“LA VENUS RUBIA (blonde Venus)”, 1932 (Reseña / Review #1734).

Reseña Cultural nº: 1734 // Reseña Media nº: 87
Reseña actualizada. Publicada el 21 de diciembre del año 2011 en Lux Atenea.

Director: JOSEF von STERNBERG
Guión: JULES FURTHMAN y S.K.LAUREN
Actores principales: MARLENE DIETRICH (Helen Faraday), CARY GRANT (Nick Townsend), HERBERT MARSHALL (Edward Faraday)
País: EE.UU Año: 1932 Productora: PARAMOUNT PICTURES
Duración aprox.: 94 minutos
Publicado en España por: UNIVERSAL PICTURES IBÉRICA, S.L. Año: 2010
Formato: DVD edición coleccionista con libreto de 34 páginas (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LA VENUS RUBIA blonde Venus

La amalgama artística formada por el director Josef von Sternberg (1894-1969) con la mítica actriz Marlene Dietrich (1901-1992) ha dejado a la posteridad estos deslumbrantes frutos cinematográficos, siendo una de sus joyas más preciadas y brillantes la excelente película “La Venus Rubia”. Rodado en el mágico y cautivador celuloide en blanco y negro, “La Venus Rubia” es un largometraje basado en la dramática historia del científico estadounidense Edward Faraday entregado al trabajo (actor Herbert Marshall) que, tras conocer un día a la artista alemana Helen (interpretada magistralmente por la diosa Marlene Dietrich), cae irremediablemente enamorado de ella, deciden casarse, y tienen un hijo. Pero, dentro de esa relación, la actitud de Edward Faraday hacia Helen es la de un hombre que identifica a su mujer con sus ideales más ensoñadores, y la cruda realidad terminará por despertarle de tan dulces e irrealizables sueños. Helen, como mujer libre y moderna cuya mirada a la vida está siendo condicionada y asfixiada por la ética y la moral social sobre lo que es considerado como correcto (la mujer ha de casarse, tener hijos, cuidarlos como una buena madre, sacrificar su vida en pro de su marido y de sus hijos…), terminará finalmente aceptando que su naturaleza es diametralmente opuesta a ese rol materno porque le provoca un profundo vacío existencial. El instinto, la mentalidad moderna opuesta a lo tradicional, la forma de ser auténtica consigo misma, la perspectiva que tiene Helen para sentir el mundo, serán los factores que terminen imponiéndose a pesar de los sinsabores y de las inseguridades que la vida pueda llegar a ofrecerle en el futuro. Helen observa su matrimonio como una unión entre un hombre que no la ve como ella es, sino como un ideal femenino, y ella misma como esposa se ve incapaz de seguir aceptando ese rol que no le satisface en absoluto, llegando a la conclusión de que ni el destino más benigno para ellos podría llevarles a consolidar esa relación de pareja imposible de asentar. Edward Faraday quedará finalmente a cargo del hijo, Helen retorna al mundo del espectáculo y del alegre music hall pero, cuando conoce a un dandi económicamente muy solvente llamado Nick Townsend (personaje interpretado por este jovencísimo Cary Grant), la lucha por la custodia de su hijo no habrá hecho más que empezar.

DVD LA VENUS RUBIA blonde Venus pic1

En “La Venus Rubia”, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán comprender cómo la divina Marlene Dietrich consolida su imagen de femme fatal por excelencia dentro del mundo del cine en aquella época. Marlene Dietrich es una actriz espectacular, y una mujer inalcanzable para el resto de los mortales cuya sensual belleza logra despertar grandes pasiones entre el público a través de una ambigüedad sexual perfumada con sutiles matices perversos, aumentando su glorificada imagen como Excelsa Diva entre las grandes divas cinematográficas. Una obra de irresistible atmósfera en la cual quedarán sus mentes atrapadas tras contemplar la hierática belleza de Marlene Dietrich en la gran pantalla. Pero “La Venus Rubia” también fue una película que crearía cierta polémica en su época no sólo a nivel social tras su estreno, sino también entre los mismos directivos de la productora antes y durante su rodaje. El choque absoluto entre la mentalidad conservadora de los magnates de Hollywood y el reflejo cinematográfico de las imparables corrientes sociales modernas que ya empezaron a aparecer en la década de los veinte, sería inevitable. Este proyecto artístico llegaría a buen puerto con un éxito indiscutible entre el público que, a pesar de las décadas que han pasado desde su estreno y de los radicales cambios sociales que se han sucedido desde entonces, la película “La Venus Rubia” sigue conservando esa brillantez cinematográfica inmutable en el siglo XXI. Quisiera destacar el magnífico trabajo realizado por el actor británico Herbert Marshall (1890-1966) interpretando el papel de Edward Faraday como marido buenazo y sereno, y al joven Cary Grant identificado en aquella época con la imagen del dandi seductor y elegante, y al que le falta un poco de esa fascinación visual e interpretativa con las cuales nos deslumbraría en rodajes realizados en años posteriores. Tras “La Venus Rubia”, fue imparable carrera de Cary Grant hacia el estrellato en Hollywood, encontrando en las comedias su equilibrio interpretativo perfecto a la hora de mostrar ese lado más irónico y divertido en escena (recomiendo la lectura de la reseña sobre la biografía de Cary Grant que publiqué en Lux Atenea). “La Venus Rubia” es una película mítica que deja al espectador con ese regusto decadente por su trasfondo y sobre lo que es la existencia humana en sus diferentes perspectivas, actitudes, y motivaciones. Además, los cinéfilos lectores de Lux Atenea que logren adquirir esta lujosa edición en formato DVD más libreto, podrán disfrutar de todas las escenas censuradas en aquella época en su versión original subtitulada. “La Venus Rubia”, mítico largometraje cuya trama está basada en la imposibilidad de ser aquello que va en contra de la verdadera naturaleza de la persona, por mucho que se desee. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA VENUS RUBIA blonde Venus 1932

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s