MICHEL VITOLD (Dr. Séverin), MICHELINE GARY (Marguerite), JACQUES DANOVILLE (comisario Lardaut)
País: FRANCIA Año: 1959 Productora: PATHÉ Duración aprox.: 92 minutos
Publicado en España por: CINECOM Año: 2013
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

CONTENIDO: Película “El Testamento del Doctor Cordelier”

El Testamento del Doctor Cordelier DVD Jean Renoir

Hablar de Jean Renoir (1894-1979) es hablar de uno de los mayores genios artísticos que ha dado el cine francés más prestigioso e innovador. Una labor creativa en la cual destacaría tanto como actor, como director y guionista a través de una visión del Séptimo Arte muy adelantada a su tiempo y que serviría posteriormente a otros grandes directores europeos y estadounidenses como referencia a la hora de rodar sus obras. Sus películas se reverencian y admiran por su innovación artística y por su capacidad para transmitir emociones al espectador, motivo por el cual Jean Renoir ha visto grabado su nombre con letras de oro en el altar del Templo del Cine por méritos propios, habiendo realizado una gran parte de sus obras en una época difícil y complicada para un director cinematográfico a la hora de rodar largometrajes con esta intensidad y con este trasfondo humano. Un periodo histórico convulso y trágico en Europa que no impidió que Jean Renoir pudiera ver realizados sus sueños artísticos a pesar de las grandes dificultades que tuvo que enfrentarse, y con una crítica cinematográfica de la época incapaz de apreciar y de valorar sus obras con criterio y con sensibilidad artística. Como los cultos lectores de Lux Atenea ya saben, el tiempo siempre pone a cada uno en su lugar dentro del mundo cultural. Tras una larga y fructífera carrera cinematográfica en su haber, “El Testamento del Doctor Cordelier” fue una de las últimas películas que rodaría, y cuyo guión fue escrito por el propio director basándose en la famosa novela de Robert Louis Stevenson “El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hide”, pero ambientada en Francia en la edad contemporánea. Una temática de lo más atrayente para un largometraje marcado por la intriga y por el suspense, y que fue originalmente rodado en blanco y negro para la televisión en 1959, siendo posteriormente presentado en las salas de cine en el año 1961. En “El Testamento del Doctor Cordelier”, los cinéfilos lectores de Lux Atenea encontrarán a este magistral director en esa fase final de su etapa artística donde la experiencia le permite abrir la obra al campo de la experimentación cinematográfica. Maestría en el rodaje, talento interpretativo en la narración, y genialidad en las secuencias, dan alma a este excelso largometraje. Cine fantástico con esa magia visual en pantalla tan especial que solamente puede ofrecer el rodaje en blanco y negro, y en una ambientación de horror más propia de una pesadilla.

Lux Atenea 4 - 6

Este atrayente largometraje comienza con la llegada de Jean Renoir al estudio de televisión donde ofrecerá una emisión protagonizada por el propio director, y que servirá de entrada a esta dramática historia. Situándonos en una barriada a las afueras de París, tras enseñarnos la casa del doctor Cordelier, la cámara se centrará en la visita del doctor a su amigo, el notario Joly (interpretado por el actor Teddy Bilis), ya que éste se sorprendió que dejara en su testamento como heredero a un misterioso señor llamado Opale. Al llegar la noche, el notario Joly ve a un hombre atacando a una niña (el señor Opale, personaje interpretado con maestría por el actor Jean-Louis Barrault), refugiándose luego en la casa del doctor Cordelier. Cuando Joly entra para informar al doctor que ese peligroso individuo se ha adentrado en su casa, el mayordomo Désiré (interpretado por el actor Jean Topart) trata de tapar el asunto, causándole un gran asombro este ocultamiento de un hecho tan grave y violento provocado por Opale. Tras hablar con el doctor Cordelier, Joly consulta al doctor Séverin (interpretado por el actor Michel Vitold) sobre este peligroso asunto pero a Séverin no le gustan nada ni la actitud ni las investigaciones y experimentos que realiza Cordelier. Opale empezará a convertir sus paseos por la ciudad en una sucesión de actos violentos de los cuales tendrá conocimiento la policía, procediendo a su investigación a través del comisario Lardaut (interpretado por el actor Jacques Danoville), y Joly también acudirá a la policía a denunciar a Opale porque este peligroso ser se está paseando por las calles de París. El cerco policial comenzará a estrecharse, aumentando la intriga de esta trama que no ha hecho más que empezar en su intenso crescendo.

