Reseña Cultural nº: 1755 // Reseña Media nº: 108
Reseña actualizada. Publicada el 14 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.
Director: DICK MAAS
Guión: DICK MAAS
Actores principales: HUUB STAPEL (Felix Adelaar, técnico de mantenimiento), WILLEKE van AMMELROOY (Mieke de Beer), JOSINE van DALSUM (Saskia Adelaar, periodista), PIETER LUTZ (gerente del edificio)
País: Países Bajos Año: 1983
Productora: FIRST FLOOR FEATURES / SIGMA FILM PRODUCTIONS
Duración aprox.: 94 minutos
Publicado en España por: INVERSIONES DERECHOS AUDIOVISUALES, S.L.
Año: 2011 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)
Cuando el universo creativo dentro del Séptimo Arte lleva el terror a máquinas y objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana en la sociedad moderna, el efecto es demoledor en la mente de muchos espectadores. Darles vida y una maléfica intencionalidad en sus acciones contra el ser humano mientras se camuflan tras una apariencia inerte, pasiva, y programada, no hace más que aumentar el terrorífico efecto de sus actos con dramáticas consecuencias. Como analista cultural, una de las películas que considero míticas dentro de esta atrayente temática de terror y de ciencia-ficción es “El Ascensor”, cuya visualización ha provocado más de una fobia temporal a los ascensores en algunos cinéfilos que han disfrutado este inolvidable largometraje. Con música, guión, y dirección a cargo del artista neerlandés Dick Maas, la tenebrosa historia de suspense que da sentido a la trama de “El Ascensor” está basada en este intrigante y sangriento suceso ocurrido en un edificio de oficinas situado en la ciudad alemana de Hamburgo donde, tras haber recibido el impacto directo de un rayo en una noche tormentosa, uno de sus ascensores deja de funcionar bien, provocando que cuatro personas queden atrapadas en la cabina hasta casi perder la vida. Aparentemente, el ascensor no funciona bien y deciden llamar al servicio de mantenimiento para que un técnico lo arregle. Una vez allí, el técnico comprueba que todo parece estar correcto, pero este ascensor ha cobrado vida con una consciencia asesina destinada a matar a las personas. Esta máquina aparentemente inocente, inofensiva, y predecible como es el ascensor, ha empezado a comportarse de modo extraño y con intenciones maléficas para quienes se acerquen a él. Por este motivo, los cinéfilos lectores de Lux Atenea que deseen tener una película que les deje con el miedo y la intranquilidad en el cuerpo, les recomiendo que adquieran esta magnífica edición en formato DVD publicada por la compañía Inversiones Derechos Audiovisuales en el año 2011. Un largometraje para amantes del cine de terror y de ciencia-ficción siniestramente teñido de modernidad.
Teniendo como protagonista principal de esta intrigante historia al técnico de mantenimiento de ascensores Felix Adelaar (actor Huub Stapel), “El Ascensor” proyecta la atmósfera urbana de normalidad que consideramos propia de la vida cotidiana de un ciudadano común en la sociedad moderna, y que es perfectamente recreada en este mítico largometraje de terror para sumergir al espectador en un entorno aparentemente seguro. Además, junto a algunas pinceladas ocasionales de humor, una de las cualidades artísticas más importantes que tiene esta película son las imágenes y las escenas inolvidables que presenta, entre las cuales destacaría la brutal y sorprendente secuencia del ahorcado, o el lúgubre graznido de los cuervos en el exterior del edificio como simbólico sonido de la presencia de la muerte y de lo diabólico en aquel lugar. Impresiona observar cómo esta máquina juega con la vida de las personas, observándose muy claramente su sádico comportamiento en la escena del vigilante con su cabeza atrapada por las puertas del ascensor, o provocando la tensión que se respira en la escena del ciego, o en el angustioso suspense latente en la escena del técnico de mantenimiento subido encima de la cabina mientras revisa detalladamente el hueco del ascensor (y con el angustioso sonido de los latidos como fondo), o en la impactante escena de la niña con su muñeca frente a las puertas del ascensor, y cómo éste juega con ella para tratar de matarla en uno de los momentos más tensos e inquietantes de este largometraje. En definitiva, la vida cotidiana de cualquier persona que viva o trabaje en un edificio con ascensor convertida en una impactante historia de terror. “El Ascensor”, una vez vista esta película, te lo pensarás dos veces antes de subir a uno. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.