El Testamento del Doctor Cordelier DVD Jean Renoir pic2

A nivel musical, esta película presenta una banda sonora de estilo clásico compuesta por Joseph Kosma, y que resulta perfecta para disfrutar este largometraje contemplando escenas tan impactantes como la tensa y amenazante secuencia del señor Opale y la niña, observando los andares chulescos que siempre tiene Opale al andar por la calle mientras mueve su bastón con la mano, o viendo los sádicos instrumentos que la policía descubre en la caótica habitación de Opale. Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados viendo escenas como la entrada de Opale en la consulta del doctor Séverin, las tomas de cerca realizadas al monstruoso aspecto de Opale, con la magnífica toma cinematográfica de la cornisa indicando la posible vía de escape de Opale, con el desvelo del obscuro pasado del doctor Cordelier donde se aprovechaba de su profesión y de su prestigio, o con el terrible experimento que el doctor Cordelier hace teniéndose a sí mismo como cobaya, dando como fruto el nacimiento de Opale. Impresiona observar la gran sorpresa que aparece en pantalla cuando la habitación de Cordelier es iluminada con la luz de la mañana, o el impresionante acto final con el doctor Cordelier y Joly como protagonistas principales. Secuencias trágicas que terminan marcando esta historia a través de imágenes dramáticas, horribles, y violentas.

Lux Atenea 4 - 1

La grandeza artística y conceptual que presenta la película “El Testamento del Doctor Cordelier” está basada principalmente en su temática, en el insondable y obscuro interior del ser humano, y en la perspectiva analítica con la cual Jean Renoir enfoca este delicado e interesante asunto. Dos caras de una misma moneda protagonizadas por el doctor Cordelier y el señor Opale como fiel reflejo de esos dos lados opuestos que muestra el ser humano en sus acciones. Uno racional, creativo, condicionado, delimitado, y controlado, y otro mucho más salvaje, inmisericorde, incontenible, violento, y absolutamente irracional dentro del más puro instinto animal o, mejor dicho, dentro de su insaciable instinto depredador. El doctor Cordelier representa al hombre encumbrado por el éxito y el prestigio profesional gracias a su labor científica como psiquiatra, aparentando mantener siempre las formas y respetando siempre las normas tanto a nivel personal, familiar, profesional, y social. En definitiva, una persona que ha hecho en la vida lo que socialmente es considerado como correcto, y un modelo a seguir aparentemente. Pero en el estudio que viene realizando sobre la mente y la psicología humana, mediante el uso de la ciencia logra crear una pócima que le permite sacar al exterior su otro yo interior, mostrándose sin ningún tipo de límite racional. Opale será el sádico y siniestro ser interior que acabará saliendo a la luz.

El Testamento del Doctor Cordelier DVD Jean Renoir pic1

Cuando el doctor Cordelier bebe su propia pócima, surje de su interior el monstruoso Opale, un ser capaz de hacer realidad todos aquellos pensamientos y deseos que Cordelier ha intentado controlar a lo largo de su vida, mostrándose de forma cruel, violenta, egoísta, y sin sentimiento de culpa alguna en sus acciones. Un ser caprichoso que toma aquello que quiere, que hace lo que le place sin tener en cuenta la vida de los demás, y sin pensar en ningún momento en las consecuencias de sus trágicas acciones. Una magistral representación simbólica de ese Bien y Mal que vive en el interior del ser humano, y que, ya sea por la acción de uno u otro, en este siglo XXI aún seguimos viendo la trascendencia o el dramatismo de la acción humana según sea el lado que haya actuado. “El Testamento del Doctor Cordelier” puede parecer una película pesimista, pero la verdad no puede ser valorada como pesimista cuando refleja una realidad interior del ser humano aún latente en la actualidad. A lo largo de los últimos miles de años, el progreso tecnológico y científico desarrollado por el ser humano ha sido vertiginoso pero, ¿y los cambios en su interior? ¿También han sido tan rápidos y vertiginosos a la hora de aplacar sus instintos, emociones, deseos, y sentimientos más salvajes y destructivos? Si el ser humano da rienda suelta a sus instintos y apetencias, y termina comportándose como Opale, ¿verdaderamente es el Bien la auténtica realidad latente en su interior? He aquí la esencia intelectual y reflexiva que transmite esta película al ser visualizada, y gracias al talento de este experto maestro del Séptimo Arte a la hora de definir los mensajes profundos que fundamentan sus obras. “El Testamento del Doctor Cordelier”, el inconfundible sello artístico europeo de Jean Renoir en este merecido homenaje a un director de culto dentro del cine más excelso. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL TESTAMENTO DEL DOCTOR CORDELIER 1959

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s